You are on page 1of 2

Barreras comerciales, hipocresía y Estados Unidos

Estados Unidos a investigar y ejercer represalias contra barreras comerciales foráneas


específicas que sean consideradas como injustas, y a imponer hasta 100% en aranceles en las
exportaciones a Estados Unidos por parte de las naciones acusadas a menos que satisfagan las
demandas domésticas de dicho país.

Según un estudio del gobierno japonés, Estados Unidos ha cometido prácticas comerciales
injustas en 10 de 12 áreas normativas revisadas en el estudio.

Es probable que se pueda defender la protección temporal de mercados con un excedente en


la capacidad productiva o un excedente de mano de obra cuando este tipo de protección
puede facilitar una transición ordenada. Es probable que se pueda defender la protección
temporal de mercados con un excedente en la capacidad productiva o un excedente de mano
de obra cuando este tipo de protección puede facilitar una transición ordenada.

La investigación mostró que los consumidores de Estados Unidos pagan alrededor de 70 mil
millones de dólares al año en precios más altos debido a los aranceles y otras restricciones
proteccionistas. En promedio, el costo para los consumidores por mantener un empleo en
estas industrias protegidas fue de 170 000 dólares por año, o seis veces la paga promedio
(salarios y beneficios) de los trabajadores en la manufactura. Desafortunadamente, el
proteccionismo es popular desde el punto de vista político, pero rara vez conduce al
crecimiento renovado de una industria en caída.

Barreras Comerciales

o. Las barreras se aplican en contra de las importaciones y las empresas extranjeras. Si bien las
razones para aplicar estas barreras pueden ser económicas o políticas, las fomenta la industria
local. Ya sea que las barreras sean económicamente lógicas o no, el hecho es que existen.

Aranceles Un arancel, en pocas palabras, es un impuesto que impone un gobierno sobre los
bienes que entran a sus fronteras. Los aranceles se pueden utilizar como un impuesto que
genera ingresos o para desalentar la importación de bienes, o por ambas razones.

A menudo se utilizan como represalia en contra de jugadas proteccionistas de socios


comerciales. En una disputa con la Unión Europea (UE) en relación con los subsidios en la
exportación de pasta, Estados Unidos ordenó un incremento de 40% en los aranceles del
espagueti europeo y la pasta fina.

En tiempos más recientes, la Unión Europea y Estados Unidos han luchado en una guerra
comercial similar ¡debido a los plátanos! Y todavía hace menos tiempo, los países menos
desarrollados han expresado cada vez con mayor energía su descontento acerca de los
aranceles estadounidenses y europeos en los productos agrícolas.14 Las importaciones están
restringidas mediante la imposición de una variedad de métodos no arancelarios. Entre estas
barreras no arancelarias se encuentran las normas de calidad en los productos importados,
normas sanitarias y de salud, cuotas, embargos, boicots y multas anti-dumping.
Para complicar más las cosas, la guerra de los plátanos entre Estados Unidos y la Unión
Europea, al parecer, ha desembocado a la fecha en un sistema mixto en el que se permite una
cuota de plátanos en Estados Unidos junto con un arancel, luego se aplica una segunda cuota
sin arancel. Al igual que los aranceles, las cuotas tienden a incrementar los precios. Se estima
que las cuotas de Estados Unidos en textiles añaden 50% al precio de mayoreo de la ropa.

Tipos de barreras no arancelarias

Restricciones voluntarias de exportación Las restricciones voluntarias de exportación (RVE) o


acuerdos ordenados de mercado

Se dice que una RVE es voluntaria debido a que el país exportador establece los límites, pero
en general está impuesto porque existe la amenaza de cuotas más duras y aranceles aplicados
por el país importador si no se establece una RVE.

Boicots y embargos Un boicot gubernamental es la restricción absoluta en contra de la compra


e importación de ciertos bienes de otros países. Un embargo es el rechazo a vender a un país
específico. Por ejemplo, Cuba, Irán e Irak han tenido o aún tienen sanciones que les impuso
Estados Unidos. No obstante, existe la preocupación creciente de que las sanciones apoyadas
por el gobierno causan daño innecesario tanto a Estados Unidos como al país boicoteado y no
se alcanzan los objetivos deseados.

You might also like