You are on page 1of 3

Septiembre 1918

 La segunda ola de influenza surge en Camp Devens, un campamento


militar de Estados Unidos en las afueras de Boston, y en un centro naval
de Boston.
 Entre septiembre y noviembre, una segunda ola de influenza alcanza su
punto máximo en los EE. UU.  La segunda ola es altamente letal y
causante de la mayoría de las muertes atribuidas a la pandemia.
 El Ministerio de Salud de la Ciudad de Nueva York incorpora la influenza
en la lista de enfermedades para ser reportadas y exige que todos los
casos de influenza permanezcan aislados en sus respectivos hogares o en
un hospital de la ciudad.
 Para fines de septiembre, más de 14 000 casos de influenza son
reportados en Camp Devens, lo que equivale a alrededor de un cuarto de
todo el campamento, y dejan un saldo de 757 muertes.

Noviembre 1918

 El fin de la Primera Guerra Mundial propicia la reaparición de casos de


influenza ya que las personas celebran el día del Armisticio y comienza
la desmovilización de los soldados.
 Los funcionarios de Salt Lake City colocan carteles de cuarentena en las
puertas traseras y de entrada principal de 2 000 casas donde los
ocupantes han sido afectados por la influenza.
 Hacia el fin de la Primera Guerra Mundial, el Ejército de los Estados
Unidos aumentó la cantidad de soldados de 378 000 en abril de 1918 a
4.7 millones.

Enero 1919

 Se desata la tercera ola de influenza en invierno y primavera de 1919 y


deja un saldo de muertes. La tercera ola amaina durante el verano.
 En San Francisco, 1 800 casos de influenza y 101 muertes son reportadas
durante los primeros días de enero.
 Muchos ciudadanos de San Antonio comienzan a denunciar que existen
nuevos casos de influenza que no se están informando y que esto estaría
promoviendo otro aumento de casos de influenza.
 Se reportan setecientos seis casos de influenza y 67 muertes en la Ciudad
de Nueva York, que genera temor por la reaparición de una actividad de
influenza grave.

1940
 1940: Thomas Francis, Jr., MD y Jonas Salk, MD lideran las investigaciones
en la Universidad de Michigan para el desarrollo de la primera vacuna
inactivada contra la influenza gracias al apoyo del Ejército de los EE. UU.
Esta vacuna utiliza huevos de gallina fertilizados con un método que se
sigue utilizando para producir la mayoría de las vacunas actuales. El
Ejército participa en esta investigación debido a su experiencia con la
pérdida de tropas a causa de la enfermedad de la influenza y las muertes
ocurridas durante la Primera Guerra Mundial. La vacuna original solo
incluye un virus de la influenza A inactivado.
 1940: se pusieron a disposición los respiradores mecánicos de primera
generación. Estos aparatos facilitan la respiración de los pacientes que
sufren complicaciones respiratorias.
 1940: se descubren los virus de la influenza B.
 1942: se produce una vacuna bivalente (dos componentes) que ofrece
protección contra los virus de influenza A e influenza B tras el
descubrimiento de los virus de la influenza B.
 1944: se descubre el uso de cultivos de células para el desarrollo del
virus. Esto permite que por primera vez los virus sean cultivados fuera del
organismo. La capacidad de cultivar la influenza a través de las
secreciones respiratorias permite realizar el diagnóstico de la influenza.
 1945: se autoriza el uso de la vacuna inactivada contra la influenza en el
público en general.
 1942: el Centro de Enfermedades Contagiosas (CDC) abre sus puertas en
las antiguas oficinas de Malaria Control in War Areas, ubicadas
en Peachtree Street en Atlanta, Georgia, con un campus satélite
en Chamblee. Con menos de 400 empleados al momento de su
lanzamiento, la organización que actualmente se conoce como Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades se trasladó al campus
principal en Clifton Road en Atlanta en 1947 tras pagarle $10 a la Emory
University por la adquisición de 15 acres de tierra.
 1947: durante la epidemia de influenza estacional de 1947, los
investigadores determinan que los cambios en la composición
antigénica de los virus de influenza en circulación han causado la
ineficacia de las vacunas actuales, lo que destaca la necesidad de una
constante vigilancia y caracterización de los virus de la influenza en
circulación.
 1948: se crea el Centro de Influenza de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) en el Instituto Nacional de Investigación Médica de Londres.
Las principales tareas de la organización consisten en recolectar y
caracterizar los virus de la influenza, desarrollar métodos para el
diagnóstico de infecciones por el virus de la influenza por laboratorio,
establecer una red de laboratorios y difundir datos acumulados que
surgen de sus investigaciones.

 La Junta de Administración del Boston City Hospital solicita al alcalde una
asignación especial de $3 000 para estudiar el tratamiento de la
influenza.

You might also like