You are on page 1of 3

06/12/2021

TEMARIO LA ECUACIÓN DE CLAPEYRON


• La ecuación de Clapeyron La ecuación de Clapeyron permite determinar el cambio de entalpía asociado
• Problema 01 con un cambio de fase (como la entalpía de vaporización hfg) a partir sólo del
• Problema 02 conocimiento de datos de P, v y T.
• Ejercicios propuestos
Tomando en cuenta la tercera relación de Maxwell, se obtiene:

OBJETIVOS:
(1)

• Desarrollar la ecuación de Clapeyron y determinar la entalpía de


vaporización a partir de las mediciones de P, v y T. Durante un proceso de cambio de fase, la presión es la de saturación, que
depende sólo de la temperatura y es independiente del volumen específico.

(2)
Es decir,
2 3

Esta pendiente no depende del volumen específico, por lo que puede


tratarse como una constante durante la integración de la ecuación 1 entre los
Por lo tanto, la derivada parcial dos estados de saturación a la misma temperatura.

(1)
Puede expresarse como la
derivada total
En un proceso isotérmico de cambio de fase líquido-vapor, por ejemplo, la
integración produce:

que es la pendiente de la curva (3) (4)


Figura 1. La pendiente de la curva de
de saturación sobre un saturación en un diagrama P-T es constante
diagrama P-T en el estado de a T o P constante.
saturación especificado (Fig. 1).
4 5

De las relaciones de Gibbs que se dedujeron:


(7)
(5)

(6)
La ecuación 7 se define como ecuación de
Clapeyron en honor al ingeniero y físico francés E.
Durante el proceso isotérmico de cambio de fase líquido-vapor, la presión Clapeyron (1799-1864).
también permanece constante. En consecuencia, a partir de la ecuación 6,
Ésta es una importante relación termodinámica dado
que permite determinar la entalpía de vaporización
hfg a una temperatura determinada, midiendo
simplemente la pendiente de la curva de saturación
Si se sustituye este resultado en la ecuación 4, se obtiene: en un diagrama P-T y el volumen específico del
líquido saturado y del vapor saturado a la
Figura 2. Benoît Paul
Émile Clapeyron temperatura dada.
(7)
6 7

1
06/12/2021

La ecuación de Clapeyron es aplicable a cualquier proceso de cambio de PROBLEMA 01 Cálculo de hfg de una sustancia a partir de datos P-v-T
fase que suceda a temperatura y presión constantes.
Mediante la ecuación de Clapeyron, estime el valor de la entalpía de
Se expresa en una forma general como:
vaporización del refrigerante 134a a 20 °C, y compárelo con el valor tabulado.

Solución: Se debe determinar el hfg del refrigerante 134a usando la ecuación


de Clapeyron.
(8)

donde los subíndices 1 y 2 indican las dos fases.

donde, de acuerdo con la tabla A-11,

8 9

La ecuación de Clapeyron puede simplificarse para cambios de fase líquido-


vapor y sólido-vapor con algunas aproximaciones. A bajas presiones, vg > vf,
por lo que vfg ≅ vg.

Si se considera el vapor como un gas ideal, se tiene vg = RT/P. Al sustituir


estas aproximaciones en la ecuación 7, se encuentra:

puesto que T(°C) T(K). Al sustituir se obtiene:


(7)

= 182.40 kJ/kg

El valor tabulado de hfg a 20 °C es 182.27 kJ/kg. La pequeña diferencia entre ambos


valores se debe a la aproximación utilizada al determinar la pendiente de la curva de En pequeños intervalos de temperatura, hfg puede considerarse como una
saturación a 20 °C. constante en algún valor promedio.
10 11

Entonces, al integrar la ecuación anterior entre los dos estados de PROBLEMA 02 Extrapolación de datos tabulados con la ecuación de
saturación se obtiene: Clapeyron

Estime la presión de saturación del refrigerante 134a a -50 °F, con los datos
(9) disponibles en las tablas de refrigerante.
Solución: Se va a determinar la presión de saturación del refrigerante 134a
usando otros datos tabulados.
Esta ecuación se llama ecuación de Clapeyron-Clausius, y puede emplearse
para determinar la variación de la presión de saturación con la temperatura. La tabla A-11E incluye datos de saturación a temperaturas de -40 °F y
valores superiores. Por consiguiente, se debe recurrir a otras fuentes o usar
extrapolación para obtener datos de saturación a temperaturas inferiores.
También se utiliza en la región sólido-vapor cuando se sustituye hfg por hig
(la entalpía de sublimación) de la sustancia.

En este caso, T1 = -40 °F y T2 = -50 °F.


12 13

2
06/12/2021

Para el refrigerante 134a, R = 0.01946 Btu/lbm · R. EJERCICIOS PROPUESTOS:


En la tabla A-11E a -40 °F, se lee:
• hfg = 97.100 Btu/lbm Usando la ecuación de Clapeyron, estime la entalpía de vaporización del
• P1 = Psat a 40 °F =7.432 psia. agua a 300 kPa y compárela al valor tabulado.

Al sustituir estos valores en la ecuación se obtiene:


Calcule la hfg y la sfg del agua a 120 °C a partir de la ecuación de
Clapeyron, y compárelas con los valores tabulados.

Determine la hfg del refrigerante 134a a 10 °F sobre la base de:


P2 ≅ 5.56 psia a) Ecuación de Clapeyron.
b) Ecuación de Clapeyron-Clausius.
Compare sus resultados con el valor tabulado de hfg.
Por lo tanto, la presión de saturación del refrigerante 134a a -50 °F es 5.56 psia. El
valor real, obtenido de otra fuente, es 5.506 psia.
La tabla de saturación para el refrigerante 134a muestra lo siguiente a 0°F:
De manera que el valor calculado presenta un error de aproximadamente 1 por
P = 21.185 psia, hfg = 90.886 Btu/lbm y vfg = 2.1446 pies3/lbm.
ciento, que es bastante aceptable para la mayor parte de los propósitos. (Si se
hubiera usado una extrapolación lineal se habría obtenido 5.134 psia, lo cual tiene
Estime la presión de saturación del refrigerante 134a a -15 °F y -30 °F.
un error de 7 por ciento.)
14 15

16 17

1. BIBLIOGRAFÍA:

Howell J., and Buckius R. (1990) Principios de Termodinámica para Ingeniería.


Department of Mechanical Engineering. University of Texas at Austin. Department of
Mechanical and Industrial Engineering. University of Illinois at Urbana-Champaign.
Primera edición en español por McGraw-hill Interamericana de México, S.A. DE C.V.

Cengel Y., and Boles M. (2012) Termodinámica. Séptima Edición. McGRAW-


HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. A Subsidiary of The McGraw-Hill
Companies, Inc.

18 19

You might also like