You are on page 1of 4

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA

ASIGNATURA:

EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE:

Dra. TERESITA DEL ROSARIO MERINO SALAZAR

SEMESTRE ACADÉMICO:

2021-1

SECCIÓN:

IDU – E

TEMA:

I TAREA

ALUMNO:

LUNA CAMPOS, LUIS ENRIQUE

Trujillo - Perú
2021
1
1. Cuadro comparativo entre conocimiento científico y cotidiano

CONOCIMIENTO COTIDIANO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


1. Este se adquiere por medio del azar. 1. Este se adquiere mediante la razón.
2. No es verificable ni subjetivo. Está sujeto a 2. Es verificable, puede estar basado en la
nuestra experiencia y modo de sentir. experiencia, pero se puede demostrar.
3. Es subjetivo. 3. Es objetivo.

4. Es dogmático porque se apoya en 4. Es sistemático, se adquiere mediante el


creencias y respuestas no verificables. conocimiento acumulativo, porque sirve de
base para otros entendimientos.
5. Es inexacto, sin definiciones son pocos 5. Es sistemático, porque se adquiere con
precisos. procedimientos.
6. No explica las causas. 6. Explica las causas del comportamiento de
su objeto de estudio.
7. Evidencias recogidas en la vida cotidiana. 7. Evidencias recogidas por teorías científicas.
8. Conocimiento ingenuo 8. Hechos verificables.
9. Se basa en la experiencia, sentimientos, 9. Se basa en la experimentación y la razón
costumbres y creencias. con fundamentos y comprobación.
10. Se apoya en los sentidos 10. Se apoya en el método científico

2. Mapa mental: La ciencia y la pseudociencia

2
Provisional

Encontramos

Conceptos Por elementos

CIENCIA

Conceptual Es evolutiva

comprobación

Campo de estudio 3
Creencias

La ciencia externa

PSEUDOCIENCIA

Cada fracaso No producen

invalidan

Primariamente práctico

4
No tiene fundamento

You might also like