You are on page 1of 9

Actividad 7: la operatividad de un cargo sobre la producción artesanal del zapato

Ergonomía

Presentado Por:

Natalia Castaño Grisales. ID: 729354

Indiana Echeverry Porras. ID: 708811

Paola Andrea Morales Grisales. ID: 724660

Ingrid Carolina Moya. ID: 727467

Mónica Marcela Quintero Sarria

Corporación Universitaria Minuto De Dios UNIMINUTO

Pereira Risaralda

2022

1
Tabla de Contenido

1. Describan el puesto de trabajo

 El que

 Como lo hace

 Para que lo hace

2. Describan el sistema de trabajo visto en el video

3. Describan como van a evaluar el puesto de trabajo y que método va a utilizar,

teniendo en cuenta lo aprendido en las anteriores tutorías y en las lecturas

realizadas.

4. Expliquen cómo sería la aplicación del método de evaluación ergonómica

hipotéticamente

5. Elaboren un plan de mejoramiento para el operario productor de zapatos, según los

resultados obtenidos en la evaluación.

2
1. Describan el puesto de trabajo

 El que: En este caso encontramos que es una organización que es operativa así

como los puestos de trabajo elaborando zapatos en cuero de forma manual.

 Como lo hace: En esta parte vemos su materia prima en este caso el cuero de la

vaca, inicia calibrando inspeccionando el cuero para que todo el zapato o la pieza quede del

mismo grosor se utilizan herramientas y máquinas manuales para realizar el calzado, sistema

de pegado, departamento de corte y por este proceso pasa más de la mitad del costo del zapato

y más del 80% de la calidad del zapato, en esta área se realizan los corte con una serie de

moldes maquinaria especial para realizarlo y seguir con el proceso del despunte, rayado del

corte, y pintar filos para igualar el color del tono de la pieza para que todos queden uniformes,

rebajado del corte para que al momento de armar la pieza no se generen morros en el zapato.

El pespunte área donde las partes que han sido cortadas se unan por costuras para dejar

el corte listo para montarlo sobre la horma para que sean ensamblados de manera simultánea y

deben de quedar del mismo espesor, dentro de esta área hay una que se encarga de embarrar

pegamento al corte para generar una mejor vista el armado , luego se inspecciona para

eliminar defectos y cuando se ensambla el corte se inicia; El proceso de preparado de corte a

donde se pasa a la plancha y se prensa con la chinela para darle firmeza a la parte delantera del

zapato, se pegan internos los buyones que son esponjas para darle confort al zapato y este

paso solo depende del estilo del zapato se sigue con el refuerzo de la cosida y se recortan los

sobrantes del material , se expone el corte a la flameadora para eliminar partes que pudieran

quedar y la inspectora revisa para eliminar cualquier defecto para pasar la tarea al

departamento de montado donde se coloca la horma para darle forma al zapato y pegar la

3
suela, se pasa el corte al vaporizador para eliminar arugas y que quede bien montado, se ancla

el corte se monta a la zona de helados y calores, se retiran la grapas y se pasan al horno

caliente para quitar arrogas vuelve a pasar por flameado para definir contornos del corte en

caso de quedar son bolsitas y se realiza lo que se conoce como cardado para que tenga mejor

adherencia corte y suela para finalmente pegar fijando el corte con la suela mediante una

máquina de presión, por último en el departamento de adorno coloca plantillas se pasa por aire

caliente para eliminar cualquier tipo de arrugas se aplica acondicionador a el zapato para el

acabado final, se limpia el contorno de la suela.

 Para que lo hace: Se hace para realizar un calzado en cuero de excelente

calidad con diseños exclusivos que posteriormente serán comercializados.

2. Describan el sistema de trabajo visto en el video

Al ergónomo le interesa fundamentalmente el ser humano porque considera que el sistema de

trabajo debe estar diseñado desde el punto de vista de su seguridad, su bienestar y su

satisfacción.

El ser humano: en este caso son operarios de la fabricación de calzado, lo primero

que debemos hacer a la hora de evaluar las interacciones entre los operarios y los demás

componentes del sistema de trabajo es tener en cuenta sus características antropométricas,

anatómicas y fisiológicas. Como por ejemplo: el especial cuidado que tendremos que tener

para que un mando de una máquina no esté situado a una distancia tal que el operario tenga

que alcanzarlo haciendo un movimiento extra que pueda interrumpir o interferir con su tarea

y, a la larga, provocarle problemas musculares.

Funciones psicológicas generales: Para que el ser humano pueda ejecutar una tarea

debe procesar los estímulos del ambiente, darle un significado, almacenarlos en la memoria,
4
analizarlos con sus procesos de razonamiento y toma de decisiones y seleccionar una

respuesta adecuada a esos estímulos.

Factores psicológicos temporales: Los procesos cognitivos (sensación, percepción,

etc.) están sujetos al efecto de una serie de factores como son la distracción, la fatiga, el estrés

o la carga mental. Por ejemplo, una máquina que vaya a ser usada en situaciones de estrés

debe ser diseñada teniendo en cuenta que una persona estresada suele tener problemas

atencionales que afectan a su capacidad para percibir estímulos y tomar decisiones.

Características psicológicas permanentes: Independientemente de las condiciones

psicológicas temporales anteriores, nos encontramos con características psicológicas de los

operarios que podemos llamar “permanentes” porque no dependen de condiciones pasajeras y

van asociadas constantemente a ellos. Entre estas características cabe destacar el deterioro

funcional debido al envejecimiento o a alguna enfermedad que afecte al funcionamiento

cognitivo del operario

Maquina: cómo podemos identificar, son varias máquinas que son utilizadas para

realizar este proceso de fabricación de calzado, sillas, herramientas manuales, cortadoras,

máquinas de coser, para realizar corte, planchas, flameadoras, hornos, secadoras, cámaras

calientes y frías.

Ambiente: es el componente del sistema de trabajo sobre el que el trabajo humano

tiene efecto y del que el ser humano extrae la información que necesita para trabajar.

Ambiente local: cómo podemos observar la fábrica de calzado se ve amplia con sus

respectivos espacios de trabajo para todos los colaboradores, se puede evidenciar máquinas

que generan altas temperaturas, productos químicos para el proceso de pegado y algunos

trabajadores no utilizan los elementos de protección para el uso de algunas máquinas.

5
La organización: por tratarse de una empresa con un número de empleados tan grande

por todos los procesos que lleva esta fabricación de calzado relacionamos los siguientes

puntos:

 Deben estar sujetos a un horario establecido por el empleador, ya que por ser

tan numerosa y con varios departamentos en la producción.

 En cuanto a la maquinaria debe estar sujeta a un plan de mantenimiento

preventivo, correctivo, esto con el fin de evitar daños tanto en las máquinas y prevenir los

accidentes laborales, y poder dar cumplimento en seguridad y salud en el trabajo, de esta

misma manera no presentar retrasar la producción en la fábrica.

 Capacitaciones al personal sobre el manejo adecuado de la maquinaria y el uso

debido de los elementos de protección personal.

3. Describan como van a evaluar el puesto de trabajo y que método va a utilizar,

teniendo en cuenta lo aprendido en las anteriores tutorías y en las lecturas

realizadas.

vamos a evaluar el puesto de trabajo mediante el método de Lista de comprobación

ergonómica Check List para la evaluación inicial de riesgos ergonómicos.

La lista de comprobación de riesgos ergonómicos es una herramienta que tiene como

objetivo principal contribuir a una aplicación sistemática de los principios ergonómicos.

Fue desarrollada con el propósito de ofrecer soluciones prácticas y de bajo coste a los

problemas ergonómicos, particularmente para la pequeña y mediana empresa. Pretende

mejorar las condiciones de trabajo de una manera sencilla, a través de la mejora de la

seguridad, la salud y la eficiencia. Se trata de una herramienta especialmente adecuada

6
para llevar a cabo una evaluación de nivel básico (o identificación inicial de riesgos) previa

a la evaluación de nivel avanzado.

El modo de empleo de la lista es el siguiente:

 Definir el área de trabajo que será inspeccionada. En el caso de una empresa pequeña

puede llegar a ser toda el área de trabajo.

 Conocer las características y factores más importantes del lugar de trabajo que se va a

analizar, como, por ejemplo, los diferentes productos y procesos que se realizan, el

número de trabajadores, los turnos, las pausas, las horas extras y cualquier problema o

incidente que pueda existir en el lugar de trabajo.

 Utilizar la lista de comprobación para seleccionar y aplicar los puntos de comprobación

que sean relevantes en el lugar de trabajo.

 Leer detenidamente cada ítem para saber cómo aplicarlo, en caso de duda, preguntar a

los jefes o empleados.

 Organizar un grupo de discusión empleando la lista de comprobación específica del

usuario como material de referencia. Un grupo de personas puede examinar el lugar de

trabajo para realizar un estudio de campo.

 Marcar en cada punto de comprobación, en el apartado "¿Propone alguna acción?", un

"SÍ", si el punto de comprobación se está cumpliendo. Si piensa que debería cumplirse y

no es así, marcar un "NO". Utilizar el apartado de Observaciones por si desea añadir

alguna sugerencia o localización. Una vez terminado, volver a analizar los ítems marcados

con "NO". Seleccionar aquellos cuyas mejoras parezcan más importantes y marcarlos

como PRIORITARIO. La Lista de Comprobación A continuación se muestra la lista de

comprobación ergonómica con sus 128 ítems o puntos de comprobación agrupados en las

áreas: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES HERRAMIENTAS.

7
MANUALESSEGURIDAD DE LA MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN DISEÑO DEL PUESTO DE

TRABAJOILUMINACIÓNLOCALESRIESGOS. AMBIENTALESSERVICIOS HIGIÉNICOS Y LOCALES

DE DESCANSOEQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

4. Expliquen cómo sería la aplicación del método de evaluación ergonómica

hipotéticamente

En primer lugar visitaremos el lugar de trabajo de este zapatero, realizamos el checklist. El

modo de empleo de la lista es el siguiente:

 Definir el área de trabajo que será inspeccionada. En el caso de una empresa pequeña

puede llegar a ser toda el área de trabajo.

 Conocer las características y factores más importantes del lugar de trabajo que se va a

analizar, como, por ejemplo, los diferentes productos y procesos que se realizan, el

número de trabajadores, los turnos, las pausas, las horas extras y cualquier problema o

incidente que pueda existir en el lugar de trabajo.

 Utilizar la lista de comprobación para seleccionar y aplicar los puntos de comprobación

que sean relevantes en el lugar de trabajo.

 Leer detenidamente cada ítem para saber cómo aplicarlo, en caso de duda, preguntar a

los jefes o empleados.

 Organizar un grupo de discusión empleando la lista de comprobación específica del

usuario como material de referencia. Un grupo de personas puede examinar el lugar de

trabajo para realizar un estudio de campo.

8
 Marcar en cada punto de comprobación, en el apartado "¿Propone alguna acción?", un

"SÍ", si el punto de comprobación se está cumpliendo. Si piensa que debería cumplirse y

no es así, marcar un "NO".

 Una vez terminado, volver a analizar los ítems marcados con "NO". Seleccionar aquellos

cuyas mejoras parezcan más importantes y marcarlos como PRIORITARIO.

Referencias

http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/publicaciones/new2013/GuiaErgonomia.pdf

You might also like