You are on page 1of 17

ANEXO TECNICO.

PROCEDIMIENTOS LEVANTAMIENTO DE CONTROL


AEROFOTOGRAMETRICO POR SENSORES REMOTOS ELECTROPICOS
AEROPORTADOS PARA IMÁGENES SATELITALES EN 140.000 HA DE LA
ZONA FORESTAL PROTECTORA CUENCA HIDROGRAFICA RIO
GARRAPATAS AREA DE JURISDICCION DE CVC.

SANTIAGO DE CALI, DICIEMBRE 16 DE 2021.

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
Santiago de Cali, diciembre 16 de 2021

Sres:
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE DE CAUCA CVC.
GRUPO DE GESTION FORESTAL SOSTENIBLE
CALI.

REFERENCIA: ANEXO TÉCNICO PROCEDIMIENTOS DE CONTROL AERO


FOTOGRAMÉTRICO POR MEDIO DE SENSORES ELECTRÓPTICOS PARA
IMÁGENES SATELITALES CUENCA RIO GARRAPATAS.

Cordial Saludo,

A continuación, presentamos a ustedes el Anexo técnico procedimental para el desarrollo


de los trabajos de Aero fotogrametría direccionada al ajuste y control tanto radiométrico
como geométrico de imágenes satelitales a utilizar en la actualización del uso actual del
suelo E1:25.000 en 140.000 Ha declaradas como zona de Reserva Forestal de Ley Segunda
de 1959, como aporte de contrapartida del 30% al convenio“ Aunar esfuerzos y recursos
humanos, técnicos, económicos y administrativos para la elaboración del estudio técnico
relacionado con el ajuste de la Zonificación ambiental de la Reserva Forestal Central y del
Pacifico de la Ley 2ª de 1959 a escala 1:25.000 para zona rural y 1:1.000 para centros
poblados”.

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
ANTECEDENTES
Las imágenes satelitales de radar acompañadas con imágenes ópticas, son una fiable y
valiosísima fuente de información para el estudio de grandes extensiones en especial
cuando el acceso a la zona es de alta dificultad, las condiciones meteorológicas adversas y
los tiempos de estudio limitados.
La fotogrametría por medio de sensores aeroportados a diferencia de la información
satelital, es de mucho mayor nivel de detalle y baja incertidumbre dado que es muy fácil
identificar el objeto estudiado con detalle (tipo de uso de suelo, cultivos, edificaciones,
infraestructura existente etc.).
El COMPES 3859 DE 2016 “POLÍTICA PARA LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE UN CATASTRO MULTIPROPÓSITO RURAL-URBANO” señala en su línea de
acción 5.3.2 que la cartografía básica “ debe disponer una información actualizada que
responda a los requerimientos de escala y resolución para las necesidades de la política
publica” y en respuesta a este requerimiento del COMPES, el Instituto geográfico Agustín
Codazzi el 27 de Octubre de 2016, firma su resolución 1392 POR MEDIO DE LA CUAL
SE ADOPTAN LAS ESPECIFIFICACIONES TECNICAS MINIMAS QUE DEBEN DE
TENER LOS PRODUCTOS DE LA CARTOGRAFIA BASICA OFICIAL DE
COLOMBIA.

1. ASPECTOS TÉCNICOS
Para la delimitación de las áreas de reserva forestal en los términos de referencia del
presente proyecto, la cartografía a utilizar es 1:25.000 para las áreas rurales y para el área
urbana o centros poblados 1:1.000. Teniendo en cuenta lo anterior y de acuerdo con la
RESOLUCION IGAC471 DE 2020 que actualiza la resolución IGAC1392 de 2016, las
resoluciones espaciales a utilizar para el desarrollo de cartografía oficial son las siguientes:

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
Fuente Pagina IGAC 09/12/2021
https://igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/normograma/resolucion_471_de_2020.pdf

Acorde con los términos de referencia del presente proyecto y las especificaciones técnicas
del IGAC, para el desarrollo de la cartografía en el área rural se utilizarán imágenes con
resolución espacial GSD de 250 cm o inferior y para los centros poblados imágenes con
resolución espacial GSD de 10 cm o inferior.
Teniendo en cuenta las condiciones del territorio a estudiar y consientes de la importancia
que tiene la información generada para el presente proyecto en cuanto al impacto en el
desarrollo futuro de las actividades productivas del territorio, la COPORACIÓN
INTERNACIONAL BIOMA, propone adquirir una imagen de radar con GSD igual o
inferior a 250 cm del territorio, acompañado de una imagen satelital óptica con resolución
espacial igual o inferior a 250 cm, las cuales serán controladas utilizando superficies de
control levantadas en las zonas de lindero o críticas por medio de imágenes con una
resolución espacial GSD de 10 cm o inferior, levantadas con una cámara cartográfica
calibrada volada en avión tripulado, como complemento metodológico para minimizar al
máximo la incertidumbre de la información satelital

1.1 AQUISICION IMÁGENES SATELITALES


RADAR: Esta tecnología no es afectada por la nubosidad presente en la zona, por lo tanto,
se realizara la programación para la adquisición de una imagen satelital de radar de la zona
de estudio acorde con la programación de las orbitas satelitales disponibles.
La imagen satelital tendrá una resolución espacial GSD igual o inferior a 250 cm acorde
con la norma IGAC vigente para escala 1:25.000.

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
Ejemplo imagen radar kopmsat5 GSD 1m
1.2 OPTICA
Al ser las imágenes ópticas altamente afectadas por la nubosidad presente en la zona en el
momento de la toma, y teniendo en cuenta la alta nubosidad predominante por la
convergencia intertropical de la cuenca del rio Garrapatas, la imagen óptica para apoyar la
interpretación de la imagen radar se realizara de archivo lo más recientemente disponible de
la zona, teniendo en cuenta la restricción normativa de máximo GSD 250 cm para escala
1:25.000

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
Ejemplo imagen Superwiew1 GSD 200cm

1.3 LEVANTAMIENTO CENTROS POBLADOS


Los centros poblados se levantarán por medio de imágenes áreas tomadas bien sea en avión
tripulado con cámara cartográfica o DRON de acuerdo con la posibilidad de acceso a cada
zona. Las imágenes tendrán una resolución espacial igual o inferior a GSD 10cm

Imagen aérea GSD10cm


1.3.1 DELIMITACION SUPERFICIES DE CONTROL
Cada superficie de control estará compuesta por un conjunto estereoscópico de imágenes
cartográficas aéreas con resolución espacial GSD 10 cm o inferior, con 16 bits de
profundidad de color, cada superficie corresponderá a 100 Hectáreas aproximadamente.

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
Para la delimitación de la zona de control, se tomarán como referencia las zonas críticas
identificadas en los estudios previamente hechos con la imagen de radar y la imagen óptica
satelital. Las superficies de control se levantarán y procesarán en escala 1:1.000.
Se realizarán 135 fajas de 100 hectáreas de imágenes de control, distribuidas en toda la
zona de estudio de acuerdo a análisis previo de las imágenes adquiridas, estas fajas
incluyen los centros poblados presentes en la cuenca y sus áreas aledañas.

METODOLOGIA LEVANTAMIENTO DE LAS SUPERFICIES DE CONTROL Y


CENTROS POBLADOS
A. Diseño de vuelo fotogramétrico
B. Autorizaciones Fuerza Aérea – Aerocivil
C. Localización de puntos de Foto control en Centros poblados.
D. Metadatos crudos
E. Verificación condiciones meteorológicas
F. Ejecución Vuelo Fotogramétrico
G. Conversión información cruda
H. Generación de Fotomosaico geo referenciación y modelo digital de superficie
I. Ajuste radiométrico e interpretación de precisión de la imagen satelital
J. Verificación geométrica de la información satelital por contraste de modelos
digitales de Terreno.

A. Diseño de Vuelo

El fin del diseño es cubrir la totalidad del corredor de estudio con los parámetros de
traslapos entre imágenes y fajas necesarios para garantizar la precisión de la escala 1:1.000,
además de garantizar la resolución espacial necesaria para la escala. El diseño consiste en
determinar las líneas de vuelo, altura y los centros de disparo de cada imagen teniendo en
cuenta la topografía del territorio a estudiar como variable fundamental para ajustar el
cálculo de la altura a la que debe de estar la aeronave en el momento de la captura en cada
sector del proyecto.
Para el presente estudio se propone un traslapo entre imágenes del 70% y entre fajas del
40%; el porcentaje máximo de nubosidad sobre la ortofoto será del 10% acorde a la norma
técnica del IGAC. con una resolución espacial GSD de 100 milímetros o menor.

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
El diseño de vuelo determina los cubrimientos entre imágenes y los centros de obturación
del sensor.

B. Autorizaciones Fuerza Aérea – Aerocivil

Se solicitan las autorizaciones a las autoridades aeronáuticas para la ejecución de los vuelos
en el área de trabajo.
Las autorizaciones son
basadas en el certificado de
operación UAEAC CDO
NoAA-064

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
C. Localización de puntos de Foto control en Centros poblados.

Se propone realizar un fotocontrol en las áreas de los centros poblados, utilizando


equipos de alta precisión GNSS que permitan obtener las precesiones requeridas por
la Resolución 388 de 2020 para el levantamiento planimétrico.

Exactitud horizontal
ZONAS confianza 95% (metros)
Resolución 388 IGAC
Z1 Urbano – Territorios Artificializados 0.52
Z2 Suburbano y/o Centros poblados – 1.04
Territorios Artificializados
Z3 Áreas de agricultura y ganadería
intensivas – Territorios Agrícolas 2.60
Z4 Áreas de agricultura y ganadería
extensivas – Territorios Agrícolas 5.2
Z5 Llanuras con agricultura extensiva y
ganadería. Latifundios – Territorios 5.2
Agrícolas
Z6 Áreas Protegidas Ambiental e
Improductivas – Bosques y Áreas Semi – 13.1
naturales
Tabla 1: Exactitud horizontal confianza
Fuente: Valores de exactitud según la Resolución 388 de 2020 (IGAC) y zonificación de acuerdo con metodología Corine
Land Cover (IDEAM).

Para cada centro poblado se establecerán los siguientes estadísticos para garantizar la
georreferenciación: tiempo de toma de en segundos, Puntos repetidos para control de la
georreferenciación, Porcentaje de repeticiones, Puntos que cumplen precisión submétrica, Error
medio cuadrático HRMS / RMS, PDOP Promedio, Puntos con error medio horizontal entre 1
y 5 metros, Puntos con más de 5 metros de error medio horizontal.

Los métodos de captura de la información (RTK o PPK) dependerá de las condiciones


físicas de cada centro poblado. El posproceso en oficina se realizará utilizando archivos
RINEX (Receiver Independent Exchange) de la estación permanentes de las Redes
MAGNA-ECO del IGAC y GEORED del Servicio Geológico Colombiano, a partir de
dichas estaciones se calcularán por el método diferencial las coordenadas precisas de las
bases parar posteriormente calcular las coordenadas de los puntos tomados en campo y
rectificar la imagen.

D. Verificación condiciones meteorológicas

Para la realización del vuelo se tomará como base de lanzamiento el aeropuerto Bonilla
Aragón de la ciudad de Cali desde el cual se verificará la condición meteorológica de la

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
zona de trabajo mediante herramientas satelitales en tiempo real e informes por
observaciones meteorológicas aeronáuticos METAR; a partir de dichas informaciones se
procederá al área que cuente con condiciones óptimas para la captura de información.

E. Ejecución Vuelo Fotogramétrico

Para la ejecución del vuelo, una vez comprobadas las condiciones meteorológicas, se
procederá a trasladar la aeronave a la zona de trabajo ; el vuelo se ejecutara con el sistema
de navegación y control Aerotopol el cual controla el sensor y aeronave en los polígonos de
trabajo indicando al piloto la posición de la aeronave en el momento de la captura referente
al diseño de vuelo y obtura de manera automática el sensor acorde a la posición del equipo
en la zona de toma ; este genera a su vez la metadata necesaria para el procesamiento de la
información.

F. METADATOS CRUDOS

Cada imagen tiene como metadata el centro de obturación del sensor, el cual tiene precisión
al centímetro, por ello se tendrán adicional a los puntos tomados en tierra, tantos puntos de
control como imágenes capturadas por el sensor.

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
G. Conversión información cruda

La información cruda del sensor sale en formato IQRAW el cual debe ser convertido a
formato *.TIFF para su procesamiento; para el presente proyecto se hará una conversión a 8
bits de profundidad de color.

Profundidad de color

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
H. Fotomosaico geo referenciación y modelo digital de terreno

La Georreferenciación completa de imágenes aéreas ubica las mismas en el sistema de


coordenadas comprendidas en el estudio y el sistema del terreno, consta de dos
procedimientos:
 Orientación externa. Este proceso consiste en la ubicación de las imágenes entre sí a partir
de la identificación de puntos homólogos entre imágenes; dicho proceso genera un primer
modelo estereoscópico (tres dimensiones) digital.

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
 Aerotriangulación y Orto-rectifcación: El segundo procedimiento vincula la imagen con
la forma o el sistema del terreno, mediante un proceso denominado remuestreo, dando lugar
a la ORTOIMAGEN por pares estereoscópicos. A partir del modelo digital generado por la
estereoscopia de la serie de imágenes, se procede a realizar un remuestreo o ajuste de la
imagen al modelo generado; dicho reajuste se denomina orto-rectificación. Las ortoimagenes
se fusionan en un ortofotomosaico completo de las zonas identificadas con los vuelos.

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
Ajuste radiométrico e interpretación de precisión de la imagen satelital

Verificación geométrica de la información satelital por contraste de modelos digitales de


elevación.

RESULTADO ESPERADO

A partir de la metodología propuesta se obtendrán una imagen con resolución menor a


250 cm para un área de 130500 Ha y una imagen de resolución de 10 cm para un área
de 13500 Ha que caracterizara los centros poblados y diferentes usos presentes en el
área de estudio.

1.4 METODOLOGIA DE MUESTREO USO ACTUAL ZONA DE RESERVA


FORESTAL CUENCA RIO GARRAPATAS

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
Sobre 144.000 Ha del área declarada en ley segunda de 1959 en la cuenca Hidrográfica del
Río para el contraste y correlación de la firma espectral de la imagen satelital con la
condición de uso de suelo y cobertura vegetal, lo cual permitirá generar modelos
estereoscópicos y poder contrastarlos con los modelos satelitales.
La densidad de muestreo estará en función del nivel de incertidumbre de la imagen satelital
la cual está en función de la resolución espacial, resolución espectral que se refiere al
número de bandas disponibles de la imagen, adicional a la condición meteorológica al
momento de la toma de la imagen satelital.
El muestreo fotogramétrico se realizará en condiciones de cero nubosidad entre el sensor y
el terreno, lo cual implica la posibilidad de adquirir la información fotogramétrica volando
debajo de la capa de nube logrando imágenes con una resolución espacial GSD de 10cm o
inferior lo cual brindará información muy detallada georreferenciada de la cobertura
vegetal y uso del suelo.

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE


COBERTURAS Y USO
La clasificación se realizará con base en La Metodología Corine Land Cover adaptada para
Colombia a Escala 1:100.000, iniciando con la identificación de los cinco territorios
propuestos en el nivel 1 hasta lograr describir, caracterizar y clasificar mediante la
fotointerpretación el nivel tres de la leyenda propuesta por la metodología. Para mantener la
integridad de los datos espaciales, se colocarán los comportamientos topológicos a las
capas de datos de la Geodatabase. El siguiente cuadro expone criterios topológicos con base
en el Manual de calidad para el procedimiento de cobertura de la tierra presentado por el
IDEAM

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
Criterios Topológicos
CRITERIOS TOPOLÓGICOS

Los polígonos no se No deben quedar áreas sin Los polígonos deben estar
pueden superponer interpretar, debe ser una capa contenidos dentro el marco
continua
AGREGACIÓN GENERALIZACIÓN

Fuente: Manual de Control de Calidad para el Procedimiento de Cobertura de la Tierra

3. APORTE CONTRAPARTIDA 30 % AL CONVENIO CVC.


Para el cálculo del aporte se tuvieron en cuenta el análisis de mercado realizado por la
agencia nacional de contratación pública COLOMBIA COMPRA EFICIENTE para el
ACUERDO MARCO DE PRECIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE IMÁGENES POR
PLATAFORMAS SATELITALES Y AEROTRANSPORTADAS CCE-214-AMP-2021 en
el siguiente segmento por bloque o superficie de control:
Hasta 1.000Ha, Fotografías Aéreas – Aeronave Tripulada, Resolución espacial: (1cm-
20cm), Resolución espectral: 3-4 bandas (multiespectral), Resolución radiométrica: 16
bits, Nivel de procesamiento: Mosaico, Temporalidad: archivo fresco (Últimos 3 meses),
Afección Imagen: Vacíos, Nubes, -Sombras, Humo, bruma, o niebla inferior 10%

PRODUCTO COSTO
1. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN FOTOGRAMÉTRICA “IN
SITU” CON CÁMARA CARTOGRAFICA DE 16 BITS DE
PROFUNDIDAD DE COLOR, GENERACIÓN DE MODELOS
ESTEREOSCÓPICOS PARA VERIFICACIÓN Y CONTROL DE
PENDIENTES, COBERTURAS NATURALES
GEORREFERENCIADAS CON INFORMACIÓN SATELITAL 861.334.833,14
DISPONIBLE PARA LA ACTUALIZACION DEL USO ACTUAL
DEL SUELO DE 144.000 HA DECLARADAS EN LEY SEGUNDA
DE 1959 ESCALA 1:25.000 EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com
PRODUCTO COSTO
RIO GARRAPATAS ZONA DE RESERVA FORESTAL NACIONAL
PACIFICO. 135 SUPERFICIES DE CONTROL 100Ha CADA UNA.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES SATELITALES: IMAGENES DE
RADAR E IMAGENES ÓPTICAS (RGB).

1. ASISTENCIA TÉCNICA POR PARTE DEL CONVINIENTE


CONSORCIO ZONAS FORESTALES PROTECTORAS VALLE DEL
CAUCA.
2. REALIZAR VISITAS TÉCNICAS A LOS 12 CENTROS POBLADOS,
LOCALIZADOS EN LA CUENCA DEL RIO GARRAPATAS PARA
LA GEORREFERENCIACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL
NECESARIOS PARA EL AJUSTE DE LA ORIENTACIÓN
EXTERNA DE LAS IMÁGENES FOTOGRAMÉTRICAS.
3. PROCESAMIENTO DE IMÁGENES TOMADAS POR AIR BORNE:

 ORIENTACIÓN INTERNA Y EXTERNA:


GEOGERREFENCIACIÓN DE LAS IMÁGENES A PARTIR DE
LAS ORIENTACIONES INTERNA Y EXTERNA USANDO LOS
SISTEMAS INERCIALES DEL SENSOR FOTOGRAMÉTRICO Y
LOS PUNTOS DE CONTROL DE TERRENO,
RESPECTIVAMENTE.
463.795.679
 ORTORECTIFICACIÓN: AJUSTE ORTOGONAL DE LAS
IMÁGENES.

 ORTOFOTOMOSAICO: GENERACIÓN DE ORTOFOTOMAPA


USANDO EL MOSAICO DE LAS IMÁGENES
ORTORECTIFICADAS.

4. ZONIFICACIÓN DE IMÁGENES.

 CORRECCIÓN RADIOMÉTRICA: AJUSTE DE LOS VALORES


DE PIXEL EN LAS IMÁGENES SATELITALES UTILIZANDO
LOS PRODUCTOS DEL VUELO FOTOGRAMETRICO
(SUPERFICIES DE CONTROL).

 COMPARACIÓN DE FIRMAS ESPECTRALES ENTRE LA


IMAGEN SATELITAL Y LA AIR BORNE EN LA ZONA DE LEY
SEGUNDA DE 1959.

APORTE DEL 30% CONVINIENTE 1.325.130.512,14

CORPORACION INTERNACIONAL BIOMA


CALLE 14 A CARRERA 106 A CASA No 60 CIUDAD JARDIN CALI.
TELEFONO OFICINA: 3938093 CELULAR: 315 434 5052 -315 836 1562
CORREO ELECTRONICO: bioma.i.ambiental@hotmail.com

You might also like