You are on page 1of 16

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa Pública : “San Ramón”


1.2. Grado y sección : Tercero “E”
1.3. Sub Director : Sixto Alejandro Enciso Palomino
1.4. Profesora : Betty Martha Oré Malmaceda
1.5. Duración
1.6. Comunicación : 60 minutos
1.6. Fecha :
Ayacucho, 07 de junio de 2021

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA PLAN LECTOR


Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Identifica información explícita - Utiliza estrategias de - Lectura - Escala de
y relevante que se encuentra lectura para inferir, comprensiva de valoración
en distintas partes del texto. conocer e interpretar la textos, audio y
Distingue esta información de información del texto. ficha de
otra semejante, en la que - Extrae las ideas comprensión.
selecciona datos específicos, principales de cada
en diversos tipos de textos de párrafo del texto que
estructura simple, con algunos lee.
elementos complejos, así
- Completa un cuadro
como vocabulario variado, de
con la información que
acuerdo a las temáticas
sabe antes y después
abordadas.
de leer el texto?
- Opina acerca del contenido del
texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales
(uso de negritas, mayúsculas,
índice, tipografía, subrayado,
etc.), a partir de su experiencia
y contexto, y justifica sus
preferencias cuando elige o
recomienda textos según sus
necesidades, intereses y su
relación con otros textos, con
el fin de reflexionar sobre los
textos que lee.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Miran el video y dialogan. EL SUEÑO DE DON JOSE DE SAN MARTIN Y LAS BANDERAS
https://www.youtube.com/watch?v=EN350il0K0k
 Responde:
 ¿Qué colores tiene nuestra bandera?
 ¿Con qué soñó Don José de San Martín?
 ¿Por qué le puso el color rojo y blanco a la bandera?

Reto:

LEER Y COMPRENDER LA INFORMACIÓN QUE NOS OFRECEN LOS TEXTOS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Realizar las actividades físicas

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

 Antes de leer el texto, lee el título. También observa


atentamente las imágenes.
 Copia la tabla en tu cuaderno y responde las dos
primeras preguntas. Escribe en la primera columna
lo que tú sabes y, en la segunda, lo que te gustaría
saber del texto que leerás. La última pregunta la
responderás después de la lectura.

¿Qué información nueva


¿Qué sé sobre la creación ¿Qué me gustaría saber? encontré en el texto?
de la bandera del Perú?

DURANTE LA LECTURA
 Realiza la primera lectura del texto, párrafo por párrafo, en silencio o en voz alta.

EL SUEÑO DE SAN
MARTÍN
El 8 de setiembre de
1820, al desembarcar
en Pisco, el Libertador
San Martín se recostó
a la sombra de una
palmera, y soñó que una
multitud de gente
celebraba su libertad,
agitando orgullosa una
hermosa bandera.
Cuando al despertar
abrió los ojos, vio una
bandada de aves de alas rojas y pechos blancos que cruzaban el cielo, hacia el norte.
Esas aves eran las parihuanas.
El héroe se puso en pie, se dirigió a su ejército y les dijo:
¿Ven aquella bandada de aves que va hacia el norte?
Si, General. Blancas y rojas - dijo Cochrane.
Parece una bandera - agregó Las Heras.
Si-dijo San Martín-, son una bandera. La bandera de la libertad, que venimos a
conquistar.
La bandada de aves volaba hacia el norte, como si indicase una ruta al ejército
patriota, se elevaron al cielo y se perdieron en las nubes. Fue así como San Martín
ideó la Bandera del Perú con los colores rojos y blanco, como los colores de la
parihuana. Rojo significa amor a la patria y blanco que representa la paz.
(Original Abraham Valdelomar. Adaptación: prof. Eliseo Alvarado C.)

DÍA DE LA BANDERA
El 7 de junio de cada año recordamos el valor heroico de Don Francisco Bolognesi quién defendió
nuestra patria, en la batalla de Arica hasta perder la vida.
Quedando Alfonso Ugarte quién protegió nuestro bandera a costa de su vida para que ella no cayera
en manos enemigas, arrojándose desde el morro de Arica al mar.

 Realiza una segunda lectura párrafo por párrafo.


 Detente un momento en las palabras cuyo significado no entiendas. Vuelve a leer todo el párrafo y
trata de entenderlo.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Leo las preguntas y respondo lo que comprendí.
1. ¿Cuál es el título del texto?
_______________________________________________________________
2. ¿En qué fecha desembarcaron San Martín y su ejército, en Pisco?
_______________________________________________________________
3. ¿Dónde se recostó San Martin a descansar?
a) A la sombra de un pino.
b) A la sombra de una palmera.
c) Debajo de una sombrilla.

4. ¿Qué soñó San Martin?


a) Que una multitud celebraba su libertad agitando una bandera.
b) Que una multitud luchaba en la guerra.
c) Que no habla gente en la tierra

5. ¿Qué vio al despertar?


a) Una bandera flotando en el mar.
b) Que sus soldados dormían.
c) Una bandada de aves con alas rojas y pechos blancos.

6. ¿Cómo se laman las aves que inspiraron a San Martin?


(a) Palomas
(b)Parihuanas
(c) Cóndores.

7. ¿Por qué San Martin decidió que los colores de la bandera fueran roja y blanca?
a) Porque le gustaba esos colores.
b) Porque vio en su sueño y luego en los colores de las aves.
c) Porque sólo conocía los colores rojo y blanco.
8. Qué significa: “EI héroe se puso en pie”?
a) Que San Martin levantó el pie.
b) Que san Martin se levantó.
c) Que san Martin se volvió a dormir.

9. ¿Qué colores tiene la Bandera peruana?


(a) Roja y azul
(b) Roja y verde
(c) Roja y blanca.

10. Une los colores de la Bandera del Perú con su significado.


Roja Paz
Blanca Amor por la patria.

11. La Bandera del Perú fue creado por……………………………….


R Q E T R A G U E L
S A A G T M V L D Q
G A J L I Ñ Ñ S W S
D B C L F T Q F U O
A C O R S O J Z G N
Ñ F L L I F N O B E
H R L O O F S S L L
B A Y M E G I D O I
H N L F N A N C U H
A C Y U E X C E I C
K I Y Q M A E I S O
I S R L I O R Ñ R I
M C S Z G E I C E A
O O L M O R R O S T
I X B Q S V V Z D D

12. Responde las siguientes interrogantes:

1.-¿Cuándo se celebra el día de la bandera?


_______________________________________________________________
2.- ¿Quién se arrojó del morro de Arica?
_______________________________________________________________
3.- ¿Cuál es el nombre del héroe qué defendió Arica?
_______________________________________________________________

4.- ¿Qué sucedió el 7 de junio?


_______________________________________________________________
13..Responder las siguientes interrogantes:
1. ¿Quién se quedó dormido debajo una palmera? .............................
2 - ¿Qué aves hermosas vio volar? ................................
3- ¿Qué dijo al despertar? ................................
4- ¿Dónde sucedió los hechos? .............................

14.Relacionan la imagen con la palabra que le corresponde.

Don José de San Martin

Bandera

Parihuana
15.Observa el dibujo y completa las expresiones.

1. Don José de San Martin recorría las playas de ______________________________


2. Se recostó a la sombra de una _________________________________
En sueños observó el paso de unas hermosas aves llamadas ________________ las cuales tenían alas
___________ y pecho____________ al despertar dijo: He aquí ___________________.
San Martín dispuso la creación de la ____________________
Responde: ¿Para qué habrá sido escrito este texto?

 Reflexiona sobre la información del texto leído, sobre la base de tus saberes iniciales (saberes
previos) y en relación con la nueva información. Completa la última columna del cuadro de tus
saberes previos
CIERRE

Aplica lo aprendido

 Comparte con tus familiares la información de lo que acabas de leer. Pregúntales,

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes leer y comprender ¿Qué dificultades tuvieron al responder
la información del texto? las preguntas de comprensión?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y
siguiente actividad? materiales funcionaron y cuáles no?

Nos Autoevaluamos:

Criterios Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

Utilicé estrategias de lectura para inferir, conocer e


interpretar la información del texto.

Extraje las ideas principales de cada párrafo del texto


que lee.

Completé un cuadro con la información que sabía antes


y después de leer el texto?

VºBº_____________________
Sixto A. Enciso Palomino
Sub Director

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de texto en su lengua materna.


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Utiliza estrategias Extrae las ideas Completa el cuadro
de lectura para principales de cada con la información
inferir, conocer e párrafo del texto que sabía antes y
interpretar la que lee. después de leer el
información del texto?
texto.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 ALANYA DE LA CRUZ , Jesús Anthony

2 BAUTISTA HUAYTALLA, Angelo Gabriel

3 CANCHO QUISPE , Yhosman Rafael

4 CCORAHUA QUISPE , Lizeth

5 CURI ALMEIDA, Jesus Sadot

6 DE LA CRUZ SANTA CRUZ , Jhudmer

7 DIAZ AMIQUERO, Poo l Kender

8 FIGUEROA ÑAUPA, Ashley Brigith

9 FLORES PARIONA, Kedreck Wil Tanner

10 GARCÍA ÑAÑA, Andree Gabriel

11 GONZALES CONDE, Yasmin

12 GUTIÉRREZ AZPUR, Ayelen Brayan

13 GUTIÉRREZ PAREDES, Sharormy Jhoany

14 HUARCAYA PACOTAIPE, Angel Miguel

15 HUAYTALLA FLORES, Brayson Diego

16 INFANZÓN SUAREZ, Josue Amir

17 MALLMA CAÑARI, Liz Merilin

18 NAVARRO LAPA, Bengi Fidel

19 NEYRA SANTIAGO, Jehova Alvin Antonio

20 NUÑEZ GALINDO, Anghelo Josue

21 ORTIZ CALDERON, Angelo Miker

22 PARIONA SULCA, Dhayana Leilani

23 RIMACHI CONDE, Leonardo Andree

24 ROJAS HUMAREDA, Lizbeth Sayanka

25 SULCA MOLINA, Ximena Kimberly

26 TORRES BAUTISTA, Sheyla Betzabe

27 VALDEZ MARTÍNEZ, Alexis Smith

28 VALENTIN HUARANCCA, Valeskha Flor de Abril


29 YUPANQU I CONGA, Kely Yasmin

30 YUPANA RODRÍGUEZ, Lizbeth Coraima

31 ZAPATA PAUCCA, Cristell Melina


ACTIVIDAD N°04
Las actividades físicas y el cuidado de la salud
APRENDO EN CASA - WEB

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 4º grado

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 07 de junio del 2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Educación Física


Competencia / Capacidad Asume una vida saludable.
- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura
e higiene personal y del ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

Desempeño Criterio Evidencia Inst.


Evaluación
- Adopta posturas adecuadas para -Ejecuta actividades físicas como una Tomar fotos a las Escala de
prevenir problemas musculares y práctica saludable para prevenir posturas de yoga y valoración
óseos e incorpora el autocuidado enfermedades y seguir cuidando su ponerlo en el portafolio.
relacionado con los ritmos de salud y la de su familia.
actividad-descanso para mejorar el
funcionamiento de su organismo y
prevenir enfermedades.

3. ESTRATEGIAS:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizan en esta sesión?

 Preparar los videos.  Portafolio.


 Preparar el ambiente para realizar los  Cámara.
ejercicios.  Video.
 Tener listos los materiales para los
juegos.

INICIO

 Saluda cordialmente y se da la bienvenida a los niños y niñas Padre de familia o familiares que
los acompañan.
 Se les recuerda que deben practicar las normas de convivencia sanitaria.
Lavado de manos.

Uso de tapabocas o protector facial.


Distanciamiento social.

 Se ubican en un espacio adecuado, libre de objetos para evitar daños personales o familiares.
 Se pone ropa adecuada y cómoda para que puedan moverse y realizar diferentes actividades de
calentamiento y activación corporal.
 Preparan una toalla pequeña, agua para hidratarse y alcohol gel para desinfectarse.

RETO:

Realizan actividades físicas para el cuidado de la salud.

DESARROLLO

 Realiza ejercicios de activación y calentamiento corporal para evitar estiramientos o contusiones


musculares.
 Observan el siguiente video sobre ejercicios de calentamiento muscular y articular para evitar
lesiones o estiramientos musculares.
o https://www.youtube.com/watch?v=D4fO3WLr4N4

 Te presentamos el yoga, una práctica que consiste en una serie de posturas corporales
conectadas con la respiración y la concentración, lo que nos ayudará a fortalecer nuestra postura
y a sentirnos más tranquilas o tranquilos.
 Su práctica requiere de paciencia y perseverancia. Con el apoyo de la familia, podríamos
practicar esta actividad fortaleciendo así nuestra salud.
 Ahora, vamos a jugar con algunas posturas del yoga, que son seguras y fáciles de hacer. Puedes
elegir posturas que te llamen la atención o realizarlas todas. El reto es que en algún momento
puedas mantenerte en cada postura por uno a dos minutos y siempre acompañadas de la
respiración (inhalas el aire por la nariz y exhalas el aire por la boca).

 Esta actividad la puedes hacer con o sin zapatos.


 También debes tener disponible agua para que te vayas hidratando cada vez que tengas sed,
porque, así como las plantas, nuestro cuerpo la necesita.

¡Vamos, tú puedes!

 Realiza las siguientes actividades:


uelo. Los brazos deben estar extendidos firmemente hacia arriba. El cuello y la espalda deben estar rectos. Ya en esta posición estira todo el cuerpo ha

mo muestra la imagen. Mantén la postura contando hasta 25. Para mayor reto, puedes levantar tu pierna derecha hacia atrás y arriba contando otra vez

pierna extendida hacia atrás (con el talón apoyado en el suelo). Los brazos deben estar bien extendidos hacia los lados; el cuello y la espalda, rectos. E

a arriba, tal como muestra la imagen. Mantén la postura contando hasta 20. Después, deberás hacer lo mismo, pero con los brazos y piernas separadas

 Recuerda: si alguna posición te causa incomodidad, puedes reemplazarla por otra, así como
crear más posturas explorando con los movimientos de tu propio cuerpo. Es todo un reto para ti y
tu familia.
 Toda esta actividad te puede tomar unos 30 minutos diarios, tiempo que recomiendan los
especialistas de la salud para estar sanos y fuertes.
 Aquí el ejemplo de algunas nuevas posturas:

CIERRE

 Al terminar de realizar todas las actividades, conversa con tus familiares a partir de las siguientes
interrogantes:
o ¿Cómo el yoga contribuye a la conservación y cuidado de nuestra salud?

o ¿Qué postura te ha gustado más y por qué?

o ¿Cómo te has sentido realizando estas posturas?

o ¿Cuál de ellas crees que podrías poner en práctica con tu familia para cuidar su
salud?

 Se evalúa a través de una escala de valoración.

Con ayuda de la cámara del celular de un famililar,


puedes tomar fotografías de una de las actividades
que practican en familia para cuidar y conservar su
salud.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Asume una vida saludable.
Capacidad:
- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Nº Criterios de • Ejecuta actividades físicas como una práctica saludable para prevenir enfermedades y
evaluación seguir cuidando su salud y la de su familia.

Nombres y
Apellidos de Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda
los estudiantes
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

You might also like