You are on page 1of 2

La ética en la ingeniería civil en Colombia

Camilo Andres Diaz Franco


505875

La ética es indispensable para cada ser humano. El sector de la construcción


representa para el país un factor determinante de crecimiento en sus indicadores
económicos y sociales, por lo que gobiernos nacionales y locales promueven la
actividad desde distintos ángulos. Para lograrlo, los actores del mercado, en
especial los gremios, solicitan al Estado eliminar barreras que impiden este
desarrollo y agilizar los trámites que permiten la gestión de proyectos. La ética no
será nunca un límite exterior y ajeno a la disciplina profesional, sino una dimensión
fundante e integrante de la misma.
la ética debería presentarse como una reflexión del actuar del individuo en relación
con el ejercicio de su profesión, para verificar el cumplimiento de principios, de
normas y de valores. Es así como el ingeniero civil va construyendo su prestigio
profesional de una manera lenta, ya que al egresar de la universidad este va
desarrollando labores cuya complejidad y responsabilidad aumentan poco a poco.
Para entender el cometido de la ética profesional exige de ésta ser capaz de
contribuir en la tarea de búsqueda e implantación de las metas y de los fines
sociales y organizativos.
Lo que su busca es llevar a cabo todos los controles que exigen el reglamento con
el fin de cumplir fielmente los requisitos y el propósito de los planes de las
especificaciones de los proyectos en construcción. Se puede decir que la
existencia de los códigos de ética va a proporcionar a los ingenieros los
argumentos necesarios para evitar realizar acciones que consideren van en contra
de los intereses de la profesión y en contra de las demandas de la sociedad.
Además, los códigos éticos deben ser capaces de proponer soluciones a los
dilemas que se plantean durante el ejercicio de la profesión y estas enmiendas se
deben dar a conocer abiertamente.
Por otra parte, los códigos no pueden anticipar nuevos problemas éticos que la
evolución de la sociedad y la tecnología puede ir planteando, así que será
necesaria una continua e intensa revisión de sus contenidos.
La ingeniería civil es una profesión que tiene una gran importancia en la sociedad
actual, ya que una de sus principales tareas es modificar el entorno de diversas
maneras para lograr el bienestar de los ciudadanos.
En conclusión
1. Los códigos éticos o de conducta elaborados por las distintas asociaciones
de ingenieros civiles por todo el mundo, son insuficientes para lograr un
comportamiento ético de los profesionales.
2. La mayoría de manuales y recursos para establecer el comportamiento
ético de los ingenieros civiles No se ha encontrado o insuficiente a nuestro
entender generando básicos y aumento de errores sistemáticos que
favorecen la corrupción y la falta de profesionalismo.
3. Es muy importante dotar a los individuos de la suficiente formación y
vivencias para que comprendan la importancia de tomar decisiones
apegadas a la ética ya que si se equivoca el profesional puede tener como
resultado la muerte de un ser humano.
4. Se debe ampliar el sentido del término y no hablar de responsabilidad legal
cómo única obligación a cumplir por parte de los ingenieros civiles.
5. Un código de ética para los ingenieros civiles no necesita ser extenso, debe
incorporar principios esenciales, sencillos en su redacción, con referencia a
la sociedad donde actuamos, al medio ambiente natural y el construido por
nosotros, a la profesión en sí misma, los clientes y empleadores, y nuestros
propios colegas.
6. En primera instancia podemos decir que la ética en la ingeniería civil en
Colombia se ve afectada inicialmente por la corrupción y la falta de
profesionalismo de los ingenieros civiles.
7. Por consiguiente, en la medida que se construyen obras civiles las
cuales tienen que ver con estructuras en Colombia se han visto muchos
desmanes en cuanto a la calidad poniendo en riesgo la vida de
personas.
8. Colombia no ha sido lo suficientemente responsables y obrado en base sus
principios éticos para analizar todos los inconvenientes que la obra
presentaba todos los problemas que conocemos, por ejemplo el edificio
“Space”, túnel la línea y un sin número de obras mal ejecutadas.
Incluyendo Hidroituango que debe ser recordado como el ejemplo por
antonomasia de las consecuencias de ejecutar una obra ignorando la ética
de ingenieros. 
9. En Colombia las estrategias que se pueden implementar en un código de
ética que, a la hora de castigar a los ingenieros se queda muy corto y poco
justo con las víctimas.
10. . De esta manera es evidente que el concejo profesional de ingeniería
colombiana requiere una reestructuración total, desde sus insumos
financieros hasta cada artículo del código de ética, con el fin de que en el
país se sigan presentando hechos que acaben con la vida de personas
inocentes.

You might also like