You are on page 1of 5

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO

ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1.- N° ART-SIHO.VES-003


SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: VESTIDA DE TALADRO Y SUS COMPONENTES.

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA: CONSTRUCCIONES VIGA C.A 5- FECHA DE ELABORACION : 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: 8- REVISADO POR: 9- APROBADO POR: GTE. JOSE BRAVO.


SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
01 * Accidente de tránsito arrollamiento/colisión *. Mantener límite de Velocidad
TRASLADO DEL PERSONAL EQUIPOS Y Uso de vehículos y maquinarias *. Respetar las leyes de tránsito terrestre.
HERRAMIENTAS Y COLOCACION EN SITIO. *. Verificar que los equipos tengan operativo las alarmas de
retroceso.
*. No conducir bajo la influencia del alcohol.
* Caída de un mismo nivel/diferente nivel *. Estar atento al subir y bajar del vehículo.
Herramientas en piso o desnivel. *. No bajar o subir del vehículo hasta el que el mismo se
Obstáculos subir y bajar a vehículos y equipos haya detenido por completo.
*. Estar atento por donde se desplaza.
*. No exponerse a caminar a las orillas de los jagüeyes.
* Incendio/explosión *. Mantener extintor en el vehículo
Área boscosa / uso de combustible *. No transportar combustible en los vehículos.
* Ruido *. Utilizar protección auditiva (Protectores auditiva).
Máquinas encendidas *. Rotar al personal ocupacionalmente expuesto.
* Atrapado por / entre. *.No colocarse cerca de los equipos en movimientos para
Movimiento de vehículos y maquinaria. Uso de joyería evitar ser atrapados.
*.No usar relojes, anillos, cadenas (joyas) mientras ejecuta
actividades.
* Caída de objetos. *. Mantener las herramientas en lugar seguro.
Izamiento de los componentes del taladro, tuberías y *. Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo.
soportes. *. Demarcar el sitio de trabajo.
* Mordeduras de ofidios e insectos. *. Usar equipo de protección personal adecuado (guantes de
Mover materiales en área boscosa carnaza, botas caña alta, casco, lentes).
*. Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad
*.No moleste a los animales, si observa algún animal
ponzoñoso o enjambre de abejas retírese inmediatamente del
área y notifique a su supervisor para que este notifique a
respuesta y control de emergencias.
* Sobre esfuerzo *. No levante carga pesada mayor a su capacidad busque
Mover materiales muy pesados ayuda.
* Pisar sobre *. Mantenerse atento por donde se desplaza.
Desnivel de terreno falta de evaluación *. Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la
actividad.
* .Mantener buen estado de orden y limpieza en el sitio de
trabajo.

13- REVISADO POR PDVSA 14- REVISADO POR PDVSA 15- REVISADO POR PDVSA
ORGANIZACION: ORGANIZACION: ORGANIZACION:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA FIRMA FIRMA

IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo”


1/5
ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO
1.- Nº ART-SIHO.VES-003
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: VESTIDA DE TALADRO Y SUS COMPONENTES

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA □ CONTRATISTA : CONSTRUCCIONES VIGA C.A 5- FECHA DE ELABORACION: 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: 8- REVISADO POR: 9- APROBADO POR: GTE. JOSE BRAVO.


SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
*.Golpeado por / contra los equipos, herramientas. *. Retirar a todo el personal que no esté involucrado con la
02 INSPECCION PREVIA DE AREA, EQUIPOS, Uso de equipos y herramientas actividad del área afectada.
HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS. *. Estar atento a la actividad que se realiza.
*. No exponer las manos o parte del cuerpo en puntos de pellizco.
*. Usar permanentemente los EPP
*. Inhalación de humo, polvo, H2S. *. Utilizar mascarilla contra polvo y humo.
Paso de vehículos / uso de maquinarias. Ejecución *. Humedecer el área para evitar levantamiento de polvo.
de actividades alrededor de pozos de perforación de *. Retirarse del lugar cuando se presuma la presencia de H2S en
la atmósfera hasta que la misma se evalúe y autorice el reinicio
crudo
de las actividades.
*. Apagar todos los equipos de combustión interna y desalojar el
área en sentido perpendicular a la dirección del viento al punto de
concentración más cercano.
*. Estar atento a la dirección del viento a través de la
visualización de las mangas de viento.
*. Ruido. Maquinarias y equipos encendidos *. Utilizar protección auditiva (Protectores auditiva).
*. Incendio/explosión *. Verificar el área por donde se desplazará la planta eléctrica.
Área boscosa/ uso de combustible; ejecución de *. Estar atento a los equipos que se encuentren cerca del área de
actividades alrededor de pozos de perforación de trabajo.
*. Trabajar con sentido común.
crudo
*. Mantener extintores en los equipos y vehículos.
*. Mantener orden y limpieza.
*. Atrapado por/entre *.Mantenerse siempre alejado de los movimientos de los equipos y
Uso de equipos y herramientas/tuberías, joyas. las gandolas, No exponer las manos o parte del cuerpo en puntos
de pellizco, Usar permanentemente los EPP. 2.5.4. Acordonar el
área involucrada en la maniobra.
*.No usar relojes, anillos, cadenas (joyas) mientras ejecuta
actividades.
*. Caída de un mismo nivel/ otro nivel *. Estar atento al subir y bajar de los equipos.
Obstáculos subir y bajar a vehículos y equipos. *. Colocar escalera para subir y bajar a colocar las guayas en los
equipos y/o materiales
*. Verificar que no hayan obstáculos en el área de trabajo.
*. No exponerse a caminar a las orillas de las excavaciones ni por
las orillas de los jagüeyes.
*. Las gandolas deben respetar la ruta establecida para la misma
no debe salirse de la misma.

13- REVISADO POR PDVSA 14- REVISADO POR PDVSA 15- REVISADO POR PDVSA
ORGANIZACION: ORGANIZACION: ORGANIZACION:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA FIRMA FIRMA

IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo”


2/5
ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1.- Nº ART-SIHO.VES-003
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: VESTIDA DE TALADRO Y SUS COMPONENTES.

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA □ CONTRATISTA: CONSTRUCCIONES VIGA, C.A. 5- FECHA DE ELABORACION: 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: 8- REVISADO POR: 9- APROBADO POR: GTE. JOSE BRAVO.


SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
*.Los movimientos de grúa deben ser dirigido por un señalero.
03 VESTIDA DEL TALADRO Y SUS COMPONENTES, *.Accidente de tránsito Colisión/ *. No realizar movimientos bruscos con la grúa
IZAMIENTO DE CARGA CON GRUA ( COLOCAR volcamiento/arrollamiento. *. Verificar que la grúa esté en buenas condiciones.
ESCALERAS DE LOS TANQUES, TUBO FLOW Uso de vehículos y equipos móviles *. Verificar que no hayan obstáculos en las vías.
LINE, LINEAS DE STAM PIPE, VESTIR *. Los operadores deben estar certificados.
PLANCHADA Y/O SUB ESTRUCTURA ,COLOCAR *. Verificar las condiciones del terreno por donde se
ESCALERAS, CORREDERAS, TOBOGAN, BOP, desplazará la grúa.
CASA DEL PERFORADOR, KOOMY Y SUS *. Estar atento a la actividad que se realiza.
RESPECTIVAS BANDEJAS, BOMBAS Y SUS *. Verificar que los aparejos estén en buen estado.
CONEXCIONES,GENERADORES, TANQUES DE *. Estar atento a las líneas eléctricas y equipos que estén
AGUA Y GAS-OIL,CANOAS, ENTRE OTROS cercano a la actividad/ uso de cabos guía mantener distancia
de 15 mts.
*.Verificar que las guayas no tengan tejidos rotos.
*. Movimientos violentos/ Caída de la carga. *. Colocación y verificación de fajas
Uso de grúa/ izamiento de cargas *. Colocar cuerdas(mecates guía) para controlar los
movimientos
*. Aseguramiento de materiales
*. Seleccionar aparejos adecuados
*. Verificar que el equipo de izamiento se encuentre en
terreno firme, uniforme y nivelado.
*.Restringir el acceso por debajo de la carga
*. Mantener alejados de los puntos de atrapado
*. Realizar el plan de izaje.
*. Verificar que los aparejos estén en buen estado.
*. Usar el equipo de protección personal obligatorio (casco,
botas, guantes, lentes)
*. Sobre esfuerzo. Mover materiales muy pesados *. No levante carga pesada mayor a su capacidad (25 Kgs).
*. Levantar los objetos con los músculos de las piernas
manteniendo la espalda recta.

13- REVISADO POR PDVSA 14- REVISADO POR PDVSA 15- REVISADO POR PDVSA
ORGANIZACION: ORGANIZACION: ORGANIZACION:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


FIRMA FIRMA FIRMA

IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo”


3/5
ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1.- N° ART-SIHO.VES-003
SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: VESTIDA DE TALADRO DE TALADRO Y SUS COMPONENTES.

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA: CONSTRUCCIONES VIGA , C.A 5- FECHA DE ELABORACION: 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: 8- REVISADO POR: 9- APROBADO POR: GTE. JOSE BRAVO.


SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
*. Caída de un mismo nivel/diferente nivel *. Estar atento al subir y bajar de sitios elevado.
3 CONTINUACION N°3 Herramientas en piso o desnivel. *. Estar atento por donde se desplaza.
*.Trabajos en altura. *. Evitar correr y saltar de sitios elevados.
*.Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.
*.Mantener buen estado de orden y limpieza en el sitio de
trabajo.
*. Usar implementos de seguridad adecuados (casco,
guantes, lentes, arnés y cabo de vida)
* .Exposición a partículas suspendidas en el aire (polvo, viruta) *.Usar lentes de seguridad en todo momento, mascarillas,
estar notificados de los riesgos.
*.Identificar, controlar e aislar el agente, avisos preventivos,
*. Exposición a presiones: equipos o maquinarias. uso de implementos de seguridad, cumplimiento de normas
y procedimientos para ejecución del trabajo, estar
adiestrado antes de ejecutar las actividades, conocer el plan
de emergencia, entre otros.
*. Exposición a vibraciones como: vehículos, maquinarias y *.Identificar, controlar e aislar el agente, instalar avisos de
equipos en operación, herramientas manuales, entre otros. prevención en lugares donde se generen vibraciones, utilizar
los implementos de seguridad adecuados, cumplir con las
normar y procedimientos de trabajo en el área.
*. Caída de objetos. *. Mantener las herramientas en lugar seguro.
Izamiento de los componentes del taladro, tuberías y *. Mantener el orden y la limpieza en el área de trabajo.
soportes *. Demarcar el sitio de trabajo.
* Exposición a objetos cortantes, punzantes (herramientas de * .Uso del equipo de protección personal, mantener el área
trabajo con terminaciones filosas, equipos dañados). de trabajo segura, limpia y ordenada, consultar normas y
leyes aplicables, divulgar el plan de emergencia /
contingencia.
*.Dis-ergonomico debido a la ejecución de levantamiento *. Consultar normas y leyes aplicables, etc;.
manual de cargas. Uso herramientas, sillas y equipos con fallas
de diseño o mal ubicados.
*. Exposición a productos químicos, tóxicos y reactivos, entre * .Uso del equipo de protección personal recomendado, uso
otros (acetileno, nitrógeno, freón, solvente y derivados del de mascarillas adecuadas, mantener en sitio las hojas msds,
petróleo). evitar contacto directo con el químico.

13- REVISADO POR PDVSA 14- REVISADO POR PDVSA 15- REVISADO POR PDVSA
ORGANIZACION: ORGANIZACION: ORGANIZACION:

NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:


FIRMA FIRMA FIRMA

IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo”


4/5
ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO 1.- Nº ART-SIHO.VES-003
SECCION A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO
2- INSTALACION/AREA/UNIDAD:

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: VESTIDA DE TALADRO Y SUS COMPONENTES.

4 – EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA □ CONTRATISTA: CONSTRUCCIONES VIGA, C.A. 5- FECHA DE ELABORACION: 6- REVISION: 0

7 – ELABORADO POR: 8- REVISADO POR: 9- APROBADO POR: GTE. JOSE BRAVO.


SECCION B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS
N° 10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

3 CONTINUACION N°3 *.Contacto con electricidad *. Inspeccionar la ruta de las gandolas, vehículos y maquinarias antes y
Conductores eléctrico aéreos durante las actividades / verificar distancia de líneas o tendidos
eléctricos
*. Conectar a tierra el equipo de izamiento.
*. Condiciones atmosféricas adversas 2.11.1. Colocar puesta a tierra efectiva a todas las estructuras metálicas
Posible presencia de lluvias y fuertes vientos y equipo de izamiento.
*. Evitar permanecer en el área cuando hay tormentas eléctricas, lluvia.

*. Estrés calórico. *. Hidratar ocupacionalmente al personal.


*. Tomar descansos alternados entre el personal.
04 REALIZAR ORDEN Y LIMPIEZA *. Caída de un mismo nivel/diferente nivel *. Estar atento al subir y bajar del vehículo.
Herramientas en piso o desnivel. *. No bajar o subir del vehículo hasta el que el mismo se haya detenido
por completo. 3.1.3. Estar atento por donde se desplaza.
*. Incendio/explosión *. Mantener extintor en el vehículo
Área boscosa / uso de combustible *. No transportar combustible en los vehículos.
*. Mordeduras de ofidios e insectos. *. Usar el equipo de protección personal (braga, botas de seguridad
Mover materiales en área boscosa caña alta, lentes, casco). 3 *. No moleste a los animales, si observa
algún animal ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su supervisor
y retírese inmediatamente del área.
*. Divulgar el plan de respuesta y control de emergencias al personal.
*. Inhalación de humo y polvo. *. Utilizar mascarilla contra polvo y humo.
Paso de vehículos / uso de maquinarias *. Humedecer el área para evitar levantamiento de polvo.
05 RETIRO DEL PERSONAL EQUIPOS Y *. Accidente de tránsito arrollamiento/colisión *. Mantener una velocidad adecuada de 60km/h en vías asfaltada y
HERRAMIENTAS DEL AREA DE TRABAJO. Uso de vehículos y maquinarias 20km/h en las picas. 4.1.2. Respetar las leyes de tránsito terrestre.
*. Incendio/explosión *. Mantener extintor en el vehículo
Área boscosa / uso de combustible *. No transportar combustible en los vehículos.
*. Atrapado entre. *. No colocarse cerca de los equipos en movimientos para evitar ser
Movimiento de vehículos y maquinaria atrapados.
*. Mordeduras de ofidios e insectos. *. Usar equipo de protección personal adecuado (guantes de carnaza,
Mover materiales en área boscosa botas caña alta, casco, lentes). 4.4.2. No moleste a los animales, si
observa algún animal ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su
supervisor y retírese inmediatamente del área.
*. Sobre esfuerzo *. Verificar el peso de la carga, no levante carga pesada: mayor a su
Mover materiales muy pesados capacidad (máximo 25 Kgs.) solicite ayuda en caso de ser necesario.
*. Levantar los objetos con los músculos de las piernas manteniendo la
espalda recta.

13- REVISADO POR PDVSA 14- REVISADO POR PDVSA 15- REVISADO POR PDVSA
ORGANIZACION: ORGANIZACION: ORGANIZACION:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA FIRMA FIRMA

IR-S 17 “Análisis de Riesgo del Trabajo”


5/5

You might also like