You are on page 1of 180

C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

1
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

2
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

3
CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN PRINCIPALES SUPLENTES

Ramiro Alberto Ruíz Clavijo Ramiro Alberto Ruíz Clavijo María Yasmith Hernández
Presidente José Joaquín Gómez Rondón Felix Rodrigo Quiroga C.
Maria Del Pilar Castillo Arias Alba Rocio Pinzón Bahamon
José Joaquín Gómez Rondón Ingrid Lucero Patiño Patiño Eduardo Arnoldo Barrero V.
Primer vicepresidente Cecilia Díaz García Jorge Hernando Leal Ussa

Maria Del Pilar Castillo Arias


Segundo vicepresidente

María Yasmith Hernandez


Secretaria

REVISORÍA FISCAL JUNTA DE VIGILANCIA ADMINISTRACIÓN

PRINCIPAL PRINCIPALES José Orlando Quecano Gómez


Cesar Alberto Solano A. Lucas Orlando Orjuela R. Gerente General
Luis Eduardo Segura Camargo
Luz Esther Rodríguez Riveros Edgar González Barón
Gerente Financiero
SUPLENTE SUPLENTES
Yael Patricia Amaya Winslow Hernández Arias William Malaver Amado
Gerente Administrativo
1 6.1.6 INVERSIONES.
6.1.7 EXCEDENTES.
6.1.8 INDICADORES FINANCIEROS
6.1.9 BALANCE SOCIAL.
6.1.9.1 ZBENEFICIOS RECIBIDOS POR
52
53
54
54
55
LOS ASOCIADOS.
1. INTRODUCCIÓN 10
2. ENTORNO MACROECONÓMICO 12 6.1.10 FONDO DE EDUCACIÓN FORMAL. 55
2.1 REDUCIR LA DESIGUALDAD 19 6.1.11 TI (TECNOLOGÍA DE LA 56
PARA GENERAR OPORTUNIDADES. INFORMACIÓN).

3. COLOMBIA 21 6.1.12 TALENTO HUMANO Y 60


ADMINISTRACIÓN.
3.1 ACTIVIDAD ECONÓMICA 21
3.1.1 DATO OFICIAL DE 23 6.1.13 INFORME DE ACTIVIDADES 63
CRECIMIENTO ECONÓMICO CONTACT CENTER AÑO 2019.
REPORTADO POR EL DANE
3.2 EMPLEO. 23 6.1.14 INFORME DE ACTIVIDADES 64
ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
3.3 INFLACIÓN, POLÍTICA MONETARIA 23 (OYM) AÑO 2019.
Y TIPO DE CAMBIO.

4. SISTEMA FINANCIERO. 26 6.1.15 GESTIÓN DE LA 66


ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS AÑO
5. ENTORNO SECTORIAL. 32 2019.
6. “MODELO BEC” EN 2019. 42
6.1.1 GESTIÓN 2019. 43 6.1.16 INFORME DE GOBIERNO. 78
COMPORTAMIENTO DE LA BASE
SOCIAL. 6.1.17 OPERACIONES CON DIRECTIVOS. 79
6.1.2 COMPORTAMIENTO DE LA 44 6.1.18 DERECHOS DE AUTOR Y 80
CULTURA DEL AHORRO. PROPIEDAD INTELECTUAL

6.1.3 CUENTA DE AHORRO A LA 47 6.1.19 PROCESOS JUDICIALES EN 80


VISTA-BEC. CONTRA.

6.1.4 SERVICIO DE CRÉDITO. 48 6.1.20 HIPÓTESIS DE NEGOCIO EN 80


MARCHA.
6.1.5 TASAS DE INTERÉS. 51
6.1.5.1 TASA DE COLOCACIÓN. 51 6.1.21 EVOLUCIÓN PREVISIBLE Y 81
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE.
6.1.5.2 TASA DE CAPTACIÓN. 52
INFORME JUNTA DE VIGILANCIA
2
85 DICTAMEN
3 88 ESTADOS FINANCIEROS
4 98

5
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 98
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL 101
ESTADO DE CAMBIOS EN EL 102
PATRIMONIO

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 103


MÉTODO INDIRECTO

REVELACIONES A LOS ESTADOS


FINANCIEROS

NOTA 1- EFECTIVO Y
EQUIVALENTES AL EFECTIVO

NOTA 2- INVERSIONES
CONTABILIZADAS AL COSTO
AMORTIZADO
109

148

150
NOTA 9 - DEPÓSITOS DE
ASOCIADOS CDAT´S,AHORROS
CONTRACTUALES,AHORRO A LA
VISTA Y AHORRO PERMANENTE

NOTA 10 - CUENTAS POR PAGAR


NOTA 11 - IMPUESTOS Y GRAVÁMENES
NOTA 12 - FONDOS SOCIALES
161

162
163
163 PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE
6
178
EXCEDENTES
NOTA 3- OTRAS INVERSIONES 150 NOTA 13 - OTROS PASIVOS 164
NOTA 4- INSTRUMENTOS 151 NOTA 14 - PATRIMONIO 165
FINANCIEROS (CARTERA) NOTA 15 - RESERVAS 165
PARAPROTECCIÓN DE APORTES
NOTA 5- CALIFICACIÓN Y 153 SOCIALES
DETERIORO DE LA CARTERA
NOTA 16 - FONDO DE DESTINACIÓN 166
ESPECÍFICA
NOTA 6- CUENTAS POR COBRAR 159
NOTA 7- PROPIEDAD PLANTA Y 159 NOTA 17 - RESULTADO DEL EJERCICIO 166
EQUIPO
ECONÓMICO 2020
NOTA 8 - CUENTAS POR COBRAR 160
1
1.
I N FORME DE GE STI ÓN
SOCIAL Y E CONÓM I CA
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Bogotá, 25 de febrero de 2021 la declaración de la Pandemia COVID 19 es una pandemia que afecta
Covid-19 el 11 de marzo, por parte de a casi la totalidad de países en todo
Señores: la OMS (organización Mundial de la el mundo. A la fecha de actualización
DELEGADOS DE LOS ASOCIADOS. Salud). Esta es la primera pandemia de este informe (marzo 4 de 2021),
XXVIII ASAMBLEA GENERAL causada por un coronavirus. el mapa mundial del coronavirus
La COVID 19 es la enfermedad registra datos tan aterradores como:
infecciosa causada por el coronavirus 115.3 millones de casos y más de
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA que se ha descubierto más 2,5 millones de muertos en todo el
recientemente. Tanto este nuevo virus mundo, así como una recesión sin
como la enfermedad que provoca precedentes de la economía mundial,
eran desconocidos antes de que con consecuencias lamentables
1. INTRODUCCIÓN estallara el brote en Wuhan (China) en todos los sectores económicos,
en diciembre de 2019. Actualmente la empresas y seres humanos.
Apreciados señores (as):

Reciban un especial saludo, cargado


de afecto esperanza y fe en que el
futuro de la especie humana será más
solidario y nuestros sinceros deseos
por su bienestar y el de todos sus seres
queridos en estos difíciles momentos
que nos depara la vida, que ningún
habitante de este planeta pensó vivir
y que ha venido afectando en gran
medida nuestro cotidiano vivir, el
desempeño de la economía mundial,
nacional y por supuesto los planes,
presupuestos, proyectos y la gestión
de todas las empresas en el mundo.
El año 2020 pasa a la historia
10 de la humanidad marcado por
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

la gestión y obtuvo los resultados


contenidos en el presente informe,
que presentamos para su análisis,
debate y adopción de las decisiones
y medidas que nos permitan superar
de la manera más justa y humana,
la situación actual en favor de
nuestra razón de ser “los asociados”
y garantizar la continuidad del
“Modelo Bec”.

Dentro del contexto antes descrito 2020 por el cual el gobierno nacional
que afecto igualmente a Colombia y declara el Estado de Emergencia
en virtud de las declaraciones iniciales Económica, Social y Ecológica
de, emergencia sanitaria por causa en todo el territorio nacional y las
del coronavirus COVID-19, mediante circulares externas 11, 12, 17 y 18
la Resolución 385 del 12 de marzo emitidas por la Superintendencia de
de 2020 del Ministerio de Salud, la Economía Solidaria BENEFICIAR
el decreto 417 del 17 de marzo de ENTIDAD COOPERATIVA, adelanto 11
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

2. ENTORNO respuesta de salud pública necesaria susceptible a obstáculos.


MACROECONÓMICO para contener la transmisión, junto
con los cambios de comportamiento, Perspectivas de crecimiento
CRISIS DEL CONFINAMIENTO. significa que los sectores de servicios mundial y riesgos
Una crisis como ninguna otra, una que dependen de las interacciones en Perspectivas a corto plazo. Según
recuperación lenta e incierta. persona —especialmente el comercio las proyecciones, el crecimiento
mayorista y minorista, el de hotelería, mundial alcanzará –4,4% en 2020; o
De conformidad con los las artes y el esparcimiento— han sea, una contracción menos grave que
especialistas y los análisis del Fondo sufrido contracciones más profundas la pronosticada en la Actualización
Monetario Internacional (FMI), el que la manufactura. La magnitud de los de junio de 2020 de Perspectivas de
comportamiento económico mundial trastornos indica que, sin una vacuna y la economía mundial (informe WEO).
en 2020 dejara para la humanidad terapias eficaces para combatir el virus, Esta revisión refleja niveles del PIB
una recesión histórica por cuenta de estos sectores enfrentarán especiales mejores que los previstos para el
la pandemia COVID-19. dificultades para recuperar siquiera segundo trimestre, en particular en las
En la actualización de las algo que se parezca a la normalidad. economías avan-zadas, cuya actividad
perspectivas de la economía mundial La economía mundial está comenzó a mejorar antes de lo
con corte a octubre 2020 el Fondo comenzando a dejar atrás los mínimos esperado cuando los confinamientos
Monetario Internacional, manifiesta en en los que cayó durante el Gran se hicieron menos estrictos en mayo y
algunos de sus apartes que transcribo Confinamiento del mes de abril. Pero junio, así como también indicios de una
a continuación lo siguiente respecto como la pandemia de COVID-19 recuperación más fuerte en el tercer
del comportamiento económico en un continúa propagándose, muchos trimestre. El crecimiento mundial
año tan especial: países han disminuido el ritmo de está proyectado en 5,2% en 2021,
“Una recesión como ninguna otra. reapertura y algunos están volviendo un poco menos que lo pronosticado
La desaceleración causada por la a instituir confinamientos parciales en la Actualización de junio de
pandemia de COVID 19 ha sido muy para proteger a las poblaciones 2020 del informe WEO, dado que la
diferente de las recesiones pasadas. susceptibles. Aunque la recuperación desaceleración prevista para 2020
En otras desaceleraciones, los sectores de China ha ocurrido con más rapidez será más moderada y es consecuente
orientados a los servicios sufrieron en de lo esperado, el largo camino que con las expectativas de persistencia
general contracciones del crecimiento deberá recorrer la economía mundial del distanciamiento social. Tras la
más pequeñas que la industria para retomar los niveles de actividad contracción de 2020 y la recuperación
12 manufacturera. En la crisis actual, la previos a la pandemia sigue siendo de 2021, el nivel del PIB mundial en
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

2021 estaría apenas 0,6% por encima Perspectivas a mediano plazo. día. Además, el cierre de las escuelas
del de 2019. Las proyecciones de Según las proyecciones, tras el repunte durante la pandemia plantea un nuevo
crecimiento implican amplias brechas de 2021, el crecimiento mundial irá reto significativo que podría constituir
negativas del producto y elevadas enfriándose hasta rondar 3,5% a un grave revés para la acumulación de
tasas de desempleo este año y el mediano plazo. Eso implica un avance capital humano.
próximo, tanto en las economías meramente limitado hacia la senda de Las perspectivas de crecimiento
avanzadas como en las de mercados actividad económica proyectada para opacadas a mediano plazo van
emergentes. 2020–25 antes de la pandemia, tanto acompañadas de un significativo
en las economías avanzadas como aumento proyectado del stock de
en las de mercados emergentes y en deuda soberana. Las revisiones a la
desarrollo. Asimismo, representa un baja del producto potencial también
duro revés a la mejora proyectada de implican una base tributaria más
los niveles de vida promedio de todos pequeña que la prevista a mediano
los grupos de países. La pandemia plazo, lo cual agrava las dificultades de
borrará el progreso realizado desde servicio de la deuda.
la década de 1990 hacia la reducción La proyección de base supone que
de la pobreza mundial y agudizará el distanciamiento social continuará
la desigualdad. Las personas que en 2021, pero que irá disminuyendo
dependen de un salario laboral diario a medida que crezca la cobertura
y no gozan de la protección de una de la vacuna y mejoren las terapias.
red de seguridad formal quedaron Se supone que para fines de 2022
expuestas a pérdidas repentinas del la transmisión local del virus habrá
ingreso cuando se impusieron las disminuido a niveles bajos en todas
restricciones a la movilidad. Entre partes. Las proyecciones a mediano
ellas, los trabajadores migrantes que plazo también suponen que las
viven alejados de su país de origen economías experimentarán daños
tienen un acceso aún menor a las perdurables debido a la profundidad
redes de apoyo tradicionales. Este de la recesión y la necesidad de cambio
año, casi 90 millones de personas estructural, lo cual acarreará efectos
podrían caer por debajo del umbral persistentes en el producto potencial.
de privación extrema de USD 1,90 al Estos efectos incluyen costos de ajuste 13
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

e impactos en la productividad de las contacto es intensivo. Otra fuente de crecimiento resulten peores de lo
empresas supervivientes a medida que de incertidumbre es la magnitud de proyectado sigue siendo considerable.
mejoren la seguridad de los lugares los efectos de derrame mundiales Si el virus vuelve a surgir, el avance de
de trabajo, la amplificación del shock generados por la debilidad de la los tratamientos y las vacunas es más
debido a las quiebras de empresas, demanda, la disminución del turismo y lento de lo previsto o el acceso de los
la costosa reasignación de recursos la disminución de las remesas. Un tercer países a estos sigue siendo desigual, la
entre sectores y la salida de la fuerza conjunto de factores tiene que ver con actividad económica podría defraudar
laboral de trabajadores desalentados. el ánimo de los mercados financieros las expectativas, con renovado
Se prevé que los daños perdurables y sus implicaciones para los flujos distanciamiento social y confinamientos
se sumarán a las fuerzas que han internacionales de capital. Además, más estrictos. Teniendo en cuenta la
afectado negativamente el aumento existe incertidumbre en torno al daño gravedad de la recesión y la posible
de la productividad en muchas sufrido por el potencial de oferta, que cancelación del respaldo de emergencia
economías en los años previos a la dependerá de la persistencia del shock en algunos países, un número creciente
pandemia: un aumento relativamente producido por la pandemia, el alcance y de quiebras podrían agravar las pérdidas
lento de la inversión que enlenteció la la eficacia de las políticas de respuesta en términos de puestos de trabajo e
acumulación de capital físico, mejoras y el grado de incompatibilidad entre los ingresos. El deterioro del ánimo de los
más pequeñas del capital humano y recursos sectoriales. mercados financieros podría provocar
un avance más lento de la eficiencia El avance de vacunas y tratamientos, una repentina suspensión de préstamos
lograda al combinar la tecnología con así como los cambios adoptados en los nuevos (o del refinanciamiento de
los factores de producción. lugares de trabajo y por los consumidores deudas) a economías vulnerables.
Riesgos. La incertidumbre en para reducir la transmisión, podrían Además, los efectos transfronterizos
torno a la proyección de base es permitir a la actividad retomar los niveles de derrame producidos por el
inusitadamente aguda. El pronóstico previos a la pandemia más rápido que lo debilitamiento de la demanda externa
se basa en factores económicos y de previsto actualmente, sin desencadenar podrían amplificar los shocks específicos
salud pública que son inherentemente repetidas olas de infección. Asimismo, de algunos países.
difíciles de predecir. Una primera capa una prolongación de las contramedidas
está relacionada con la trayectoria de la fiscales en 2021 podría empujar el Prioridades de política económica:
pandemia, la respuesta que debe darle la crecimiento por encima del pronóstico, Imperativos a corto plazo, retos a
salud pública y los trastornos asociados que incluye solo las medidas aplicadas y mediano plazo
de la actividad interna, particularmente anunciadas hasta la fecha. Además de combatir la profunda
14 en el caso de los sectores donde el Ahora bien, el riesgo de que los niveles recesión a corto plazo, las autoridades
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

tendrán que abordar retos complejos tributaria futura, al contrario de lo la economía.


para encauzar las economías por que ocurre cuando el endeudamiento Dado que el shock es universal
una senda de mayor aumento de la financia subsidios mal focalizados y los riesgos son comunes a todos
productividad, cerciorándose al mismo o gasto corriente improductivo. los países, se necesitan esfuerzos
tiempo de que los beneficios se vean La inversión en salud, educación y multilaterales para luchar contra la
distribuidos equitativamente y que la proyectos de infraestructura de alto crisis sanitaria y económica. Una
deuda siga siendo sostenible. Muchos rendimiento que también ayudan prioridad crítica es financiar los
países ya enfrentan difíciles disyuntivas a orientar la economía hacia una compromisos anticipados de compra a
entre implementar medidas para menor dependencia del carbono nivel internacional de las vacunas que
apuntalar el crecimiento a corto plazo puede promover esos objetivos. actualmente se encuentran en etapa
y evitar una nueva acumulación de la El gasto en investigación puede de ensayo clínico, para incentivar la
deuda que será difícil atender más facilitar la innovación y la adopción rápida ampliación de la producción y
adelante, teniendo en cuenta el golpe de tecnología, es decir los principales la distribución internacional de dosis
que le ha dado la crisis al producto catalizadores del crecimiento de a precios asequibles (por ejemplo,
potencial. Por lo tanto, las políticas la productividad a largo plazo. Por promoviendo iniciativas multilaterales
encaminadas a respaldar la economía a otra parte, establecer mecanismos de elaboración y fabricación de
corto plazo deberían estar concebidas para preservar el gasto social crítico vacunas, como por ejemplo la Coalición
con miras a guiar las economías por puede garantizar la protección de los para las Innovaciones en Preparación
sendas de crecimiento más vigoroso, grupos más vulnerables y, al mismo para Epidemias y la Alianza GAVI).
equitativo y resiliente. tiempo, promover la actividad a corto Esto reviste particular importancia en
Las medidas de tributación y plazo, dado que los desembolsos vista de la incertidumbre y del riesgo
gasto deberían privilegiar iniciativas se destinarán a grupos con mayor de fracaso en la búsqueda de vacunas
que ayuden a estimular el producto propensión a gastar su ingreso eficaces y seguras. Una prioridad
potencial, garantizar un crecimiento disponible que a personas más conexa consiste en ayudar a los países
participativo que beneficie a todos y acaudaladas. En todos los casos, la que tienen una capacidad limitada en
proteger a las poblaciones vulnerables. adhesión a las normas más estrictas en materia de atención de la salud.
Lo más probable es que la deuda materia de transparencia de la deuda Más allá de la asistencia con
adicional asumida para financiar tales será esencial para evitar dificultades conocimientos y equipamiento
iniciativas tenga en última instancia un de refinanciamiento y un aumento de médico, varias economías de
costo nulo, ya que habrá incrementado las primas por riesgo soberano que mercados emergentes y en desarrollo
el tamaño de la economía y la base encarecen el endeudamiento en toda —en particular, países de bajo 15
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

ingreso— necesitan respaldo de la deberían hacer todo lo posible para incrementar los impuestos progresivos
comunidad internacional a través luchar contra la crisis sanitaria y aplicados a los particulares más
de alivio de la deuda, donaciones mitigar la profunda desaceleración, acaudalados y a los que se ven
y financiamiento en condiciones manteniéndose a la vez preparados relativamente menos afectados por
concesionarias. En los casos en que para ajustar la estrategia de política la crisis (por ejemplo, subiendo las
se necesita reestructurar deudas, económica a medida que evolucionen tasas impositivas vigentes para las
los acreedores y los países de bajo la pandemia y su impacto en la categorías de ingreso más altas,
ingreso y mercados emergentes actividad. Si las reglas fiscales las propiedades más costosas, las
prestatarios deberían acordar sin limitan el margen de maniobra, ganancias de capital y los patrimonios),
tardanza condiciones mutuamente estaría justificado suspenderlas así como la posibilidad de modificar
aceptables. La red de protección provisionalmente, comprometiéndose la tributación de las empresas para
financiera internacional también a la vez a seguir una trayectoria asegurarse de que paguen impuestos
puede ayudar a los países a lidiar gradual de consolidación una vez acordes con sus ganancias. Los países
con la escasez de financiamiento superada la crisis para restablecer el también deberían cooperar con el
externo. Desde el estallido de la cumplimiento con las reglas a mediano diseño de la tributación internacional
crisis, el FMI ha actuado rápidamente plazo. Se podría crear un margen de sociedades para responder a los
para proporcionar financiamiento a de maniobra para las necesidades retos de la economía digital.
alrededor de 80 países a una velocidad inmediatas de gasto priorizando Dado que la pandemia continúa
sin precedentes mediante diversos las medidas lanzadas en contra de propagándose, todos los países —
servicios de préstamo. la crisis y recortando los subsidios incluidos aquellos en los cuales las
Para muchos países, sustentar improductivos y mal focalizados. infecciones parecen haber tocado
la actividad económica y ayudar Prorrogar los vencimientos de la máximos— deben cerciorarse de que
a los particulares y las empresas deuda pública y asegurar en la medida su sistema sanitario pueda absorber un
más necesitados, garantizando al de lo posible bajas tasas de interés aumento de la demanda. Esto implica
mismo tiempo que la deuda siga contribuiría a reducir el servicio de la contar con los recursos adecuados y
siendo sostenible, representa una deuda y liberaría recursos que podrían dar prioridad al gasto en salud según
tarea sumamente difícil, dados el reorientarse hacia la mitigación de sea necesario, incluidas pruebas de
elevado nivel de la deuda pública, las la crisis. Si bien será difícil adoptar detección, rastreo de contactos,
necesidades de gasto generadas por nuevas medidas de ingreso fiscal equipos de protección personal,
la crisis y el golpe que han sufrido durante la crisis, los gobiernos quizá equipos para salvar vidas, tales como
16 los ingresos públicos. Los gobiernos deban plantearse la posibilidad de respiradores, e instalaciones, como salas
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

de emergencia, unidades de cuidados tiempo, los trabajadores desplazados el gasto social para proteger a la
intensivos y pabellones de aislamiento. necesitarán un prolongado apoyo población más vulnerable cuando
Los países donde las infecciones a su ingreso mientras se preparan existan huecos en la red de protección.
continúan en aumento deben laboralmente y buscan otros puestos. En esos casos, las autoridades podrían
contener la pandemia con medi- Como complemento de esas medidas, mejorar la licencia por enfermedad y
das de mitigación que desaceleren una respuesta monetaria y fiscal atención de la familia, ampliar el acceso
la transmisión. Como muestra, los acomodaticia y generalizada —siempre al seguro por desempleo y reforzar
confinamientos dan resultado a la hora que exista espacio fiscal— puede según sea necesario la cobertura de
de reducir las infecciones. Las medidas ayudar a evitar una desaceleración las prestaciones sanitarias. Cuando
de mitigación, es decir una inversión más profunda y prolongada, aun si las expectativas de inflación están
muy necesaria en la salud pública, inicialmente las restricciones a la ancladas, una política monetaria
preparan el terreno para la recuperación movilidad impiden estimular el gasto. acomodaticia puede facilitar la
económica tras la desaceleración A medida que los países reabran, transición conteniendo los costos de
producida por las limitaciones a la las políticas deben apuntalar la endeudamiento.
movilidad. En esos casos, la política recuperación eliminando poco a poco Más allá de la pandemia, se necesita
económica debería limitar los daños el respaldo focalizado, facilitando cooperación internacional para
amortiguando las pérdidas de ingreso la reasignación de trabajadores y desactivar las tensiones comerciales
de los particulares y las empresas recursos a sectores menos afectados y tecnológicas entre países y abordar
afectados y, al mismo tiempo, por el distanciamiento social y, en las deficiencias —por ejemplo, en el
respaldar la reasignación de recursos, la medida de lo posible, generando comercio de servicios— del sistema de
alejándolos de los sectores donde el estímulo donde sea necesario. Algunos comercio multilateral basado en reglas.
contacto es intensivo y que tienen más de los recursos fiscales liberados por Los países también deben actuar
probabilidades de verse restringidos ese respaldo focali-zado deberían colectivamente para llevar a la práctica
durante un período prolongado. reorientarse hacia la inversión los compromisos de mitigación del
La reorientación profesional y la pública; por ejemplo, en energías cambio climático. Como lo explica el
adquisición de nuevas aptitudes sostenibles, la mejora de la eficiencia capítulo 3, una acción mancomunada
son iniciativas que deben llevarse a de la transmisión de electricidad y el —especialmente por parte de los
cabo en la medida de lo posible, de reacondicionamiento de edificios para emisores más grandes— que combine
modo que los trabajadores puedan reducir su huella de carbono. Además, un aumento sostenido de los precios
buscar empleo en otros sectores. a medida que se vayan replegando las del carbono con medidas de impulso
Como la transición podría llevar un líneas de salvataje, debería expandirse a la inversión verde es un paso 17
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

necesario para reducir las emisiones, capacidad sanitaria limitada reciban a la par de la actividad mundial
en consonancia con la limitación del asistencia adecuada e ininterrumpida, y el comercio internacional. Por
aumento de la temperatura global entre otras cosas a través del apoyo de ejemplo, en Estados Unidos la tasa de
a las metas del Acuerdo de París los organismos internacionales. desempleo disminuyó sustancialmente
de 2015. Un plan de mitigación que Mercado laboral. De acuerdo con y la creación de puestos de trabajos
goce de amplia adopción y promueva la Organización Internacional del aumentó; en Alemania, las solicitudes
el crecimiento podría estimular la Trabajo, la reducción mundial de horas recibidas por el programa de trabajo
actividad internacional a través de la trabajadas en el segundo trimestre de con horario reducido (Kurzarbeit)
inversión en infraestructura verde a 2020 en comparación con el cuarto registraron una fuerte caída en mayo y
corto plazo, con un costo pequeño para trimestre de 2019 fue equivalente continuaron disminuyendo de manera
el producto a mediano plazo, a medida a la pérdida de 400 millones de sostenida a lo largo de agosto; y en
que las economías se reorientan de los empleos a tiempo completo; en Japón, la participación femenina en
combustibles fósiles hacia tecnologías el primer trimestre, esa pérdida la fuerza laboral se había recuperado
más limpias. En comparación con la equivalió a 155 millones de empleos parcialmente en el mes de julio,
inacción, un plan de esas características a tiempo completo. La fuerza laboral después de que casi un millón de
mejoraría significativamente los ingresos femenina, especialmente las mujeres mujeres habían dejado de trabajar
en la segunda mitad del siglo, evitando que trabajan en el sector informal, entre enero y abril.
daños y riesgos catastróficos causados se ha visto desproporcionadamente Inflación. Aunque los precios
por el cambio climático. Además, la afectada por la pandemia y los de productos tales como los
situación sanitaria comenzaría a mejorar confinamientos necesarios para suministros médicos aumentaron, al
de inmediato en muchos países gracias contener la propagación del virus: igual que los de las materias primas,
a la reducción de la contaminación la Organización Internacional del dejando atrás los mínimos de abril,
atmosférica local. La comunidad Trabajo estima que 42% de las mujeres los efectos de la debilidad de la
internacional también debería tomar con empleos informales trabajan en demanda agregada parecen haber
medidas urgentes para fortalecer sectores de la economía que se han sido más profundos que el impacto
las defensas en contra de crisis visto profundamente afectados, en de las interrupciones de la oferta1.
sanitarias calamitosas; por ejemplo, comparación con aproximadamente En términos secuenciales, la inflación
aumentando las reservas de equipos 32% de los hombres con empleos de las economías avanzadas se
de protección y suministros médicos informales. Los indicadores del mantiene por debajo de los niveles
esenciales, financiando la investigación empleo y de la fuerza laboral han previos a la pandemia (gráfico 1.5).
18 y asegurando que los países con una mejorado desde el mes de mayo, En las economías de mercados
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

emergentes y en desarrollo, la 2.1. REDUCIR LA Ejecutar estas reformas es difícil


inflación disminuyó drásticamente en DESIGUALDAD desde el punto de vista político, pero
las primeras etapas de la pandemia, PARA GENERAR los réditos en materia de crecimiento
para recuperarse luego en algunos OPORTUNIDADES. y productividad valen la pena.
países (India, por ejemplo, debido Políticas para abordar la
a los trastornos de la oferta y el El gran reto que tiene la economía desigualdad:
encarecimiento de los alimentos).” mundial es reducir la desigualdad para Para abordar la desigualdad es
generar oportunidades, tal como lo necesario replantear el problema.
expuso la señora Kristalina Georgieva Antes que nada, en lo que se refiere
que fue elegida Directora Gerente del a políticas fiscales y tributación
FMI el 25 de septiembre de 2019. Asumió progresiva.
su cargo el 1 de octubre de 2019. La progresividad de los impuestos
De conformidad con la Directora Gerente es un aspecto fundamental de
del FMI, una política fiscal eficaz. Nuestras
“en la última década, la desigualdad investigaciones muestran que en el
se ha convertido en uno de los problemas segmento superior de la distribución
más complejos y desconcertantes de la del ingreso es posible elevar las tasas
economía mundial. marginales de impuesto sin sacrificar
Desigualdad de oportunidades. el crecimiento económico.
Desigualdad intergeneracional. El uso de herramientas digitales en
Desigualdad entre mujeres y hombres. la recaudación de impuestos también
Y, desde luego, desigualdad del puede formar parte de una estrategia
ingreso y la riqueza. Todas estas integral para estimular los ingresos
desigualdades están presentes en internos. Al reducir la corrupción
nuestras sociedades, y en muchos se puede mejorar la recaudación y
países, desafortunadamente, están en además reforzar la confianza en el
aumento. gobierno. Y lo que es más importante,
Lo bueno es que contamos con estas estrategias permiten generar
las herramientas para abordar los recursos necesarios para realizar
estos problemas, siempre y cuando inversiones que multipliquen las
tengamos la voluntad para hacerlo. oportunidades para las comunidades 19
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

y las personas que han estado sino que puede mejorar la calidad de Las políticas activas del mercado
quedando rezagadas. vida. Los programas de pensiones laboral pueden reforzar las aptitudes
La presupuestación con perspectiva pueden ayudar a preservar la dignidad de los trabajadores y reducir los
de género es otra valiosa herramienta de las personas en la ancianidad. períodos de desempleo. Entre esas
fiscal en la lucha contra la desigualdad. La capacidad para incrementar el políticas están la ayuda para la
Muchos países reconocen la gasto social también es esencial para búsqueda de empleo, los programas
necesidad de mejorar la igualdad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo de capacitación y, en ciertos casos, los
género y de empoderar a la mujer, Sostenible (ODS). Un nuevo estudio seguros salariales.
pero los gobiernos pueden recurrir a del FMI muestra que el incremento Al facilitar la movilidad de los
la presupuestación con perspectiva necesario varía considerablemente trabajadores entre empresas, sectores
de género para estructurar el gasto entre los países. y regiones se reducen a un mínimo los
y la tributación de manera que den Un ejemplo: En ámbitos clave como costos de ajuste y se promueve una
un mayor impulso a la igualdad de salud, educación e infraestructura rápida reinserción laboral. Las políticas
género; a su vez, el aumento de la prioritaria, estimamos que las de vivienda, crédito e infraestructura
participación femenina en la fuerza economías de mercados emergentes pueden facilitar la movilidad de los
laboral afianza el crecimiento y la necesitarán incrementar el gasto trabajadores.
estabilidad. todos los años, hasta que se sitúe en Las políticas e inversiones
En segundo lugar, las políticas de alrededor de 4 puntos porcentuales focalizadas geográficamente pueden
gasto social revisten cada vez mayor del PIB en 2030. En cambio, en un país complementar las transferencias
importancia a la hora de combatir en desarrollo de bajo ingreso situado sociales ya existentes”.
la desigualdad. Cuando están bien en la media, esa cifra es de 15 puntos
concebidas, pueden ser fundamentales porcentuales del PIB.
para mitigar la desigualdad del En tercer lugar, las reformas
ingreso y sus efectos negativos en la de la estructura de la economía
desigualdad de oportunidades y la podrían respaldar aún más la lucha
cohesión social. contra la desigualdad al reducir
La educación, por ejemplo, prepara los costos de ajuste, minimizar las
a los jóvenes para que cuando sean disparidades regionales y preparar a
adultos sean ciudadanos productivos los trabajadores para que cubran el
que contribuyen a la sociedad. La creciente número de plazas de trabajo
20 atención de la salud no solo salva vidas, en el sector verde.
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

3. COLOMBIA. de la demanda. • La mejoría de los principales


Cabe anotar que la expansión de la indicadores del mercado laboral.
economía en 2021, impulsada por todos Así, el consumo de los hogares
3.1. ACTIVIDAD los sectores, no sería suficiente para crecería a una tasa cercana al 5,7%,
ECONÓMICA. alcanzar una recuperación completa del cifra que contrasta con la que se habría
nivel de PIB alcanzado en 2019. presentado en 2020 (-6,3%).
El impacto de la pandemia en la Al respecto, los modelos de Así mismo, pese a la incertidumbre
economía mundial en 2020 no tiene consistencia macrofinanciera hablan asociada a la evolución de la pandemia,
precedentes. Ya el Banco Mundial dijo de que solo hacia 2022 la actividad Asobancaria prevé una reactivación de la
que se espera que el PIB del mundo se productiva superaría levemente los inversión, que bordearía un crecimiento
haya contraído un 4,3% el año pasado. registros observados en el periodo del 6,8%, cifra que contrasta con la
Solo la economía de Latinoamérica habría prepandemia, con un crecimiento que prevista para 2020 (-18,7%).
caído un 6,9%, según el ente multilateral. estaría bordeando el 3,7%, un hecho En materia de comercio exterior,
Colombia no fue ajena a este que refleja la magnitud del choque que espera que las exportaciones crezcan
choque económico. Según el más experimentó la economía local en 2020. a una tasa del 2,6%, nivel explicado
reciente documento de Asobancaria, En particular, el consumo en bienes principalmente por la recuperación de
las medidas de aislamiento obligatorio durables y semidurables, que presentó la demanda y los precios de las materias
implementadas para mitigar la un mal desempeño durante 2020, se primas, destacándose los del petróleo.
propagación de la covid-19, junto a la vería fortalecido en 2021 gracias a: Las importaciones, por su parte,
caída de la demanda externa de bienes • La mayor confianza del evidenciarían un crecimiento del 7%,
y servicios locales, habrían llevado a que consumidor. considerando el impulso que sobre
la economía se contrajera entre un 6,8% • La continuidad de la política estas ejercerían el mayor consumo
y un 7,2% en 2020, la crisis más severa monetaria expansiva, que privado y la inversión. Este registro
en al menos 90 años. mantendría las tasas de interés en llevaría a que este rubro retome el ritmo
De esta forma, el gremio bancario niveles bajos. que traía desde 2016 y supere la caída
estima que para 2021 el crecimiento de • El aumento de las remesas, que habría experimentado en 2020
la economía colombiana oscilará en un resultado de la recuperación de (que fue del -16,9%).
rango entre el 4,3% y el 4,9%, con un la economía mundial, estimada Por el lado de la oferta, Asobancaria
4,6% como valor más probable. Este por el Banco Mundial y el estima que todas las ramas de actividad
repunte sería explicado por un mejor FMI en un 4,0% y en un 5,2%, se encontrarán en terreno positivo
desempeño de todos los componentes respectivamente. en 2021, con el comercio liderando la 21
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

recuperación al crecer un 7,4%m en En cuanto a la tasa de desempleo, (PEA), cayó de US$6.422 a US$5.268,
línea con una mejoría en las ventas de se espera que este indicador promedie según los indicadores calculados por la
bienes durables y semidurables, así el 16% a nivel nacional y el 18,3% a nivel redacción de la revista Semana-Dinero,
como en el mejor dinamismo del sector urbano en 2020. Entretanto, para 2021 edición 2016. Gravísimo.
de alojamiento. se prevé que la tasa de desempleo La crisis ha golpeado a las familias,
En sentido similar, la construcción nacional promedie el 12,6%, mientras principalmente, obvio, a las más pobres;
se expandiría a un ritmo del 6,8%, que la tasa de desempleo urbana y a las empresas, en mayor o menor
poniéndole fin a la tendencia contractiva presentaría un nivel del 15,2%. proporción. Será necesario mantener
observada en el último cuatrienio. En Sin embargo, aun cuando esta tasa estos programas de apoyo al sector
particular, la ejecución de los proyectos evidenciaría un mejor comportamiento productivo para evitar la pérdida de más
de 4G, los planes de vías terciarias frente a los estimativos para 2020, empleos, y a las familias, para evitar que
y un mejor comportamiento en la dichos niveles se mantendrían por la pobreza siga creciendo. Los hogares
construcción de obras para la minería encima de los del periodo prepandemia. colombianos han perdido ingresos por
llevarían a que las obras civiles muestren Economistas como Carlos Alberto $29,6 billones por el coronavirus.
un crecimiento cercano al 7,4%. Maestre indica en su columna que En esta ocasión, de la autodisciplina,
En esa misma medida, el subsector “Colombia presenta unas cifras de la cultura ciudadana, de cuidarnos
de edificaciones se expandiría a una dramáticas, pero alentadoras en medio con esmero, como al principio de la
tasa del 6,3%, debido a la continuidad de ese panorama. Nuestra geografía, pandemia, dependerá que las cifras
en el ajuste del mercado (que se había nuestra idiosincrasia, y también nuestras de contagio y mortalidad no sigan
visto reflejada en menores niveles instituciones y políticas económicas creciendo y no sea necesario volver
de inventarios y rotaciones) y en la muestran una economía con mucha a cerrar tantos sectores económicos.
asignación de subsidios Mi Casa Ya y resiliencia frente a las dificultades. Se La pobreza y el hambre dejarían más
FRECH No VIS. espera una caída del 7 por ciento del PIB muertos, insisto que el mismo covid-19.
Ahora bien, frente al comportamiento en 2020, lo que significa, en términos Este es un tema de país, la reactivación
de los precios, Asobancaria espera absolutos, cerca de 70 billones de pesos. debe estar por encima de la polarización
que la recuperación de la actividad Una barbaridad. Nos empobrecimos política. Apostémosle a ello.
económica lleve a que al cierre de 2021 más. Hoy somos más pobres que en No obstante, me atrevo a opinar
la inflación bordee el 2,6%, un hecho que enero de 2020. El PIB per-cápita, es que la recuperación de la economía
le permitiría al Emisor mantener la Tasa decir, lo que vale el aporte de cada nacional durará entre tres y cinco años.
de Política Monetaria en niveles que no colombiano que hace parte de la Y, tarde o temprano, será necesaria una
22 deberían superar el 2,0 %. Población Económicamente Activa reforma fiscal, como bien la ha llamado
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

el presidente Iván Duque Márquez, automotores y motocicletas; En diciembre de 2020, la tasa de


para poder aumentar los recaudos de Transporte y almacenamiento; desempleo en el total de las 13 ciudades
impuestos y aumentar y reasignar el Alojamiento y servicios de comida y áreas metropolitanas fue 18,2%, lo que
gasto público, para hacer los ajustes decrece 15,1% (contribuye -3 puntos representó un aumento de 7,0 puntos
necesarios y apoyar esa reactivación. porcentuales a la variación anual). porcentuales frente al mismo mes del
Este debe ser un propósito de país, • Construcción decrece 2767% año anterior (11,2%). La tasa global de
por encima de intereses políticos de (contribuye -1,9 puntos porcentuales a participación se ubicó en 62,2%, lo que
coyuntura. ¿Será mucho pedir?”. la variación anual). significó una reducción de 3,8 puntos
• Explotación de minas y canteras porcentuales frente a diciembre del 2019
decrece 15,7% (contribuye -1 puntos (66%). Entre tanto, la tasa de ocupación
3.1.1. DATO OFICIAL DE porcentuales a la variación anual). fue 50.8%, lo que representó una
CRECIMIENTO ECONÓMICO disminución de 7,8 puntos porcentuales
REPORTADO POR EL DANE. respecto al mismo mes del 2019 (58,6%).
3.2. EMPLEO.

Para 2020, la tasa de desempleo fue


superior a la registrada un año atrás
ubicándose en 15.9%, la tasa global
de participación 59.2% y la tasa de
ocupación 49.8. En el mismo mes del
año anterior estas tasas fueron 10.5%,
63,3% y 56,6%, respectivamente.

En 2020pr, el Producto Interno Bruto,


en su serie original, decrece 6,8% respecto 3.3. INFLACIÓN, POLÍTICA
a 2019. Las actividades económicas que MONETARIA Y TIPO DE
más contribuyen a la dinámica del valor CAMBIO
agregado negativo son:
• Comercio al por mayor y al La inflación del 2020 afectada por la
por menor; reparación de vehículos pandemia se ubicó en 1.61%. 23
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

En el mes de diciembre de 2020, el


IPC registró una variación de 1,61% en
comparación con diciembre de 2019. En
el último año, las divisiones Salud (4,96%),
Alimentos y bebidas no alcohólicas
(4,80%), Restaurantes y hoteles (3,43%),
Bebidas alcohólicas y tabaco (2,61%),
Bienes y servicios diversos (2,52%) y, por
último, Alojamiento, agua, electricidad,
gas y otros combustibles (1,81%) se
ubicaron por encima del promedio
nacional (1,61%). Entre tanto, las divisiones
Transporte (1,35%), Recreación y cultura
(0,68%), Información y comunicación
(-0,10%), Muebles, artículos para el
hogar y para la conservación ordinaria
del hogar (-0,96%), Prendas de vestir y
calzado (-3,94%) y, por último, Educación
(-7,02%) se ubicaron por debajo del
promedio nacional.

24
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

En su sesión del 18 de diciembre de adecuadamente a lo largo del año; y que argumentó en favor de una reducción
2020, la Junta Directiva del Banco de la las condiciones financieras externas se de 25 pb en la tasa de política monetaria.
República revisó la última información mantienen favorables para la financiación Resaltaron que los datos de inflación
disponible sobre actividad económica, de la economía colombiana. recientes han sorprendido a la baja y
inflación y condiciones internacionales. La Para el grupo mayoritario, los permiten anticipar una senda menor de
Junta decidió mantener la tasa de política argumentos centrales para mantener la tasa de inflación en el horizonte de política.
en 1,75%. Cinco de sus miembros votaron actual postura expansionista de la política Si bien este menor pronóstico aún no ha
en favor de mantener la tasa inalterada monetaria se centraron en la necesidad sido recogido por las expectativas del
mientras que dos lo hicieron por una de focalizarse en las mediciones de mercado, de hacerlo se va a generar una
reducción de 25 pb. expectativas de inflación de mediano tasa de interés real de intervención menos
Durante el año 2020 la tasa de política plazo y su desviación con respecto a expansionista que la actual. Argumentaron
monetaria paso de 4,25% en diciembre la meta. Este grupo reconoció que, si que parece razonable pensar en que este
2019 a 1,75% en diciembre 2020, bien los últimos registros de inflación escenario de inflación más baja sea fruto
reduciéndose en 250 puntos básicos son bajos, su reciente descenso y la de una brecha negativa del producto más
durante el año, especialmente por la previsible disminución adicional que se amplia que la anteriormente considerada.
pandemia COVID-19. daría en el corto plazo se empezaría a En consecuencia, consideran que existe
La discusión de política monetaria tuvo revertir en el segundo trimestre de 2021. espacio para una reducción de la tasa de
en cuenta los siguientes aspectos. Dado que las expectativas de mediano intervención que contribuya más al cierre
Los directores resaltaron que la plazo se mantienen cercanas a la meta de las brechas de inflación y de producto.
inflación de noviembre (1,49%) fue menor y que la información disponible de Así mismo mencionaron que los riesgos
a la esperada por analistas y autoridades actividad económica apunta hacia una que podrían limitar la capacidad del Banco
económicas. Igualmente, destacaron rápida reactivación, consideran que no de reducir la tasa de interés un poco
que las expectativas de inflación se es necesario incrementar la orientación más han caído, como fue mencionado
encuentran razonablemente ancladas en expansionista de la política actual. El grupo por todos los directores al destacar la
el horizonte de pronóstico de mediano mayoritario otorgó un valor importante a disminución de la vulnerabilidad externa.
plazo (2,7% para 2021 y 3,0% para 2022); las potenciales señales de inestabilidad La Junta también acordó retornar
que la recuperación avanza a un ritmo que se darían a los mercados mediante al calendario regular de reuniones de
favorable a pesar de los riesgos asociados cambios frecuentes y en direcciones decisiones de política que se modificó
primordialmente con la evolución de potencialmente contrarias de la tasa de durante la pandemia.
la pandemia y el frente fiscal; que la referencia de la política monetaria.
política monetaria se ha transmitido El grupo minoritario, por su parte, 25
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

4. SISTEMA Programa de Acompañamiento a están cumpliendo con su objetivo.


FINANCIERO. Deudores (PAD). Por un lado, el tipo de medidas ha
A partir de la expedición de migrado desde periodos de gracia
Como consecuencia de esta Circular, los establecimientos puros, hacia soluciones de carácter
la pandemia COVID-19, la de crédito contaron con 31 días estructural, que atienden la nueva
Superintendencia Financiera de calendario para el diseño y remisión realidad de generación de ingresos
Colombia, adopto en el mes de del PAD, que entró a regir desde el en hogares y empresas, al tiempo
marzo medidas de coyuntura 1 de agosto de 2020 y su contenido que preservan su acceso al canal
a través de las Circulares estará vigente hasta el 30 de del crédito y el buen hábito de
Externas 007 y 014 impartiendo junio de 2021 dada la extensión pago. Por otro lado, se mantiene
instrucciones a las entidades del programa de acuerdo con lo la adecuada revelación del riesgo
vigiladas, especialmente para la dispuesto en la Circular Externa de los establecimientos de crédito
contención de los efectos de la 039 del 15 de diciembre de 2020. (EC), esto último en línea con la
pandemia a través de los periodos Sin perjuicio de que las soluciones revisión de calificaciones de toda
de gracia. que se realizan en el marco de este la cartera reflejada en los estados
programa puedan ir más allá del 30 financieros con corte a diciembre.
Programa de Acompañamiento a de junio de 2021. La SFC continuará fomentando la
Deudores La característica principal de gestión proactiva de los mecanismos
este programa está en la posibilidad patrimoniales de contención de
Posteriormente y mediante la de redefinir las condiciones de los las pérdidas no esperadas del
Circular Externa 022 del 30 de créditos ante la nueva realidad negocio para responder al entorno
junio de 2020 la Superintendencia económica de los deudores desafiante de 2021.
impartió un grupo de medidas (empresas, hogares y personas). Balance de las medidas en
complementarias a las expedidas De conformidad con el informe materia de revelación del riesgo de
con las Circulares Externas 007 y de la Superintendencia Financiera crédito en 2020.
014 de 2020, con el propósito de “Actualidad del Sistema Financiero Al 31 de diciembre de 2020 el
brindar a entidades y deudores Colombiano” saldo cubierto por el PAD alcanzó
herramientas para que, de acuerdo “al cierre de 2020, las estrategias $33.9b un 9.3% del total de la cartera
con su nueva realidad económica, de contención y ajuste estructural bruta del sistema. Al comparar la
pudieran redefinir las condiciones establecidas por la Superintendencia composición entre septiembre y
26 de sus créditos a través del Financiera de Colombia (SFC) diciembre (Gráfica 1) se observa la
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

menor participación en la cartera lo largo de la implementación del Aún cuando los periodos de
total de las medidas adoptadas en PAD. Es así como entre septiembre gracia han cedido terreno, en favor
el marco de las CE 007 y 014 (al y diciembre éstos se redujeron de otras alternativas estructurales,
pasar de 12.2% a 1.8%), producto desde 53.7% a 20.9% (Gráfica 2 – su duración se ha incrementado.
de la finalización de los periodos de Panel B), cediendo terreno a favor En particular, entre septiembre y
gracia allí contemplados. También de las ampliaciones puras de plazo diciembre su vigencia promedio
sobresale el agotamiento de estas y otros mecanismos, estrategias pasó de 4 hasta 5 .6 meses. Este
medidas en modalidades como que conjuntamente llegaron a fenómeno es generalizado a
microcrédito, vivienda y comercial, representar el 58.6% del total del nivel de modalidad, no obstante,
siendo consumo la que ha mantenido saldo con medidas al cierre de 2020. es más acentuado en vivienda,
una importancia relativa similar en en donde la duración promedio
ambos periodos. de los PDG pasó desde 2.1 a 5 . 2
meses (Gráfica 3).

Con relación a la estrategia


adoptada, la importancia de los
periodos de gracia puros (PDG) ha En esta línea, los vencimientos de
venido disminuyendo no sólo entre la los periodos de gracia se concentran
primera y segunda fase de medidas en el primer trimestre de 2021, con
(Gráfica 2 – Panel A), al pasar de lo que para la primera mitad del
80.8% al 20.9%, sino también a año se agotaría el 90.2% de los PDG 27
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

previstos en el PAD, sólo un 3.2% mientras que, en comercial, esta económica. La Gráfica 6 demuestra
restaría por reactivar sus pagos en cifra alcanza el 88.4% (no es una que aquellos sectores altamente
2022 (Gráfica 4). porción significativa frente al total afectados por las medidas de
de la cartera). Lo anterior confirma aislamiento preventivo obligatorio,
que, durante la primera etapa, la como alojamiento y comida
aplicación de medidas fue de (20%) y actividades artísticas y
carácter masivo, particularmente de entretenimiento (8%) son los
en el portafolio de consumo, principales receptores del PAD.
mientras que, en la segunda
fase predomina el tratamiento
individualizado (Gráfica 5).

Además de la clase de estrategia


adoptada y duración esperada de
las medidas, uno de los aspectos
predominantes de esta coyuntura
ha sido la persistencia del choque.
Esto fue uno de los factores que Indicadores de calidad y
fundamentó la expedición de la cobertura
CE 022 y su posterior extensión Al cierre de 2020 el indicador de
en diciembre mediante la CE 039. calidad de cartera por mora se ubicó
Las cifras sugieren que el 92% en 5.0% mientras que la calidad
del saldo cubierto por el PAD fue por riesgo se situó en 12.15%. De
objeto de algún tipo de medida En materia de la cartera un lado, el incremento de $1.5b en
durante la primera etapa, o fase comercial, la prevalencia del PAD el saldo vencido entre septiembre y
de contención (CE 007 y 014). Por coincide con la heterogeneidad diciembre (4.2% real), corresponde
modalidad, la mayor reincidencia del impacto del choque sobre a un aumento más que proporcional
28 ocurrió en consumo (94.5%), los sectores de la actividad que la desaceleración de la cartera
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

total en el mismo periodo (-2%) Durante el periodo de vigencia del Esto demuestra el buen hábito de
(Gráfica 7). PAD, los indicadores de calidad por mora pago de los deudores que han sido
se han mantenido en niveles promedio objeto de algún ajuste en las condiciones
de 5%, mientras que la calidad por riesgo de sus créditos durante la primera y
fluctuó en torno al 10.6%. Asimismo, segunda etapa de medidas. De hecho,
los indicadores de cobertura por mora al cierre de 2020 más del 92% de los
registraron un promedio de 146.9% préstamos cobijados por las CE 007, 014
(Gráfica 7). Es importante advertir que, o 022 permanecieron al día (Gráfica 9).
del total de la cartera vencida, el 41.0% Frente a las prácticas de revelación, existe
obedece a operaciones que fueron evidencia de una recomposición desde
cobijadas por la CE 007 y 014 y que tras cartera en A (-3pp) hacia calificaciones
el agotamiento de los PDG entraron en más riesgosas, especialmente “B” (1.6pp)
mora. No obstante, este total representa y “C” (0.7pp), ante la evaluación del
De otra parte, el incremento en la calidad el 7.3% del saldo de cartera que tuvo deterioro potencial de estos deudores
por riesgo coincide con la reclasificación medidas durante la primera fase . Por su (Gráfica 10).
de los deudores realizada en virtud de las parte, en el caso del PAD, este indicador
disposiciones de la CE 022, que se reflejó alcanzó un 5.4%, valor cercano a la
plenamente en los estados financieros de calidad del total del sistema al cierre de
diciembre (Gráfica 8). 2020 (Gráfica 9).

La redistribución por calificación


es más acentuada en la cartera
con medidas del PAD. En efecto, 29
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

entre agosto y diciembre, la modalidades de cartera objeto de generales adicionales (PGA)


cartera calificada en A se redujo en las medidas (Gráfica 12). requeridas por la CE 022. En este
18.4pp, mientras que la cartera en último caso, las PGA impulsaron el
B y C, aumentó en 8.1pp y 7.0pp, crecimiento del total desde 18.64%
respectivamente. La migración hasta 27.9% real anual (Gráfica 13).
refleja el sinceramiento de las
condiciones económicas de los
deudores en el balance de las
entidades como instruía la norma.
No obstante, las entidades venían
haciendo ajustes en calificación
previo a noviembre de forma
paulatina (Gráfica 11).

Conclusiones.
En respuesta al choque macro-
financiero causado por la pandemia,
la SFC adoptó de manera oportuna un
paquete de medidas complementarias
destinadas a contener el efecto de
Esta migración refleja el corto plazo del confinamiento sobre
acelerado crecimiento del saldo de el flujo de caja de los hogares y
provisiones desde octubre. Al cierre empresas, suministrando soluciones
La cartera “A” se mantiene como de 2020 se observa un incremento estructurales a los deudores, sin que
la calificación predominante; sin de $1.1b, en buena medida por el ello comprometiera el esfuerzo de
embargo, su participación se ha impacto de la reclasificación sobre revelación del riesgo. Las cifras de cierre
reducido en los últimos 4 meses, el componente procíclico, así como de 2020 confirman que ambas etapas de
30 fenómeno generalizado a todas las por la constitución de las provisiones medidas han sido exitosas en contener
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

los efectos adversos de la pandemia, idiosincráticos de los consumidores año pasado la SFC ha insistido sobre
limitando la prociclicidad al tiempo que financieros. Adicionalmente, el la necesidad de que las entidades
se protege el tejido productivo de los tránsito entre una y otra etapa, no gestionen de forma proactiva sus anillos
sectores más afectados. La transición se ha traducido en ocultamientos de de seguridad. Estas recomendaciones
suave entre los mecanismos disponibles la verdadera condición del deudor, se han apalancado en un análisis técnico
durante la primera (CE 007 y 014) y comprometiendo la estabilidad y prospectivo, que incluye, entre otros
segunda etapa (CE 022) de medidas funcionamiento adecuado del sistema aspectos, la realización de ejercicios de
garantizó la priorización de estrategias financiero. Los riesgos se han revelado estrés. Con información a diciembre,
acorde con la fase de evolución de y el sinceramiento del balance ha se estima que, incluso ante un
la pandemia. En un primer momento redundado en un crecimiento ordenado escenario macroeconómico desafiante
(CE 007 y 014), lo importante era y previsible de la cartera riesgosa, e (nuevos rebrotes con confinamiento
entender las implicaciones de la nueva indicadores de calidad, así como un focalizado, precios del petróleo a
situación y establecer un compás de incremento preventivo de las provisiones la baja y desempleo persistente), 1
espera mientras se normalizaba el flujo regulatorias y voluntarias para mitigar entidades que representan el 2% de los
de caja de hogares y empresas. En las pérdidas potenciales por el deterioro activos del sistema financiero tendrían
consecuencia, era natural que los PDG crediticio. La extensión del PAD hasta problemas para cumplir con los niveles
fueran la estrategia predominante de mediados de 2021 (CE 039) continuará mínimos de solvencia a nivel individual,
esta fase. propiciando las condiciones para que la lo que se traduce en una reducción
Ante la persistencia del fenómeno superación de los efectos económicos de de aproximadamente 1.7pp tanto de
Covid-19, la segunda fase (CE 022) la pandemia se realice en un marco que la solvencia total como de la básica2
debía encaminarse a suministrar fomente los hábitos de pago reconociendo . Finalmente, la SFC continuará con su
soluciones estructurales a los hogares la nueva realidad de hogares y empresas, enfoque de fortalecimiento patrimonial,
y empresas, habiendo interiorizado el sin desconocer la necesidad de evaluar por lo que las entidades deberán
efecto de la nueva realidad. Lo anterior de forma prudente el riego de impago mantener una política prudente de
sin desconocer la necesidad de revelar inherente a cada redefinición. análisis de los proyectos de distribución
el riesgo frente al eventual deterioro de Para la SFC, el análisis de impacto de utilidades de 2020 y remitirlos a
las obligaciones sujetas a redefiniciones. de la coyuntura macroeconómica y consideración del supervisor, quien
Por esto, surgen alternativas sustitutas sanitaria sobre el sistema continuará evaluará a partir de los ejercicios de
a los periodos de gracia puros y siendo el fundamento de la toma de estrés internos la razonabilidad de
predominan soluciones individualizadas decisiones. 2021 supone un entorno dichas estrategias”.
a la condición específica y factores desafiante y es por esto que, desde el 31
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

5. ENTORNO tratamiento de aspectos como el Colombia , para afrontar esta crisis


SECTORIAL. manejo de los intereses pendientes de inedita del sector salud, laboral,
cobro por los periodos de gracia, entre económico y especialmente social, y
La pandemia COVID-19, enmarco otras instrucciones, finalmente con la que llevó a tomar medidas tanto al ente
la actividad y afecto el desempeño circular 18 de agosto 10 de 2020, aclaro supervisor, como del gobierno para
del sector cooperativo con actividad y modifico algunos aspectos que así lo preservar la dinámica y sosteniblidad de
financiera en 2020. La Superintendencia requerían de la circular 17. este importante sector socio económico.
de Economía Solidaria expidió durante En cuanto al desempeño en 2020 INTRODUCCIÓN
el año varias circulares externas, la del “Sector Financiero Cooperativo”, A Diciembre de 2020, se evidenció la
primera de ellas la numero 11 el 19 les presentamos el informe recuperación en las principales cuentas
de marzo, mediante la cual impartió “COOPERATIVAS DE AHORRO del Balance. Por ejemplo la cartera de
instrucciones prudenciales en materia Y CRÉDITO LOS RESULTADOS crédito presentó cifras positivas de
de cartera de créditos con el objeto EN EL AÑO DE LA PANDEMIA – crecimiento, logrando incrementar su
de mitigar los efectos derivados de la DICIEMBRE 2020” elaborado por saldo en algo más de $251 mil millones
situación de emergencia declarada por FECOLFIN (Federación Colombiana de pesos. Por su parte, los depósitos
el gobierno nacional, estableciendo de Cooperativas de Ahorro y Crédito y tuvieron en el período analizado
por 120 días la posibilidad de modificar Financieras de Colombia). un comportamiento favorable. El
las condiciones iniciales de los créditos endeudamiento externo se incrementó
u otorgar periodos de gracia a los “Este informe preliminar, realizado en $27 mil millones.
asociados afectados en su ingreso por Fecolfin, presenta los resultados de De otra parte el Capital Institucional,
por el confinamiento, derivado de las Cooperativas de Ahorro y Crédito el cual se ha venido acumulando a lo
la pandemia con el fin de permitir la a corte de Diciembre de 2020, año largo de muchos años y desde el siglo
adecuada atención de las obligaciones. atipico, caracterizado por la aparicion en pasado, significa una disciplina de
El mismo día expidió la circular 12 el mundo, de la pandemia del Covid-19, los administradores y asociados para
impartiendo instrucciones referentes a el cual evidencia el comportamiento guardar proteger el patrimonio y se
garantizar la operación y continuidad de las principales cifras del Balance considera, es una de las fortaleza más
en la prestación de los servicios de y Asociados a dicha fecha de corte y grande, si no la mas importante de
las organizaciones. Posteriormente que cierra la incertidumbre al menos las Cooperativas de Ahorro y Crédito,
el 17 de julio expidió la circular 17 en por ahora despues de 9 meses y de la cuenta que cerró Diciembre con $1,86
la que amplio estos plazos hasta 31 cual tanto se hablo sobre la capacidad billones, logrando dar un parte de
32 de diciembre de 2020 y preciso el del sector cooperativo financiero en tranquilidad de suma importancia para
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

absorver las posibles pérdidas que se de los activos a Diciembre de 2020.


han generado en 18 Cooperativas (10%
del total), cerrando en el consolidado de
2020 con excedentes positivos de $172
mil millones.
De otra los gastos , se han controlado
sustancialmente, no obstante, los
deterioros de la cartera ,
que produjeron en las provisiones
el efecto de mayor impacto negativo
en el Estado de Resultados, pasando
de $252 mil millones en el 2019 a $445 Mientras en el año 2019 el comportamiento se mantiene
mil millones en Diciembre de 2020, crecimiento fue de $1,34 Billones, a igual. El crecimiento a Diciembre
es decir, un incremento de $193 mil Diciembre de 2020 dicho crecimiento porcentualmente es del 7,84%, frente
millones negativos. va en $1,21 Billones, lo que, si el al 9,50% del 2019.
Activos
Durante el año 2020, los activos
crecieron en $1,21 Billones de pesos,
pasando de $15,4 Billones a $16,6
Billones, mostrando un menor
crecimiento al reflejado durante el
2019 en -$128 mil millones, que si bien
es una afectación importante, teniendo
en cuenta el efecto de la pandemia con
relación a la población objetivo de las
Cooperativas, fue un año que mostró
resultados bastante positivos.
Aún a pesar de dicho crecimiento,
el mes de diciembre fue el de menor
crecimiento con $13 mil millones.
El siguiente es el comportamiento 33
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Cartera de Crédito Como se observa en el cuadro del año 2020, no obstante,


Se observa con satisfacción que anterior, de Abril a Junio, la cartera sustancialmente menor al año 2019
la cartera de crédito ha logrado tuvo una caída permanente, que fue del 7,69% , lo que da un
retornar de nuevo a un ritmo de situación que cambió hacia el menor crecimiento en -5,65% .
crecimiento, logrando recuperar su trimestre Julio a Septiembre con un La curva de crecimiento se
tendencia de caída que se presentó crecimiento de $175 mil millones y evidencia en la siguiente gráfica
hasta el mes de Junio de 2020; a ya para el último trimestre del año (Ver Comportamiento de la Cartera de
Diciembre de 2020, la cartera ya creció en $253 mil millones, lo que Crédito, siguiente página).
presenta crecimiento en $251 mil al final refleja un crecimiento real de
millones; mientras durante el año $251 mil millones.
2019 el crecimiento de la cartera fue
de $879 mil millones, en el 2020 fue
de $251 mil millones, lo cual se refleja
un crecimiento menor en $627 mil
millones, cifra muy importante pero
positiva teniendo en cuenta las
evaluaciones durante la pandemia,
donde varios analistas pronosticaron
un decrecimiento al final del año. El La cartera durante el año 2020, La curva muestra que mientras
crecimiento del año 2020 en cartera a fecha Diciembre, logra crecer el en los meses de julio a octubre
fue 2,04%, frente a 7,69% del 2019. 2,04% , cifra superior a la inflación se presentó una recuperación
importante, los meses de Noviembre
y Diciembre fueron más tímidos en
su crecimiento, tal vez debido en
gran medida a los nuevos cierres
programados por el Gobierno
Nacional y los gobiernos locales.

Depósitos de Asociados
El crecimiento favorable de los
34 depósitos, que fue una constante a lo
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

El crecimiento de los depósitos


en un 13,07%, supera de forma
sustancial cualquier otro rubro
financiero del balance; comparado
dicho crecimiento con el del año
2019 se evidenció un incremento
del 0.69% más del 2020 frente al
2019. Empero, se hace de suma
importancia que las cooperativas
Comportamiento de la Cartera de Crédito hagan un análisis de sus tasas activas
Los ahorros lograron crecer durante y pasivas, debido a que por un lado
largo todo el año 2020 y que acalló el 2020 $1,11 Billones de Pesos, lo que la colocación apenas empieza a
temores sobre la posible iliquidez en representó $174 mil millones más reaccionar, pero los depósitos si
las cooperativas y que por el contrario durante 2020 a los depósitos de 2019. están en permanente crecimiento, lo
demostró, la confianza, prudencia y
buen sentido de los administradores
para conjurar una situacion a base de
una buena prevision y analisis.
El siguiente cuadro presenta el
comportamiento de los depósitos
durante el año 2020.
que genera una presión importante
en la rentabilidad.
La siguiente curva, permite
evidenciar como mes a mes se
ha generado crecimiento en este
importante rubro financiero.
(Ver Comportamiento de los Depósitos
de Asociados, siguiente página).

35
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Durante el año 2020, el


endeudamiento decreció en
-$128 mil millones que significó
un menor nivel de crecimiento
del endeudamiento en -$113
mil millones. La siguiente curva
muestra claramente como ha sido
su comportamiento y la forma en
Comportamiento de los Depósitos de Asociados que hacia finales de 2020 se está
Obligaciones Financieras. volviendo a incrementar.
Debido a la etapa reactivación,
algunas cooperativas han decidido
iniciar nuevamente con el proceso de
endeudamiento, lo que ha generado que
en los dos (2) últimos meses del año, el
endeudamiento se ha incrementado y que
se califica como una señal positiva hacia el
futuro del 2021.
El siguiente cuadro presenta
el comportamiento histórico del
endeudamiento bancario.

Aportes Sociales.
El crecimiento de los aportes
sociales del 2020, se mantuvo
36 levemente por debajo al registrado en
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

el año 2019. Durante el año 2019 los


aportes crecieron $241 mil millones
y que se relaciona con los nuevos
ingresos de asociados, revalorización
de aportes y cumplimiento de
acuerdos de capitalización. (Ver
Comportamiento de los Aportes)

La siguiente gráfica muestra


plenamente como ha sido el
comportamiento de los aportes. Comportamiento de los Aportes 2019, lo cual muestra una reducción
en su crecimiento del -1,19%.

Capital Institucional.
El capital institucional durante el
año 2020 presentó un crecimiento
de $125 mil millones, cifra superior
a los $118 mil millones del año 2019;
el año 2019 cerró con un Capital
Institucional de $1,74 Billones de
pesos, para el 2020 esa cifra record
A cierre de Diciembre de 2020, los El crecimiento a Diciembre fue cerró con $1,86 Billones de pesos.
aportes cierran con un saldo de $3,61 del 6,48%, frente a un 7,67% que Es de suma importancia reconocer
Billones de Pesos. fue el crecimiento porcentual en el lo importante que es el capital
institucional para esta etapa de
Pandemia, toda vez que al generarse
pérdida, la Reserva Protección de
Aportes es de sustancial relevancia,
para enjugar posibles perdidas.
(Ver Comportamiento del
Capital Institucional) 37
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Disponible.
De todas las cuentas del Balance, la que
mayor crecimiento reflejó fue el disponible,
entendido como los dineros en efectivo
y equivalente más las Inversiones; este
crecimiento se debió no solo al alto nivel de
ahorro que ingresó durante el año, sino a
la baja colocación de la cartera de crédito,
que dejo las arcas llenas, fenómenos
totalmente contrarios a lo esperado, donde
Comportamiento del Capital Institucional Durante el año 2020 el crecimiento se estimaba que a causa de la pandemia,
porcentual fue del 7,19%, frente al 7,30% de el ahorro se vería altamente afectado:
A cierre de Diciembre, el total todo el año 2019, lo que significó una reducción (Ver Comportamiento del Disponible,
del capital institucional de todas en su crecimiento porcentual del -0,12%. siguiente página).
las Cooperativas de Ahorro y
Crédito termina con un saldo de
$1,86 Billones de pesos, suma
sustancialmente importante que
permite cubrir el nivel de riesgo que
puedan tener las cooperativas en
esta época de dificultades.

A Diciembre el disponible logra


ubicarse por encima de los $3,13
Billones de pesos; de enero a Diciembre
de 2020 el crecimiento se encuentra
en $929 mil millones, frente a $410 mil
millones del año 2019. (Ver Gráfica
Comportamiento del Disponible,
38 siguiente página).
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

año 2019, lo cual muestra un crecimiento


en $519 mil millones y con una variación
en el crecimiento del 19,29%.

Excedentes.
El impacto que la pandemia ha
generado en la cartera de crédito, afecta
sustancialmente la generación de los
ingresos, sumado a la baja de las tasas
activas de interes y a la competencia de
Comportamiento del Disponible Gráfica Comportamiento del Disponible los operadores financieros tradicionales
en las compras de cartera, lo cual mostró
un decrecimiento en el -48,16%, con una
reducción frente al año 2019 de -$181 mil
millones. (Ver Comportamiento de los
Excedentes , siguiente página).
El año 2019 cerró con excedentes de
$333 mil millones, para cierre del 2020,
dichos excedentes cierran con $172 mil
millones, es decir, una reducción de
La gráfica anterior muestra Según el cuadro anterior, es -$160 mil millones. Aún a pesar de este
claramente como durante los meses indiscutible el importante crecimiento del panorama, de acuerdo a evaluaciones
de septiembre y octubre se redujo y disponible durante el año 2020, logrando hechas por otros analistas del sector,
para Diciembre volvió a incrementarse. crecer un 42,08%, frente al 22,79% del que pronosticaban una situación
absolutamente adversa y apocaliptica,
vemos que en la realidad la situación, si
bien no fue del todo positiva, dejo ver
la importancia del gremio para orientar
con optimismo el momento vivido.
(Ver Gráfica Comportamiento de los
Excedentes , siguiente página). 39
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

PRINCIPALES CIFRAS DEL ESTADO


DE RESULTADOS
Durante el año 2020, el efecto
en los deterioros de cartera fue de
sustancial impacto negativo para las
Cooperativas, dado principalmente a
que no se habían generado suficientes
colchones de provisiones en un buen
volumen de cooperativa, la realidad
Comportamiento del Disponible Gráfica Comportamiento del Disponible de la pandemia y los alivios de
cartera, contribuyeron a que un buen
volumen de los resultados del ejercicio
económico se destinó para cubrir las
pérdidas generadas por la pandemia.
La reducción en el gasto por
Beneficios a empleados y Gastos
Generales se reduce en -$52 mil
millones, otros gastos con reducción
de -$24 mil millones, frente al
incremento en $193 mil millones en
los deterioros.
La gráfica anterior muestra claramente excedentes, mostrando unas recuperaciones En un comparativo de diciembre
como ha sido el comportamiento de los y afectaciones en el transcurso del año. de 2020, frente a Diciembre de 2019
se ve claramente como los Deterioros
impactan en $193 mil millones los
gastos, cifra que indudablemente
pega de forma directa el estado de
resultados de todas las entidades.
(Ver Comportamiento de los Gastos,
siguiente página).
40
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

Comportamiento del Disponible vigiladas y ayudar a orientara las entidades


a superar sus inconvenientes, como se
El cuadro anterior refleja claramente reitera en año sin precedentes como lo ha
como en todos los rubros hay una sido la aparicion del Covid 19 desde febrero
reducción de gastos, a excepción de los de 2020 en wuhan, China.
Deterioros, Amortización y Agotamiento
y propiedad planta y equipo, que son las
cuentas que tienen un incremento en el
2020, especialmente el rubro de Deterioros
impacta sustancialmente. En total, el
incremento de los gastos relacionados se
ubica en $116 mil millones de pesos.
Figuran ademas, en el análisis 18
cooperativas con resultados negativos de
sus excedentes al cierre de 2020, pero la
mayoria de ellas con suficientes reservas
de proteccion de aportes, para absorber
las pérdidas. Fecolfin es conciente de la
labor del supervisor para monitorear a las 41
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

6. “MODELO BEC” El Consejo de Administración se ha venido analizando y evaluando


EN 2020. y la administración, estuvieron constantemente la capacidad de la
monitoreando permanentemente entidad para soportar los efectos
Dentro del contexto económico y el desarrollo de la pandemia, derivados de la situación actual y poder
de salubridad mundial local y sectorial analizando la situación y las continuar ofreciendo el portafolio de
descrito anteriormente, el “Modelo Bec” normas e instrucciones que fueron Beneficios y Servicios que desde la
durante el año 2020 enfrento a nuestro impartidas por los organismos del fundación le venimos otorgando a
juicio la más difícil prueba desde su gobierno nacional en especial las nuestros asociados, preservando la
creación como fondo de empleados emitidas por la Superintendencia de entidad a futuro.
en el año 1976, dada la situación de la Economía Solidaria, comentadas Al cierre de 2020 las cifras
pandemia mundial por la COVID-19. en el punto 5 de este informe principales de la entidad registraron
Nuestro modelo, definido como: “Entorno Sectorial”, solicitando las activos por $153.043 millones de pesos
“El proceso de gestión empresarial proyecciones financieras necesarias, que comparados con los $149.781
cooperativo, económico y social, a midiendo sus efectos en los estados millones al cierre de 2019 muestran un
través del cual se genera valor real a los financieros de la entidad, atendiendo incremento de $3.262 millones, 2.18%
asociados y sus familias, empleados y los requerimientos y tomando las especialmente por el incremento de la
vinculados; al tiempo que se logra decisiones correspondientes en la liquidez de la entidad.
la sostenibilidad y solvencia de la búsqueda constante de preservar
entidad”, se caracteriza por su clara los intereses de los asociados,
diferencia con el sistema financiero manteniendo el portafolio de beneficios
tradicional e inclusive con las entidades y servicios que históricamente se han
que ejercen la actividad financiera de venido entregando a la base social y
nuestro sector. protegiendo la continuidad, solvencia
El pilar fundamental del modelo y futuro de BENEFICIAR ENTIDAD
se basa en inculcar en los asociados COOPERATIVA como modelo,
y sus familias la cultura del ahorro especialmente y dado que la COVID-19
con rentabilidad social real (mayor es un hecho real, inesperado, con
a la inflación) generadora de valor afectación mundial en la salubridad, la El pasivo se incrementó un 2.13%,
y prosperidad social y el acceso a macroeconomía, tanto en los países, las $2.604 millones alcanzando $124.716
financiación para sus proyectos con empresas y las personas, muy difícil de millones, siendo los depósitos de
42 un costo financiero justo. controlar y que genera incertidumbre, ahorro de los asociados a largo plazo,
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

mediante el mecanismo estatutario este ahorro tiene las características solvencia y sostenibilidad de la entidad
del ahorro permanente el que justifica de un pasivo subordinado, por cuanto en el largo plazo. Este capital institucional
este incremento. estatutariamente se estableció con representa el 51.5% del patrimonio total y
características similares al aporte social. el 9.54% del total de activos.
A estos asociados oferentes de
recursos, la entidad les reconoce una
rentabilidad real por sus ahorros que
supera la que ofrece el sistema financiero
tradicional, estableciendo un modelo
financiero de equidad social entre
asociados ahorradores y asociados
tomadores de recursos, quienes se
benefician mutuamente de la cooperativa.
Nuestra estructura financiera se La estructura financiera de la entidad
fundamenta en la obtención de recursos y el MODELO BEC, caracterizados por El capital social asciende a la suma
de los mismos asociados, para no conceder un costo financiero justo a $17.140 millones de pesos de los cuales
recurrir en la medida de lo posible al los asociados llamados “demandantes $11.303 millones corresponden a los
endeudamiento externo por lo que la de recursos” (crédito) y entregar una aportes de los asociados y $5.837
totalidad de recursos obtenidos de los rentabilidad real por los ahorros en sus millones a aportes amortizados.
asociados en las diferentes modalidades diferentes modalidades (tasa de interés
de ahorro representan el 95. % del total superior a la inflación) a los asociados
de los pasivos, es decir, $118.987 millones. llamados “oferentes de recursos”, 6.1. GESTIÓN 2020.
De esta cifra $86.233 millones encuentra su equilibrio en un patrimonio,
corresponden a ahorros permanentes, que al cierre de 2020 ascendió a los
modalidad de ahorro de largo plazo, $28.326 millones, de los cuales $5.837 6.1.1. COMPORTAMIENTO DE
obligatorio, al adquirir la calidad de millones son aportes amortizados por la LA BASE SOCIAL
asociado de conformidad con los entidad, los que sumados a $8.761 millones
estatutos, de recaudo mensual a partir de reserva legal (protección de aportes) La base social durante 2020
del momento en que los aportes sociales y fondo de amortización de aportes, se disminuyó 1.776 asociados,
individuales alcanzan el equivalente a un dan cuenta de un capital institucional especialmente como consecuencia
salario mínimo legal mensual vigente, por $14.598 millones, garantizando la de la pérdida de empleo, ante la 43
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

pandemia COVID-19, que obligo a establece en el Modelo Bec, pasando 6.1.2. COMPORTAMIENTO DE
un número importante de asociados de 16.610 a 14.834. De esta manera LA CULTURA DEL AHORRO.
a disponer de su ahorro, bien para y en esta pandemia se hizo mas
subsistir un tiempo al quedar cesantes evidente la importancia del ahorro o El ahorro de los asociados por
o para cruzarlo con sus obligaciones de la cultura de ahorro en la que tanto las diferentes formas se incrementó
y obtener liquidez, tal como se insistimos a nuestros asociados. en $3.516 millones el año 2020
y cerró en $136.127 millones, lo
que representa un crecimiento
del 2.65%, con incrementos de
3.68% en aportes sociales, 8.91%
en ahorro permanente, mientras
que los ahorros contractuales,
especialmente mediante los CDAT
se disminuyeron un 11% dada
la disminución de la tasa como
consecuencia principalmente de la
situación de pandemia.

Durante 2019, la base social Los aportes sociales se


de la cooperativa se incrementó incrementaron un 3.69% $609
en 1.792, lo que implica que millones y pasaron en diciembre de
prácticamente volvimos a la cifra 2019 a $17.140 en diciembre de 2020.
de asociados de 2018. Al cierre de marzo de 2020
como históricamente hemos hecho
en Beneficiar Entidad Cooperativa,
44 se realizó la revalorización de los
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

aportes de los asociados en una No obstante que el reglamento tomar la decisión, teniendo en
tasa equivalente al 100% de la de Ahorro Permanente vigente cuenta las particularidades de este
inflación (I.P.C) certificado por el establece que en el mes de octubre, año de pandemia.
DANE, que para 2019 correspondió el Consejo de Administración En dicha reunión el Consejo
a 3.8%. decidirá la tasa de interés que se le de Administración, decidió por
reconocerá a los asociados por sus unanimidad reconocer una tasa del
ahorros permanentes, se decidió 4% como retribución a los asociados
aplazar la decisión y tomarla en la que tienen la cultura del ahorro a
sesión extraordinaria que se efectúo largo plazo bajo esta modalidad
en el mes de noviembre con el como mecanismo principal del
ánimo de contar con la información mejoramiento de su calidad de vida.
al cierre de octubre y contar con Estos recursos ascendieron a
el dato de inflación a esa fecha y $3.065 millones de pesos y fueron
proyectado al cierre de 2020, para puestos a disposición de los
asociados a partir del 2 de diciembre,
principalmente a través de su cuenta
de ahorro a la vista en BENEFICIAR
ENTIDAD COOPERATIVA, con lo
cual hacemos realidad el “Modelo
Bec” desde la óptica de la generación
de valor real al ahorro y el objeto
social de la entidad de contribuir
en el mejoramiento de la calidad de
vida de los asociados y sus familias.
La tasa reconocida supero en 2.39%
la tasa de inflación que finalmente
cerro en 1.61% de conformidad con
la información publicada por el
DANE para 2020 y en 2.98% la tasa
reconocida a las cuentas de ahorro
en los establecimientos de crédito. 45
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Al valor anteriormente comentado vigente fueron reconocidos y La suma de aportes sociales más
debemos agregarle la suma de $60 entregados a las personas que ahorro permanente, que corresponde
millones que de conformidad con el perdieron por retiro, la calidad al valor aportado mensualmente por
numeral 7.5 del artículo séptimo del de asociados durante la vigencia cada asociado, en su condición de
reglamento del ahorro permanente 2020, para un total reconocido a dueño de BENEFICIAR ENTIDAD
los asociados en 2020 de $3.125 COOPERATIVA, de conformidad
millones de pesos. con el compromiso estatutario,
Lo anterior indica que no alcanzó los $103.374 millones lo que
obstante la situación de pandemia representó un incremento del 8.01%,
vivida, gracias al Modelo Bec, fue es decir una variación positiva de
posible mantener este beneficio a $7.664 millones de pesos.
los asociados.

Dada la dinámica de la economía


en liquidez y demanda de crédito
en 2020, generada especialmente
por el confinamiento, de cara
al Modelo Bec, los ahorros
contractuales (C.D.A.T, Renta Bec
y Renta Junior), presentan una
disminución de $4.148 millones
46 de pesos, un 11.24% cerrando en
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

$32.754 millones. Los asociados ahorro obtuvieron una rentabilidad La colocación de cartera es
que tienen estas modalidades de promedio del 4.18%, cancelándoles financiada en el 100% con las
$1.916 millones, incluidos $88 diferentes formas de ahorro de
millones de ahorro a la vista. nuestros asociados, que representan
Igualmente, esta tasa supero el 88.93% del total de activos.
en 229 puntos básicos la tasa
D.T.F, que es la que en promedio
cancelan los establecimientos de 6.1.3. CUENTA DE AHORRO A
crédito a sus depositantes por LA VISTA-BEC.
C.D.T y que se ubicó en 1.89% al
cierre de 2020. Los saldos dejados en la cuenta
de ahorro a la vista que poseen 2.119
asociados, al cierre de 2020 era de
$3.799 millones de pesos $1.132
millones más que en 2019, situación
que demuestra la preferencia de los
asociados por mantener la mayor
cantidad de recursos disponibles,
ante la incertidumbre generada por
la pandemia.
Este ahorro genera un
rendimiento mensual equivalente a
la tasa D.T.F registrada al comienzo
de cada mes, sobre los saldos diarios
dejados en sus cuentas, suma que
es capitalizada al finalizar cada mes
al saldo de la cuenta y que para
2020 fue de 3.57% en promedio.
Igualmente, la cooperativa,
asume por el asociado los costos
de emisión y cuota de manejo 47
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

como por el cooperativo financiero,


estuvo en su activo productivo
la cartera, afectada por la baja
colocación la cual especialmente
en el mes de abril se paralizo por
completo. En nuestro caso el
servicio de crédito, presento el
siguiente comportamiento en 2020.
Al cierre del año 2020, 8.355
de los plásticos a través de los se adapte a sus necesidades de asociados el 56% de la base social
cuales puede disponer de su movilización de sus recursos. de la cooperativa, registro saldos
ahorro vista (en convenio con el Esta cuenta le sirve al asociado de cartera por valor de $113.226
Banco Coopcentral o con el Banco además, para que le sean consignados millones, con una disminución
Bogotá.), las 24 horas del día. dineros por parte de terceros, barras anual por valor de $2.444 millones
De conformidad con la por el mismo asociado o el tercero y para un 2.11%.
normatividad actual esta cuenta efectuar las consignaciones a través El servicio de crédito otorgado
puede ser marcada por el asociado de la red de oficinas de cada banco, a los asociados está basado
como su cuenta exenta de gravamen recibir transferencias electrónicas igualmente tanto en la estructura
a los movimientos financieros si así mediante la utilización del botón de financiera como en el “Modelo Bec”
lo desea. pagos PSE, así como para obtener los que aplica BENEFICIAR ENTIDAD
Así el asociado titular de una desembolsos de los créditos otorgados COOPERATIVA, que consiste en
de nuestras cuentas de ahorro a por la cooperativa e igualmente para suministrar recursos para satisfacer
la vista solo asume los costos de que allí le depositemos algunos de los las diferentes necesidades de los
impuestos como el 4 por mil (si beneficios que les concedemos, como asociados con costo financiero
no la marca como exenta) y el de el pago de intereses por ahorros. justo, es decir, sin incluirles costos
retiros de efectivo en cajeros de ocultos, práctica habitual del
la Red ATH o Banco Coopcentral, modelo financiero tradicional en
dependiendo del plástico que 6.1.4. SERVICIO DE CRÉDITO. donde además de la tasa de interés
escoja, las dos tecnologías ofrecen de colocación se incluyen otro tipo
acceso a diferentes funcionalidades El mayor impacto sufrido tanto de costos que le hace más oneroso
48 y el asociado escoge la que mejor por el sector financiero tradicional el crédito a sus clientes a través de
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

cobros como seguros, comisiones otorgados los cuales mostraran su efecto El valor vencido de cartera
y otros costos elevando el costo a partir 2021. aumento $194 millones pasando de
total del crédito. $2.674 millones al cierre de 2019,
a $2.868 millones en diciembre de
2020. (Ver Indicador de Calidad de
Cartera, siguiente página).
Por su parte las provisiones o
deterioro para cartera a diciembre
de 2020 eran de $1.58 pesos por
cada peso en mora, cobertura
suficiente para respaldar la cartera
en mora.
La cobertura de cartera en los
establecimientos de crédito a
octubre de 2020 llego al $1.45 para
el total y $1.29 la de consumo, a
Para Beneficiar Entidad su turno el sector cooperativo de
Cooperativa este indicador se ahorro y crédito muestra al cierre de
incrementó 22 puntos básicos y se octubre de 2020 una cobertura total
ubicó en 2.53% al cierre de 2020, sin del $0.89. (Ver Indicador de Cobertura
el efecto que pueda tener los periodos de Cartera , siguiente página).
de gracia otorgados.

Como vimos en la información del


sector financiero tradicional y el sector
cooperativo financiero, en el año 2020
la cartera en mora se incrementó en 121
(6.13%) y 200 (7.13%) puntos básicos
respectivamente, esto sin tener en cuenta
el efecto de los periodos de gracia 49
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Producto de la pandemia y como


resultado de las políticas, manejo
y decisiones adoptadas por el
Consejo de Administración y la
administración en concordancia con
la normatividad expedida durante el
año por parte de la Superintendencia
de la Economía Solidaria sobre la
materia, se concedieron durante el
año “alivios” (periodos de gracia)
a 1.449 asociados que registraban
saldos de cartera por $28.3 mil
millones de pesos, aproximadamente
el 25% de la cartera total.

Indicador de Calidad de Cartera Indicador de Cobertura de Cartera (Ver Reporte de periodos de


gracia 31/12/2020 - Clasificado por
línea de crédito , siguiente página)

(Ver Reporte de periodos de gracia


30/11/2020 - Clasificado por segmento
asociados , siguiente página)

Estos asociados efectuaron pagos a


capital por $5.8 mil millones sobre sus
obligaciones con periodo de gracia,
por lo que cerramos el 2020 con un
saldo total por este concepto de
$22.6 mil millones de pesos entre 1.119
asociados, 330 optaron por el retiro de
50 la cooperativa ante la difícil situación.
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

6.1.5. TASAS DE INTERES.

De conformidad con el
comportamiento económico de
contracción, el Banco de la Republica
redujo la tasa de intervención
durante el año en 250 puntos básicos
ubicándola en el 1.75% al cierre de
2020 desde el 4,25% en que se
encontraba a diciembre de 2019.

6.1.5.1. TASA DE
COLOCACIÓN.
Reporte de periodos de gracia 31/12/2020 Reporte de periodos de gracia 30/11/2020 De conformidad con lo anterior,
Clasificado por Línea de Crédito Clasificado por Segmento Asociados
la tasa contractual promedio de
colocación de BENEFICIAR ENTIDAD
COOPERATIVA paso de 13.36%
en diciembre de 2019 al 12.09% al
cierre de 2020, disminuyendo 127
puntos básicos, la tasa promedio de
crédito de consumo de los bancos
que fue de 16.27%, sin incluir la
tarjeta de crédito en bancos cuya
tasa a diciembre 2020 estaba en el
La cartera objeto de periodos de $677.5 millones, quedando un 24.74%. lo anterior, representa un
gracia genero intereses por $1.3 mil saldo por cobrar a los asociados de menor costo en el acceso al crédito
millones de pesos, de los cuales, $590.5 millones. de nuestros asociados de 4.18%, sin
gracias a las decisiones adoptadas tener en cuenta el efecto que tienen
por el Consejo de Administración los cobros adicionales que realiza la
y la gestión de cobro, al cierre del banca tradicional a sus clientes por
ejercicio 2020 se habían recuperado seguros y otros. 51
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Respecto de la tasa de usura la


diferencia fue de 14.11%, que hasta
el 31 de diciembre estuvo fijada en
el 26.19%.
(Ver Tasas de Captación)

6.1.5.2. TASA DE
CAPTACIÓN.
La tasa promedio de captación
de BENEFICIAR ENTIDAD
COOPERATIVA, que para diciembre
de 2019 se encontraba en el 6.29%,
registró para 2020 un 4.18%,
disminuyéndose 211 puntos básicos,
mientras la D.T.F se disminuyó más
aceleradamente y se ubicó en 1.89%,
es decir cayó 259 puntos básicos Tasas de Cólocación Tasas de Captación

en el año, lo que represento para


nuestros asociados 229 puntos
básicos más de rentabilidad por sus
C.D.A.T y ahorros programados que
en el sistema financiero tradicional.
(Ver Tasas de Colocación)

6.1.6. INVERSIONES.

Las inversiones registraron


una variación positiva de $10.997
millones de pesos en 2020,
52 porcentualmente 48%, explicada
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

principalmente por las inversiones baja demanda de crédito presentada 6.1.7. EXCEDENTES.
temporales, dada la alta liquidez y en el año por la pandemia.
El excedente alcanzado al final de
2020 por $1.095 millones de pesos,
inferior en $541 millones el obtenido al
cierre de 2019, este resultado garantiza
a nuestros asociados la revalorización
de sus aportes en el 100% de la
inflación de 2020 (1.61%), si así lo
decide nuestra Asamblea General de
Delegados en marzo próximo.

De conformidad con lo anterior, el


siguiente es el proyecto de distribución
de excedentes para analisis del Consejo
de Administración y luego de su
aprobación ser sometido a aprobación
de la Asamblea General Ordinaria del
mes de marzo del 2021. (Ver Proyecto
Distribución de Excedentes Año 2020,
siguiente página) 53
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

de gestión cooperativa, informando


al Consejo de Administración y
demás órganos de control que
el pasado 30 de diciembre la
Superintendencia de Economía
Solidaria expidió la circular externa
23, mediante la cual imparte
instrucciones a las entidades
vigiladas sobre el reporte que se
debe empezar a hacer en el formato
establecido por esa superioridad
sobre “Balance Social y Beneficio
Solidario” y que de conformidad
con la circular la responsabilidad del
diligenciamiento y reporte es de los
órganos de administración de las
entidades, debiendo ser presentado
entre el 1 y 28 de febrero del año
Proyecto Distribución de Excedentes Año 2020 del modelo que decidimos aplicar en siguiente a la Superintendencia,
beneficio de la base social. quien lo procesara y los resultados
(Ver Indicadores Financieros podrán ser descargados y
6.1.8. INDICADORES
Diciembre 2020 - Diciembre 2019, consultados y deberá ser incorporado
FINANCIEROS.
siguiente página) al informe de gestión a presentar a la
asamblea general.
Teniendo en cuenta el “Modelo La administración se encuentra
Bec” todos los indicadores 6.1.9. BALANCE SOCIAL. efectuando el trabajo de
financieros de BENEFICIAR ENTIDAD diligenciamiento de dicho formato
COOPERATIVA, se mantienen dentro En este acápite presentamos y una vez se tenga terminado lo
de los rangos fijados, reflejando el balance social que tradicional e compartiremos con ustedes, para
la solidez de la cooperativa, su históricamente hemos establecido luego de sus comentarios y aportes
54 sostenibilidad en el tiempo y la validez de conformidad con nuestro modelo radicarlo ante la Superintendencia.
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

6.1.9.1. BENEFICIOS
RECIBIDOS POR LOS
ASOCIADOS
A $6.821 millones de pesos, llegaron
los beneficios que recibieron nuestros
asociados en 2020, como producto
de la gestión adelantada por el
“Modelo Bec” en esa vigencia como a
continuación se detalla:
(Ver Beneficios Concedidos a
los Asociados.
Diciembre 2020 - Diciembre 2019)

Indicadores Financieros
Diciembre 2020 - Diciembre 2019

6.1.10. FONDO DE
EDUCACIÓN FORMAL.

De conformidad con la Reforma


Tributaria de 2016 (ley 1819) y con
fundamento en el artículo 19-4 del
actual estatuto tributario (cuya imagen 55
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

anexamos), dimos cumplimiento al pago 6.1.11. TI (TECNOLOGIA DE LA la Cooperativa, con ocasión de la


del impuesto de renta por la vigencia INFORMACIÓN). entrada en vigor de la emergencia
2019, afectando los fondos sociales sanitaria decretada por el
según los valores abajo indicados. Atendiendo las prioridades de gobierno nacional para enfrentar
las diferentes áreas, los organismos la pandemia generada por el
“Art. 19-4. Tributación sobre la renta regulatorios, así como a la COVID-19 a nivel mundial.
de las cooperativas. Las cooperativas, planeación de actividades definidas, Dentro de los aspectos
sus asociaciones, uniones, ligas las siguientes son las principales más relevantes, se incluyó la
centrales, organismos de grado superior actividades ejecutadas durante el implementación de estrategias
de carácter financiero, las asociaciones año 2020 por el área de Tecnologías y mecanismos que de manera
mutualistas, instituciones auxiliares de la Información (TI). inmediata permitirán la implementación
del cooperativismo, confederaciones técnica del trabajo desde casa para
cooperativas, previstas en la legislación APLICACIÓN PLAN DE la mayoría de los funcionarios de
cooperativa, vigilados por alguna CONTINGENCIA la cooperativa, lo cual ocurrió a
superintendencia u organismo de partir del 20 de marzo de 2020.
control; pertenecen al Régimen Esta situación se ha podido atender
Tributario Especial y tributan sobre con relativa normalidad gracias
sus beneficios netos o excedentes a a la infraestructura con la que
la tarifa única especial del veinte por cuenta la Cooperativa, la cual se
ciento (20%). El impuesto será tomado pudo estructurar y desarrollar
en su totalidad del Fondo de Educación gracias al respaldo siempre ha
y Solidaridad de que trata el artículo 54 brindado la Administración a los
de la Ley 79 de 1988.” proyectos de inversión y adopción
Una de las actividades que ha de las herramientas tecnológicas
demandado mayor atención por necesarias que permitan estar
parte del área de tecnologías preparados para afrontar entre
de la información (TI) durante el otras, este tipo de contingencias.
2020, fue la puesta en marcha
de las diferentes estrategias y
mecanismos para garantizar la
56 continuidad de la operación de
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

IMPLEMENTACION a. Normalización de ACTUALIZACION MOTOR


RECOMENDACIONES documentación interna de los DE BASE DE DATOS ERP
SUPERSOLIDARIA procesos ejecutados por el área de - SISTINFE
TI (apoyados en el área de OYM)

b. Ejecución proceso de Ethical


Hacking:

• Actualizar la versión del


servidor web
• Actualizar de la versión de
herramienta de desarrollo de
software para entornos web
Partiendo de la interlocución que • Actualizar la versión de Base
se presentó con los funcionarios de Datos En cumplimiento del plan
de la Superintendencia de • Actualizar del administrador estratégico y dando ejecución al
la Economía Solidaria que de contenidos presupuesto del presente año, se
participaron de la visita realizada • Actualizar el sistema operativo avanza de manera significativa en
a finales del año 2019, el Área de • Mejorar la comunicación el proceso de migración del motor
TI inicia un plan de trabajo con el segura actualizando a TLS 1.2 de base de datos utilizado por
propósito de adoptar algunas de nuestro ERP SISTINFE, cuyo objetivo
las recomendaciones realizadas, c. Integración con nuevo principal es mejorar la estratégica y
las cuales principalmente proveedor On Line de listas posibilidades del plan de continuidad
corresponden a ejecutar algunos restrictivas (En coordinación con del negocio, reduciendo al máximo
procesos de actualización de el área de Cumplimiento) los tiempos de recuperación (RTO)
versiones de herramientas de al tiempo que se reduce también la
software y la estandarización de riesgo de pérdida de información
documentación interna utilizada (RPO) ante eventuales eventos que
por el área. activen este plan, tan necesario para
Dentro de las actividades cualquier entidad.
realizadas se encuentran: 57
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Si bien, este proceso se vio permitido continuar prestando este En una próxima versión se
afectado por la contingencia servicio tan esencial para nuestros habilitará la opción para permitir la
generada por la emergencia sanitaria, asociados dentro de la relativa vinculación de codeudores externos,
se logra un avance cercano al 100%, ‘nueva normalidad’ bajo la cual viene es decir, personas naturales
para lo cual se tiene estimado que la operando la sociedad colombiana. no asociados a la cooperativa,
entrada en producción de esta nueva La masificación de este canal ha garantizando un proceso previo de
herramienta sea a partir de mediados implicado como es natural, la atención verificación de identidad.
del mes de enero del año 2021. y trámite inmediato de opciones de Actualmente, el 54% (en promedio)
mejora, con el propósito de mejorar de las operaciones de crédito están
MASIFICACIÓN SOLICITUD la experiencia del asociado durante siendo tramitadas a través del módulo
DE CRÉDITO WEB el proceso y mejorar así los niveles de solicitudes de la zona privada en el
de aceptación y uso del mismo. portal www.beneficiar.com.co.
Algunas de las características de
este proceso son: ADECUACIÓN SISTEMA
PARA IMPLEMENTACIÓN DE
a. Emisión de pagaré ALIVIOS
desmaterializado a través de
DECEVAL El área de TI también fue ampliamente
b. Incorporación dentro del exigida durante el periodo comentado,
proceso de la empresa GSE, firma teniendo que responder dentro de
autorizada por El Organismo los términos establecidos por los
La posibilidad de acceder al Nacional de Acreditación de entes reguladores, particularmente
servicio de crédito era una posibilidad Colombia - ONAC en lo referente al programa de alivios
ya disponible desde hace ya varios c. Actualmente permite el otorgados a los deudores, teniendo
años atrás, pero ante la imperiosa registro de codeudores que son especial cuidado de no afectar la
necesidad de ofrecer canales 100% asociados a la Cooperativa estabilidad y confiabilidad de los
virtuales, se abrió la posibilidad d. Radicación automática en el procesos que son tan sensibles para
de dar máxima prioridad para sistema de información SISTINFE una entidad de esta naturaleza, como
mejorar y optimizar este servicio de la correspondiente solicitud es la gestión de la cartera de créditos,
con el propósito de masificar la de crédito incluido el crédito rotativo a través de
58 utilización de este canal, lo cual ha las líneas CREDIBEC y ROTATIVO que
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

actualmente tiene BENEFICIAR E.C. siendo necesario realizar permanentes OTRAS ACTIVIDADES
dentro de su portafolio de servicios. actualizaciones que mejoran la RELEVANTES DEL ÁREA DE TI
Adicionalmente a lo anterior, ha sido usabilidad y consecuentemente la
necesario generar una serie de reportes experiencia del usuario.
relacionados con los procesos de alivios, Algunos aspectos relevantes de
tanto para órganos de control del estado esta actualización y mantenimiento
como a nivel interno, así como las áreas se encuentran:
responsables de la gestión de este • Desarrollo e implementación
proceso tan sensible para la cooperativa. de la opción para gestionar el
proceso de afiliación mediante
ACTUALIZACIÓN Y mecanismos y controles 100%
MANTENIMIENTO DE LA virtuales. Para este desarrollo se • Actualización de los sistemas
ZONA PRIVADA (portal contó en el apoyo de un agente operativos de los servidores a las
transaccional) externo. más recientes versiones.
• Almacenamiento de los • Cálculo automático del
documentos relacionados con patrimonio técnico y consecuente
estas solicitudes, en un servidor implementación de controles
de Amazon. dentro de los procesos de crédito
• Actualización y mejora del y captaciones de la Cooperativa
proceso de solicitud de apertura • Implementación del proceso
de cuenta de ahorros. de contabilización automática
• Actualización de la arquitectura del sistema de recaudo mediante
utilizada para los medios de código de barras, mejorando
recaudo virtuales. los tiempos para disponer
Teniendo en cuenta que la ZONA • Actualización del diseño de de información actualizada,
PRIVADA del asociado se cobra la página a través de un nuevo reduciendo carga y riegos
especial relevancia, especialmente administrador de contenido operativos.
ahora que los canales virtuales son • Actualización del módulo de • Desarrollo e implementación
esenciales para la prestación de postulación al beneficio de kits de la hoja de vida de créditos,
servicios, durante el año se realiza un escolares; convenio al través del mecanismo a través del cual se
permanente monitoreo sobre esta, ICETEX. garantiza la trazabilidad de un 59
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

crédito desde su creación a través ejecutivos comerciales para que se desarrolla un programa de
del giro al asociado, hasta la las ciudades de Barranquilla, reinducción a funcionarios antiguos.
cancelación de este. Bucaramanga y Cartagena. Entre programa incluye, además de
• Desarrollo e implementación Dentro del programa de desarrollo temas relacionados con los procesos
de controles durante los que promueve la Cooperativa, se misionales y el modelo BEC,
procesos de recaudo que realiza el traslado y/o promoción de incluye aspectos relacionados con
mejoran aspectos del área once (11) funcionarios, quienes se Cooperativismo, riesgos y SARLAFT.
de cumplimiento Rediseño, destacan en el desempeño de sus Este proceso de capacitación
desarrollo e implementación del funciones o cumplen adecuadamente es evaluado con el propósito de
módulo de reportes anuales a la con el perfil del nuevo cargo al que determinar el nivel de aprehensión de
DIAN (medios magnéticos) es promovido. conocimiento, con lo cual se obtiene
• Desarrollo e implementación De otra parte, durante el una calificación promedio de 4.71/5.
de mecanismos que permitan ejercicio comentado se presenta la De otra parte, se estimula la
controlar y realizar la compensación desvinculación de 13 funcionarios, actualización de conocimientos a
el pago de cuotas de créditos principalmente por renuncia voluntaria. través del patrocinio a la asistencia de
beneficiados con periodos de seminarios y/o talleres en diferentes
gracia con el ahorro permanente. INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN campos del conocimiento, con lo cual
• Mejora de mecanismo de se benefician los funcionarios de las
control sobre la cartera de diferentes áreas de la Cooperativa.
cobro jurídico. El valor de la participación en estos
seminarios ascendió a la suma de
$12.004.540.oo
Igualmente se otorgan auxilios
6.1.12. TALENTO HUMANO educativos para formación superior
formal, especialmente a nivel
SELECCIÓN Y DESARROLLO pregrado. Se incluye también un
Durante el año 2020 se realiza auxilio para especialización y un
el proceso de selección del talento Dando cumplimiento a los objetivos auxilio para diplomado. El valor de
humano requerido por la cooperativa, de la planeación estratégica, durante estos auxilios $22.760.443.oo.
concretando la contratación de el año se desarrolla el proceso de
60 trece (13) funcionarios, incluyendo inducción al nuevo personal, al tiempo
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

GESTIÓN PANDEMIA tomaron la decisión de programar el de ingresos para los meses de abril
COVID-19 disfrute de las vacaciones causadas y mayo, se pudo determinar que
Como consecuencia de la crisis y/o anticipadas a los empleados. en efecto estos disminuyeron en
generada por la pandemia del Por otra parte, teniendo en 22.27% y 27.29% respectivamente,
COVID-19, la Cooperativa adoptó cuenta que en un principio la realizamos la postulación a dicho
medidas para mitigar el riesgo de entidad se acogió a lo estipulado beneficio, obteniendo la aprobación
contagio del virus para preservar la en el decreto 558 del 15 de abril del del mismo y recibiendo el subsidio
salud y el bienestar de los empleados, 2020, la Cooperativa disminuyó el para la nómina de Mayo y Junio
los asociados y sus familias. porcentaje de las aportaciones al por las sumas de $31.590.000 y
Dando cumplimiento a lo estipulado sistema pensional por los meses de $31.941.000 respectivamente, para
por el gobierno nacional en la abril y de mayo, lo cual representó un total de $63.531.000.
resolución 666 del 24 de abril de 2020 una disminución del gasto por Con el propósito de mejorar la
del Ministerio de Protección social, se valor de $47,335,839 y un menor calidad de vida de los empleados y
elaboró e implementó el Protocolo de descuento para los funcionarios por minimizar el riesgo de contagio del
Bioseguridad, en el cual se enfatizan valor de $14,589,009. No obstante, COVID-19 se retoma el Proyecto
los procesos de desinfección, uso teniendo en cuenta que esta norma de Teletrabajo, que se venía
de elementos de protección y fue declarada inconstitucional, se contemplado antes de la situación de
distanciamiento social, con el fin de crea provisión al cierre del ejercicio pandemia, para lo cual se conforma
evitar la propagación del COVID-19. por el menor valor asumido por un comité, quien con el apoyo
la Cooperativa, esperando que el y asesoría de entidades como el
gobierno nacional determine la forma Ministerio de las TIC, el Ministerio del
en que este valor deberá ser pagado. Trabajo y Aseguradora Solidaria de
PAEF (Programa de Apoyo al Colombia, se estructura el proyecto
Empleo Formal) acogiéndonos para implementar esta modalidad de
a este beneficio otorgado por el trabajo en la entidad, determinando
gobierno mediante el decreto 639 que inicialmente se pondrá en marcha
del 8 de mayo de 2020, modificado con una población equivalente a 30
por el 677 del 19 de mayo y lo empleados en la modalidades de
De acuerdo con lo contemplado en dispuesto en la resolución 1129 del 20 autónomo y móvil.
la circular 041 de 2020 del Ministerio de mayo y teniendo en cuenta que al Durante el 2020, se realizaron
del Trabajo, las directivas de la entidad realizar los cálculos de disminución procesos disciplinarios, derivados 61
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

del incumplimiento de las políticas, cumplimiento equivalente al 94% en el lo cual la ARL también nos ofreció el
procedimientos y obligaciones mes de febrero y cerrando con un 96.5% acompañamiento y en el transcurso
contempladas en el Reglamento de en el mes de diciembre del 2020, este del año se dictaron alrededor de
Trabajo y el protocolo de bioseguridad % representa un nivel ACEPTABLE. 20 capacitaciones en el lapso
de los cuales se generaron el mismo Derivado de la Autoevaluación se comprendido entre abril y diciembre
número de llamados de atención a estableció el plan de trabajo para del 2020.
los empleados. el 2020, el cual contemplaba 185 Durante el 2020 se presentaron 4
actividades de las cuales se ejecutaron accidentes de trabajo leve, los cuales
SISTEMA DE GESTIÓN DE 142, es decir el 77% de cumplimiento. se reportaron e investigados de la
SEGURIDAD Y SALUD EN EL El porcentaje no ejecutado se debió a mano del COPASST; con base en esto
TRABAJO restricciones impuestas por la misma se plantearon las medidas necesarias
pandemia como la realización de para prevenir la ocurrencia de eventos
los exámenes médicos periódicos, con características similares.
la aplicación de la batería de riesgo Con relación al COVID-19, de los 89
psicosocial entre otras. empleados que conforman la planta
Dando cumplimiento al de personal 14 fueron diagnosticados
cronograma de capacitaciones y como positivos, lo cual equivale a un
contando con el apoyo de la ARL, 15.73%, quienes afortunadamente en
se realizaron 15 capacitaciones de su mayoría fueron asintomáticos y los
las 16 que se tenían programadas, pocos que tuvieron alguna situación de
De conformidad con la resolución obteniendo un nivel de cumplimiento salud compleja, lograron superar esta
0312 de 2019, el SG-SST, se encuentra equivalente al 93.7% y así mismo los situación de manera positiva.
en la quinta (5) fase INSPECCION, integrantes de los diferentes comités La Analista de SST, participó
VIGILANCIA Y CONTROL, la cual hicieron el curso de las 50 horas que de una capacitación Magistral que
inició a partir del noviembre de 2020 establece el SG-SST. otorgo el proveedor del software
Para dar cumplimiento a esta etapa, Adicionalmente, dada la situación Novasoft con una intensidad de 36
se realizaron las autoevaluaciones del de emergencia sanitaria que vive el horas en 9 sesiones, para conocer
Sistema bajo los estándares mínimos planeta, se hizo necesario reforzar las mejor la herramienta y poder llevar a
determinados en la Resolución 0312 capacitaciones a los empleados para cabo la implementación del SG-SST
de 2019 al inicio del año y al finalizar generar conciencia en el cumplimiento en el aplicativo con el fin de facilitar
62 el mismo, obteniendo un nivel de del protocolo de bioseguridad, para la continuidad de los procesos y ante
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

todo la conservación documental acorde en promedio. Cuando es requerido, diferentes canales virtuales como lo
a lo exigido por la normativa vigente. se realiza la devolución de llamada, es el formulario de contáctenos y el
garantizando aún más un mejor servicio de chat virtual, a través de los
nivel de atención. cuales se tiene como objetivo atender
6.1.13. INFORME DE el 100% de los requerimientos de
ACTIVIDADES CONTACT nuestros asociados.
CENTER.

Ingreso de llamadas a mes comparativo


2019-2020

Evolución de atención a través del formulario


contáctenos 2019-2020

El área de Contact Center cobra


especial relevancia ya que se Durante el año 2020 se registra un
convierte en un canal de atención de crecimiento de 1.332 solicitudes de
primer orden, teniendo en cuenta que requerimientos atendidas a través
a través de este se traslada la atención de este medio, lo cual representa un
de servicios y de información que la Porcentajes de abandono mensual comparativo crecimiento superior al 71%.
2019-2020
presencialidad no permite, dadas las El servicio de Chat Virtual registra
condiciones de cuidado impuesto un crecimiento del 97.74%, al registrar
por la pandemia COVID-19. DIVERSIFICACIÓN CANALES una variación de 678 trámites
DE COMUNICACIÓN. atendidos a través de este canal.
ATENCION TELEFÓNICA Teniendo en cuenta la necesidad
Durante el año 2020 se atienden de ofrecer la multicanalidad en la OTRAS ACTIVIDADES DE
más de 90.000 llamadas telefónicas, atención a nuestros asociados, el APOYO.
lo cual se logra además alcanzando área de Contact Center continúa Adicionalmente a la atención
niveles de abandono inferiores al 5% fortaleciendo la atención a través de a través de los canales antes 63
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

mencionados, el área de contact y mejora continua de los procesos MEJORA DE PROCESOS A


center apoya igualmente, otras definidos para el cumplimiento del TRAVÉS DE WORKFLOW
labores como: objeto social de la cooperativa, (Sevenet)
1. Actualización de datos de los a continuación, se describen las
asociados por las diferentes vías principales actividades del área Se implementan los siguientes
dispuestas por la Cooperativa. durante el desarrollo del año 2020. circuitos a través de nuestra
2. Apoyo en campañas informativas herramienta de gestión documental
y comerciales asignadas por EJECUCIÓN DE OBJETIVOS y workflow:
diferentes áreas. Tomando en cuenta los objetivos • Modificación en las condiciones
3. Gestión de retención a los misionales y a los indicadores de crédito para atender los
asociados con intención de retiro. definidos para el año 2020, se requerimientos de los organismos
4. Acompañamiento al asociado en destacan los siguientes logros: de supervisión (periodos de gracia).
el diligenciamiento de solicitudes de
crédito WEB.

Acompañamiento y asesoría
durante el proceso de diligenciamiento
de solicitudes de afiliación virtual.

6.1.14. I N FOR M E DE
ACT I V I DA DES A R EA
DE ORGA N I Z ACIÓN Y
M ÉTODOS (OY M).

Dando cumplimiento a la misión


del área de Organización y Métodos
(OYM) dentro del cual se encuentra
el apoyar la ejecución y desarrollo
del plan estratégico de la Entidad a
64 través de la creación, actualización
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

• Preparación y prueba del circuito • Radicación, Análisis y DOCUMENTAR NUEVOS


para gestionar las solicitudes de Desembolsos de créditos (Área PROYECTOS DE TI
crédito que son competencia del de Créditos). (Desarrollos)
‘Comité de crédito’. • Constitución de garantías
• Campaña de colocación de (Área de Créditos).
créditos con las primas junio 2020. • Contestación telefónica (Área
• Cambio en las fechas de pago Contact center).
de ‘Entidades con convenio’. • Selección de proveedores-
• Autorización compensación ejecución de compras (Área
‘Ahorro permanente’. administrativa)
• Solicitudes ‘Aumento de • Gestión de mantenimientos de
cupo’ de las líneas de crédito activos fijos y equipos de oficina
CREDIBEC y ROTATIVO. (Área administrativa).
• Gestión del cambio (SG-SST). El área de OYM, cumpliendo con
DOCUMENTACIÓN DE • Protocolo de bioseguridad – su rol de enlacen entre las diferentes
PROCESOS Plan de movilidad (SG-SST). áreas de la Cooperativa con el área
• Realización de simulacros (SG-SST). de Tecnologías de la Información
• Inspecciones planeadas (SG-SST) (TI), se encarga de documentar los
• Recuperación base de diferentes requerimientos, dentro de
datos ante diferentes eventos los que se destacan:
contingentes (Área de sistemas). • Solicitudes de crédito web,
• Liberación de desarrollos, tanto a nivel de zona privada
teniendo en cuenta aspectos como como a nivel del ERP-SISTINFE
estándares de implementación y • Proceso de afiliaciones web,
de calidad (Área de sistemas). desde que se inicia el proceso; por
Se realiza un proceso de • Reexpedición de tarjetas y parte del solicitante, pasando por el
actualización y/o documentación de actualización de saldos (Área de registro en el ERP, hasta el archivo de
procesos, destacándose, los siguientes: tarjetas). los documentos correspondientes
• Gestión de descuentos con en la carpeta digital .
entidades vinculantes (planillas - • Modificación en condiciones
área cartera). de crédito (Periodos de gracia). 65
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

• Procesamiento y cálculo del de crédito que son competencias de bases ante la SIC.
Patrimonio técnico, así como la del ‘Comité de gerencia’. • Implementación de base de
implementación de los controles • Modificación en las condiciones datos MySQL.
correspondientes que se de crédito (periodos de gracia).
desprenden del mismo. • Gestión y trámite de las solicitudes
• Generación y reporte Medios de crédito que son competencia
magnéticos (reportes DIAN). del ‘Comité de crédito’. 6.1.15. GESTIÓN DE
• Facturación electrónica LA ADMINISTRACIÓN DE
RIESGOS AÑO 2020
• Hoja de vida Créditos IMPLEMENTACIÓN DE
• Enrolamiento masivo en DESARROLLOS
Deceval; proceso necesario para Una vez el área de TI realiza El año 2020 es el año más duro
la solicitud de crédito a través de el desarrollo de los diferentes que hayamos vivido debido a la
la zona privada. requerimientos documentados pandemia del Coivd-19, que desde el
• Beneficio de auxilio educativo previamente, se apoya el proceso comienzo del año empezó a azotar
para trabajadores. de implementación y capacitación a la población mundial y creó la
de estos desarrollos a las diferentes crisis de salud y económica más
ANÁLISIS DE áreas funcionales. fuerte registrada desde los años 30
PRODUCTIVIDAD del siglo pasado. Esta pandemia
Se realiza un proceso de análisis OTRAS ACTIVIDADES llevó a muchos gobiernos, incluido
sobre la productividad de las De manera complementaria, el nuestro, a la declaratoria de
diferentes áreas, la cual permite durante el desarrollo del año 2020, el emergencias sanitarias y económicas,
proponer e implementar opciones de área de OYM ha brindado apoyo en la soportada en nuestro caso por
optimización de recursos y mejora ejecución proyectos no contemplados la Constitución Política, donde
de tiempos de ejecución. Dentro de en la planeación inicial, dentro de los autoriza al Presiente de la República
otros logros, se destacan: cuales se destaca: con todo su equipo de Ministros a
• Proceso de afiliaciones con • Apoyo al proceso de análisis tomar medidas extraordinarias por
Convenio e independientes. y evaluación del proyecto de medio de decretos con fuerza de
• Procesos relacionados con los implementación de las diferentes ley, encaminados exclusivamente a
trámites de Créditos Credibec y modalidades de Teletrabajo. impedir la crisis y mitigar sus efectos
Rotativo. • Actualización de Habeas data, y es así, que a partir del 17 de marzo
66 • Gestión y trámite de solicitudes tratamiento de datos y registro de 2020 se expide el decreto 417
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

de emergencia económica, social y desempleo que muy seguramente se para afrontar los periodos de crisis,
ecológica en todo el territorio nacional mantendrán en promedio durante el poniendo a prueba los recientes
y a partir de él, se crearon más de un año 2021. sistemas de administración de riesgo
centenar de decretos, acompañados El 20 de marzo la Superintendencia de liquidez (SARL) implementados en
de diferentes medidas a los cuales de la Economía Solidaria expidió las Cooperativas.
nuestro sector no fue ajeno. la Circular Externa 11 donde se La baja demanda agregada vivida,
Con dichas facultades y con la dictaron medidas prudenciales llevó al país a caídas de nuestro PIB
experiencia de los catastróficos a las Cooperativas vigiladas y hasta el 16% en el segundo trimestre del
casos de contagio y muerte que se autorizaron por medio de año comparado con el mismo trimestre
se reportaron a nivel mundial, el mecanismos que permitieron atender del 2019, variación que finalizará año
gobierno nacional y los gobiernos a sus asociados con cambios en con un deterioro aproximado del
locales declararon cuarentenas las condiciones de los créditos, en 8.5%, el doble de la caída esperada
generales en todo el territorio escenarios de viabilidad financiera para el promedio global. Esto llevó a
nacional, se cerraron fronteras y para mantener el adecuado pago que la economía colombiana entrara
se suspendió el transporte local e de las obligaciones, y se incorporan en periodos de deflación durante
internacional durante varios meses instrucciones temporales con el fin varios meses, haciendo caer el IPC
que lograron contener la aceleración de atender situaciones de carácter doce meses hasta el 1.49% al cierre
de contagios del virus y preparar al masivo, por un periodo de 120 días de noviembre y cerrar el 2020 con el
sistema de salud para afrontarlo, calendario, medidas que con algunos 1.61%, es decir, un 39% por debajo de
pero dichas estrategias dejaron cambios, fueron prolongadas para la tasa meta proyectada el Banco de
como resultado, grandes perjuicios que se mantengan hasta el final del la Republica a finales del año pasado,
al aparato económico en general, primer semestre de 2021. bajando las tasas de intervención
deprimiéndose la demanda agregada, Estas medidas se dictan de manera bancaria hasta el 1.75% EA, cayendo
y al mismo tiempo la producción de huérfana, sin ningún tipo de apoyo o la DTF hasta el 1.93% EA y el IBR
los sectores económicos diferentes a respaldo económico para las Entidades 90 días hasta el 1.73% EA, aspecto
alimentos, medicamentos, productos Solidarias, las cuales cumplieron con que agudizó la competencia por la
de aseo y desinfección, lo que provocó las exigencias de reportes y control colocación de créditos a los mejores y
incrementos del nivel de desempleo que de forma inmediata el Supervisor más bajos perfiles de riesgo en todo el
hasta el llegar al 21,4% al cierre de dictaminó en términos de políticas, sistema financiero.
mayo de 2020 y calculando cerrar liquidez, seguido con controles de
el año 2019 sobre el 13%, niveles de cartera y financieros en general 67
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

A. Sistema de Crédito Público de Colombia y otras por la pandemia del Covid-19, sistema
Administración de Riesgos normativas pertinentes. En este que entró en vigencia a partir del mes
de Liquidez (SARL): código se esbozan las generalidades de abril del 2020.
Durante todo el año la del gobierno corporativo, los Gracias a la experiencia e
Administración junto con la derechos y deberes de los asociados, idoneidad de los Directivos de
Dirección de Riesgos estuvieron los roles y responsabilidades de Beneficiar Entidad Cooperativa, que
pendientes del comportamiento, la Asamblea General, del Consejo con su apetito de riesgo conservador
análisis y perspectivas de las de administración, del Gerente o ha mantenido excelente niveles
variables macroeconómicas más Representante Legal y su Suplente, de liquidez, y gracias al análisis
preponderantes para el desarrollo del de la Junta de Vigilancia, del Revisor y buena lectura de las diferentes
objeto social de nuestra Entidad como Fiscal y del Oficial de Cumplimiento. herramientas y modelos preparados,
el comportamiento del PIB, la tasa Se encuentra también la definición se pudo soportar de mejor manera el
desempleo, la evolución porcentual del propósito común de Beneficiar choque e incertidumbre provocado
de la cartera de crédito, la inflación, la Entidad Cooperativa (BEC) y hace por la emergencia, apoyada por las
TRM, las tasas de interés por líneas de parte integral del mismo el Código de buenas políticas implementadas por
crédito, el índice de calidad de cartera, Ética y Conducta de la Cooperativa. la administración desde finales de
las tasas y montos de colocación por Durante todo el año la Dirección de marzo del presente año, afianzando
tipos de instituciones financieras y a Riesgos trabajó en la actualización y la confianza de los asociados y
partir de marzo de 2020 la evolución análisis de los resultados dados por las mitigando el riesgo de corrida
del Covid-19 a nivel local. herramientas y modelos de referencia de ahorros y/o asociados que la
En el primer trimestre del año 2020, exigidos en la Circular Externa 06 de incertidumbre traía implícita.
la Cooperativa aprobó el Código de 2019 expedida por la Superintendencia Con el panorama descrito, el
Buen de Gobierno presentado por de Economía Solidaria (SES), siendo Comité Interno de Riesgo de Liquidez
la Administración a finales del año aprobado en el mes de marzo por el en el mes de mayo tomó la decisión
2019, en el cual se detallan las normas Consejo de Administración el nuevo de incrementar la frecuencia de sus
aplicables a las organizaciones de Manual del Sistema de Administración reuniones para el mes de junio con el
economía solidaria que prestan de Riesgo de Liquidez – Manual fin de analizar con mayor rigurosidad,
servicios de ahorro y crédito que SARL, que coincidió con el inicio no solo la dinámica interna de
se encuentran enmarcados en el de la declaración de la emergencia la Cooperativa, sino también el
Decreto 962 del 2018 expedido económica, social y ecológica contexto externo, las principales
68 por el Ministerio de Hacienda y determinada por el gobierno nacional variables macroeconómicas del
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

país, la competencia y los cambios tratar de mantener de forma segura tendencia que cada mes se estrecha
normativos que día a día salían con la colocación de créditos a nuestros más, cerrando en diciembre con una
motivo del flagelo. asociados que en su proyección de brecha positiva de $9.921,9 millones
Para todas las reuniones del ingresos, generará el menor nivel de en su tercera banda y con $38.042,6
año, el área de riesgos, elaboró y riesgo de incumplimiento y los de millones en Activos Líquidos Netos
analizó, junto al Comité Interno de mejores niveles de aportes y ahorro (ALN) al cierre del 2020, recursos
Administración de Riesgo de Liquidez permanente para mantener a flote el mantenidos como el colchón de
(Comité Interno SARL), los diferentes nivel de ingresos de la Entidad. liquidez para afrontar la crisis de
reportes y herramientas, antiguas y la emergencia económica, social y
nuevas, como la brecha de liquidez i. BRECHA DE LIQUIDEZ: ecológica provocada por el Covid-19,
y el IRL con las modificaciones A partir del reporte del mes de monto que representa el 24,9% del
hechas por la SES, el Flujo de Caja y abril del presente año, la brecha de total de los activos de BEC.
la proyección de depósitos semanal, liquidez calculada por la Dirección de El efectivo y su equivalente
el Modelo Avanzado de Riesgo de Riesgos con las nuevas instrucciones terminó el año con una participación
Liquidez, y los diferentes y continuos dispuestas por la SES en su Anexo del 15.5% ($23.769 millones)
análisis hechos a las variables Técnico 3 de la Circular Externa sobre el total de los Activos y del
macroeconómicas, los riesgos de 06 de 2019, comienza a validar de 62.5% sobre los ALN, recursos
contraparte, las tendencias de inmediato cambios no lógicos como depositados en cuentas corrientes y
nuestros ahorradores, las mediciones enviar a la última banda recursos de ahorro bancarias como también
a las propuestas de baja de interés, el del Efectivo y su Equivalente de en inversiones de alta seguridad y
cálculo del margen de resistencia que acuerdo a una comparación del disponibilidad con vencimientos a 90
la Cooperativa podría soportar hasta saldo a la fecha de medición y su días o menos; el Fondo de Liquidez
el cierre de año, entre otras, todas promedio día y año de los últimos ($12.746 millones) participó con un
ellas apuntando a identificar, medir y 365 días, y el caso error de no incluir 33.5% sobre el total de los ALN y
evaluar el riesgo de liquidez para que las inversiones a costo amortizado con un 8.3% sobre el total del activo,
la Cooperativa contará con activos lo (NIFF Pymes) dentro de los Activos recursos restringidos y depositados
suficientemente líquidos para cubrir Líquidos Netos y algunos otros en CDTs y en una cuenta de ahorro a
las necesidades de capital requerido cambios no coherentes de cálculo, la vista (con rentabilidades similares
y no caer en descalces o riesgo de donde la Cooperativa durante todo a los de CDTs a 90 días) de alta
liquidez, encontrando alternativas el año estuvo lejos de mostrar seguridad y disponibilidad; las
de colocación de bajo riesgo para síntomas de riesgo de liquidez, inversiones temporales superiores 69
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

a 90 días de vencimiento ($1.533


millones), cerraron el año con una
participación del 4% sobre el total
de los ALN y con una participación
del 1% sobre el total del activo:
(Ver Gráfica Evolución y
Composición Mensual Promedio de
los Activos Líquidos Netos de BEC
Ene a Dic de 2020)

Las brechas de liquidez durante


los todos los meses del año fueron
positivas, lejanas de presentar en
alguna de ellas valor en riesgo de
liquidez, garantizando los recursos
suficientes para atender las Gráfica Evolución y Composición Mensual Promedio de los Activos Líquidos Netos de BEC Ene a Dic de 2020

necesidades de liquidez requeridas


por Beneficiar Entidad Cooperativa
para su normal funcionamiento,
incluso en momentos de alta
incertidumbre económica. Al cierre
de diciembre de 2020 la Cooperativa
en sus siguientes tres meses no
muestra riesgo de liquidez alguno,
como tampoco en los siguientes
periodos analizados, soportados
especialmente por el colchón de
liquidez que actualmente tiene
la Cooperativa para afrontar la
emergencia económica:
70 (Ver Tabla Activos Líquidos Netos)
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

ii. IRL (Indicador de Riesgo normales promedio del 79.02% En este escenario dado al
de Liquidez): de acuerdo a una de las nuevas comportamiento histórico, el IRL
Al igual que la brecha de liquidez, metodologías propuestas en la Acumulado Razón para los siguientes
el indicador de riesgo de liquidez norma y el promedio de retiros 30 días posteriores al 31 de diciembre
mide la capacidad de recursos con de asociados de los últimos doce de 2020, es de 2.39, o en términos
que cuenta la Cooperativa para meses, el siguiente es el IRL al porcentuales del 239%. En este mismo
responder por sus obligaciones terminar el año 2020: escenario, el indicador a 90 días se reduce
contractuales y no contractuales
un periodo de tiempo más
corto: tres meses. Desde abril
del presente año, el IRL, con la
nueva metodología exigida en la
circular externa 06 de 2019 de la
SES, donde se destacan cambios,
como mostrar en la primera banda
(primeros 15 días) la totalidad de
los recursos del fondo de liquidez
a precios de mercado, lo que hace
impulsar el indicador a niveles
superiores a los que se mostraba
en meses anteriores.
IRL – Escenario Normal Histórico
al 31 de diciembre de 2020:
En un escenerio calculado
con promedios históricos de los
últimos doce meses en cada una de
las principales variables como es el
promedio mensual de renovación
de los CDATs (82.08%); morosidad
promedio del último año del 2.43;
el recaudo de contribuciones 71
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

al 2.31, es decir, que, por cada peso lo que actualmente se recauda y que el para responder por cada peso de
proyectado de egresos en un horizonte retiro de asociados se incrementara en egresos, $1,29 cubiertos en su mayoría
de 90 días, la Cooperativa contaría con un 50% más que su comportamiento por el colchón de liquidez actual de
2 pesos y 31 centavos para cubrirlo, histórico, el Indicador de Riesgo los Activos Líquidos Netos, indicador
incluyendo los recursos del fondo de de Liquidez Acumulado Razón de que aun así en condiciones extremas,
liquidez, recursos suficientes para atender Beneficiar respaldado por sus ALN, sigue siendo superior al mínimo
los compromisos contractuales y no se disminuiría en sus primeros 30 días establecido por el Supervisor, cuyo
contractuales en condiciones normales (segunda banda) al 1.29, es decir que tope establecido es del 1,10 o 110%, eso
históricas y cubiertos en gran parte con el en estas condiciones la Cooperativa sí, contando en este escenario con los
colchón de liquidez de los ALN. contaría con 1 peso y 29 centavos recursos del fondo de liquidez:
De acuerdo con el apetito de riesgo
definido, el IRL Acumulado Razón al 31 de
diciembre del presente año es superior
al mínimo definido y al establecido por el
Supervisor del 1,10.
Durante lo corrido del año 2020, el
IRL de Beneficiar Entidad Cooperativa
mostró un IRL holgado y suficiente para
atender las obligaciones contractuales
y no contractuales adquiridas por la
Cooperativa, superando ampliamente el
indicador mínimo establecido para alertar a
la Entidad de un posible riesgo de liquidez.
IRL – Escenario Estresado al 31 de
diciembre de 2020:
En un escenario bastante estresado,
al simular que todos los asociados no
renovasen sus CDATs, que la morosidad
de cartera se elevara hasta el 80%,
que el recaudo de aportes y ahorros
72 permanentes se disminuyera al 30% de
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

iii. MARL BEC (Modelo que pueda enfrentar la Cooperativa. iv. FLUJO DE CAJA:
Avanzado de Riesgo de Al promediar los resultados de cada Como parte de los reportes
Liquidez): una de las variables que componen solicitados por la SES desde
Esta herramienta que evalúa el el MARL BEC al cierre del año 2020, la declaración de emergencia
riesgo de liquidez de fondeo desde el el modelo refleja un riesgo bajo o económica, la dirección de riesgos,
lado de los activos con relación al calce aceptable de liquidez, lo que traduce, con la revisión de las gerencias,
de los pasivos, al incluir indicadores un estable y un buen comportamiento envía el primer día de cada semana
de cobertura, de concentración, del manejo de la liquidez por parte la ejecución del flujo de caja de la
de renovación de Certificados de de la Cooperativa, reflejando una Cooperativa de la semana anterior
Depósito de Ahorro a Término y el buena administración de los recursos y la proyección de las siguientes
indicador de calidad de cartera (ICC), financieros de la Entidad y mantiene un cuatro semanas, donde se calculan
y de acuerdo a una ponderación equilibrio en las actuales condiciones los ingresos y las salidas de recursos
establecida para cada uno de ellos, de bajas tasas de interés y un nivel de líquidos que la Cooperativa tuvo y
conforman el modelo y proporcionan competitividad aceptable a nuestros prevé tener.
un referente mucho más amplio para asociados, amoldadas a las condiciones Durante las primeras semanas
evaluar posibles riesgos de liquidez críticas del mercado en este momento: de confinamiento la precaución
era la medida obligatoria, y los
excedentes de liquidez, producto
de la baja y prudente colocación
de créditos, se acumularon en el
disponible, a la espera de la reacción
económica dada por las medidas
dictaminadas por el gobierno
nacional y el comportamiento de los
diferentes sectores productivos y
de servicios del país, especialmente
los que componen la base social
de nuestra Entidad, que al ver
un comportamiento estable en
la mayoría de los sectores que
componen el Pareto de nuestros 73
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

asociados, se tomaron medidas gráficamente el comportamiento B. Sistema de Administración


precavidas de incrementar la general de la entrada y salida de Riesgos de Lavado de
colocación de recursos en CDTs a de recursos que componen Activos y Financiación del
corto plazo en entidades financieras los flujos de caja ejecutados y Terrorismo (SARLAFT):
bien calificadas y con el menor presentados en los últimos meses Los momentos de crisis son
riesgo, e incrementar la colocación al Supervisor, el cual vislumbra ambientes propicios para que la
de créditos a asociados con bajo el precavido comportamiento de delincuencia organizada pueda realizar
nivel de riesgo, tratando de mantener colocación de los excedentes de actividades de lavado de activos y
en el disponible saldos por encima liquidez para la conformación del financiación del terrorismo (LA/FT), por
de los cuatro mil millones de pesos colchón de liquidez que soporta tal motivo, la Unidad de Investigación y
para atender cualquier necesidad un posible incremento de salidas Análisis Financiero (UIAF) de nuestro
urgente de liquidez durante los de ahorros o disminución de los país y el Grupo de Acción Financiera
meses de mayor incertidumbre. recaudos de cartera y/o recaudo de de Latinoamérica (GAFILAT), emitió
A continuación, se muestra contribuciones de los asociados: diferentes comunicados para reforzar
las medidas de prevención y no bajar
la guardia en la lucha contra estos
flagelos, medidas que fueron acogidas
por la Cooperativa haciendo las
debidas divulgaciones, recordaciones
y capacitaciones al personal de la
Cooperativa para estar más atentos
a las señales de alerta que se puedan
presentar en temas de LA/FT y
entrando en vigencia algunos de los
controles automatizados que se tenían
pendientes para mejorar las barreras de
contención frente a intentos de LA/FT.
Con el ánimo de determinar el
perfil final de riesgo SARLAFT de
la Cooperativa, la matriz de riesgos
74 del SARLAFT se pondera con la
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

segmentación de mercado de los De los veintinueve (29) riesgos riesgo restante, las áreas pertinentes
factores de riesgo del SARLAFT en inherentes identificados y registrados están trabajando actualmente en
igualdad de peso: en la matriz de SARLAFT, veintiocho su implementación, quedando los
• MATRIZ DE RIESGOS (28) riesgos tienen controles veintinueve (29) riesgos residuales así:
SARLAFT: 50% implementados y efectivos, en el otro 3 graves, 13 tolerables y 13 aceptables:
• SEGMENTACIÓN DE
MERCADO FACTORES DE
RIESGO: 50%
Durante el año 2020, el área de
riesgos apoyó al área de cumplimiento
en la revisión y propuestas para ajustar
los requerimientos exigidos por la
Superintendencia de Economía Solidaria
(SES) recomendados en la visita realizada
a finales del 2019 y las recomendaciones
hechas por los diferentes órganos de
control que se dieron con la pandemia
del Covid-19.
Del mismo modo, el área de riesgos
monitorea y documenta los controles
propuestos para los riesgos de SARLAFT
identificados en los diferentes procesos
de la Cooperativa, con sus respectivos
responsables y cronograma, con el
fin de prevenir su materialización en
cualquiera de los factores de riesgos
implementados para el Sistema de
Administración de Riesgos de Lavado de
Activos y Financiación del Terrorismo -
SARLAFT BEC: (Ver Gráfica Control de
Mando Matriz de Riesgos SARLAFT BEC) 75
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Con las anteriores valoraciones los controles previstos y pendientes La equivalencia de la evaluación de
de riesgos residuales, la matriz de en todos los riesgos identificados la Segmentación de mercado acorde
riesgos del SARLAFT BEC, pondera y documentados, y mantener al Modelo de Gestión del Riesgo BEC,
una evaluación de 25.14, que en la y mejorar la eficiencia de los otorga una evaluación del riesgo de
escala del Modelo de Gestión del controles ya implementados. la Segmentación de mercado de los
Riesgo aprobada por el Consejo Al 31 de diciembre del año factores de riesgo del SARLAFT BEC
de Administración, valora a la 2020, la segmentación de los de 24,06 “TOLERABLE”.
Cooperativa (desde ámbito de la factores de riesgo calculado por Al promediar el perfil de riesgo
matriz de riesgos SARLAFT) en un el área de cumplimiento perfila la de la matriz del SARLAFT BEC y el
perfil de riesgo “TOLERABLE”, lo Cooperativa en un nivel de riesgo perfil de riesgo de la Segmentación
que conlleva a la Cooperativa en el “TOLERABLE” o medio, al arrojar de mercado de los factores de riesgo
año 2021 a culminar e implementar una calificación general de 1,80: del SARLAFT BEC, se determina una
evaluación final del riesgo SARLAFT
de 24,60 y ubica a la Cooperativa
en un nivel de riesgo “TOLERABLE”
o medio, zona de riesgo superior a
la zona la mínima (o Aceptable), sin
presentar peligros inminentes para la
Entidad en materia de LA/FT.

Para el año 2021, el área de


riesgos y cumplimiento continuará
con el monitoreo y seguimiento para
la implementación y mejora en la
76 eficiencia y eficacia de los controles
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

diseñados para la mitigación de caja, que, para nuestro caso, aplica de Riesgo de Crédito – SARC y
riesgos del SARLAFT y mantener la solo para la primera línea crédito, al compararlo con el actual método de
Cooperativa alejada de riesgos con no prestar servicios crediticios por provisiones, la Dirección de Riesgos
media o alta probabilidad de ocurrencia las otras líneas de crédito definidas modeló los Anexos promulgados por
y con bajos niveles de materialización, en el proyecto. En estos modelos la SES con corte al 31 de agosto de
para llevar a BEC a una zona de riesgo se incorpora el concepto de Basilea 2020 y proyectó una aproximación
ACEPTABLE o Baja. de pérdida esperada (PE), el cual en pesos de lo que podría representar
consiste en calcular y provisionar la aplicación de la PE:
C. Sistema de en dinero los diferentes niveles de
Administración de Riesgo riesgo de una operación de crédito,
de Crédito - SARC: dependiendo de diferentes variables
A mediados del año 2020 la SES que presenta cada uno de los modelos
emitió el proyecto de norma del al momento que un asociado solicite
Sistema de Administración de Riesgo la operación y durante toda la vida del
de Crédito – SARC, el cual trae crédito, cuyo resultado es dado de
incorporados cambios sustanciales y la multiplicación de la Probabilidad
procesos definidos de administración de Incumplimiento (PI) por el Valor Esta diferencia podría ser mayor,
del riesgo de crédito en las etapas de Expuesto del Activo (VEA) y por de no ser por el espíritu preventivo de
otorgamiento, seguimiento y control la Pérdida Dada el Incumplimiento la Administración que tomó medidas
y recuperación, en los cuales se (PDI): puntuales de causar al máximo permitido
destaca el otorgamiento, calificación PE = PI * VEA * PDI la cartera individual de la Entidad.
y determinación de provisiones del En este concepto de pérdida En el transcurso del año 2021, la
activo más importantes de nuestras esperada, podría estar uno de los Dirección de Riesgos estará atenta a las
organizaciones. mayores impactos económicos que determinaciones definitivas tomadas
Para este proyecto se promulgan tiene la aplicación de la norma a las por el Supervisor para puntualizar la
los modelos en diferentes Anexos, diferentes organizaciones solidarias propuesta, presentarla al Consejo de
sobre los cuales se debe medir el especializadas en ahorro y crédito. Administración para su aprobación,
riesgo de una operación de crédito de Con el ánimo de calcular el efecto implementar y socializar a todo el personal
las líneas de consumo, microcrédito económico que puede tener para la el nuevo Sistema de Administración de
y comercial, en sus diferentes Cooperativa la implementación del Riesgo de Crédito – SARC de Beneficiar
modalidades de pago: nómina y nuevo Sistema de Administración Entidad Cooperativa. 77
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

6.1.16. INFORME DE GOBIERNO deberes de los asociados, los diferentes tipos de riesgos, pero
roles y responsabilidades de la ajustándolos a los cambios impartidos
El Código de Buen de Gobierno Asamblea General, del Consejo por la Superintendencia de Economía
de BENEFICIAR ENTIDAD de administración, del Gerente o Solidaria expuestas en la Circular
COOPERATIVA tiene definidas Representante Legal y su Suplente, Externa 06 de 2019; en este nuevo
claramente las políticas y de la Junta de Vigilancia, del Revisor Manual SARL, se mantiene perfil
responsabilidades debidamente Fiscal y del Oficial de Cumplimiento. conservador de la Cooperativa y se
segregadas que tienen nuestros En él, también se encuentra la modificaron y adicionaron políticas,
órganos de administración y control definición del propósito común de límites y controles a los ya aprobados
para garantizar que los beneficios Beneficiar Entidad Cooperativa e implementados años atrás.
y el desarrollo de las actividades (BEC), haciendo parte integral del Gracias a la experiencia e idoneidad
enmarcadas en nuestro objeto social, mismo el Código de Ética y Conducta de los Directivos de BENEFICIAR
genere valor, no solo a nuestros de la Cooperativa. Este documento ENTIDAD COOPERATIVA, que con
asociados, sino a todos los grupos se encuentra disponible en nuestra su apetito de riesgo conservador
relacionados que interactúan con página Web para consulta de nuestro logró mantener excelentes niveles de
nuestra Entidad. principal grupo de interés. liquidez, y gracias al análisis y buena
En el primer trimestre del año 2020, Durante el 2020, la Dirección de lectura de las diferentes herramientas
la Cooperativa aprobó el Código de Riesgos y el Comité Interno de Riesgos y modelos preparados e informados,
Buen de Gobierno presentado por la de Liquidez, presentaron al Consejo se pudo soportar de mejor manera el
Administración a finales del año 2019, en de Administración para su análisis choque e incertidumbre provocado
el cual se detallan las normas aplicables y aprobación, en concordancia a su por la emergencia económica, social
a las organizaciones de economía Política General de Riesgo aprobada y ecológica decretada en el mes de
solidaria que prestan servicios de en agosto de 2016 la cual abarca marzo de 2002, apoyada por las
ahorro y crédito y que se encuentran todos los ámbitos de operación del buenas políticas implementadas
enmarcados en el Decreto 962 del 2018 objeto social de BEC, el nuevo Manual por la administración desde finales
expedido por el Ministerio de Hacienda del Sistema de Administración de del mismo mes del presente año,
y Crédito Público de Colombia y otras Riesgo de Liquidez de BENEFICIAR afianzando la confianza de los
normativas pertinentes. ENTIDAD COOPERATIVA, el cual asociados y mitigando el riesgo de
En este código se esbozan mantiene los procedimientos y corrida de ahorros y/o asociados que
las generalidades del gobierno metodologías necesarias para la incertidumbre traía implícita.
78 corporativo, los derechos y identificar, medir, y controlar los Durante todo el año 2020, la
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

Administración de BENEFICIAR mecanismos de apoyo, control 6.1.17. OPERACIONES CON


ENTIDAD COOPERATIVA, presentó e información suficientes para el DIRECTIVOS.
en sus correspondientes fechas a los desarrollo funcional de sus tareas en
diferentes Órganos de Administración las condiciones aprobadas y con sus En cumplimiento del artículo 47
y Control los distintos informes respectivas facultades. de la ley 222 de 1995 nos permitimos
para su debido análisis y toma La Estructura Organizacional informar que a 31 de diciembre de
de decisiones con sus respectivas de BENEFICIAR ENTIDAD 2020 las operaciones realizadas con
posiciones en riesgo, en parte, gracias COOPERATIVA, cada día es más directivos presentaban los siguientes
a la ventaja corporativa de contar segregada y especializada, con el saldos activos y pasivos:
con una infraestructura tecnológica fin que no exista concentración de
propia y adecuada para soportar, funciones claves en una sola área
no solo el volumen de operaciones o funcionario, pero sin descuidar
proyectadas, sino que fue capaz de la integridad, la productividad y la
afrontar, la virtualidad y el choque eficiencia en la prestación de sus
de información y control exigido por servicios. Pare ello la Cooperativa
la Superintendencia de Economía cuenta con un área de Riesgos
Solidaria en uno de los años más que dentro de sus funciones
difíciles de operar por la difícil y responsabilidades está la de
situación económica y social vivida identificar aquellas actividades
por la pandemia del Covid-19. Esta que puedan generar conflictos de
infraestructura tecnológica seguirá interés al interior de la Organización,
siendo apoyada presupuestalmente complementada con un área de
para mantener la Cooperativa en Organización y Métodos que vela por
forma competitiva a las nuevas la documentación y mejora continua
exigencias del mercado cada vez de los procesos, personal idóneo
más virtual. y debidamente capacitado para el
Adicional a lo anterior, esta cumplimiento de sus funciones.
infraestructura tecnológica propia,
está en constante mejoramiento
para permitirle a las diferentes
áreas y comités técnicos, obtener 79
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Por operaciones activas objetivos ha venido cumpliendo Marcha BENEFICIAR ENTIDAD


(créditos) $1.461 millones de pesos cabalmente con esta normatividad. COOPERATIVA ha venido desde el
y por operaciones pasivas ahorros Por lo demás, esta administración mes de marzo de 2020, efectuando
permanentes y aportes $2.7228 manifiesta que se seguirá tratando permanentemente los análisis, las
millones de pesos, en el cuadro el tema con todo el rigor jurídico proyecciones y sensibilizaciones,
detallamos los saldos a cargo. que ello implica, evitando de esta estableciendo y midiendo los
forma violar la ley de derechos riesgos y el efecto que pueda
de autor vigente y exponerla a generar en sus estados financieros
6.1.18. DERECHOS enfrentar juicios civiles y penales, la Covid-19. Con base en el análisis
DE AUTOR Y PROPIEDAD pagar cuantiosas indemnizaciones e información arrojados por las
INTELECTUAL
y enfrentar publicidad adversa. proyecciones y sensibilizaciones
adelantadas, el Consejo de
Con el fin de dar cumplimiento Administración y la administración
a la Ley 603 de 2000 (julio 27) 6.1.19. PROCESOS han venido adoptando las
emanada por el Congreso de la JUDICIALES EN CONTRA. decisiones correspondientes con el
República, referente a los puntos objetivo de proteger los intereses
a tratar dentro de los informes Al cierre del ejercicio contable de los asociados y garantizar
de gestión y en particular con 2020, Beneficiar Entidad la continuidad en la prestación
el punto 4 del artículo 1, que se Cooperativa no conoce de ningún de los servicios y el futuro de la
refiere a la manifestación de la proceso judicial en su contra. cooperativa.
entidad respecto al cumplimiento Presentamos una síntesis de
de las normas sobre propiedad las decisiones más relevantes
intelectual y derechos de autor, 6.1.20. HIPÓTESIS DE que quedaron registradas en las
no permitimos rendir el siguiente NEGOCIO EN MARCHA. actas de las sesiones ordinarias
informe: y extraordinarias realizadas por
De conformidad con la el Consejo de Administración y la
La COOPERATIVA DE AHORRO orientación técnica No 18 del administración durante 2020 para
Y CREDITO PARA EL BIENESTAR Consejo Técnico de la Contaduría hacer frente a la Covid-19.
SOCIAL BENEFICIAR ENTIDAD Pública especialmente en lo
COOPERATIVA, dentro de sus relacionado con la evaluación (Ver Síntesis Decisiones Relevantes,
80 actuaciones para el logro de sus de la hipótesis del Negocio en siguiente página)
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

Con fundamento en lo anterior,


el Consejo de Administración y la
administración manifestamos que
no obstante que la Covid-19 viene
afectando los indicadores y cifras
de la entidad BENEFICIAR ENTIDAD
COOPERATIVA es una empresa
de naturaleza cooperativa en
funcionamiento, que de conformidad
con las proyecciones y simulaciones
realizadas en el horizonte de 3 años
(a 2023) no existen indicadores
materiales o dudas significativas que
puedan afectar su continuidad como
Negocio en Marcha.

6.1.21. EVOLUCIÓN
PREVISIBLE Y HECHOS
POSTERIORES AL CIERRE.

En el desarrollo de este punto,


queremos dejar consignado que
empezando la presente vigencia 2021
y como nunca antes en los años que
llevamos presentando este informe,
habíamos tenido un panorama futuro de
tanta incertidumbre, mundial y nacional,
tan difícil y complejo, tan particular,
histórico y único como el actual, pues
Síntesis Decisiones Relevantes a los problemas normales que viene 81
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

teniendo la economía desde hace varios Para este complejo 2021, vemos adopten y como afectaran nuestro
años, se sumó en 2020 la pandemia que la entidad podrá continuar sector y la cooperativa.
Covid-19 con los catastróficos resultados desarrollándose gracias a las decisiones En el mes de enero de 2021 fueron
que hemos podido palpar tanto a nivel tomadas durante su historia, las publicadas en el diario oficial las
de la economía como de la salubridad cuales dada la situación actual, fueron circulares externa 20 y 22 por medio
publica, de los sectores económicos y reforzadas durante 2020 por los de las cuales la Superintendencia de la
con ellos de sus empresas y con estas órganos de administración, que la dejan Economía Solidaria modifica y actualiza
de los seres humanos vinculados a ellas. en una buena condición para afrontar las circulares básicas jurídica y contable y
Si bien 2020 finalizo con mucha lo que viene teniendo en cuenta que financiera para el sector solidario, sobre
esperanza, por los avances en las en general cerro con unos indicadores las que el Consejo de Administración y
vacunas logradas por la ciencia, este por encima del promedio de entidades la Administración iniciamos el estudio
primer mes del año, la pandemia se similares, tales como los indicadores y análisis, para establecer sus efectos
intensifico, obligando a las autoridades de cobertura y mora en su activo y las acciones, planes y proyectos a
a efectuar nuevos confinamientos y productivo, la cartera, su estructura desarrollar bajo este nuevo escenario de
medidas para tratar de contrarrestar las financiera y el manejo dado a los vigilancia basado en riesgos.
nuevas olas, el alto nivel de contagio y la ahorros permanentes de sus asociados- Para 2021 uno de los focos de atención
aparición de nuevas sepas, que generan dueños, el desarrollo tecnológico actual es precisamente el área de riesgos
gran incertidumbre y no permiten ver con garantía de poder prestar los de la cooperativa a la que estaremos
claramente el futuro, pues finalmente servicios de manera virtual, con un buen fortaleciendo y entregando los recursos
ningún ser en este mundo sabe cómo se resultado en cuanto a la posibilidad de necesarios para que pueda adelantar
desarrollaran los acontecimientos. trabajo remoto, un importante capital el trabajo en los diferentes sistemas
Dicho lo anterior y teniendo como institucional construido a lo largo de de riesgo y colocar a la cooperativa
base la información suministrada en los años, sin dependencia de recursos en condiciones de poder identificar,
este informe, BENEFICIAR ENTIDAD externos, ni pleitos jurídicos en contra y medir y mitigar los diferentes riesgos
COOPERATIVA, ha venido desarrollando con una importante liquidez para operar. asociados a su actividad financiera.
un Modelo de gestión empresarial De otra parte se hace inminente Uno de esos sistemas de riesgo a
cooperativa que le ha permitido continuar una nueva reforma tributaria para establecer es el SARC (Sistema de
vigente, otorgando un portafolio de contrarrestar el hueco fiscal de administración del Riesgo de Crédito)
beneficios y servicios a sus asociados, el aproximadamente 20 billones que que luego de su aplicación generara unos
cual no obstante la pandemia presentada registra el gobierno nacional, estaremos efectos en el deterioro de cartera al pasar
82 en 2020 pudimos cumplir. pendientes de las decisiones que se de perdida incurrida a perdida esperada.
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

El cálculo preliminar efectuado y medidas que nos permitan continuar FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
por el área al cierre de agosto siendo viables, sin perder nuestra
indicaba una mayor provisión de vocación misional. • Superintendencia Financiera
$286 millones, el cual con la decisión Reiteramos como siempre nuestra de Colombia
de fortalecer la provisión de cartera gratitud total a todas las personas, • Superintendencia de la
a finales del año estaría compensado asociados, funcionarios, directivos, Economia Solidaria
en caso de materialización. delegados y representantes de las • Organización Mundial de la
Ratificamos el compromiso de empresas con las que tenemos Salud (OMS)
nuestros órganos de administración convenio de vinculación de funcionarios • Departamento Administrativo
y control y de todos los empleados y de prestación de servicios, por su Nacional de Estadistica DANE
y colaboradores de la entidad, por apoyo constante a nuestra entidad y su • Banco de La República
continuar este 2021 aportando todo modelo de gestión, especialmente por • Asociación Bancaria y de
de nosotros para el desarrollo de la confianza depositada y la utilización Entidades Financieras de
nuestro Modelo Bec. Especialmente nos de nuestro portafolio de beneficios y Colombia ASOBANCARIA
concentraremos en mejorar el activo servicios durante el año 2020, para que • Federación Colombiana de
productivo de la entidad, buscando pudiéramos avanzar en la construcción Cooperativas de Colombia
mejorar la colocación de cartera de de este modelo de entidad llamado FECOLFIN
excelente calidad y hacer crecer o BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA. • Fondo Monetario Internacional
recuperar la base social que se afectó • Credicorp Capital
en 2020. • Diario Portafolio
Como siempre, estaremos atentos Cordialmente, • Diario La República
al desarrollo de los acontecimientos • Revista Dinero.
y medidas adoptadas por las
autoridades competentes, tanto por la
pandemia como por el manejo macro RAMIRO ALBERTO RUIZ CLAVIJO
y microeconómico del país, las normas Presidente Consejo Administración.
y leyes que se adopten, efectuando los
análisis correspondientes, midiendo los
riesgos y efectos posibles y proponiendo
los proyectos o haciendo las propuestas JOSÉ ORLANDO QUECANO GÓMEZ
oportunas para adoptar las decisiones Gerente General. 83
2
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

2.
I N FORME DE
JUNTA DE VIGI L ANCIA

85
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

INFORME JUNTA DE nacional mediante el Decreto 417 del el gran trabajo que realizaron en
VIGILANCIA 17 de marzo de 2020. medio de la situación presentada
En desarrollo de la anterior durante el año 2020 y en favor de
declaratoria la Superintendencia todos los asociados, cumpliendo
de Economía Solidaria procedió a cabalidad con las instrucciones
SEÑORES DELEGADOS a impartir instrucciones a las impartidas por el ente de control y
A LA XXVIII ASAMBLEA entidades solidarias por ella vigiladas vigilancia, mediante las circulares
GENERAL ORDINARIA relacionadas con diversos temas, antes mencionadas. Asimismo se
DE LA COOPERATIVA DE entre los cuales encontramos la establecieron los mecanismos para
AHORRO Y CRÉDITO PARA Cartera de Créditos (Circulares que los asociados afectados con
EL BIENESTAR SOCIAL Externas 17 y 18 de 2020) con el fin de la emergencia sanitaria pudieran
apoyar a los asociados afectados con presentar ante este Órgano social sus
Reciban un saludo muy especial de la emergencia sanitaria, expresando inquietudes a fin de ser atendidas en
parte de la Junta de Vigilancia como adicionalmente que el Órgano de forma ágil, clara y oportuna.
órgano de control social de nuestra Control de las cooperativas debe De otra parte y de acuerdo con
Cooperativa. verificar que se establezcan y se lo expresado en la Circular Básica
En cumplimiento de las funciones cumplan todos los procedimientos Jurídica, la Administración dio
consagradas en la ley, las normatividad adoptados y que los mismos se traslado a la Junta de Vigilancia de
vigente, nuestro estatuto, los ajusten a las directrices fijadas por la las peticiones, quejas y reclamos
principios y valores cooperativos; a entidad de supervisión. presentadas por los asociados ante
continuación, presentamos nuestro Teniendo en cuenta que por la Superintendencia de la Economía
Informe anual. invitación del Presidente del Consejo Solidaria, así como directamente
Como es por todos conocido de Administración de Beneficiar ante Beneficiar, las cuales fueron
el año 2020 fue un año atípico en Entidad Cooperativa y la Gerencia, atendidas con la debida celeridad
razón a la declaración de pandemia tuvimos la oportunidad de participar y eficiencia y en los términos
global por el covid 19 por parte de virtualmente en las sesiones del legalmente establecidos, destacando
la Organización Mundial de la Salud Consejo y pudimos conocer el que la decisión final no repercutió
(OMS) que conllevó al Gobierno desarrollo de todos los procedimientos de manera desfavorable para la
Nacional a declarar el Estado de y las políticas establecidas por Cooperativa.
Emergencia Económica, Social la Cooperativa, así como el Realizamos la verificación y
86 y Ecológica en todo el territorio compromiso, la responsabilidad y revisión de los asociados inhábiles
C A P Í T U L O D O S // I N F OR M E J U N TA DE V I G I L A N C I A

para la elección de Delegados a la en cabeza del doctor José Orlando


Asamblea Ordinaria con corte al 31 de Quecano Gómez y todo su grupo de
Diciembre de 2020, participando en colaboradores por todo el esfuerzo
la respuesta para nueve (9) asociados realizado al interior de la Cooperativa
que presentaron su inconformidad. durante ese año tan especial, que
El año 2020, fue un año de permitió que la Cooperativa obtuviera
grandes retos para la administración tan importantes resultados, beneficiando
y su Consejo, debido a la pandemia así a los asociados de la entidad.
que se generó a nivel global, no Este año 2021, sin duda alguna
obstante encontramos que todas continuará generando cambios,
las medias adoptadas por el Órgano seguirá desafiando lo tradicional,
de Administración permitieron una obligará a seguir siendo retadores,
rentabilidad social colectiva del 4% a disruptivos, innovadores y
los ahorros permanentes, y continuar emprendedores; para lo cual la
con los beneficios como el seguro Junta de Vigilancia estará presente
Exequial y el Kit Escolar para los y dispuesta para apoyar y servir a
estratos 1, 2 y 3, los cuáles fueron nuestra Cooperativa y especialmente,
presentados en el informe de Gestion a los asociados.
Social y Económica de Beneficiar Damos nuestros agradecimientos a
Entidad Cooperativa por el año 2020. todos ustedes señores Delegados que
Adicionalmente al cierre del año conforman esta Honorable Asamblea,
2020 la cooperativa cuenta con una por la confianza depositada en los
base social de 14834, dentro de los integrantes de la Junta de Vigilancia.
cuales encontramos pensionados, Cordial saludo,
independientes y empleados de 190
empresas vinculadas a través de
convenios de descuento por nómina.
Por todo lo anteriormente expuesto, es LUIS EDUARDO SEGURA LUZ ESTHER RODRÍGUEZ RIVEROS
importante exaltar la labor desarrollada
por el Consejo de Administración y hacer
un reconocimiento especial a la Gerencia LUCAS ORLANDO ORJUELA R WINSLOW HERNÁNDEZ ARIAS 87
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

88
3
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

3.
D ictamen

89
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Opinión durante el año terminado en esa


He examinado los Estados fecha, preparados de conformidad
Financieros preparados y presentados con las Normas Internacionales de
conforme al marco técnico normativo Información Financiera y las Normas e
de la sección 3 anexo 2 del decreto Instrucciones de la Superintendencia
Señores Delegados a 2420 de 2015, modificaciones del de Economía Solidaria, entidad que
la Asamblea General decreto 2496 del 2015 y compilado ejerce la vigilancia y el control estatal
Ordinaria de la Cooperativa por el decreto 2270 de 2019, el cual sobre la Cooperativa.
de Ahorro y Crédito para el es congruente en todo aspecto
Bienestar Social significativo, con las Normas Fundamento de la opinión
“BENEFICIAR ENTIDAD Internacionales de Información He llevado a cabo mi auditoría
COOPERATIVA” Financiera para Pymes, por el periodo de conformidad con las Normas
comprendido entre el 1 de enero y el 31 Internacionales de Auditoria – NIA y
Por designación de la honorable de diciembre del 2020 y 2019 (Estado de Aseguramiento de la información,
Asamblea General celebrada el 7 de Situación Financiera, Estado incorporado en el DUR 2420 de 2015,
de marzo de 2020, AFINES SAS fue de Resultado Integral, Estado de compilado a través del decreto 2270
elegida Revisor Fiscal de BENEFICIAR Cambios en el Patrimonio, Estado de de diciembre 13 de 2019, además de
ENTIDAD COOPERATIVA para Flujo de Efectivo y las Revelaciones) lo establecido el artículo 7 de la Ley
el período 2020-2021. En su que incluyen un resumen de las 43 de 1990.
representación he desempeñado políticas contables más significativas. Mi responsabilidad de acuerdo
dicho cargo, sujeto a las disposiciones En mi opinión, los Estados con dichas normas se describe
consagradas en la Ley. Financieros al 31 de diciembre de más adelante en la sección
2020 indicados anteriormente, “Responsabilidades del auditor
DICTAMEN tomados fielmente de los registros en relación con la auditoría de los
contables, presentan razonablemente Estados Financieros”.
Sobre los estados financieros en todo aspecto significativo la Soy independiente de la Entidad de
certificados y preparados bajo situación financiera de la Cooperativa conformidad con los requerimientos
el Normas Internacionales de al 31 de diciembre, los resultados de Código de ética emitidos por la IFAC
Información Financiera, por el período de sus operaciones, los cambios en y lo establecido en la ley 43 de 1990
comprendido entre el 1 de enero y el la situación financiera, los cambios aplicables a mi auditoría de los estados
90 31 de diciembre de 2020. en el patrimonio y flujos de efectivo financieros y he cumplido las demás
C A P Í T U L O T R E S // DI C TA M E N

responsabilidades de conformidad aplicar las directrices y orientaciones Evaluación de la hipótesis del


con esos requerimientos. Considero profesionales del Consejo Técnico Negocio en Marcha (entidad en
que la evidencia de auditoría que de la Contaduría Pública, junto con funcionamiento)
he obtenido proporciona una base el Manual de Políticas Contables La Administración (Consejo de
suficiente y adecuada para mi opinión. adoptadas por la Cooperativa, Administración y Gerencia) evaluó si
Mi labor se orientó a formarme de conformidad con las Normas los eventos o condiciones derivados de
un juicio profesional acerca de la Internacionales de Información la COVID-19 por las medidas sanitarias
objetividad de la información contable, Financiera y el Art. 37 de la Ley 222 de y económicas del gobierno, ya sea
el cumplimiento de la normatividad 1995. Dicha responsabilidad incluye individual o colectivamente, y encontró
legal vigente, los estatutos y las diseñar, implementar y mantener que no se detectaron dudas significativas
decisiones de los órganos de el sistema de control interno y de sobre la capacidad y proyecciones
dirección y administración, así como riesgo que garantice el cumplimiento financieras de la entidad para continuar
el cumplimiento de normas sobre de normas legales y estatutarias, la como un negocio en marcha.
libros y documentos comerciales, la eficiencia y eficacia en las operaciones Como Revisor Fiscal no encuentro
efectividad del sistema de control para el logro de los objetivos hasta el momento, situaciones
organizacional, el cumplimiento institucionales y la transparencia significativas producto de los hechos
del objeto social, la proyección de la información relevante en la ocasionados por la pandemia Covid
empresarial, la responsabilidad y preparación y presentación de 19, que afecten a la cooperativa en la
diligencia de la administración y la los Estados Financieros, con el fin hipótesis del Negocio en Marcha.
concordancia del informe de gestión de que estén libres de errores de
preparado por la administración con importancia relativa, seleccionar y Responsabilidad del Revisor
los informes contables. aplicar políticas contables apropiadas Fiscal en relación con la auditoria de
y realizar estimaciones contables los Estados Financieros
Responsabilidad de la que sean razonables y debidamente Mi responsabilidad es expresar una
administración y el gobierno certificados por el representante legal opinión sobre los estados financieros,
corporativo y contador público que los preparó. basada en la auditoría de conformidad
La administración de BENEFICIAR El Consejo de Administración con el Decreto 2420 de 2015,
ENTIDAD COOPERATIVA es de la entidad, es responsable de modificado por el decreto 2496 de
responsable de la preparación la supervisión del proceso de 2015, decreto 0302 del 20 de febrero
y correcta presentación de los información financiera. de 2015, que incorpora las Normas
estados financieros, así como de Internacionales de Auditoría–NIA. 91
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Dichas normas exigen cumplir con puedo conceptuar que Beneficiar: • Ha llevado y conservado
los requerimientos de ética, así como • Ha llevado su contabilidad debidamente la correspondencia, los
planificar y ejecutar la auditoría, con conforme a las normas legales, comprobantes de las cuentas,
el fin de obtener seguridad razonable cumpliendo con lo establecido los libros de actas y registros
sobre si los estados financieros están en el decreto 2420 de 2015, de aportes.
libres de incorrección material. decreto 2496 de 2015, copilado • De conformidad con lo previsto
También hace parte de mi del decreto 2270 de 2019 y el en el Decreto 790 de 2003 y el
responsabilidad obtener suficiente Manual de las Políticas Contables Capítulo 14 de la Circular Básica
y adecuada evidencia de auditoría aprobado por la Cooperativa. Contable y Financiera No. 004 de
en relación con la información • Registra sus operaciones 2008, Beneficiar cumplió con monto
financiera de la entidad, y evaluar la en los libros y los actos de los mínimo del Fondo de liquidez.
adecuación de las políticas contables administradores se ajustan a la • Mantiene los activos líquidos
aplicadas, así como la razonabilidad ley, los estatutos y decisiones en entidades vigiladas por la
de las estimaciones contables y la de la Asamblea y del Consejo Superintendencia Financiera y
información revelada por la entidad. de Administración. Solidaria que cumplen con las
Adicionalmente, debo comunicar • Ha dado estricto cumplimiento a políticas de liquidez, seguridad
a los responsables del gobierno de la Circular Externa Básica Contable y rentabilidad.
la entidad el alcance, el momento y Financiera No. 004 de agosto 28 • Cumple con la relación de
de realización de la auditoría y los de 2008 de la Superintendencia solvencia dispuesta en el Decreto
hallazgos significativos de la misma, de la Economía Solidaria, en 961 del 5 de junio de 2018 y con los
y proporcionar una declaración lo referente a clasificación, términos indicados en la Circular
de que he cumplido con todos los valoración, calificación del Básica Contable y Financiera,
requerimientos de ética aplicables en riesgo y contabilización de expedida por la Superintendencia
relación con la independencia. inversiones; a los principios, de Economía Solidaria.
normas y criterios generales para • Cumplió con límite de
Informe sobre aseveraciones la contabilización, evaluación, inversiones de capital, de
y otros requerimientos legales y clasificación, reestructuración y conformidad con lo indicado en
reglamentarios deterioro de la cartera de créditos el Artículo 107 de la Ley 795 de
Basado en el alcance de mi examen y a la contabilización, clasificación, 2003, así como el seguimiento a
y luego de verificar las revelaciones calificación, deterioro y su aplicación las medidas de conservación y
92 de los Estados Financieros Integrales, en las cuentas por cobrar. custodia de los títulos valores.
C A P Í T U L O T R E S // DI C TA M E N

• Cumplió con las normas de De otra parte, informo que la control interno.
regulación prudencial para efectos Administración de Beneficiar Entidad Mi trabajo se efectuó mediante la
de la detección, administración Cooperativa, calculó, registró y pago aplicación de pruebas para evaluar
y monitoreo de los riesgos de las obligaciones originadas en el el grado de cumplimiento de las
su actividad relacionadas con: Sistema Integral de Seguridad Social, disposiciones legales y normativas por
Riesgo Crediticio, Riesgo de en cumplimiento de lo exigido por el la administración de la Cooperativa, así
Mercado–SARM, Sistemas de artículo 11 del Decreto reglamentario como del funcionamiento del proceso
Administración de Riesgo de 1406 de 1999. de control interno, el cual es igualmente
Lavado de Activos y Financiación Beneficiar, Entidad Cooperativa responsabilidad de la administración.
del Terrorismo- SARLAFT, está cumpliendo los procesos, Para efectos de la evaluación del
Riesgo de Liquidez–SARL, Riesgo políticas y procedimientos del Sistema cumplimiento legal y normativo utilicé
Operativo–SARO, Riesgo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en los siguientes criterios:
de Atención del Consumidor el Trabajo (SGSST), atendiendo lo • Normas legales que afectan la
financiero-SAC y otros inherentes dispuesto en la resolución 0312 del 13 actividad de la entidad.
de su actividad financiera. de febrero de 2019, relacionado con • Estatutos de la entidad.
• Posee y son adecuadas las los Estándares Mínimos del SG-SST, • Actas de Asamblea y de
medidas de control interno para empleadores. Consejo de Administración.
que hace referencia al numeral Así mismo declaro el cumplimiento • Otra documentación relevante.
2 el Articulo 209 del Código dado por Beneficiar al Artículo 1o de la (Manuales y reglamentos)
de Comercio. Existen y son Ley 603 de julio 27 de 2000 relacionado
adecuadas las medidas de control con las normas de propiedad intelectual También incluye procedimientos
interno sobre riesgo de crédito, y derechos de autor que recae sobre el para garantizar el cumplimiento de la
además de la conservación y software que maneja. normatividad legal que afecte
custodia de los documentos de a la entidad, así como de las
la Cooperativa o de terceros Opinión sobre control interno y disposiciones de los estatutos y de
eventualmente en su poder. cumplimiento legal y normativo los órganos de administración, y el
• Cumplió durante de la vigencia Además, el Código de Comercio logro de los objetivos propuestos
2020, con la presentación y pago establece en el artículo 209 la por la administración en términos de
de los impuestos y contribuciones obligación de pronunciarme sobre eficiencia y efectividad organizacional.
de orden nacional y distrital. el cumplimiento de normas legales Esta conclusión se ha formado
e internas y sobre lo adecuado del con base en las pruebas practicadas 93
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

para establecer si la entidad ha dado aspectos importantes. los Estados Financieros


cumplimiento a las disposiciones No tuve conocimiento de faltas a comprometan el Patrimonio de los
legales y estatutarias y a las los estatutos ni a ningún aspecto de Asociados.
decisiones de la Asamblea y Consejo ley atinente a la cooperativa. Conocí Finalmente informo que, a la fecha
de Administración y que mantiene de adecuadas medidas de control del presente informe, no conozco de
un sistema de control interno que interno adoptadas por la entidad a lo hechos o situaciones posteriores a
garantice la efectividad y eficiencia largo del ejercicio, para cumplir con el corte de los Estados Financieros de
de las operaciones, la confiabilidad objeto social. 2020, que puedan modificar o afectar
de la información financiera y El Informe de Gestión la continuidad o marcha normal en
el cumplimiento de las leyes y correspondiente al año 2020, ha sido su inmediato futuro de los negocios
regulaciones aplicables. Las pruebas preparado por los administradores y operaciones de Beneficiar, entidad
efectuadas,especialmente de carácter y contiene apropiadamente las objeto del presente dictamen.
cualitativo, pero también incluyendo explicaciones sobre la situación Atentamente,
cálculos cuando lo consideré necesario financiera de Beneficiar, la
de acuerdo con las circunstancias, evolución económica, financiera y
fueron desarrolladas por mí durante el social, expresando cifras que son
transcurso de mi gestión como revisor concordantes con la información
fiscal y en desarrollo de mi estrategia Financiera conforme a mi revisión.
de revisoría fiscal para el periodo. El Balance de mi verificación del
Considero que los procedimientos mencionado informe, como Revisor
seguidos en mi evaluación son una Fiscal, se limita al cumplimiento de
base suficiente para expresar mi lo sugerido en el artículo 38 de la ley
conclusión. 222 de diciembre de 1995
Opinión sobre el cumplimiento Manifiesto que a la fecha
legal y normativo del presente informe no tengo CESAR ALBERTO SOLANO
En mi opinión, la entidad ha conocimiento de glosas o Revisor Fiscal
dado cumplimiento a las leyes y requerimientos por atender o que TP 67134 - T
regulaciones aplicables, así como a permitan advertir sobre algún Delegado de AFINES S.A.S.
las disposiciones estatutarias, de la incumplimiento reglamentario por
asamblea de asociados y del Consejo parte de las entidades de Supervisión
94 de Administración, en todos los y control que afecten materialmente Bogotá D.C. febrero 19 de 2021
4
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

4.
E STADOS F I NANCI E ROS

97
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
NIT. 860518350-8
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE

98
C A P Í T U L O C UAT RO // E S TA D O S F I N A N C I E RO S
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
NIT. 860518350-8
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE

JOSÉ ORLANDO QUECANO GÓMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACÍN LUZ STELLA AVILA RAMÍREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
Delegado de Revisoria AFINES S.A.S 99
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
NIT. 860518350-8
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
PARA LOS EJERCICIOS TERMINADOS A 31 DE DICIEMBRE

100
C A P Í T U L O C UAT RO // E S TA D O S F I N A N C I E RO S
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
NIT. 860518350-8
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
PARA LOS EJERCICIOS TERMINADOS A 31 DE DICIEMBRE

JOSÉ ORLANDO QUECANO GÓMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACÍN LUZ STELLA AVILA RAMÍREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
Delegado de Revisoria AFINES S.A.S 101
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
NIT. 860518350-8
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
PARA LOS EJERCICIOS TERMINADOS A 31 DE DICIEMBRE

JOSÉ ORLANDO QUECANO GÓMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACÍN LUZ STELLA AVILA RAMÍREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
102 Delegado de Revisoria AFINES S.A.S
C A P Í T U L O C UAT RO // E S TA D O S F I N A N C I E RO S
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
NIT. 860518350-8
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO MÉTODO INDIRECTO
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
PARA LOS EJERCICIOS TERMINADOS A 31 DE DICIEMBRE

103
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
NIT. 860518350-8
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO MÉTODO INDIRECTO
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILES DE PESOS $ )
PARA LOS EJERCICIOS TERMINADOS A 31 DE DICIEMBRE

104
C A P Í T U L O C UAT RO // E S TA D O S F I N A N C I E RO S
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA EL BIENESTAR SOCIAL
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
NIT. 860518350-8
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO MÉTODO INDIRECTO
( CIFRAS EXPRESADAS EN MILESDE PESOS $ )
PARA LOS EJERCICIOS TERMINADOS A 31 DE DICIEMBRE

JOSÉ ORLANDO QUECANO GÓMEZ CESAR ALERTO SOLANO ALBARRACÍN LUZ STELLA AVILA RAMÍREZ
Representante Legal Revisor Fiscal Contadora
TP -67134-T TP 30082-T
Delegado de Revisoria AFINES S.A.S 105
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

106
5
C A P Í T U L O U N O // I N F OR M E DE G E S T I ÓN S O C I A L Y E C ON ÓM I C A A Ñ O 2 0 2 0

5
RE VE L ACI ON E S A LOS
E STADOS F I NANCI E ROS

107
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

COOPERATIVA DE del cooperativismo, así como por las en nuestra página web www.
AHORRO Y CRÉDITO PARA disposiciones aplicables a las entidades beneficiar.com.co y en el certificado
EL BIENESTAR SOCIAL de economía solidaria y su estatuto. de existencia y representación legal
Para todos los efectos legales podrá expedido por la Cámara de Comercio
“BENEFICIAR ENTIDAD identificarse alternativamente, como de esta ciudad.
COOPERATIVA” BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA El ámbito de operaciones de la
Cuenta con personería jurídica Cooperativa comprenderá todo el
POLÍTICAS CONTABLES número 0891 de mayo 20 de 1983, territorionacional,paralocualelConsejo
Y NOTAS EXPLICATIVAS expedida por el Departamento de administración de “BENEFICIAR
A LOS ESTADOS Administrativo Nacional de ENTIDAD COOPERATIVA”, podrá
FINANCIEROS PARA EL Cooperativas “DANCOOP”, antes establecer, sucursales, agencias, y
AÑO TERMINADO EL 31 DE Dansocial hoy Unidad Administrativa las demás dependencias que crea
DICIEMBRE DE 2020 Especial de Organizaciones Solidarias convenientes para el desarrollo de sus
y actualmente se encuentra vigilada actividades, conforme con las normas
por la Superintendencia de la legales vigentes.
Economía Solidaria. La duración de BENEFICIAR ENTIDAD
INFORMACIÓN GENERAL La Superintendencia de la COOPERATIVA es indefinida, pero podrá
Economía Solidaria en el mes disolverse y liquidarse en cualquier
La Cooperativa de Ahorro y Crédito de marzo de 2006, autorizó la momento, por acuerdo voluntario
para el Bienestar Social BENEFICIAR transformación de Fondo de de los asociados o por las causales
ENTIDAD COOPERATIVA es una Empleados a Cooperativa de Ahorro previstas en la ley y el estatuto.
empresa asociativa, de carácter y Crédito mediante la Resolución BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
privado, sin ánimo de lucro, de No. 0236 y le autorizó desarrollar la se rige según lo dispuesto en la Ley
responsabilidad limitada, de actividad financiera según Resolución 79 de 1988, la Ley 454 de 1998, por
número de asociados y patrimonio No. 0239 del mismo mes. las normas que las modifiquen o
variable e ilimitado, especializada BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, adicionen, el estatuto y reglamentos
cuyo objeto principal consiste en se constituyó en Colombia, su y por las disposiciones de tipo
adelantar actividades financieras domicilio es la ciudad de Bogotá, gubernamental relacionadas con su
exclusivamente con sus asociados. D.C. y, su sede principal está ubicada objeto social.
La Cooperativa se rige por la ley, en la Carrera 7 No. 34-22 oficina 201, BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
108 los principios y valores universales información que se puede consultar tiene como objetivo general el de
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

satisfacer las diversas necesidades Estados Financieros de BENEFICIAR BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA,
de sus asociados, a través de la ENTIDAD COOPERATIVA, da cumplimiento dio cumplimiento a las diferentes
prestación de servicios financieros de a lo dispuesto en el Decreto 2420 de circulares externas emanadas de
ahorro y crédito aplicando su propio 2015, y los decretos que lo modifican. Son la Superintendencia de Economía
modelo de gestión cooperativa presentados en pesos colombianos, que Solidaria expedidas durante el año
denominado MODELO BEC. es la moneda de presentación y funcional 2020 debido a la pandemia COVID-19,
Para dar cumplimiento a sus de la entidad; las cifras se expresan en la primera de ellas la circular externa N°
objetivos desarrolla actividades tales miles de pesos 11 del 19 de marzo de 2020, mediante la
como: ahorro y crédito, inversión de BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, cual impartió instrucciones prudenciales
los ahorros, previsión y solidaridad, prepara sus estados financieros, en materia de cartera de créditos con el
bienestar social y educación a sus excepto para la información de flujos de objeto de mitigar los efectos derivados
asociados, con el propósito de elevar efectivo, usando la base de contabilidad de la situación de emergencia declarada
su nivel de vida y el de sus familiares, de causación. por el gobierno nacional, estableciendo
mediante la generación de valor real. En lo que respecta al riesgo crediticio, por 120 días la posibilidad de modificar
La última reforma al estatuto fue Beneficiar presenta al cierre del ejercicio las condiciones iniciales de los créditos
aprobada por la XXVI Asamblea económico 2020 indicadores propios u otorgar periodos de gracia a los
General de Delegados celebrada el de actividad, los recursos colocados a asociados afectados en su ingreso por el
día 16 de marzo de 2019, inscrita el los asociados, fueron otorgados siendo confinamiento, derivado de la pandemia
08 de octubre del mismo año en la fieles al modelo BEC, al estatuto, con el fin de permitir la adecuada
Cámara de Comercio de Bogotá, reglamento de crédito y en general atención de las obligaciones. El mismo
D.C., bajo el número 00039453. la normatividad que regula dicha día expidió la circular externa N° 12
actividad. Aún sigue vigente la política impartiendo instrucciones referentes a
BASES DE ELABORACIÓN de realizar un castigo de cartera por garantizar la operación y continuidad
Los Estados Financieros que contiene año, el cual se realizó en el segundo en la prestación de los servicios de las
el presente informe por los años 2020 y semestre. También de conformidad organizaciones. Posteriormente el 17
2019 fueron elaborados bajo el marco con las normas, se continúa con el de julio expidió la circular externa N°
normativo de Normas de Información contrato con TransUnión, como la 17 en la que amplio estos plazos hasta
Financiera (NIF) para Pymes. metodología adecuada para llevar a 31 de diciembre de 2020 y preciso
Los registros contables de las cabo el proceso de recalificación de el tratamiento de aspectos como el
operaciones económicas conservan cartera, continuando con las políticas manejo de los intereses pendientes de
uniformidad. La preparación de los aprobadas de recalificación. cobro por los periodos de gracia, entre 109
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

otras instrucciones, finalmente con la alcanza una calificación de 79.52% y el Confecoop y otros) desarrollar el modelo
circular externa N°18 de agosto 10 de CAME de 1.55, al cierre de 2020, lo cual implica afectar el gasto social, razón por
2020 y la circular externa N°21 del 28 de supera los referentes sectoriales debido a la cual dichos indicadores se alejan del
diciembre de 2020, aclaró, modificó y la estructura financiera y a que Beneficiar promedio sectorial.
complementó algunos aspectos que así continuo desarrollando en 2020 el modelo La evaluación del MAT y el CAME, en
lo requerían de la circular externa N°17 de gestión (MODELO BEC), cuyo pilar los años 2020 y 2019 fue el siguiente
de 2020. fundamental es la generación de valor real a
los asociados (Razón de Ser de la entidad),
INDICADORES FINANCIEROS. a través de la utilización del portafolio de
Teniendo en cuenta el “Modelo Bec” servicios y beneficios que la cooperativa
todos los indicadores financieros de les ofrece, al incremento y fortalecimiento
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, del capital institucional y al empleo de
se mantienen dentro de los rangos fijados, calidad recibida por los funcionarios de la
reflejando la solidez de la cooperativa, su cooperativa. Tal y como lo hemos explicado Algunos de nuestros indicadores
sostenibilidad en el tiempo y la validez a diferentes instancias (Superintendencia comparados diciembre 2020 y
del modelo que decidimos aplicar en de la Economía Solidaria, Fogacoop, diciembre 2019.
beneficio de la base social.
Los indicadores financieros de
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
por el año 2020 se vieron afectados por los
impactos ocasionados por la emergencia
sanitaria generada por el riesgo biológico
de la COVID- 19, extendiendo sus impactos
en todos los sectores económicos con
gran incidencia social y económica,
lo cual generó el cierre de actividades
económicas, la restricción a la movilidad de
las personas y toques de queda en algunas
poblaciones.
BENEFICIAR con respecto a los
110 modelos de valoración de riesgo el MAT
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA , asociados en las diferentes modalidades su importancia relativa o materialidad.
ha dado cumplimiento a lo establecido en de ahorro representan el 95. 77% del Para efectos de revelación, una
el inciso segundo del artículo 2.11.10.1.2, del total de los Pasivos. transacción, hecho u operación es
Decreto 961 de 2018, donde se establece La Cooperativa cerró el año 2020 material cuando, debido a su cuantía
una relación de solvencia mínima para las con un buen nivel de cobertura sobre o naturaleza, su conocimiento o
cooperativas de ahorro y crédito del 9%. la cartera de créditos, las medidas desconocimiento, considerando las
La Cooperativa ha dado aprobadas y aplicadas en el transcurso circunstancias que lo rodean, inciden
cumplimiento durante todo el período a del año 2020, de ampliar la cobertura de en las decisiones que puedan tomar
la relación de solvencia y ha mantenido riesgo de crédito con mayor porcentaje o en las evaluaciones que puedan
un patrimonio adecuado según las en las provisiones o deterioro generales realizar los usuarios de la información
indicaciones de cálculo del artículo de la cartera de crédito, lo cual permite contable y financiera.
2.11.10.1.3 del mencionado decreto tener un margen de actuación en caso En la preparación y presentación de
mediante la suma del patrimonio de que se presenten en el transcurso los estados financieros, la materialidad
básico neto de deducciones y el del año 2021, mayores deterioros en de la cuantía se determinó en términos
patrimonio adicional. la calidad de la cartera producto de generales a partir del 0.5% del Patrimonio,
La condición de liquidez de la incertidumbre que se vive por la según lo dispuesto por la administración.
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, contingencia dada por la pandemia
es de alta disponibilidad, lo que le mundial COVID-19. NEGOCIO EN MARCHA
permite en el corto plazo atender BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA Los Estados financieros de
oportunamente sus operaciones presenta el estado de resultados BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
que sean generadas por su activo integral bajo el método de naturaleza han sido elaborados sobre la base de un
productivo que es la cartera de créditos. de los gastos, teniendo en cuenta negocio en marcha, acompañados de la
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA que es la alternativa que presenta descripción de las principales políticas
al cierre del ejercicio económico 2020, la información de la manera más contables adoptadas en la preparación
no presentaba endeudamiento con el adecuada al resultado de las de estos estados financieros.
sector financiero, su estructura financiera operaciones de la Cooperativa. Estas políticas han sido definidas
se fundamenta en la obtención de en función de Instrucciones y Normas
recursos de los mismos asociados, para IMPORTANCIA RELATIVA Y de preparación y presentación de
no recurrir en la medida de lo posible al MATERIALIDAD Información Financiera; no existe a la
endeudamiento externo por lo que la La presentación de los hechos fecha de presentación conocimiento
totalidad de recursos obtenidos de los económicos se hace de acuerdo con alguno de circunstancias o eventos 111
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

que afecten la posibilidad de continuar la Economía Solidaria. equivalentes al efectivo los activos
desarrollando habitualmente las Las siguientes son las principales financieros que sean:
actividades de la Cooperativa. políticas contables que la • A corto plazo con vencimiento
Cooperativa estableció las cuales próximo, es decir a un plazo
POLÍTICAS CONTABLES están debidamente aprobadas por el máximo de 90 días desde la
De conformidad con las Consejo de Administración: fecha de adquisición.
disposiciones vigentes emitidas por la • De gran liquidez y fácilmente
Ley 1314 de 2009 reglamentadas por EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL convertibles en efectivo.
el Decreto 2483 de 2018 que compila EFECTIVO • Sujetas a riesgo insignificante de
el Decreto Único Reglamentario En BENEFICIAR, el efectivo y los su valor, es decir que su variación
2420 de 2015, modificado por el equivalentes de efectivo estarán no supere los 20 puntos básicos.
Decreto 2496 de 2015, a través representados por los recursos de
del cual se estableció que la alta liquidez y de mayor realización POLÍTICAS EN MATERIA DE
Superintendencia de la Economía o disponibilidad inmediata que posee INVERSIONES

Solidaría definirá las normas técnicas la Entidad, conformado por los El Estatuto de Beneficiar Entidad
especiales, interpretaciones y guías siguientes conceptos: caja, cuentas de Cooperativa establece como una de
en materia de contabilidad y de ahorros, cuentas corrientes, depósitos las actividades sociales la de “Ejecutar
información financiera, en relación bancarios a la vista, debidamente inversiones productivas, permitidas a
con las salvedades previstas para conciliados con la certificación oficial las cooperativas de ahorro y crédito”
la aplicación del marco técnico emitida por cada entidad financiera, que fortalezcan el patrimonio y el
normativo exceptuando a los que son exigibles y están disponibles desarrollo de Beneficiar.
preparadores de información de inmediato sin restricción alguna. La política general de Beneficiar
financiera del Grupo 2 de la Así mismo se incluyen las inversiones Entidad Cooperativa en materia de
aplicación de la NIC 39 y la NIF 9 , en a corto plazo de gran liquidez que inversiones está enmarcada dentro de
lo referente a la cartera de créditos, se mantengan para cumplir con los los siguientes principios:
su deterioro, clasificación y aportes compromisos de pago a corto plazo. Beneficiar Entidad Cooperativa
sociales. La información incorporada Los ingresos y egresos de este propende por optimizar la interrelación
respecto de la cartera de créditos rubro se realizan de conformidad entre un nivel determinado de
y aportes sociales, está preparada a las reglamentaciones internas y exposición de riesgo y el nivel de
bajo principios de la norma local seguridades necesarias. rentabilidad y respaldo deseado, de
112 emanada por la Superintendencia de BENEFICIAR considerará como manera que Beneficiar no exceda los
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

límites que está dispuesto a aceptar remanentes de tesorería de manera adviertan el incumplimiento de alguno
y que serán determinados por la alta permanente o transitoria, para lo de los factores antes mencionados.
gerencia de la Cooperativa. cual se efectuarán técnicamente FONDO DE LIQUIDEZ: Corresponde
El Comité de Riesgo (establecido los análisis correspondientes, éstos a un monto equivalente al 10% de los
por el Consejo de Administración), podrán ser invertidos teniendo en depósitos que las cooperativas de
el representante legal y los cuenta las directrices fijadas por la ahorro y crédito, las secciones de
directivos que participan en la Superintendencia de la Economía ahorro y crédito de las cooperativas
toma de decisiones mantienen Solidaria, contenidas en la Circular multiactivas, los fondos de empleados
un adecuado conocimiento del Básica Contable y Financiera 004 y las asociaciones mutuales deben
manejo y administración del de 2008 en su capítulo I, referentes mantener como fondo de liquidez.
riesgo y del impacto que se deriva a su clasificación, valoración y Como política preventiva frente
de las decisiones que se tomen, contabilización, procurando siempre al riesgo de liquidez, BENEFICIAR
sujetándose a las políticas y al evitar la concentración de los continúa manteniendo en su fondo de
marco legal propio en materia de excedentes de tesorería en tres liquidez el 10% de todos sus depósitos,
inversiones y manejo del disponible o menos entidades vigiladas por incluido el ahorro permanente.
y de los fondos de liquidez de la Superfinanciera; los emisores
Beneficiar Entidad Cooperativa. escogidos deben tener aceptables OTRAS INVERSIONES
Por regla general Beneficiar calificaciones de riesgos. Los Aportes en entidades
Entidad Cooperativa, invierte los Las inversiones están representadas cooperativas se encuentran registradas
recursos obtenidos de los asociados en títulos valores de deuda a corto en la cuenta “Otras inversiones
en la satisfacción de sus necesidades plazo con alta comerciabilidad, con en instrumentos de Patrimonio”
de crédito, propendiendo por vencimientos que calcen en plazo de acuerdo con lo establecido en
atender toda la demanda que se con las necesidades de recursos la Resolución 2015110009615 del
presente, efectuando únicamente las contractuales y no contractuales 13 de noviembre de 2015 de la
inversiones forzosas que establezcan establecidas en los diferentes lapsos Superintendencia de la Economía
los organismos de vigilancia y control del flujo de caja proyectado en las Solidaria. También conforman este
del Estado sobre la materia. diferentes herramientas del SARL, con rubro las acciones que se tienen en el
Si luego de satisfacer remuneraciones promedias a las del Banco de Bogotá y en AV Villas, cuyo
adecuadamente la demanda mercado, sin ánimo de especulación, valor no es material, respecto a las
de crédito y de efectuar las estableciendo los indicadores de inversiones y activos de la entidad.
inversiones forzosas, quedaren alerta temprana necesarios que 113
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

CARTERA DE CRÉDITO de la cartera de crédito de modo complementen o sustituyan.


BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA que se establezcan las contingencias Se garantiza la posibilidad a todos
realiza con sus asociados de pérdida de su valor y que dicho los asociados para acceder a los
operaciones activas de crédito, en activo se registre de acuerdo con la servicios de crédito de Beneficiar
varias modalidades con el propósito realidad económica y contable. Entidad Cooperativa, en armonía
de proporcionarles recursos para la con las condiciones particulares
satisfacción de diversas necesidades, POLÍTICAS EN MATERIA DE de cada uno en especial teniendo
que les permita elevar su nivel de CRÉDITOS en cuenta la capacidad de pago de
vida y el de sus familias. De acuerdo al numeral 2 del cada asociado.
La Cooperativa registra los Artículo 5 del Estatuto de Beneficiar Las condiciones financieras de
créditos otorgados y desembolsados Entidad Cooperativa, se establece la colocación de los recursos de
bajo las distintas modalidades como una de las actividades la Cooperativa, se ajustan a las
autorizadas y aprobadas de acuerdo sociales la de “Otorgar créditos disposiciones legales en la materia
con los reglamentos aprobados por el exclusivamente a sus asociados de y permite que la Entidad adelante
Consejo de Administración. La cartera acuerdo a los reglamentos aprobados esta gestión, dentro de condiciones
de crédito es un activo financiero, por el Consejo de Administración. de máxima eficiencia, evitando
expuesto a un riesgo crediticio que Adicional a los criterios costos injustificados buscando el
se evalúa permanentemente. Se mide dispuestos por la normatividad menor costo financiero posible para
bajo la excepción del Decreto 2496 vigente, o la que en el futuro se los asociados.
de 2015 al igual que el deterioro, expida sobre la materia aplicará los Beneficiar destina para la
aplicando las instrucciones del siguientes criterios: colocación de sus créditos, en
capítulo II de la Circular Básica En la colocación de operaciones primera instancia recursos propios,
Contable y Financiera 004 de 2008 activas, se evita que se concentre entendidos estos como los generados
en lo relacionado con principios, excesivamente el riesgo en un en la gestión económica de la entidad
criterios generales y parámetros determinado deudor o su grupo principalmente los derivados de los
mínimos que BENEFICIAR debe conectado en concordancia con aportes y ahorros permanentes y
tener en cuenta para evaluar en lo establecido en el capítulo II del demás formas de ahorro proveniente
forma adecuada el riesgo crediticio decreto 037 de enero de 2015, en el de los asociados, en segunda
implícito en este activo, así como Decreto 962 de 2018 del Ministerio instancia con recursos externos,
los requisitos establecidos para la de Hacienda y Crédito Público y siendo éstos los obtenidos a través de
114 clasificación, calificación y deterioro en las normas que los modifiquen, endeudamiento con establecimientos
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

de crédito. Este último caso, respectiva operación, teniendo periodo sobre el que se informa; las
únicamente será procedente siempre en cuenta las disposiciones otras cuentas por cobrar se revisan
cuando las condiciones financieras que sobre la materia hayan sido para determinar si existe alguna
demuestren la conveniencia de la adoptadas por las autoridades evidencia objetiva de que no vayan
operación. competentes. El Consejo, podrá a ser recuperables. Si se identifica
Beneficiar Entidad Cooperativa no delegar en el Comité de Crédito, el dicha evidencia, se reconocerá de
realiza operaciones de crédito con ejercicio de la función aquí establecida. inmediato una pérdida por deterioro
sus asociados a plazos superiores a De conformidad con lo establecido del valor en los resultados.
los establecidos por el reglamento en los artículos 2.11.10.2.1. y 2.11.10.2.5. La causación de intereses y
de crédito. del Decreto 1068 de 2015 incorporados el deterioro para cartera que se
La asignación de recursos para por el artículo 1° del Decreto 961 de encuentre en mora, se realiza según
créditos de la modalidad vivienda 2018, Beneficiar no podrá realizar con su vencimiento, las normas vigentes
es determinada con base en el una misma persona natural o jurídica, y las directrices establecidas por el
porcentaje autorizado por el Consejo directa o indirectamente, operaciones Consejo de Administración. Esta
de Administración, teniendo en activas de crédito, que conjunta o incluido el efecto contable del
cuenta los saldos de aportes y separadamente excedan del diez por castigo de cartera y del proceso de
ahorros permanentes del mes ciento (10%) del patrimonio técnico recalificación.
inmediatamente anterior del estado de la entidad, si la única garantía de la
de situación financiera de Beneficiar operación es el patrimonio del deudor. Marco Normativo en la
Entidad Cooperativa. Sin embargo, cuando las operaciones Colocación de Créditos:
Las tasas de interés que la respectivas cuenten con garantías o La celebración de las operaciones
Cooperativa cobra en todas sus seguridades admisibles suficientes, activas de crédito por parte de
operaciones activas de crédito son las operaciones pueden alcanzar Beneficiar Entidad Cooperativa,
determinadas por el Consejo de hasta el veinte por ciento (20%) del se realizan dando cumplimiento,
Administración y para ello debe patrimonio técnico de la entidad.” en su orden, al marco legal que le
evaluar aspectos tales como el Los préstamos se contabilizan por sea aplicable, a las normas de los
entorno económico, las condiciones su valor nominal, la tasa de interés es Estatutos, a las disposiciones en el
de mercado, la situación financiera de vencida y se registra por el sistema Reglamento de Crédito, y a las del
la Entidad, el costo de los recursos, de causación. Consejo de Administración y los
la destinación de los recursos, el Las otras cuentas por cobrar Comités de Gerencia y Crédito, con
apalancamiento y el plazo de la se miden al costo. Al final de cada forme con las políticas establecidas. 115
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Procesos de otorgamiento criterios para el otorgamiento de de los requisitos, para lo cual se debe
de Créditos: créditos: contar con los soportes técnicos y
Las operaciones de crédito que • Capacidad de pago tanto del jurídicos correspondientes.
realice BENEFICIAR contienen la deudor como del deudor solidario Las garantías solicitadas para
siguiente información, la cual debe • Solvencia del deudor como del el otorgamiento de créditos a los
ser suministrada al deudor. deudor solidario asociados, se encuentran establecidos
• Monto de crédito. • Endeudamiento directo e en el reglamento de crédito vigente
• Tasa de interés remuneratoria indirecto y clasificadas de acuerdo al riesgo,
nominal • Situación patrimonial éstas podrán ser personales, reales
• Plazo de amortización • Garantías (prendarias, o hipotecarias), se hace
• Modalidad de la cuota fija. • Riesgo directo sin garantía un estudio de títulos, elaboración de
• Forma de pago (descuentos • Riesgo directo con garantía. minutas de escrituras y prendas con
por nómina, otras). • Apalancamiento o sin tenencia, y con el concepto de
• Periodicidad en el pago de • Consulta a las centrales de riesgo valoración para el cubrimiento del
Capital y de intereses (vencida) y demás fuentes que disponga. valor del crédito solicitado, juzgando
• Tipo y cobertura de la garantía que se pueda atender oportuna
(reales o personales) Políticas y criterios y eficientemente la obligación,
• Por ser créditos otorgados con definidos por la Entidad en minimizando el riesgo implícito en
tasa de interés fija, se informa la materia de garantías: las operaciones y la facilidad de
tabla de amortización de capital y Beneficiar Entidad Cooperativa, comercialización de los bienes en caso
pago de intereses (plan de pagos) en cumplimiento de su objeto social de vencimiento de las obligaciones.
• En caso de crédito otorga a sus asociados créditos por
reestructurado, se debe mencionar las líneas de Consumo y Vivienda, los Garantías personales:
el número de veces y condiciones cuales deben contar con garantías Son aquellas que implican la
propias de la restructuración. adecuadas que podrán ser personales asunción de una obligación por parte
o reales, admisibles o no admisibles, de una persona (deudor solidario),
Criterios mínimos para el dependiendo del riesgo crediticio. para satisfacer con los recursos de
otorgamiento de créditos: Las garantías deben ser suficientes su patrimonio una obligación.
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA y eficaces; por lo cual corresponde Cuando la garantía fuere
evalúa como mínimo, y al órgano que analiza las solicitudes personal, se exigirá preferiblemente
116 obligatoriamente, los siguientes de crédito establecer el cumplimiento la solidaridad de otros usuarios o en
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

su defecto de terceros que le den a hipotecaria, la cobertura de ésta será 4 de 2008 (Circular Básica Contable
la Cooperativa suficiente respaldo a hasta por un máximo del setenta por y Financiera) que señalan: “la cartera
la operación. ciento (70%) del valor comercial del de créditos es un activo de las
El estamento a quien competa inmueble conforme al avalúo que organizaciones solidarias compuesto
el estudio y aprobación de una para tal fin se hubiese practicado por operaciones de crédito otorgadas
operación de crédito está facultado y siempre y cuando no exista otro y desembolsadas a sus asociados bajo
para exigir el número de deudores gravamen anterior vigente. distintas modalidades, aprobadas
solidarios, lo cual depende del Cuando el valor comercial del bien de acuerdo con los reglamentos
comportamiento de pago del inmueble o mueble otorgado como de cada institución y expuestas
asociado, como también de la garantía real no de cobertura al a un riesgo crediticio que debe
capacidad de pago de los deudores valor total del crédito, o en concepto ser permanentemente evaluado”.
solidarios y de su grado de del órgano que tiene a su cargo el Además definen el riesgo crediticio
solvencia soportado en el nivel de estudio y aprobación de la operación como: “la probabilidad de que una
endeudamiento, ingresos actuales y dicha garantía no constituya un organización solidaria incurra en
previstos, calidad y composición de respaldo adecuado y suficiente de la pérdidas y se disminuya el valor de sus
los activos, pasivos y contingencias obligación crediticia, podrá exigir que activos como consecuencia de que
del deudor; historial financiero, ésta se complemente con garantía sus deudores incumplan con el pago
comercial y crediticio que registre personal de uno o más deudores de sus obligaciones en los términos
en las centrales de riesgo. solidarios solventes. acordados”, también establecen
que dichas organizaciones deberán
Garantías reales: Políticas de Clasificación y desarrollar un proceso de seguimiento
Son aquellas que afectan un bien recalificación de la cartera y control, identificando el riesgo de
específico para responder por la de Crédito los créditos que puedan desmejorarse
obligación garantizada, como es De conformidad con la Carta por disminución de la capacidad de
el caso de las garantías mobiliarias Circular No. 010 de mayo de 2013, pago del deudor, solvencia o la calidad
(prenda sin tenencia del acreedor) y Circular Externa 003 de febrero de las garantías que los respaldan por
la hipoteca. Esta última se constituye de 2013, la Carta Circular No. 03 de efecto del cambio en las condiciones
abierta y sin límite en su cuantía. Julio de 2019 y lo dispuesto por la iniciales presentadas al momento del
Cuando para respaldar la Superintendencia de la Economía otorgamiento del crédito , así como
operación de crédito aprobada se Solidaria en el numeral 2.4 del determinar la suficiencia en el nivel de
exija la constitución de una garantía capítulo II de la Circular Externa No. cubrimiento de las provisiones. 117
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Por lo anterior, las organizaciones 3. Recalificar la cartera mes de diciembre de cada año.
solidarias vigiladas deberán: El consejo de administración establece Tanto el resultado de dicha
1. Establecer metodologías y políticas para el proceso de calificación evaluación, como sus efectos en los
técnicas analíticas que permitan y recalificación de créditos producto estados financieros, serán informados
medir el riesgo ante futuros cambios de las evaluaciones presentadas por al Consejo de Administración en el
potenciales en las condiciones el comité de evaluación de cartera mes de enero de cada año.
iniciales de la cartera de crédito de créditos y que para el caso de las
vigente, creando para ello un comité nuevas calificaciones que dan lugar El Consejo de Administración de
de evaluación de cartera de créditos. a provisiones adicionales estas se Beneficiar Entidad Cooperativa
2. Evaluar la cartera de créditos con realicen de manera inmediata. define las siguientes políticas para la
la siguiente periodicidad: Teniendo en cuenta lo anterior recalificación de créditos:
el Consejo de Administración de
2.1. Anualmente, se evalúa Beneficiar Entidad Cooperativa, Políticas de Recalificación
el total de la cartera de créditos, autoriza a la administración para 1. Riesgo cero: Cuando la sumatoria
conforme a las metodologías y contratar una vez al año con la entidad de aportes sociales y ahorro
técnicas analíticas establecidas, que cumpla con las metodologías permanentes de un asociado sea
las cuales se fundamentan, entre y técnicas analíticas necesarias una mayor al total de las deudas directas
otros criterios, en la información evaluación del total de la cartera, para de dicho asociado con la Cooperativa,
relacionada con el comportamiento establecer los deterioros en la capacidad no serán objeto de recalificación.
histórico del deudor en la de pago, garantías y solvencia de los 2. Asociados que tengan su
organización solidaria, las garantías asociados-deudores y demás requisitos endeudamiento exclusivamente con
que lo respalden, el comportamiento exigidos por la Superintendencia de la Beneficiar y que se encuentren mal
crediticio del deudor en las otras Economía Solidaria. calificados con la Cooperativa, no
entidades, así como, la información La evaluación contratada, se serán recalificados y se aplicará el
financiera o información alternativa adelantará al cierre del mes de porcentaje de provisión individual
que permita conocer adecuadamente noviembre de cada año, los efectos que aprobado por el Consejo de
su información financiera. se deriven del análisis de la información Administración, dentro del marco
2.2. Trimestralmente. En los recibida por la cooperativa, con base regulatorio vigente.
meses de marzo, junio, septiembre y en las políticas establecidas en el 3. Asociados cuyo endeudamiento
diciembre, en los casos señalados en presente documento se registraran total sea mayor o igual al 50% con
118 la circular básica. en los estados financieros al cierre del Beneficiar, que estén mal calificados
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

por otras entidades diferentes al sector objeto de recalificación a la siguiente Reestructuraciones y novaciones
real, no serán objeto de recalificación. categoría de mayor riesgo o sea “B”
4. Asociados con calificación A en y la provisión se aplicará conforme Reestructuraciones:
Beneficiar y mal calificados en otras a los porcentajes autorizados por el Se entiende por reestructuración de
entidades diferentes al sector real, Consejo de Administración dentro del un crédito, el mecanismo instrumentado
cuando alguno de sus créditos sea marco regulatorio vigente. mediante la celebración de cualquier
atendido por descuento de nómina, no 8. Los deudores y asociados mal negocio jurídico que tenga como objeto
serán objeto de recalificación. calificados por Beneficiar y mal o efecto modificar cualquiera de las
5. Asociados con antigüedad calificados por otras entidades diferentes condiciones originalmente pactadas
laboral mayor o igual a 120 meses y del sector real, serán recalificados a la con el fin de permitirle al deudor la
con aporte y ahorros permanentes categoría de mayor riesgo. atención adecuada de su obligación
superiores a 25 SMMLV, calificados en 9. El resultado de la recalificación ante el real o potencial deterioro de su
A por Beneficiar y mal calificados en será registrado en los estados capacidad de pago.
otras entidades diferentes al sector financieros del mes siguiente a la Las reestructuraciones, se
real, no serán objeto de recalificación evaluación de la Cartera. constituyen en un recurso excepcional
6. Asociados con calificación A en 10. BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA para regularizar el comportamiento
Beneficiar y mal calificados en otras no cambiará la calificación para de la cartera de crédito y no
entidades diferentes del sector real, efectos de los reportes en las puede convertirse en una práctica
con hipoteca en primer grado a favor centrales de riesgo, con el fin de generalizada.
de Beneficiar cuyo valor sea mayor evitar el incremento de quejas por Serán competentes para aprobar
a las deudas con la Cooperativa, no parte de los deudores. Estos reportes reestructuraciones los mismos
serán objeto de recalificación. se enviarán de conformidad con el estamentos que tienen atribuciones
7. Asociados con calificación A comportamiento de pagos y la altura para aprobar créditos y siguiendo
en Beneficiar y mal calificados en de la mora de los deudores. los mismos parámetros en lo
otras entidades diferentes del sector 11. El comité de evaluación de concerniente a la cuantía que define
real, con antigüedad laboral menor cartera presentará un informe con tal competencia.
a 120 meses y aportes y ahorros los resultados obtenidos mediante
permanentes inferiores a 25 SMMLV, las metodologías utilizadas para la Novaciones:
sin hipoteca a favor de Beneficiar evaluación de la cartera de créditos, La novación es la sustitución de una
y sus créditos no sean atendidos en la siguiente sesión del Consejo nueva obligación a otra anterior, la cual
por descuentos de nómina, serán de Administración. queda por tanto extinguida (artículo 119
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

1687 del Código Civil). Las formas de créditos de BENEFICIAR ENTIDAD Deterioro General: La provisión
novación son las siguientes (artículo COOPERATIVA se calificará, de general que aplicó la cooperativa es
1690 del Código Civil). acuerdo a los días de vencimiento y la del 2.89% para el año 2020 sobre el
línea de crédito según lo establecido: total de la cartera de créditos bruta.
CLASIFICACIÓN DE LA CARTERA El deterioro general de cartera pasó
DE CRÉDITOS del 1.5% al 2.89% decisión tomada
La cartera de créditos por el Consejo de Administración
de BENEFICIAR ENTIDAD con el fin de mejorar el cubrimiento
COOPERATIVA se clasifica en de la cartera por calificación de
Consumo, Vivienda, es preciso riesgo a partir de B, ante el potencial
mencionar que, por la vigencia del DETERIORO DE CARTERA y probable deterioro por los efectos
2020 no se tiene cartera clasificada En BENEFICIAR ENTIDAD causados por la pandemia Covid
en Microcrédito y Comercial. COOPERATIVA la cartera se califica 19 que impactaron los principales
y provisiona de acuerdo con la edad indicadores económicos del país.
CALIFICACIÓN POR NIVEL DE de mora que tenga cada crédito, Deterioro Individual: Sin perjuicio
RIESGO para las líneas de consumo y vivienda de la provisión general, BENEFICIAR
BENEFICIAR, para efectos de (nuestro hogar) se utilizan los mismos ENTIDAD COOPERATIVA, deberá
aplicar el porcentaje de deterioro, porcentajes de provisión individual. mantener en todo tiempo una
calificará los créditos en las siguientes Para la provisión en los créditos de provisión individual para la protección
categorías: vivienda, al saldo del crédito se le de sus créditos en los porcentajes
descuenta el valor de la garantía real que que se relacionan en la tabla que se
• Categoría A o “riesgo normal se tiene, sobre ese valor se provisiona presenta a continuación:
• Categoría B o “riesgo de acuerdo con el porcentaje para la
aceptable, superior al normal calificación correspondiente.
• Categoría C o “riesgo apreciable Para la provisión no se tiene en
• Categoría D o “riesgo significativo cuenta el valor de los aportes de los
• Categoría E o “riesgo de asociados; decisión tomada por el
incobrabilidad Consejo de Administración.
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
De acuerdo con la edad deberá constituir deterioros con
120 de vencimiento, la cartera de cargo al estado de resultados así:
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

Para los créditos a una sola cuota se cartera la operación a través de la los castigos de cartera de crédito y
efectúa el deterioro al 100% a partir del cual se elimina el registro contable cuentas por cobrar derivadas de ésta,
primer día de mora, cuando lleguen a de determinado crédito, tanto tales como:
presentar incumplimiento en su pago por concepto de capital como de a. Que se castigue la cartera que
desde un día; en atención al numeral intereses, que se considera de muy se considere irrecuperable a corto
6.2 del capítulo II de la Circular Básica difícil recaudo. o mediano plazo, en la medida en
Contable y Financiera 004 de 2008. Únicamente el Consejo de que tanto deudor principal, como
Efecto de las garantías sobre los Administración podrá determinar los deudores solidarios no han
deterioros el castigo de cartera, para lo sido ubicados, no se encuentran
Para calcular el valor de la garantía, cual el Gerente deberá poner a empleados, no existan o no se
independientemente de la modalidad consideración de dicho organismo encontraron bienes que puedan
del crédito que esté garantizando, se el proyecto correspondiente, junto ser embargados.
tendrá en cuenta su valor de mercado, con la información relativa al monto b. Que se encuentran mal
que corresponde al avalúo del bien de los créditos, discriminando calificados en la central de
dado en garantía al momento del las condiciones de cada una información financiera.
otorgamiento del crédito. de las obligaciones, las gestiones c. Que no poseen recursos para
realizadas para obtener el pago, atender la deuda.
BAJA EN CUENTAS DE las razones técnicas que lleguen d. Que la cartera a castigar se
CARTERA DE CRÉDITO a determinar la irrecuperabilidad encuentre debidamente gestionada
El castigo o baja en cuentas; registra de los créditos y un concepto en cada una de sus etapas.
el valor de los activos que se dan jurídico sobre la misma. e. Que se encuentren
de baja porque dejaron de generar Normatividad Aplicable: Los agotados todos los recursos
beneficios económicos futuros, y se castigos de cartera se sujetarán a de investigación de bienes y
consideran irrecuperables o de no las disposiciones particulares que situación laboral que justifiquen
conversión en efectivo, cumpliendo hayan dictado las autoridades el castigo, tanto del deudor como
de esta manera con la integridad, competentes, a las normas de los deudores solidarios.
verificabilidad y objetividad de las contables y las directrices que f. Cuando evaluada y
cifras reveladas frente a la realidad sobre el particular expida el Consejo establecida la relación costo
económica de los bienes, derechos y de Administración. beneficio resulte más oneroso
obligaciones existentes. BENEFICIAR adoptó políticas adelantar el proceso ejecutivo.
Se entiende como castigo de adicionales para la realización de g. Que la cartera castigada no 121
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

corresponda a asociados activos. propósito de atender la emergencia Externa Nº11, algunos asociados en
h. Que se cuente con el concepto económica de los asociados y medir el mora y con calificación diferente de
de irrecuperabilidad del abogado impacto económico de la Cooperativa “A”, mejoraban su calificación a “A”,
encargado de la gestión de para finales de 2020 e inicios de 2021. afectando el indicador real de mora
cobranza. El Consejo de Administración, en y el estado de resultados, cuando
el marco de la Circular Externa No11 la realidad es otra. También con la
Solo será procedente el castigo de y bajo el concepto de la prudencia, aplicación de normas internacionales,
cartera de aquellos deudores, que a la dado que la contingencia generada donde uno de los principios es “La
fecha de presentación de la respectiva desde el punto de vista financiero es esencia sobre la forma” por lo cual se
solicitud se encuentren retirados y no muy incierta respecto al tiempo de debe reflejar la realidad financiera de
tengan la calidad de asociados, no duración y sus verdaderos efectos la entidad en los estados de situación
tengan saldos a favor por concepto económicos, toda vez que un grupo financiera y el estado de resultado,
de aportes sociales y ahorros importante de asociados soportan razón por la cual resultaba un tanto
permanentes y las obligaciones se sus ingresos en actividades laborales contradictorio respecto a la verdadera
encuentren provisionadas al 100%. e independientes aprobó políticas realidad económica. Los ingresos
para otorgar periodos de gracia a según normas internacionales se
MEDIDAS PRUDENCIALES EN los asociados y registrar los ingresos deben reconocer bajo criterios y el
MATERIA DE CARTERA DE en el pasivo del estado de situación conocimiento respecto a su verdadera
CRÉDITO financiera y no directamente en el recuperación, se reconocieron de
En BENEFICIAR ENTIDAD estado de resultados. Los intereses conformidad a la afectación en la caja
COOPERATIVA de conformidad con allí contabilizados se reconocerían en de la entidad. Fueron las razones por
las circulares externas No 17 y 18 de el estado de resultado en la medida en las cuales el Consejo de Administración
la Superintendencia de Economía que la Cooperativa recibiera el pago adoptó dicha decisión.
solidaria de conformidad con los real por parte de los asociados. Con la expedición de la Circular
periodos de gracia otorgados a través Lo anterior teniendo en cuenta que Externa Nº17, existe el mecanismo
de la Circular Externa Nº11 las Circulares la Circular Básica Contable y Financiera para reconocer el deterioro de los
Externas Nº17 y 18, todas de la SES, está vigente y precisamente, es ésta, intereses adeudados por los asociados
tanto la Administración de Beneficiar la que suspende la causación con que han sido los más afectados
Entidad Cooperativa como el Consejo cargo al estado de resultados cuando financieramente por la crisis de la
de Administración elaboraron el un asociado supera calificación “B”. Covid19, e inclusive se puede reforzar
122 siguiente plan de acción, con el Además, con la aplicación de la Circular el deterioro de la cartera.
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

POLÍTICAS PARA 4. Los deudores que finalicen su asociado recuperará su calificación


OTORGAMIENTO DE periodo de gracia de conformidad en la medida en que cancele sus
NUEVOS CRÉDITOS, con la Circular Externa N°11 y sean obligaciones de acuerdo con la
MODIFICACIONES Y beneficiarios de un nuevo periodo normatividad vigente.
PERIODOS DE GRACIA de gracia o modificación, le será 6. En los casos anteriores es
actualizada la calificación que tenía necesario indicarle al asociado que
1. Dar cumplimiento a lo previo al otorgamiento del primer la calificación será actualizada de
establecido en la Circular Externa Nº17. alivio otorgado y se constituirá el conformidad con la Circular Externa
2. Otorgar nuevos créditos, a deterioro (provisión) correspondiente. N°17 puesto que será afectado en
asociados que han sido beneficiados El asociado recuperará su calificación Centrales de Riesgo.
con periodos de gracia, evaluando en la medida en que cancele sus 7. Otorgar periodos de gracia a
su nueva situación de capacidad obligaciones de acuerdo con la los deudores que no han solicitado
de pago, garantías y riesgo. Es normatividad vigente. Ampliar nuevos alivios, evaluando la capacidad de
necesario establecer si las razones periodos de gracia implica un análisis pago, garantías y riesgo. Para estos
que ocasionaron el periodo de gracia responsable para establecer que el casos se mantendrá la calificación de
ya mejoraron, además antes del deudor realmente requiere el periodo conformidad con lo establecido en la
desembolso debe existir el acuerdo de gracia y que la Cooperativa tiene la Circular Externa Nº17.
de pagos de los intereses que le debe posibilidad de recuperar los recursos. 8. Los créditos Reestructurados
a la Cooperativa. Caso contrario y teniendo en cuenta que apliquen para periodos de gracia no
3. Modificar créditos en la medida que la Cooperativa ya le atendió y que perderán su calidad de Reestructurados.
en que exista verdadera capacidad no puede atender la totalidad de los 9. Es atribución de los comités
de pago y garantía, de conformidad asociados puede negar la solicitud. establecer el número de periodos de
con las Circulares Externas N°11 y 5. Los deudores que finalicen su gracia que se otorgará al asociado y el
N°17, caso contrario, la calificación periodo de gracia de conformidad tipo del periodo de gracia (a. capital
y el deterioro, será según la Circular con la Circular Externa N°11 y no sean b. capital e intereses), así como las
Básica y los porcentajes de deterioro beneficiarios de un nuevo periodo modificaciones en los créditos de
aprobados por el Consejo de de gracia o modificación, le será conformidad con el análisis de la
Administración. Además, el área de actualizada la calificación a la que situación económica del deudor. Es
Cartera realizará la gestión de cobro tenían previo al otorgamiento del primordial evaluar la conveniencia
de acuerdo con el procedimiento primer alivio otorgado y se constituirá de aprobar o no el periodo de
establecido. la provisión correspondiente. El gracia, puesto que no existe la 123
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

obligación de aprobar, en cambio 12. Reconocer a partir del mes deterioro de los asociados que
sí es responsabilidad reconocer la de agosto de 2020 los ingresos por mejoraron la calificación como
realidad, sobre todo que la aprobación intereses producto de los periodos de producto de la Circular Externa Nº11.
impide realizar la gestión de cobro y gracia y el deterioro de los intereses 4. Incrementar de manera
deteriorar de conformidad con una que no sean recaudados dentro del gradual, el deterioro general de
verdadera altura de mora. mismo mes. De conformidad con la cartera llevándolo del 1.5% al 2.2%
10. Teniendo en cuenta que es Circular Externa N°17. durante la vigencia 2020, lo anterior
objetivo del Consejo de Administración y Beneficiar Entidad Cooperativa de conformidad con el estudio y lo
la Administración de Beneficiar Entidad Define las acciones de tipo financiero permitido en la Circular 17, así las cosas,
Cooperativa recuperar el 100% de los para reconocer la realidad financiera para el cierre de agosto el porcentaje
intereses producto de los periodos de y garantizar su continuidad en el a aplicar será del 1.6%, septiembre
gracia, no son objeto de condonación, tiempo, sin afectar el portafolio de 1.7%, octubre 1.8%, noviembre 2% y al
rebajas o descuentos. En todos los casos, servicios que la Cooperativa le ofrece cierre de diciembre de 2020 el 2.2%.
el procedimiento será el establecido a sus asociados, de conformidad 5. Permitir que los asociados
en la Circular Externa Nº17, es decir, con el modelo financiero y social puedan compensar las cuotas que
reconocer en el Estado de Resultados que el Consejo de Administración le deben a la Cooperativa con el
y deteriorar simultáneamente. Castigar ha aprobado hace más de 10 años y ahorro permanente, registrado en
aquellos que no sean cancelados por el cual se conoce con el nombre de su cuenta individual. Lo anterior
los asociados. “Modelo BEC”. de conformidad con los estatutos
11. Al cierre de agosto de 2020, de Beneficiar Entidad Cooperativa,
reconocer en el Estado de Resultados El Consejo de Administración aprobó: con el reglamento aprobado por el
los intereses registrados en el pasivo 1. Reconocer en el estado de Consejo de Administración y con la
del estado de situación financiera y resultados los intereses registrados solicitud y autorización escrita del
que corresponde a los periodos de en el pasivo del estado de situación asociado, hasta junio de 2021 y con
gracia otorgado a los deudores, con financiera, producto de los periodos destino exclusivo la cancelación de
ocasión de la Circular Externa Nº11. A de gracia aprobados con ocasión de cuotas de créditos o intereses con
su vez contabilizar con cargo al gasto la Circular Externa Nº11. periodo de gracia producto de la
un deterioro del 100% de los intereses 2. Reconocer el deterioro crisis financiera por la Covid19.
registrados en las cuentas 1406 y 1443 del 100% de los intereses que la Desde el inicio de la pandemia, la
respectivamente y que corresponde a cooperativa no ha recaudado Cooperativa estableció su estrategia
124 la Circular Externa Nº11. 3. Reconocer el gasto por de comunicación a los diferentes
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

grupos de interés y expidió la Circular ECONOMICA Y SOCIAL VIGENTE PROCEDIMIENTO PARA LA


Informativa del 18 de marzo de 2020 COVID-19” dispuestos para la SOLICITUD DE PERIODO DE
que está publicada en la página atención de solicitudes presentadas GRACIA O MODIFICACIÓN
web, así como todas las medidas por los asociados. DE CONDICIONES
adoptadas con posterioridad Igualmente están publicadas las
a esta fecha producto de los políticas adoptadas por el Consejo • El asociado debe realizar
lineamientos de nuestro Consejo de de Administración sobre la materia, la solicitud a través del formato
Administración y la normatividad enmarcadas dentro de las Circulares establecido por Beneficiar Entidad
expedida por los diferentes entes Externas Nos. 17 y 18 de julio y agosto Cooperativa el cual se puede descargar
gubernamentales en especial las de 2020, las cuales igualmente pueden de la página Web de la entidad,
proferidas por la Superintendencia ser consultadas por los asociados en la www.beneficiar.com.co en la “Zona
de La Economía Solidaria. misma página. Privada del Asociado” (Anexo 2),
De conformidad con la Circular Con el propósito de que los asociados explicando los motivos que lo llevan
Externa 17, esa estrategia de de la Cooperativa puedan formular a solicitar las medidas especiales y
comunicación se complementa así: sus peticiones, quejas y reclamos adjuntar en lo posible los soportes
Beneficiar Entidad Cooperativa relacionados con la aplicación de las que justifiquen la afectación de su
implementó un mecanismo de medidas adoptadas las cuales han sido situación económica. Enviar a la
comunicación a través del PBX atendidas por la Junta de Vigilancia en Cooperativa el formato debidamente
7490001, opción 1, a través de la cual forma prioritaria, ágil, clara y oportuna, diligenciado con la aceptación de los
atendemos única y exclusivamente se asignó en la Zona Privada del deudores solidarios y los documentos
temas relacionados con las solicitudes Asociado, en la opción contáctenos, que soportan la solicitud en original
de periodo de gracia o modificación servicio – Alivio Covid-19, para que los o por correo electrónico al email
de condiciones de créditos por asociados consignen sus PQR, las cuales recepcion@beneficiar.com.co.
afectación de la Covid 19. son recibidas directamente por la Junta • Se valida la información enviada
Beneficiar Entidad Cooperativa de Vigilancia en cabeza de su presidente. por el deudor y una vez se tenga el
ha publicado en la página web El monitoreo periódico de la formato debidamente diligenciado y
www.beneficiar.com.co tanto el estrategia de comunicación estará los soportes correspondientes se inicia
procedimiento como el formato a disposición tanto de la Junta de el análisis.
“SOLICITUD PERIODO DE GRACIA O Vigilancia como de la Revisoría Fiscal, • El área de Créditos realiza el
MODIFICACION DE CONDICIONES tal como lo exige la misma Circular estudio de capacidad de pago y riesgo
DE CREDITOS POR SITUACION Externa No. 17 de julio de 2020. del asociado teniendo en cuenta las 125
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

nuevas condiciones de sus ingresos. centrales del riesgo. BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA,
• La solicitud pasa para Beneficiar Entidad Cooperativa dando cumplimiento a lo requerido
respuesta a la instancia de aprobación estableció los mecanismo a través del cual en la circular externa N°21 de la
correspondiente, (según Reglamento la Cooperativa controlará los deudores Superintendencia de Economía Solidaria,
de Crédito y atribuciones otorgadas objeto de los periodos de gracia. se generaron las políticas y medidas con
por el Consejo de Administración) de El mecanismo ideal para el control las que la cooperativa hará frente a los
acuerdo con el riesgo del deudor. de los intereses por cobrar y la cartera nuevos periodos de gracia que soliciten
• Si la solicitud es aprobada por objeto de los periodos de gracia, es los deudores, producto de la crisis
el comité correspondiente se pasa al registrar los intereses por cobrar en financiera generada por la COVID – 19.
gestor para realizar la marcación o las cuentas contables relacionadas en Las cuales están vigentes desde el 1°
modificación en el aplicativo Sistinfe la Circular Externa Nº17. Para ello es de enero hasta el 30 de junio del año 2021.
y se envía comunicación al asociado necesario adecuar el software para
y a los deudores solidarios (si los ejercer mayor control, automatizando el 1. Políticas para otorgamiento de
hay), informando la aprobación de proceso (tal cual ocurre actualmente con nuevos créditos, modificaciones y
la solicitud y la actualización de la el módulo de cartera), lo cual permitirá la Periodos de gracia de conformidad
calificación en Centrales de Riesgo. elaboración de informes y la adecuada y con las circulares externas números
• Si el asociado y sus codeudores oportuna gestión de cobro, para tomar 17 y 21 de la superintendencia de
no están de acuerdo con las condiciones las decisiones que correspondan según Economía Solidaria
de aprobación o con la actualización el caso. Así las cosas, se puede aplicar el
de la calificación debe responder el mismo manual de cobro de cartera. 1. Dar cumplimiento a lo
correo enviado indicando que desiste Automatizar el proceso ayuda para establecido en la Circular Externa Nº17.
de la solicitud realizada y el gestor la gestión y el control en aquellos casos 2. Los asociados que tengan
procederá a revertir la marcación o que el asociado solicita un nuevo crédito, intereses pendientes de pagar,
modificación realizada previamente y se retira de la Cooperativa o le sirve de producto de periodos de gracia, no
se enviará respuesta al deudor y sus codeudor a otro deudor. serán objeto de nuevos créditos.
deudores solidarios sobre el cambio. Adicionalmente la Cooperativa cuenta 3. Otorgar nuevos créditos, a
• Si la solicitud es negada por con la herramienta Sevenet a través de la asociados que han sido beneficiados con
el Comité se da respuesta al deudor cual se realiza el proceso de solicitudes periodos de gracia, evaluando su nueva
y los deudores solidarios por medio de periodo de gracia o modificación y en situación: capacidad de pago, garantías
de correo electrónico y se informará el cual queda la documentación enviada y riesgo. Es necesario establecer si las
126 la actualización de la calificación en por el asociado. razones que ocasionaron el periodo de
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

gracia ya mejoraron. de aprobar o no el periodo de gracia, Circular Externa N° 17.


4. Modificar créditos en la medida puesto que no existe la obligación de 11. Registrar los intereses
en que exista verdadera capacidad aprobar, en cambio sí es responsabilidad producto del periodo de gracia en las
de pago y garantía, de conformidad reconocer la realidad, sobre todo que cuentas contables de conformidad
con la Circular Externa N°17, caso la aprobación impide realizar la gestión con la Circular externa N° 17.
contrario, la calificación y el deterioro, de cobro y deteriorar de conformidad 12. Reconocer deterioro del 100%
será según la Circular Básica y los con una verdadera altura de mora. de los intereses de periodos de gracia
porcentajes de deterioro aprobados 8. Teniendo en cuenta que es que no sean recaudadas dentro
por el Consejo de Administración. objetivo del Consejo de Administración y del mismo mes y registrarlos en las
Además, el área de Cartera realizará la Administración de Beneficiar Entidad cuentas contables de conformidad
la gestión de cobro de acuerdo con el Cooperativa recuperar el 100% de los con la Circular Externa N°17.
procedimiento establecido. intereses producto de los periodos de 13. Para los asociados que
5. Dar prioridad en el gracia, no son objeto de condonación, hayan cancelado los intereses y que
otorgamiento de periodos de gracia rebajas o descuentos. En todos los casos, soliciten nuevamente periodos de
a los deudores que no han solicitado el procedimiento será el establecido gracias debidamente justificados y
alivios y que demuestran la afectación en la Circular Externa Nº17, es decir, demostrados, la respectiva instancia
económica por efectos de la COVID. reconocer en el Estado de Resultados evaluará la conveniencia de la
6. Los créditos Reestructurados y deteriorar simultáneamente. Castigar aprobación o negación a dicha solicitud.
que apliquen para periodos de por parte del Consejo, aquellos que 14. Los nuevos periodos de gracia
gracia no perderán su calidad de no sean cancelados por los asociados y modificaciones se calificarán de
Reestructurados, y seguirán marcados previa revisión y concepto del Comité conformidad con la Circular externa N° 17.
como tal en nuestro aplicativo Sistinfe. de evaluación de cartera.
7. Es atribución de los comités 9. Sin perjuicio de lo establecido
establecer el número de periodos de en la Circula externa N° 17, la mora 2. Análisis técnico para
gracia que se otorgarán al asociado máxima para que un asociado solicite determinar el impacto financiero
y el tipo del periodo de gracia (a. extensión del periodo de gracia y derivado de las medidas
capital b. capital e intereses), así como modificaciones es de 60 días. adoptadas por Beneficiar
las modificaciones en los créditos 10. No extender los periodos de gracia Entidad Cooperativa
de conformidad con el análisis de la a los deudores que no hayan cancelado El Consejo de Administración continúa
situación económica del deudor. Es los intereses producto de los periodos de actuando de una manera muy prudente
primordial evaluar la conveniencia gracia otorgados de conformidad con las frente a un panorama económico 127
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

incierto en temas económicos, ya que que los recursos captados, estén ahorros se establecen teniendo
la reactivación de la economía va a orientados a las operaciones activas en cuenta aspectos tales como el
depender mucho de lo que suceda con de crédito exclusivamente con los entorno económico, las condiciones
el proceso de vacunación en el país y de asociados y que dichos recursos de mercado, la situación financiera de
las medidas que adopte el gobierno en cuenten con todas las seguridades la Entidad, el costo de los recursos, la
cuanto a reformas y otros aspectos. y requisitos establecidos por los destinación de los recursos, la liquidez
Para implementar la continuidad organismos de control del Estado. y los plazos promedios de permanencia
de las medidas, Beneficiar toma Igualmente, Beneficiar Entidad de las captaciones, teniendo siempre
como punto de partida la experiencia Cooperativa, cumple con todas las en cuenta las disposiciones que sobre
que dejan los periodos de gracia normas expedidas por las autoridades la materia hayan sido adoptadas por
y modificaciones otorgados a los de control, para garantizar la las autoridades competentes.
deudores de conformidad con las salvaguarda de los recursos de ahorro
circulares externas Nos. 11, 17 y 18. confiados por los asociados, tales REVELACIONES DE
como Fondo de Liquidez e inscripción RIESGOS
POLÍTICAS EN MATERIA DE y afiliación a Fogacoop. BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
CAPTACIONES b. Dispersión del Riesgo: En consciente de la exposición al riesgo
De acuerdo al numeral 1 del Artículo la captación de ahorros de los que genera la actividad financiera en
5 del Estatuto de BENEFICIAR ENTIDAD asociados, Beneficiar controla que la administración de recursos captados
COOPERATIVA se establece como la captación realizada no supere los del público mediante el ahorro y la
una de las actividades sociales la de topes establecidos de captación realización de operaciones de crédito, ha
“Captar ahorro de sus asociados a través en las normas vigentes. mantenidosudisposiciónparadesarrollar
de depósitos a la vista y a término, c. Igualdad: Se garantiza la los esquemas de gestión de riesgos
mediante la expedición de Certificados posibilidad a todos los asociados apropiados a su estructura y dinámica
de Depósito de Ahorro a Termino CDAT, para acceder a los servicios de de negocios que sean establecidos por
o contractual. ahorro de Beneficiar Entidad el ente regulador, disponiendo a la vez
Para la captación de recursos a través Cooperativa, en armonía con las de otras herramientas factibles de ser
de operaciones pasivas con los asociados, condiciones particulares de cada implementadas como mejores prácticas
Beneficiar Entidad Cooperativa aplicará uno y promoviendo constantemente de gestión del riesgo que coadyuven en
los siguientes criterios: todas las formas de ahorro. la buena marcha de la Cooperativa.
a. Seguridad: En virtud de este Para la determinación de las tasas El año 2020 es el año más duro que
128 principio, Beneficiar garantiza de interés de remuneración de los hayamos vivido debido a la pandemia del
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

Coivd-19, que desde el comienzo del año lograron contener la aceleración de prolongadas para que se mantengan
empezó a azotar a la población mundial contagios del virus y preparar al sistema hasta el final del primer semestre de
y creó la crisis de salud y económica de salud para afrontarlo, pero dichas 2021.Estas medidas se dictan de manera
más fuerte registrada desde los años 30 estrategias dejaron como resultado, huérfana, sin ningún tipo de apoyo o
del siglo pasado. Esta pandemia llevó a grandes perjuicios al aparato económico respaldo económico para las Entidades
muchos gobiernos, incluido el nuestro, a en general, deprimiéndose la demanda Solidarias, las cuales cumplieron con las
la declaratoria de emergencias sanitarias agregada, y al mismo tiempo la exigencias de reportes y control que de
y económicas, soportada en nuestro producción de los sectores económicos forma inmediata el Supervisor dictaminó
caso por la Constitución Política, donde diferentes a alimentos, medicamentos, en términos de políticas, liquidez, seguido
autoriza al Presiente de la República productos de aseo y desinfección, lo con controles de cartera y financieros
con todo su equipo de Ministros a que provocó incrementos del nivel de en general para afrontar los periodos de
tomar medidas extraordinarias por desempleo hasta el llegar al 21,4% al crisis, poniendo a prueba los recientes
medio de decretos con fuerza de ley, cierre de mayo de 2020 y calculando sistemas de administración de riesgo
encaminados exclusivamente a impedir cerrar el año 2019 sobre el 13%, niveles de liquidez (SARL) implementados en
la crisis y mitigar sus efectos y es así, de desempleo que muy seguramente las Cooperativas.
que a partir del 17 de marzo de 2020 se mantendrán en promedio durante el La baja demanda agregada vivida,
se expide el decreto 417 de emergencia año 2021. llevó al país a caídas de nuestro
económica, social y ecológica en todo El 20 de marzo la Superintendencia de PIB hasta el 16% en el segundo
el territorio nacional y a partir de él, se la Economía Solidaria expidió la Circular trimestre del año comparado con el
crearon más de un centenar de decretos, Externa 11 donde se dictaron medidas mismo trimestre del 2019, variación
acompañados de diferentes medidas a prudenciales a las Cooperativas vigiladas y que finalizará año con un deterioro
los cuales nuestro sector no fue ajeno. se autorizaron por medio de mecanismos aproximado del 8.5%, el doble de
Con dichas facultades y con la que permitieron atender a sus asociados la caída esperada para el promedio
experiencia de los catastróficos casos con cambios en las condiciones de los global. Esto llevó a que la economía
de contagio y muerte que se reportaron créditos, en escenarios de viabilidad colombiana entrara en periodos
a nivel mundial, el gobierno nacional financiera para mantener el adecuado de deflación durante varios meses,
y los gobiernos locales declararon pago de las obligaciones, y se incorporan haciendo caer el IPC doce meses
cuarentenas generales en todo el instrucciones temporales con el fin de hasta el 1.49% al cierre de noviembre
territorio nacional, se cerraron fronteras atender situaciones de carácter masivo, y cerrar el 2019 con el 1.61%, es
y se suspendió el transporte local e por un periodo de 120 días calendario, decir, un 39% por debajo de la tasa
internacional durante varios meses que medidas que con algunos cambios, fueron meta proyectada el Banco de la 129
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Republica a finales del año pasado, Administración a finales del año 2019, en ManualdelSistemadeAdministraciónde
bajando las tasas de intervención el cual se detallan las normas aplicables Riesgo de Liquidez – Manual SARL, que
bancaria hasta el 1.75% EA, cayendo a las organizaciones de economía coincidió con el inicio de la declaración
la DTF hasta el 1.93% EA y el IBR solidaria que prestan servicios de de la emergencia económica, social y
90 días hasta el 1.73% EA, aspecto ahorro y crédito que se encuentran ecológica determinada por el gobierno
que agudizó la competencia por la enmarcados en el Decreto 962 del 2018 nacional por la pandemia del Covid-19,
colocación de créditos a los mejores expedido por el Ministerio de Hacienda sistema que entró en vigencia a partir
y más bajos perfiles de riesgo en y Crédito Público de Colombia y del mes de abril del 2020.
todo el sistema financiero. otras normativas pertinentes. En este Gracias a la experiencia e idoneidad
código se esbozan las generalidades de los Directivos de Beneficiar Entidad
A. Sistema de Administración del gobierno corporativo, los derechos Cooperativa, que con su apetito de
de Riesgos de Liquidez (SARL): y deberes de los asociados, los roles riesgo conservador ha mantenido
Durante todo el año la y responsabilidades de la Asamblea excelente niveles de liquidez, y gracias
Administración junto con la Dirección General, del Consejo de administración, al análisis y buena lectura de las
de Riesgos estuvieron pendientes del del Gerente o Representante Legal y diferentes herramientas y modelos
comportamiento, análisis y perspectivas su Suplente, de la Junta de Vigilancia, preparados, se pudo soportar de mejor
de las variables macroeconómicas más del Revisor Fiscal y del Oficial de manera el choque e incertidumbre
preponderantes para el desarrollo del Cumplimiento. Se encuentra también provocado por la emergencia,
objeto social de nuestra Entidad como la definición del propósito común de apoyada por las buenas políticas
el comportamiento del PIB, la tasa Beneficiar Entidad Cooperativa (BEC) y implementadas por la administración
desempleo, la evolución porcentual hace parte integral del mismo el Código desde finales de marzo del presente
de la cartera de crédito, la inflación, la de Ética y Conducta de la Cooperativa. año, afianzando la confianza de los
TRM, las tasas de interés por líneas de Durante todo el año la Dirección de asociados y mitigando el riesgo de
crédito, el índice de calidad de cartera, Riesgos trabajó en la actualización y corrida de ahorros y/o asociados que
las tasas y montos de colocación por análisis de los resultados dados por las la incertidumbre traía implícita.
tipos de instituciones financieras y a herramientas y modelos de referencia Con el panorama descrito, el
partir de marzo de 2020 la evolución exigidos en la Circular Externa 06 de Comité Interno de Riesgo de Liquidez
del Covid-19 a nivel local. 2019 expedida por la Superintendencia en el mes de mayo tomó la decisión
En el primer trimestre del año 2020, de Economía Solidaria (SES), siendo de incrementar la frecuencia de sus
la Cooperativa aprobó el Código de aprobado en el mes de marzo por el reuniones para el mes de junio con el
130 Buen de Gobierno presentado por la Consejo de Administración el nuevo fin de analizar con mayor rigurosidad,
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

no solo la dinámica interna de las necesidades de capital requerido año estuvo lejos de mostrar síntomas
la Cooperativa, sino también el y no caer en descalces o riesgo de de riesgo de liquidez, tendencia que
contexto externo, las principales liquidez, encontrando alternativas cada mes se estrecha más, cerrando
variables macroeconómicas del de colocación de bajo riesgo para en diciembre con una brecha positiva
país, la competencia y los cambios tratar de mantener de forma segura de $9.921,9 millones en su tercera
normativos que día a día salían con la colocación de créditos a nuestros banda y con $38.042,6 millones en
motivo del flagelo. asociados que en su proyección de Activos Líquidos Netos (ALN) al cierre
Para todas las reuniones del ingresos, generará el menor nivel de del 2020, recursos mantenidos como
año, el área de riesgos, elaboró y riesgo de incumplimiento y los de el colchón de liquidez para afrontar
analizó, junto al Comité Interno de mejores niveles de aportes y ahorro la crisis de la emergencia económica,
Administración de Riesgo de Liquidez permanente para mantener a flote el social y ecológica provocada por el
(Comité Interno SARL), los diferentes nivel de ingresos de la Entidad. Covid-19, monto que representa el
reportes y herramientas, antiguas y 24,9% del total de los activos de BEC.
nuevas, como la brecha de liquidez 1. BRECHA DE LIQUIDEZ: El efectivo y su equivalente terminó
y el IRL con las modificaciones A partir del reporte del mes de abril el año con una participación del 15.5%
hechas por la SES, el Flujo de Caja y del presente año, la brecha de liquidez ($23.769 millones) sobre el total de
la proyección de depósitos semanal, calculada por la Dirección de Riesgos los Activos y del 62.5% sobre los ALN,
el Modelo Avanzado de Riesgo de con las nuevas instrucciones dispuestas recursos depositados en cuentas
Liquidez, y los diferentes y continuos por la SES en su Anexo Técnico 3 de la corrientes y de ahorro bancarias
análisis hechos a las variables Circular Externa 06 de 2019, comienza como también en inversiones de
macroeconómicas, los riesgos de a validar de inmediato cambios no alta seguridad y disponibilidad con
contraparte, las tendencias de lógicos como enviar a la última banda vencimientos a 90 días o menos; el
nuestros ahorradores, las mediciones recursos del Efectivo y su Equivalente Fondo de Liquidez ($12.746 millones)
a las propuestas de baja de interés, el de acuerdo a una comparación del saldo participó con un 33.5% sobre el total
cálculo del margen de resistencia que a la fecha de medición y su promedio de los ALN y con un 8.3% sobre el
la Cooperativa podría soportar hasta día y año de los últimos 365 días, y el total del activo, recursos restringidos y
el cierre de año, entre otras, todas caso error de no incluir las inversiones a depositados en CDTs y en una cuenta
ellas apuntando a identificar, medir y costo amortizado (NIFF Pymes) dentro de ahorro a la vista (con rentabilidades
evaluar el riesgo de liquidez para que de los Activos Líquidos Netos y algunos similares a los de CDTs a 90 días) de
la Cooperativa contará con activos lo otros cambios no coherentes de cálculo, alta seguridad y disponibilidad; las
suficientemente líquidos para cubrir donde la Cooperativa durante todo el inversiones temporales superiores 131
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

a 90 días de vencimiento ($1.533


millones), cerraron el año con una
participación del 4% sobre el total
de los ALN y con una participación
del 1% sobre el total del activo:
(Ver Gráfica Evolución y
Composición Mensual Promedio de
los Activos Líquidos Netos de BEC
Ene a Dic de 2020)

Las brechas de liquidez durante


los todos los meses del año fueron
positivas, lejanas de presentar en
alguna de ellas valor en riesgo de
liquidez, garantizando los recursos
suficientes para atender las Gráfica Evolución y Composición Mensual Promedio de los Activos Líquidos Netos de BEC Ene a Dic de 2020

necesidades de liquidez requeridas


por Beneficiar Entidad Cooperativa
para su normal funcionamiento,
incluso en momentos de alta
incertidumbre económica. Al cierre
de diciembre de 2020 la Cooperativa
en sus siguientes tres meses no
muestra riesgo de liquidez alguno,
como tampoco en los siguientes
periodos analizados, soportados
especialmente por el colchón de
liquidez que actualmente tiene
la Cooperativa para afrontar la
emergencia económica:
132 (Ver Tabla Activos Líquidos Netos)
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

2. IRL (Indicador de Riesgo normales promedio del 79.02% En este escenario dado al
de Liquidez): de acuerdo a una de las nuevas comportamiento histórico, el IRL
Al igual que la brecha de liquidez, metodologías propuestas en la Acumulado Razón para los siguientes
el indicador de riesgo de liquidez norma y el promedio de retiros 30 días posteriores al 31 de diciembre
mide la capacidad de recursos con de asociados de los últimos doce de 2020, es de 2.39, o en términos
que cuenta la Cooperativa para meses, el siguiente es el IRL al porcentuales del 239%. En este mismo
responder por sus obligaciones terminar el año 2020: escenario, el indicador a 90 días se reduce
contractuales y no contractuales
un periodo de tiempo más
corto: tres meses. Desde abril
del presente año, el IRL, con la
nueva metodología exigida en la
circular externa 06 de 2019 de la
SES, donde se destacan cambios,
como mostrar en la primera banda
(primeros 15 días) la totalidad de
los recursos del fondo de liquidez
a precios de mercado, lo que hace
impulsar el indicador a niveles
superiores a los que se mostraba
en meses anteriores.
IRL – Escenario Normal Histórico
al 31 de diciembre de 2020:
En un escenerio calculado
con promedios históricos de los
últimos doce meses en cada una de
las principales variables como es el
promedio mensual de renovación
de los CDATs (82.08%); morosidad
promedio del último año del 2.43;
el recaudo de contribuciones 133
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

al 2.31, es decir, que, por cada peso lo que actualmente se recauda y que el para responder por cada peso de
proyectado de egresos en un horizonte retiro de asociados se incrementara en egresos, $1,29 cubiertos en su mayoría
de 90 días, la Cooperativa contaría con un 50% más que su comportamiento por el colchón de liquidez actual de
2 pesos y 31 centavos para cubrirlo, histórico, el Indicador de Riesgo los Activos Líquidos Netos, indicador
incluyendo los recursos del fondo de de Liquidez Acumulado Razón de que aun así en condiciones extremas,
liquidez, recursos suficientes para atender Beneficiar respaldado por sus ALN, sigue siendo superior al mínimo
los compromisos contractuales y no se disminuiría en sus primeros 30 días establecido por el Supervisor, cuyo
contractuales en condiciones normales (segunda banda) al 1.29, es decir que tope establecido es del 1,10 o 110%, eso
históricas y cubiertos en gran parte con el en estas condiciones la Cooperativa sí, contando en este escenario con los
colchón de liquidez de los ALN. contaría con 1 peso y 29 centavos recursos del fondo de liquidez:
De acuerdo con el apetito de riesgo
definido, el IRL Acumulado Razón al 31 de
diciembre del presente año es superior
al mínimo definido y al establecido por el
Supervisor del 1,10.
Durante lo corrido del año 2020, el
IRL de Beneficiar Entidad Cooperativa
mostró un IRL holgado y suficiente para
atender las obligaciones contractuales
y no contractuales adquiridas por la
Cooperativa, superando ampliamente el
indicador mínimo establecido para alertar a
la Entidad de un posible riesgo de liquidez.
IRL – Escenario Estresado al 31 de
diciembre de 2020:
En un escenario bastante estresado,
al simular que todos los asociados no
renovasen sus CDATs, que la morosidad
de cartera se elevara hasta el 80%,
que el recaudo de aportes y ahorros
134 permanentes se disminuyera al 30% de
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

3.
MARL BEC (Modelo que pueda enfrentar la Cooperativa. 4. FLUJO DE CAJA:
Avanzado de Riesgo de Al promediar los resultados de cada Como parte de los reportes
Liquidez): una de las variables que componen solicitados por la SES desde
Esta herramienta que evalúa el el MARL BEC al cierre del año 2020, la declaración de emergencia
riesgo de liquidez de fondeo desde el el modelo refleja un riesgo bajo o económica, la dirección de riesgos,
lado de los activos con relación al calce aceptable de liquidez, lo que traduce, con la revisión de las gerencias,
de los pasivos, al incluir indicadores un estable y un buen comportamiento envía el primer día de cada semana
de cobertura, de concentración, del manejo de la liquidez por parte la ejecución del flujo de caja de la
de renovación de Certificados de de la Cooperativa, reflejando una Cooperativa de la semana anterior
Depósito de Ahorro a Término y el buena administración de los recursos y la proyección de las siguientes
indicador de calidad de cartera (ICC), financieros de la Entidad y mantiene un cuatro semanas, donde se calculan
y de acuerdo a una ponderación equilibrio en las actuales condiciones los ingresos y las salidas de recursos
establecida para cada uno de ellos, de bajas tasas de interés y un nivel de líquidos que la Cooperativa tuvo y
conforman el modelo y proporcionan competitividad aceptable a nuestros prevé tener.
un referente mucho más amplio para asociados, amoldadas a las condiciones Durante las primeras semanas
evaluar posibles riesgos de liquidez críticas del mercado en este momento: de confinamiento la precaución
era la medida obligatoria, y los
excedentes de liquidez, producto
de la baja y prudente colocación
de créditos, se acumularon en el
disponible, a la espera de la reacción
económica dada por las medidas
dictaminadas por el gobierno
nacional y el comportamiento de los
diferentes sectores productivos y
de servicios del país, especialmente
los que componen la base social
de nuestra Entidad, que al ver
un comportamiento estable en
la mayoría de los sectores que
componen el Pareto de nuestros 135
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

asociados, se tomaron medidas gráficamente el comportamiento B. Sistema de Administración


precavidas de incrementar la general de la entrada y salida de Riesgos de Lavado de
colocación de recursos en CDTs a de recursos que componen Activos y Financiación del
corto plazo en entidades financieras los flujos de caja ejecutados y Terrorismo (SARLAFT):
bien calificadas y con el menor presentados en los últimos meses Los momentos de crisis son
riesgo, e incrementar la colocación al Supervisor, el cual vislumbra ambientes propicios para que la
de créditos a asociados con bajo el precavido comportamiento de delincuencia organizada pueda realizar
nivel de riesgo, tratando de mantener colocación de los excedentes de actividades de lavado de activos y
en el disponible saldos por encima liquidez para la conformación del financiación del terrorismo (LA/FT), por
de los cuatro mil millones de pesos colchón de liquidez que soporta tal motivo, la Unidad de Investigación y
para atender cualquier necesidad un posible incremento de salidas Análisis Financiero (UIAF) de nuestro
urgente de liquidez durante los de ahorros o disminución de los país y el Grupo de Acción Financiera
meses de mayor incertidumbre. recaudos de cartera y/o recaudo de de Latinoamérica (GAFILAT), emitió
A continuación, se muestra contribuciones de los asociados: diferentes comunicados para reforzar
las medidas de prevención y no bajar
la guardia en la lucha contra estos
flagelos, medidas que fueron acogidas
por la Cooperativa haciendo las
debidas divulgaciones, recordaciones
y capacitaciones al personal de la
Cooperativa para estar más atentos
a las señales de alerta que se puedan
presentar en temas de LA/FT y
entrando en vigencia algunos de los
controles automatizados que se tenían
pendientes para mejorar las barreras de
contención frente a intentos de LA/FT.
Con el ánimo de determinar el
perfil final de riesgo SARLAFT de
la Cooperativa, la matriz de riesgos
136 del SARLAFT se pondera con la
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

segmentación de mercado de los De los veintinueve (29) riesgos riesgo restante, las áreas pertinentes
factores de riesgo del SARLAFT en inherentes identificados y registrados están trabajando actualmente en
igualdad de peso: en la matriz de SARLAFT, veintiocho su implementación, quedando los
• MATRIZ DE RIESGOS (28) riesgos tienen controles veintinueve (29) riesgos residuales así:
SARLAFT: 50% implementados y efectivos, en el otro 3 graves, 13 tolerables y 13 aceptables:
• SEGMENTACIÓN DE
MERCADO FACTORES DE
RIESGO: 50%
Durante el año 2020, el área de
riesgos apoyó al área de cumplimiento
en la revisión y propuestas para ajustar
los requerimientos exigidos por la
Superintendencia de Economía Solidaria
(SES) recomendados en la visita realizada
a finales del 2019 y las recomendaciones
hechas por los diferentes órganos de
control que se dieron con la pandemia
del Covid-19.
Del mismo modo, el área de riesgos
monitorea y documenta los controles
propuestos para los riesgos de SARLAFT
identificados en los diferentes procesos
de la Cooperativa, con sus respectivos
responsables y cronograma, con el
fin de prevenir su materialización en
cualquiera de los factores de riesgos
implementados para el Sistema de
Administración de Riesgos de Lavado de
Activos y Financiación del Terrorismo -
SARLAFT BEC: (Ver Gráfica Control de
Mando Matriz de Riesgos SARLAFT BEC) 137
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Con las anteriores valoraciones los controles previstos y pendientes La equivalencia de la evaluación de
de riesgos residuales, la matriz de en todos los riesgos identificados la Segmentación de mercado acorde
riesgos del SARLAFT BEC, pondera y documentados, y mantener al Modelo de Gestión del Riesgo BEC,
una evaluación de 25.14, que en la y mejorar la eficiencia de los otorga una evaluación del riesgo de
escala del Modelo de Gestión del controles ya implementados. la Segmentación de mercado de los
Riesgo aprobada por el Consejo Al 31 de diciembre del año factores de riesgo del SARLAFT BEC
de Administración, valora a la 2020, la segmentación de los de 24,06 “TOLERABLE”.
Cooperativa (desde ámbito de la factores de riesgo calculado por Al promediar el perfil de riesgo
matriz de riesgos SARLAFT) en un el área de cumplimiento perfila la de la matriz del SARLAFT BEC y el
perfil de riesgo “TOLERABLE”, lo Cooperativa en un nivel de riesgo perfil de riesgo de la Segmentación
que conlleva a la Cooperativa en el “TOLERABLE” o medio, al arrojar de mercado de los factores de riesgo
año 2021 a culminar e implementar una calificación general de 1,80: del SARLAFT BEC, se determina una
evaluación final del riesgo SARLAFT
de 24,60 y ubica a la Cooperativa
en un nivel de riesgo “TOLERABLE”
o medio, zona de riesgo superior a
la zona la mínima (o Aceptable), sin
presentar peligros inminentes para la
Entidad en materia de LA/FT.

Para el año 2021, el área de


riesgos y cumplimiento continuará
con el monitoreo y seguimiento para
la implementación y mejora en la
138 eficiencia y eficacia de los controles
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

diseñados para la mitigación de caja, que, para nuestro caso, aplica de Riesgo de Crédito – SARC y
riesgos del SARLAFT y mantener la solo para la primera línea crédito, al compararlo con el actual método de
Cooperativa alejada de riesgos con no prestar servicios crediticios por provisiones, la Dirección de Riesgos
media o alta probabilidad de ocurrencia las otras líneas de crédito definidas modeló los Anexos promulgados por
y con bajos niveles de materialización, en el proyecto. En estos modelos la SES con corte al 31 de agosto de
para llevar a BEC a una zona de riesgo se incorpora el concepto de Basilea 2020 y proyectó una aproximación
ACEPTABLE o Baja. de pérdida esperada (PE), el cual en pesos de lo que podría representar
consiste en calcular y provisionar la aplicación de la PE:
C. Sistema de en dinero los diferentes niveles de
Administración de Riesgo riesgo de una operación de crédito,
de Crédito - SARC: dependiendo de diferentes variables
A mediados del año 2020 la SES que presenta cada uno de los modelos
emitió el proyecto de norma del al momento que un asociado solicite
Sistema de Administración de Riesgo la operación y durante toda la vida del
de Crédito – SARC, el cual trae crédito, cuyo resultado es dado de
incorporados cambios sustanciales y la multiplicación de la Probabilidad
procesos definidos de administración de Incumplimiento (PI) por el Valor Esta diferencia podría ser mayor,
del riesgo de crédito en las etapas de Expuesto del Activo (VEA) y por de no ser por el espíritu preventivo de
otorgamiento, seguimiento y control la Pérdida Dada el Incumplimiento la Administración que tomó medidas
y recuperación, en los cuales se (PDI): puntuales de causar al máximo permitido
destaca el otorgamiento, calificación PE = PI * VEA * PDI la cartera individual de la Entidad.
y determinación de provisiones del En este concepto de pérdida En el transcurso del año 2021, la
activo más importantes de nuestras esperada, podría estar uno de los Dirección de Riesgos estará atenta a las
organizaciones. mayores impactos económicos que determinaciones definitivas tomadas
Para este proyecto se promulgan tiene la aplicación de la norma a las por el Supervisor para puntualizar la
los modelos en diferentes Anexos, diferentes organizaciones solidarias propuesta, presentarla al Consejo de
sobre los cuales se debe medir el especializadas en ahorro y crédito. Administración para su aprobación,
riesgo de una operación de crédito de Con el ánimo de calcular el efecto implementar y socializar a todo el personal
las líneas de consumo, microcrédito económico que puede tener para la el nuevo Sistema de Administración de
y comercial, en sus diferentes Cooperativa la implementación del Riesgo de Crédito – SARC de Beneficiar
modalidades de pago: nómina y nuevo Sistema de Administración Entidad Cooperativa. 139
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

GOBIERNO CORPORATIVO. deberes de los asociados, los y controlar los diferentes tipos
roles y responsabilidades de la de riesgos, pero ajustándolos a
El Código de Buen de Gobierno Asamblea General, del Consejo los cambios impartidos por la
de BENEFICIAR ENTIDAD de administración, del Gerente o Superintendencia de Economía
COOPERATIVA tiene definidas Representante Legal y su Suplente, Solidaria expuestas en la Circular
claramente las políticas y de la Junta de Vigilancia, del Revisor Externa 06 de 2019; en este nuevo
responsabilidades debidamente Fiscal y del Oficial de Cumplimiento. Manual SARL, se mantiene perfil
segregadas que tienen nuestros En él, también se encuentra la conservador de la Cooperativa y se
órganos de administración y control definición del propósito común de modificaron y adicionaron políticas,
para garantizar que los beneficios Beneficiar Entidad Cooperativa límites y controles a los ya aprobados
y el desarrollo de las actividades (BEC), haciendo parte integral del e implementados años atrás.
enmarcadas en nuestro objeto social, mismo el Código de Ética y Conducta Gracias a la experiencia e idoneidad
genere valor, no solo a nuestros de la Cooperativa. Este documento de los Directivos de BENEFICIAR
asociados, sino a todos los grupos se encuentra disponible en nuestra ENTIDAD COOPERATIVA, que con
relacionados que interactúan con página Web para consulta de nuestro su apetito de riesgo conservador
nuestra Entidad. principal grupo de interés. logró mantener excelentes niveles
En el primer trimestre del año 2020, Durante el 2020, la Dirección de liquidez, y gracias al análisis
la Cooperativa aprobó el Código de de Riesgos y el Comité Interno de y buena lectura de las diferentes
Buen de Gobierno presentado por la Riesgos de Liquidez, presentaron herramientas y modelos preparados
Administración a finales del año 2019, en al Consejo de Administración e informados, se pudo soportar
el cual se detallan las normas aplicables para su análisis y aprobación, en de mejor manera el choque e
a las organizaciones de economía concordancia a su Política General incertidumbre provocado por la
solidaria que prestan servicios de de Riesgo aprobada en agosto de emergencia económica, social y
ahorro y crédito y que se encuentran 2016 la cual abarca todos los ámbitos ecológica decretada en el mes de
enmarcados en el Decreto 962 del 2018 de operación del objeto social de marzo de 2002, apoyada por las
expedido por el Ministerio de Hacienda BEC, el nuevo Manual del Sistema buenas políticas implementadas
y Crédito Público de Colombia y otras de Administración de Riesgo de por la administración desde finales
normativas pertinentes. Liquidez de BENEFICIAR ENTIDAD del mismo mes del presente año,
En este código se esbozan COOPERATIVA, el cual mantiene afianzando la confianza de los
las generalidades del gobierno los procedimientos y metodologías asociados y mitigando el riesgo de
140 corporativo, los derechos y necesarias para identificar, medir, corrida de ahorros y/o asociados
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

que la incertidumbre traía implícita. está en constante mejoramiento TRATAMIENTO DE DATOS


Durante todo el año 2020, la para permitirle a las diferentes PERSONALES
Administración de BENEFICIAR áreas y comités técnicos, obtener
ENTIDAD COOPERATIVA, mecanismos de apoyo, control e BENEFICIAR ENTIDAD
presentó en sus correspondientes información suficientes para el COOPERATIVA conforme a lo
fechas a los diferentes Órganos desarrollo funcional de sus tareas establecido en los términos de la
de Administración y Control los en las condiciones aprobadas y con ley 1581 de 2012, ha implementado
distintos informes para su debido sus respectivas facultades. políticas y procedimientos operativos
análisis y toma de decisiones La Estructura Organizacional que permiten garantizar el Habeas
con sus respectivas posiciones de BENEFICIAR ENTIDAD data de los titulares de los datos
en riesgo, en parte, gracias a la COOPERATIVA, cada día es más personales, objetos del tratamiento
ventaja corporativa de contar con segregada y especializada, con el por parte de la entidad, a fin de
una infraestructura tecnológica fin que no exista concentración de proteger el derecho fundamental
propia y adecuada para soportar, funciones claves en una sola área establecido en el marco de la
no solo el volumen de operaciones o funcionario, pero sin descuidar normatividad vigente.
proyectadas, sino que fue capaz de la integridad, la productividad El fin perseguido por la Cooperativa
afrontar, la virtualidad y el choque y la eficiencia en la prestación con la recolección, almacenamiento,
de información y control exigido por de sus servicios. Pare ello la uso, circulación o supresión de
la Superintendencia de Economía Cooperativa cuenta con un área datos personales corresponderá
Solidaria en uno de los años más de Riesgos que dentro de sus únicamente al desarrollo de su
difíciles de operar por la difícil funciones y responsabilidades objeto social y a las actividades
situación económica y social vivida está la de identificar aquellas que estatutaria o legalmente está
por la pandemia del Covid-19. Esta actividades que puedan generar autorizada a efectuar, concordantes
infraestructura tecnológica seguirá conflictos de interés al interior de la con el mismo y de manera especial
siendo apoyada presupuestalmente Organización, complementada con las previstas para las cooperativas
para mantener la Cooperativa en un área de Organización y Métodos especializadas de ahorro y crédito.
forma competitiva a las nuevas que vela por la documentación y Por lo anterior BENEFICIAR ENTIDAD
exigencias del mercado cada vez mejora continua de los procesos, COOPERATIVA garantiza que los
más virtual. personal idóneo y debidamente datos personales son propiedad de
Adicional a lo anterior, esta capacitado para el cumplimiento de las personas a las que se refieren y
infraestructura tecnológica propia, sus funciones. que sólo ellas pueden actualizar y 141
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

autorizar el uso de los mimos. En este RÉGIMEN TRIBUTARIO partidas de propiedad planta y equipo
sentido la Cooperativa, hará uso de ESPECIAL entre terrenos, edificaciones, muebles
ellos sólo para aquellas finalidades y enseres, equipo de cómputo y,
para las que se encuentra facultado BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA equipos de comunicación.
debidamente, y respetando en todo por disposición del artículo 19-4 del
caso lo previsto en la Ley. Estatuto Tributario, adicionado por Componentes del Costo
Finalmente la entidad informa el artículo 142 de la Ley 1819 de 2016, El costo de las partidas de propiedad,
a sus asociados, funcionarios, pertenece al Régimen Tributario planta y equipo comprenderán:
practicantes, proveedores y Especial y durante el año 2020 1. Precio de adquisición.
personas naturales o jurídicas que cumplió con todos los lineamientos 2. Aranceles de importación.
tengan vínculos contractuales o de ley para seguir calificado en ese 3. Impuestos indirectos no
legales con la misma, mediante un régimen tributario. recuperables que recaigan sobre
aviso de privacidad en la página web, la adquisición.
www.beneficiar.com.co, que 4. Descuentos comerciales o
la Cooperativa no comparte PROPIEDAD, PLANTA Y rebajas del precio de adquisición.
información personal con terceros, EQUIPO 5. Todos los costos directamente
excepto en lo que concierne atribuibles a la ubicación del activo
al correcto desarrollo de los En este rubro BENEFICIAR en el lugar y en las condiciones
contratos y negocios jurídicos ENTIDAD COOPERATIVA considerará necesarias para poder utilizarse de
celebrados con ellos, así como como propiedad, planta y equipo, los la forma prevista por la gerencia.
para las finalidades que autoricen activos tangibles recibidos en dación 6. La estimación inicial de los
y para los casos permitidos por de pago, adquiridos, construidos, costos de desmantelamiento y
la Ley. Así mismo, la Cooperativa o en proceso de importación retiro del elemento, así como la
divulga y da a conocer a los mismos o construcción, cuyo monto es rehabilitación del lugar sobre el que
las políticas para la Protección de cuantificable razonablemente y se asienta. Cuando las condiciones
Datos Personales, al momento según potestad de la Cooperativa del activo lo ameriten.
en que la relación contractual o se podrán destinar en forma
legal es establecida y la misma se permanente en el desarrollo del giro Se registran al costo de adquisición
mantiene en la página web de la normal de la Entidad. más las erogaciones necesarias
Cooperativa para libre consulta. BENEFICIAR ENTIDAD para su puesta en marcha; también
142 COOPERATIVA, registra las diferentes incluyen las reparaciones y mejoras
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

hechas con posterioridad con el posterior de la propiedad, planta y los costos estimados de la enajenación,
objeto de incrementar su vida útil. equipo, se utiliza el modelo del costo si el activo ya hubiera alcanzado la
La estimación inicial de los costos que corresponde al costo del activo antigüedad y las demás condiciones
de desmantelamiento y retiro del menos la depreciación acumulada y esperadas al término de su vida útil.
elemento, así como la rehabilitación del cualquier pérdida por deterioro. BENEFICIAR ENTIDAD
lugar sobre el que se asienta cuando las La vida útil de la Propiedad Planta COOPERATIVA define su valor
condiciones del activo lo ameriten. y Equipo se define en términos de la residual entre el 0% y el 30% del valor
En caso de que se lleve a cabo utilidad que se espere que le aporte del bien, en caso de requerir un valor
la construcción de un elemento a BENEFICIAR y se estimará de residual superior, éste será aprobado
de propiedad, planta y equipo, acuerdo a la siguiente tabla: por la Gerencia Administrativa.
los gastos e ingresos que sean El valor residual de un activo es el Depreciación
necesarios para colocar el activo en monto estimado que se obtendrá en la Los Activos de Propiedad
el lugar y condiciones esperadas, se venta del mismo, después de deducir Planta y Equipo en BENEFICIAR
reconocerán como costo, en caso
contrario, corresponderán a un gasto.
Para que un bien sea considerado
como propiedad planta y equipo, su
costo deberá ser mayor a 2 salarios
mínimo mensual legal vigente, en
caso contrario, será registrado
como un gasto del periodo en el
cual se adquiera correspondiendo a
una categoría denominada activos
de control. No obstante para ser
registrados en activos de control,
el bien deberá tener un valor de
compra superior a 1/2 salario mínimo
mensual legal vigente.
El reconocimiento inicial de un
elemento de propiedad, planta y
equipo, será al costo; para la medición 143
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

se deteriorarán por el método de como propiedad de inversión y la licencias de uso, programas de


línea recta, sobre el costo histórico, fecha en que se produzca la baja del software y cualquier otro activo no
menos las pérdidas por deterioro y mismo. señalado explícitamente que cumpla
menos cualquier valor residual que Beneficiar debe, al final de cada con las condiciones de activo
sea determinado técnicamente, periodo, identificar la existencia de intangible.
tomando como referencia la vida útil alguna indicación de que haya indicios Los Activos intangibles se
estimada de los bienes, a partir del de deterioro del valor del activo. registrarán por su costo menos
mes siguiente a la fecha en la cual se En el evento de existir algún indicio cualquier amortización acumulada y
encuentren en condiciones de uso. de que se han producidos cambios valor acumulado de las pérdidas por
La depreciación de un activo no significativos, desde la última fecha deterioro del valor.
cesará cuando el activo esté sin sobre la que se informa, en el patrón BENEFICIAR define como
utilizar o se haya retirado del uso con arreglo al cual BENEFICIAR espera condición para que un activo sea
activo, a menos que se encuentre consumir los beneficios económicos considerado como intangible, que su
depreciado por completo. El tiempo futuros de un activo anual, se revisará costo deberá ser mayor a 5 SMMLV
en el cual el activo estará cesante es su método de deterioro presente individuales y como grupo mayor
hasta seis meses (6 meses). Al final y, si las expectativas actuales son a 20 SMMLV, en caso contrario,
del cual se tomará la decisión de: diferentes, cambiará dicho método será registrado como un gasto del
• Continuar su uso de deterioro para reflejar el nuevo periodo en el cual se adquiera.
• Entregarlo en arrendamiento patrón. La Cooperativa contabilizará En el evento de existir algún indicio
• Reclasificarlo a Propiedades este cambio como un cambio de de que se han producido cambios
de Inversión estimación contable y de forma significativos desde la última fecha
• Dar de Baja (Donación). prospectiva de acuerdo al párrafo sobre la que se informa, BENEFICIAR
10.15 y 10.18 de la sección 10 de las revisará su método de amortización
Lo anterior, sin embargo, requerirá Niif para las Pymes adoptadas en el actual y, si las nuevas expectativas
la evaluación de un posible deterioro decreto 2420 de 2015 son diferentes, cambiará dicho
del activo, si el retiro del uso método de amortización o la vida útil.
obedece a circunstancias diferentes Este cambio será registrado como un
a su mantenimiento. ACTIVOS INTANGIBLES cambio de estimación contable de
La depreciación de un activo acuerdo con el tratamiento para los
cesará en la fecha más temprana entre Para la Cooperativa se catalogarán cambios en políticas, estimaciones y
144 aquélla en que el activo se clasifique como activos intangibles, las errores del presente manual.
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

La vida útil de los activos intangibles DEPÓSITOS amortizado a la tasa pactada en cada
se revisará siempre al final del periodo instrumento financiero; los gastos por
sobre el que se informa y el efecto Los Depósitos de ahorro recibidos intereses se reconocen sobre la base
de los cambios, se tratará como un de nuestros asociados se hacen a del método del interés efectivo y se
cambio de estimación contable y se través de los certificados de ahorro incluyen en los costos financieros.
efectuará de forma prospectiva. de depósito a término CDAT, el ahorro
Las siguientes serán las vidas útiles: programado, la cuenta de ahorros a
la vista BEC y el ahorro permanente, POLÍTICAS EN MATERIA DE
como un mecanismo de financiación, LÍMITES
por ser a corto plazo se mide al
costo. Cada concepto de ahorro a. Todas las consideraciones
está soportado por su respectivo pertinentes a los productos de créditos
reglamento, cada modalidad de y captaciones ofrecidos a los asociados,
Son reconocidas por el costo ahorro es particular en cuanto a se encuentran plasmados en los
de adquisición y en la medición plazos y tasas de interés reconocida correspondientes Reglamentos de
posterior serán reconocidas al por la Cooperativa. Crédito y Ahorros, aprobados por el
costo menos las amortizaciones; se Los rendimientos pagados a los Consejo de Administración.
amortizan de manera lineal durante asociados por sus depósitos se b. No obstante que los ahorros
el tiempo de cobertura de cada una. reconocen al resultado y se abonan permanentes en Beneficiar tienen la
para el caso de los ahorros a cada misma vocación de permanencia que sus
cuenta, y para los CDAT, se abonan al aportes sociales, La Cooperativa en su
PASIVOS FINANCIEROS vencimiento del plazo pactado. prudencia financiera decide renunciar al
Los pasivos financieros se derecho otorgado en el Decreto 704 del
Los pasivos financieros se miden reconocen en el estado de situación 2019 del Ministerio de Hacienda y Crédito
al costo amortizado a la tasa pactada financiera, cuando BENEFICIAR se Público de disminuir el fondo de liquidez
en cada instrumento financiero; los convierte en deudor como parte de un en la proporción correspondiente al
gastos por intereses se reconocen contrato celebrado con un Asociado o 2% del saldo de su ahorro permanente
sobre la base del método del interés acreedor y, como consecuencia de ello y seguirá manteniendo su fondo de
efectivo y se incluyen en los costos tiene la obligación legal de pagarlo. liquidez permanentemente en el 10% del
financieros. El valor razonable de los pasivos total de sus depósitos en las entidades
financieros se miden al costo autorizadas para ello. 145
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

c. Beneficiar Entidad Cooperativa f. En los casos que la brecha Legal en Cámara de Comercio, sin
establece como fondo de mayor contractual y residual acumulada del desconocer las demás funciones
liquidez en activos de alta calidad IRL sea deficitaria, Beneficiar procura y obligaciones que el Consejo de
para hacer frente a la exposición de que esté cubierta con el fondo de Administración tiene sobre los
riesgo de liquidez la sumatoria del mayor liquidez en activos de alta proyectos o reformas al portafolio de
saldo del efectivo y su equivalente calidad de la Cooperativa. la Cooperativa.
(cuenta 11), más el saldo de sus g. La Dirección de Riesgos realiza j. Beneficiar de acuerdo a su
inversiones (cuenta 12), y propenderá un análisis especial y reportará a la Modelo BEC, procura mantener
mantener en dicha sumatoria un Gerencia Financiera cuando el valor su indicador del modelo de alerta
monto mínimo equivalente al 14% del de la primera y/o segunda banda temprana (MAT) inferior al 65%. En
saldo de sus depósitos (21). acumulada del IRL semanal sea caso de superarlo, se debe analizar
d. La Tesorería procura negativa y superior al 10% del total sus causas y procurar su nivelación
mantener en cuentas de ahorro a la de los depósitos de la Cooperativa. por debajo del límite establecido.
vista y cuentas corrientes un saldo h. Beneficiar Entidad Cooperativa k. Beneficiar procurará mantener
mínimo equivalente al 110% del mantiene cupos de tesorería y su indicador CAME inferior a 2, en caso
promedio de giros realizados en una cupos de créditos aprobados con de llegar a este límite, se debe analizar
semana, según promedio móvil de instituciones financieras de por sus causas y procurar su nivelación
los saldos diarios de bancos de los los menos el 10% del total de los por debajo del límite establecido.
dos últimos años, o según los flujos depósitos de la Entidad, para cubrir
de caja semanal que implemente la escenarios, normales o pesimistas,
Cooperativa, buscando que estos de exposición de riesgo de liquidez. BENEFICIOS A LOS
recursos obtengan una rentabilidad i. El Consejo de Administración EMPLEADOS:
preferencial a las cuentas de ahorro de Beneficiar, con base en estudios
a la vista del mercado. financieros, de riesgos y de mercado Los beneficios a empleados se
e. Beneficiar debe mantener realizados por la Administración, reconocen durante los periodos de
en las cuentas que se encuentren aprueba los límites de recursos servicio, y comprenden beneficios a
ligadas al manejo de créditos para nuevas líneas de colocación corto plazo como; cesantías, intereses,
rotativos un saldo mínimo diario o captación, nuevos proyectos vacaciones, primas; y otros beneficios
adicional del 1,5% del valor total de operativos o de inversión en activos extralegales; en concordancia con
los cupos aprobados en estas líneas fijos o intangibles que superen el lo establecido con la Sección 28 del
146 de créditos. monto autorizado al Representante Anexo 2 del Decreto 2420 de 2015.
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

PATRIMONIO LOS APORTES SOCIALES NO beneficios económicos, durante el


REDUCIBLES periodo, surgidos en el curso de las
APORTES SOCIALES Aporte social no reducible es actividades ordinarias procedente de
Aporte social es la cuota mensual aquel valor del aporte social que intereses en la colocación de cartera
ahorrada por los asociados en la toda organización solidaria debe de crédito; estos se reconocen según
Cooperativa, se contabilizan en el tener como protección al patrimonio la tasa pactada en el instrumento
rubro de aportes hasta completar y que en ningún momento podrá financiero.
un (1) salario mínimo mensual legal disminuirse durante la existencia de • El importe de las pérdidas por
vigente, luego se sigue registrando la organización solidaria, que para deterioro de valor para cada clase de
la totalidad en el rubro de ahorros el caso de BENEFICIAR ENTIDAD activo financiero.
permanentes, de conformidad con el COOPERATIVA son ocho mil
artículo 72 del estatuto social vigente millones ($8.000.000.000), acorde
de la entidad. con lo dispuesto por el artículo 76
BENEFICIAR medirá los del Estatuto Social.
instrumentos de patrimonio al valor
razonable del efectivo u otros medios RECONOCIMIENTO DE
recibidos. INGRESO Y GASTOS
De acuerdo al Decreto 2496 de BENEFICIAR ENTIDAD
2015, los aportes sociales de los COOPERATIVA revelará los ingresos
asociados de BENEFICIAR serán y gastos, incluidos los cambios al
patrimonio de acuerdo a lo p valor razonable reconocidos en:
revisto en la Ley 79 de 1988 y sus
modificatorios. • Ingresos por intereses totales
Teniendo en cuenta lo anterior, y los gastos por intereses totales
BENEFICIAR presentará como (calculados utilizando el método
patrimonio: del interés efectivo) por activos
• Los aportes sociales financieros y pasivos financieros que
individuales no se miden al valor razonable con
• Los aportes amortizados cambios en resultados.
• Los fondos y reservas de • El ingreso de actividades
carácter permanente ordinarias es la entrada bruta de 147
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

NOTA 1- EFECTIVO Y financieras. El disponible está libre INVERSIONES FONDO DE


EQUIVALENTES AL de restricciones y gravámenes, los LIQUIDEZ REGISTRADAS EN
EFECTIVO EL EFECTIVO Y EQUIVALENTE
saldos y la composición de este rubro
AL EFECTIVO
al cierre del ejercicio económico de
Los valores registrados en este 2020 es la siguiente:
rubro lo componen los saldos en El artículo 2.11.7.2.1., del Decreto 1068
caja, bancos y las inversiones a corto de 2015 “Decreto Único Reglamentario
plazo con vencimiento próximo, es En lo referente a conciliaciones del Sector Hacienda y Crédito Público,
decir a un plazo máximo de 90 días bancarias, todas las cuentas bancarias en lo relacionado con la gestión y
desde la fecha de adquisición. se encuentran debidamente conciliadas administración de riesgo de liquidez
No existe ningún tipo de restricción al cierre de cada periodo sobre el que de las cooperativas de ahorro y
sobre el efectivo y sus equivalentes se se informa. crédito, las cooperativas multiactivas
encuentran depositados en entidades e integrales con sección de ahorro y
crédito, los fondos de empleados y las
asociaciones mutuales.” determina que
las cooperativas deben tener un fondo
de liquidez del 10% calculado sobre los
saldos de los depósitos en entidades
como establecimientos de crédito
vigilados por la superintendencia
financiera de Colombia, ya sea en
cuantas de ahorros, corrientes,
certificados de depósito a término,
certificados de ahorro a término o bonos
ordinarios; o en fondos de inversión
colectiva administrados por sociedades
fiduciarias o comisionistas de bolsa
vigilados por la superintendencia
financiera de Colombia.
El Fondo de Liquidez de BENEFICIAR
148 está representado en títulos de renta
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

fija en títulos Cdt´s y en una cuenta de al 31 de diciembre 2020, comparada El valor que se encuentra
ahorros a la vista en entidades financieras con el mismo periodo del año 2019. depositado en la cuenta de
Ahorros Crece Diario del banco
Coopcentral por valor de $1.792
millones, hace parte del Fondo de
Liquidez y tienen una rentabilidad
del 3.31% E.A
La actualización del valor
presente de esta clase de
inversiones se registra como un
mayor valor de la inversión y su
contrapartida afecta los resultados
del período.
vigiladas por la Superintendencia Beneficiar tiene constituido este Los títulos y demás valores
Financiera de Colombia, por ser títulos fondo en inversiones de renta fija (Cdts) permanecen bajo la custodia de
constituidos a plazo igual o inferior a para mantener hasta el vencimiento; establecimientos vigilados por la
90 días, se encuentran registrados en la se valorizan a la tasa fija a la cual fue Superintendencia Financiera, no
cuenta Efectivo y Equivalente al efectivo. pactada en el momento de su compra existen restricciones sobre el fondo
Como política preventiva frente y en cuentas de ahorros a la vista en de liquidez.
al riesgo de liquidez, BENEFICIAR entidades financieras vigiladas por
continuará manteniendo en su fondo de la Superintendencia Financiera de
liquidez el 10% de todos sus depósitos, Colombia así:
incluido el ahorro permanente.
El Fondo de liquidez asciende
a $12,746 millones, $802 millones
adicionales al mínimo requerido. La tasa
promedio que están rentando los CDT´s
es el 2.79% E.A.
En consideración a lo anterior,
Beneficiar Entidad Cooperativa
presenta la siguiente situación con corte 149
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

NOTA 2- INVERSIONES NOTA 3- OTRAS por la revalorización de acuerdo con


CONTABILIZADAS AL INVERSIONES certificación que emite la entidad
COSTO AMORTIZADO en que se tiene la inversión; o por la
Representan los aportes sociales que actualización de aportes de acuerdo al
Debido al exceso de liquidez mantiene BENEFICIAR en organismos estatuto de la entidad.
durante el año 2020, la administración Cooperativos como son: Coopserfun, A continuación podemos observar
tomo la decisión de constituir Cdat´s Serfunllanos, Serfuncoop y Serfunorte. el comportamiento de los aportes
como inversiones temporales por Las inversiones en entidades sociales en los diferentes organismos
valor de $1.529 millones de pesos, cooperativas se encuentran registradas cooperativos y las provisiones que se
plazos entre 90 y 180 días con tasa por su valor nominal y son ajustadas han estimado.
entre el 2.35%EA y el 2.79%EA.
A diciembre 31 de 2020 el
saldo corresponde a títulos Cdt´s
constituido en los bancos Itaú,
y Falabella Inversiones que se
encuentran rentando a una tasa
promedio del 2.48% E.A., y cuyos
rendimientos generados se han
capitalizado mensualmente.

INVERSIONES CONTABILIZADAS
AL VALOR RAZONABLE:
Beneficiar Entidad Cooperativa
posee inversiones en títulos
participativos están representadas
en 28 acciones en el Banco de Bogotá
S.A, las cuales el valor en bolsa a
diciembre de 2020 fue de $2,1 millones
y 447 acciones preferenciales en
AVVillas por valor de $2.0 millones.
150 Son acciones inscritas en bolsa; su
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

valor no es material respecto a las NOTA 4- INSTRUMENTOS Dando cumplimiento a lo establecido


inversiones y activos de la entidad a FINANCIEROS (CARTERA) bajonormasNIFparaPymesydeacuerdo
diciembre 31 de 2020 y, teniendo en al catálogo de información financiera
cuenta nuestras políticas aprobadas, La Cartera de Crédito de BENEFICIAR expedido por la Superintendencia de
estas son ajustadas al cierre de cada está colocada solo a los asociados, al economía Solidaria, Beneficiar registra
periodo fiscal conforme al precio cierre de Diciembre de 2020 el Saldo en el rubro de cartera de crédito, el
de mercado, el saldo de estas de cartera sin tener en cuenta la cartera valor de los intereses causados de
inversiones contabilizadas al valor por convenio, es de $113,226 millones cartera de vivienda y consumo por valor
razonable era de $4.1 millones. con 13.576 pagarés y 9.252 deudores de $1.288.2 millones de pesos.
con crédito, de los cuales 8.355 son Beneficiar Entidad Cooperativa,
asociados activos y 897 son asociados ha suscrito convenios por servicios
en estado retirados, que equivale al complementarios que son adquiridos
62.37% de la base social (14.834). por los asociados tales como pólizas
El número de créditos colocados de medicinas prepagadas, pólizas de
durante el año 2020, sin tener en cuenta vehículo y hogar, rubro que al 31 de
crédito Rotativo y Tarjeta BEC fue de diciembre presentaba un saldo de
8.006 créditos, por valor de $59.009, $880.6 millones de pesos, los cuales
millones de pesos. también forman parte de la Cartera.
Al cierre del año 2020, de los 14.834 La Cooperativa aplica los criterios
asociados 2.903 asociados tienen tarjeta establecidos en normas que rigen
BEC con una participación del 19.57% de lo relacionado con la cartera y
los asociados, con cupos asignados por los riesgos asociados a ella, los
valor de $5.419 millones de pesos de los cuales se encuentran incluidos
cuales el saldo de cartera por tarjeta es en el reglamento de crédito, en
de $3.706 millones de pesos. lo pertinente al procedimiento de
Los asociados que a diciembre 31 cobro. Adicionalmente se han
de 2020 tenían crédito rotativo eran definido políticas que permiten
564, con un cupo asignado de $2.445 minimizar el riesgo crediticio, de las
millones de pesos y el saldo de cartera cuales destacamos la vinculación
por crédito rotativo fue de $2.179 de los asociados que laboren en
millones de pesos. las entidades con las que se tienen 151
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

convenios para descuento de nómina incorporados en los artículos políticas en esta materia emanadas
y la medición de exposición al riesgo SEGUNDO (Criterios para la del Consejo de Administración y
individual analizando diferentes prestación del servicio de los Comités de Gerencia y Crédito.
variables cuantitativas y cualitativas. créditos), TRIGÉSIMO (Criterios La cartera se contabiliza
La cartera de BENEFICIAR al para la Aprobación de Créditos) teniendo en cuenta la modalidad
31 de diciembre de 2020, estaba y TRIGÉSIMO TERCERO de cartera, la garantía y la
conformada por cartera de asociados (Clasificación, Evaluación y calificación de riesgo; la Cartera
activos y cartera de retirados, Calificación de la Cartera de de Crédito de BENEFICIAR,
a continuación detallamos la Créditos) de nuestro Reglamento está clasificada en cartera de
conformación de la misma: de crédito; sino también a las Consumo y Cartera de Vivienda.
La cartera de crédito se mide bajo
la excepción del Decreto 2496
de 2015 al igual que el deterioro
al final de cada periodo sobre el
que se informa, (Circular básica
contable y financiera 004 de
2008) y está clasificada a así:

BENEFICIAR en lo relacionado
con los criterios para medir el
riesgo crediticio, viene dando
cumplimiento no solo a lo previsto
en el numeral 2 - PRINCIPIOS Y
CRITERIOS GENERALES PARA
LA EVALUACIÓN DEL RIESGO
CREDITICIO DE LA CARTERA
DE CRÉDITOS del Capítulo II
de la Circular Básica Contable
152 y Financiera, los cuales están
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

En el siguiente cuadro se Es importante indicar que, en NOTA 5- CALIFICACIÓN


presenta el saldo de la cartera y todas sus operaciones de crédito Y DETERIORO DE LA
convenios clasificada por edades BENEFICIAR también tiene en CARTERA
y por línea de crédito. La cartera cuenta la capacidad de descuento
representa el activo productivo por nómina y de pago del potencial Teniendo en cuenta los resultados
más importante para Beneficiar deudor, al igual que el riesgo obtenidos en las evaluaciones
Entidad Cooperativa, esto es, el directo entre los aportes sociales y calificación de la Cartera de
75.40% del total de Activos para y el total de las obligaciones a Crédito y con el propósito cumplir
el año 2020 y del 77.80% para el su cargo tanto en la Cooperativa con las disposiciones vigentes, el
año 2019 como en el sector financiero. deterioro de cartera de créditos
se presenta como un menor valor
de la cartera bruta y, la cartera
se evalúa con la periodicidad
reglamentada.
El deterioro para la cartera
de créditos, se constituye de
acuerdo con los porcentajes
reglamentados, sobre los saldos
adeudados, teniendo en cuenta
los siguientes parámetros:
• Deterioro general:
BENEFICIAR en su perfil
conservador de bajo riesgo ha
establecido un Deterioro General
del dos punto ochenta y nueve
por ciento (2.89%) sobre el total
de la cartera de crédito, siendo el
1% el mínimo exigido por la norma.
Teniendo en cuenta lo establecido
en las circulares externa N° 11 y 17
expedidas por la Superintendencia 153
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

de Economía Solidaria por Solidaria y adicionalmente sin años terminados en el 2020 y 2019
la emergencia económica, el descontar los aportes sociales son los siguientes:
Consejo de Administración en su para el cálculo del deterioro
reunión del mes de noviembre
2020 aprobó como incremento
adicional del deterioro general de
cartera $770. Millones de pesos,
los cuales fueron contabilizados
en el mes de diciembre de 2020.
Los saldos del deterioro de la
cartera general son los siguientes
por los años terminados en el 2020
y 2019:
(Ver Tabla Activos Líquidos Netos,
Siguiente Página)

El comité de evaluación de cartera


realizó la evaluación total de la
cartera de crédito al cierre del mes de
noviembre de 2020. De conformidad
con los resultados de la evaluación
total realizada y la aplicación de las
políticas, durante el mes de diciembre
• Deterioro individual: El individual y, teniendo en cuenta el de 2020 la Cooperativa haciendo uso
comité de evaluación de cartera tipo de garantía, la modalidad de de su aplicativo SISTINFE, registró
realizó la evaluación total de la crédito, estado de vencimiento y la los cambios de 190 deudores en 208
cartera de crédito al cierre del mes calificación otorgada de acuerdo pagarés objeto de la recalificación y
de noviembre de 2020. Es política de con el nivel de riesgo que ofrezca su efecto contable en el deterioro de
BENEFICIAR aplicar un porcentaje cada operación. la cartera. Lo anterior teniendo en
mayor al mínimo requerido por la Los saldos del deterioro de la cuenta el riesgo analizado, el deterioro
154 Superintendencia de Economía cartera son los siguientes por los de las garantías, los días de mora,
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

Para el mes de diciembre del


año 2020 el indicador de mora sin
recalificación fue del 2.53%, y del
3.21%, por efecto de la aplicación de
la recalificación de cartera, dando
cumplimiento a lo establecido en
el numeral 2.4 del capítulo II de
la Circular Externa No. 4 de 2008
(Circular Básica Contable y Financiera)
de la Superintendencia de Economía
Solidaria.
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
de conformidad con lo dispuesto en
la Carta Circular No. 010 de mayo de
2013, Circular Externa 003 de febrero
de 2013, la Carta Circular No. 03 de
Julio de 2019, las circulares externas
17, 18, 21 de 2020 y lo dispuesto por
la Superintendencia de la Economía
Solidaria en el numeral 2.4 del
capítulo II de la Circular Externa No. 4
Deterioro Generado Durante la Vigencia
Año 2020

disminución en la probabilidad de
recuperación de estas obligaciones,
y el comportamiento que mostraba la
consulta que se realizó en las centrales
de riesgos de los mencionados
casos, no solo con BENEFICIAR si no
también con el sector financiero. 155
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

de 2008 (Circular Básica Contable y


Financiera), así como con reglamento
de crédito, el manual de evaluación
de cartera de BENEFICIAR ENTIDAD
COPERATIVA y las políticas de
recalificación aprobadas por el
Consejo de Administración. El comité
de evaluación de cartera realizó la
evaluación total de la cartera de crédito
al cierre del mes de noviembre de 2020, con
los siguientes resultados.

156
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

CRÉDITOS REESTRUCTURADOS un total de aportes por $40 millones ALIVIOS FINANCIEROS


En Beneficiar al cierre de diciembre y 13 a asociados retirados; de los Teniendo en cuenta la emergencia
de 2020 tenemos 18 créditos créditos reestructurados tenemos económica, social y ecológica en
reestructurados de 16 deudores, por garantía real por $295 millones y una todo el territorio nacional sucedida
monto inicial de $780 millones con provisión de $492 millones: durante el año 2020 y como
saldo al 31de diciembre de 2020 por A continuación, se presenta el resultado de las políticas y decisiones
$700 millones, de estos créditos 5 cuadro resumen de su composición: adoptadas por el Consejo de
pertenecen a asociados activos con Administración y la Administración,
dando cumplimiento a lo establecido
en la circular externa N° 11 de
marzo 2020 y la circular externa N°
17 de julio de 2020, expedidas por
la Superintendencia de Economía
Solidaria, Beneficiar entidad
Cooperativa realizó aprobación de “
alivios” ( periodos de gracia) a 1.449
asociados que registraban saldos
de cartera por $28.3 mil millones de
pesos, aproximadamente el 25% de la
cartera total.
Los 1.449 asociados registraron
1.951 créditos por línea consumo y
95 créditos por línea vivienda con
periodo de gracia.
La cartera objeto de periodos de
gracia genero intereses por $1.268
millones de pesos, de los cuales,
gracias a las decisiones adoptadas
por el Consejo de Administración
y la gestión de cobro, al cierre
del ejercicio 2020 se habían 157
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

recuperado $677.5 millones, • Se registraron intereses por permanente, algunos asociados


quedando un saldo por cobrar a los periodos de gracia por $ 1.268 sólo autorizaron compensar
asociados de $590.5 millones. millones al cierre de diciembre de determinados pagares.
Situación actual de los deudores 2020. • 210 deudores se les otorgó
que fueron objeto de periodos de • 508 deudores no han periodo de gracia a capital
gracia durante el año 2020. cancelado los intereses por únicamente.
periodos de gracia por valor de $ De los 508 asociados que
Se revisaron los periodos 590 millones. presentan saldo en las cuentas
de gracia otorgados al mes de • 373 deudores compensaron por cobrar de periodo de gracia la
diciembre de 2020 y la situación de periodos de gracia con el ahorro calificación es la siguiente:
las cuentas por cobrar por periodo
de gracia. El siguiente es el informe:
• Se otorgaron periodos de
gracia a 1.449 deudores por valor
de $28.353 millones.
• Al cierre de 2020, registramos
1.119 deudores, con un saldo de
cartera de $22.595 millones.
• 330 deudores han cancelado
$5.758 millones producto del retiro
de la cooperativa y abono a través
de otros medios de pago.

158
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

NOTA 6- CUENTAS POR NOTA 7- PROPIEDAD


COBRAR PLANTA Y EQUIPO

A continuación, detallamos el cuadro Los activos fijos de Beneficiar


comparativo de las Cuentas por Cobrar Entidad Cooperativa se encuentran
a diciembre 31 de 2020 y 2019. registrados por su costo histórico
y las edificaciones se encuentran
registradas al costo atribuido de
acuerdo a la exención aplicada en
el ESFA. La depreciación sobre los
mismos se práctica por el sistema de
línea recta, de acuerdo a su vida útil.

Depreciación
Los Activos de Propiedad Planta y
Equipo en BENEFICIAR se deteriorarán
por el método de línea recta, sobre el
DETERIORO CUENTAS costo histórico, a partir del mes siguiente
POR COBRAR a la fecha en la cual se encuentren en
En el mes de diciembre de 2020, condiciones de uso..
se evaluaron diferentes cuentas Se deprecian de forma independiente
por cobrar por concepto de costas cada parte de un activo fijo que tenga una
judiciales por créditos en cobros vida útil o un método de depreciación
jurídicos y después de analizar diferente al activo principal. El terreno no
su morosidad y difícil recaudo, la se deteriora y no tiene un valor residual.
administración autorizó provisionar El deterioro se llevará a cabo de
al 100% dichos costos por valor de acuerdo a la categoría y por ende a la
$9.5 millones de pesos. vida útil.
BENEFICIAR controla y administra el
ciclo de vida de los activos fijos mediante
el módulo de activos fijos. 159
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

A continuación presentamos el equipo, la depreciación para el año NOTA 8 - CUENTAS POR


cuadro comparativo de los activos 2020, ascendió a un valor de $160.3 COBRAR
fijos discriminados a Diciembre de millones.
2020 – 2019 Al cierre del ejercicio económico En este rubro se encuentra
En el rubro de Equipo de cómputo 2020, se evaluó la propiedad planta y registrado el valor de las licencias
y comunicación se presentó equipo de BENEFICIAR y no existen de uso y programas de software de
incremento por compras realizadas elementos que ameritan dar de baja nómina adquirido en el año 2016, el
por valor de $86.0, millones de pesos. algún mueble o equipo de computación software de Gestión Documental
Teniendo en cuenta la política de o comunicación por deterioro. adquirido en el año 2017, en el
vida útil de la Propiedad planta y año 2018 se adquirió el software
Citrix, en el año 2020 se adquirió
el software Windows, Datacenter,
también se encuentran registradas
las correspondientes amortizaciones.
Dichas licencias se amortiza con
base en el método de línea recta
sobre el costo histórico, de acuerdo
a la política esta licencia se amortiza
por un periodo de 10 años.

160
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

NOTA 9 - DEPÓSITOS 90 DIAS 3.00% E.A. La siguiente es la composición de


DE ASOCIADOS 180 DIAS 3.20% E.A. este rubro con corte a diciembre 31
CDAT´S, AHORROS 360 DIAS 3.30% E.A. de 2020- diciembre 2019.
CONTRACTUALES, Durante la vigencia del año 2020
AHORRO A LA VISTA Y A partir de esta política, las captaciones se constituyeron 477 nuevos CDAT´S.
AHORRO PERMANENTE en el producto Cdat´s disminuyeron. Durante el año 2020 los CDAT´S,
En el año 2020 las captaciones ahorros programados y cuentas
La tasa promedio de captación contractuales presentaron una de ahorro a la vista, presentaron
que Beneficiar Entidad Cooperativa disminución del 11.42% equivalente a constituciones totales por valor
reconoció a sus asociados, durante $4.281, millones de pesos, pasando de $19.025 millones de pesos y
el periodo contable 2020 para los de $37,494 millones de pesos a cancelaciones por valor de $23.173
CDAT‘s y ahorros contractuales se $33,212 millones de pesos. millones de pesos, presentando en
ubicó en el 5.40% E.A., reflejando una La participación de los asociados captaciones durante el año un menor
disminución de 74 p.b. con respecto con títulos en Beneficiar con corte valor de $4.148 millones de pesos.
a la tasa promedio de captación de a 31 de diciembre de 2020 es del
Beneficiar en el año 2019 que se 17.66%, de los 14.834 asociados
situaba en el 6.24%.E.A. activos 2.619 cuentan con un ahorro
La totalidad de las captaciones contractual, al cierre del año 2019 la
son de nuestros asociados. participación era del 18.64% de los
Por efectos de la pandemia y 16.610 asociados 2.965 contaban con
teniendo en cuenta la liquidez con un ahorro contractual.
la que cuenta la cooperativa, en el
mes de agosto de 2020 el Consejo
Administrativo de Beneficiar tomó la
decisión de modificar su política de
captación, dejando una tasa única del
2.80% E.A para las nueva captaciones,
con un plazo único de un (1) año.
Las tasas de renovación también
fueron modificadas quedando de la
siguiente manera: 161
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

DEPÓSITOS DE ASOCIADOS a lo establecido en el reglamento de NOTA 10 - CUENTAS POR


AHORRO PERMANENTE ahorros, durante el año 2020, se les PAGAR
Modalidad de ahorro a largo plazo, reconoció a los asociados intereses
condicionado estatutariamente sobre el ahorro permanente por valor El siguiente es el cuadro
a la permanencia del asociado de $3.125.5 millones de pesos. comparativo de las cuentas por
a la Cooperativa. El Consejo de pagar a diciembre de 2020 y 2019
Administración decidió reconocer se involucran todos los conceptos
una tasa del 4.0% anual sobre el saldo causados por pagar del giro normal
promedio de este ahorro durante el de BENEFICIAR.
año 2020, como retribución a los
asociados que tienen la cultura del Los depósitos de los asociados
ahorro como mecanismo principal del sumados los ahorros contractuales y
mejoramiento de su calidad de vida. el ahorro permanente, representan el Cuentas por pagar Año 2020

El saldo del ahorro permanente, se 95.77% del Pasivo.


incrementa con los ahorros obligatorios
mensuales de los asociados, después
de completar el aporte social individual
igual a un (1) SMMLV del año en
vigencia, e acuerdo a lo establecido
en el Artículo 72 del Estatuto de
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA.
En el siguiente cuadro podemos
analizar el comportamiento de los
Ahorros Permanentes.
Los intereses pagados sobre
los ahorros permanentes fueron
entregados a los asociados, de acuerdo

162
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

En lo que respecta a los NOTA 11 - IMPUESTOS Y NOTA 12 - FONDOS


Remanentes por Pagar, a partir GRAVÁMENES SOCIALES
del mes de octubre de 2015 la
Administración de BENEFICIAR, Corresponde al valor pendiente Según aprobación de distribución
publicó en su página WEB, el listado de pago por impuesto de industria y de excedentes en la XXVII Asamblea
de los Ex asociados con saldos a comercio del sexto bimestre del año de Delegados celebrada el 7 de
su favor, también durante el mes 2020, calculado sobre la base de los marzo de 2020, se incrementó el
de diciembre de 2020, se enviaron ingresos gravados bajo la actividad Fondo de Educación DIAN Ley 1819
mensajes masivos a los correos CIIU # 6492 a la tarifa del 11.04/1000, del 2016 el 20% de los excedentes
existentes en la base de datos de la suma de $68.88, millones de pesos, por valor de $327,3, millones de
Beneficiar, con el fin de socializar los al Impuesto a las Ventas por Pagar por pesos .
valores y así depurar estos rubros. valor de $14,42, millones de pesos y el Durante el año 2020 se recibieron
G.M.F por valor de $2.34 millones de recursos por valor de $48.6 millones de
pesos para un total de $85.64 millones Coopserfun y Serfuncoop como apoyo
de pesos. al fondo de educación, de acuerdo
a lo establecido en la Circular Básica
Contable de la Superintendencia de la
Economía Solidaria.
El Fondo de Solidaridad también
se incrementó con el 10% del valor de
los excedentes por valor de $163,6
millones de pesos. Durante el año 2020
se recibieron recursos por valor de $4.1
millones de Serfunorte como apoyo
al fondo de Solidaridad, de acuerdo
a lo establecido en la Circular Básica
Contable de la Superintendencia de la
Economía Solidaria.
Se presentan los movimientos del
año, en los meses de abril y junio de
2020, se realizó el anticipo y pago a 163
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

la DIAN por valor de $284.6 millones NOTA 13 - OTROS PASIVOS INGRESOS ANTICIPADOS
de pesos, del fondo de educación y Son abonos ( Intereses y/o
de solidaridad, lo anterior con el fin de En este rubro se registran las capital) recibidos por anticipado
realizar el pago del 20% del impuesto obligaciones laborales consolidadas de asociados que realizan pagos
de renta del año 2019. al 31 de diciembre de 2020, por a cuotas futuras, los valores
concepto de Cesantías, Intereses registrados en este rubro se han
sobre Cesantías, Vacaciones, Prima realizado principalmente por
de Vacaciones y prima de antigüedad, asociados que han hecho uso del
que la entidad les adeuda a sus seguro de desempleo. El saldo de
funcionarios, las cuales ascendieron a esta cuenta a diciembre 31 de 2020
$575.6 millones. es de $13.2 millones de pesos.
El siguiente cuadro nos muestra el
comportamiento de los fondos sociales
durante la vigencia del año 2020. INTERESES ORIGINADOS
Beneficiar Entidad Cooperativa, POR CRÉDITOS
cumplió con la apropiación y REESTRUCTURADOS
posterior inversión de recursos del Los valores registrados en este
fondo de educación y solidaridad rubro corresponden a los intereses
correspondiente al ejercicio económico capitalizados originados del
año 2019 establecido por el artículo 54 proceso de reestructuración de
de la ley 79 de 1988 en lo que respecta créditos y su amortización se hará
al 20% y 10 % del excedente al estado de resultados en forma
proporcional a lo efectivamente
recaudado; existen 18 créditos
reestructurados correspondientes
a 16 deudores, con un saldo en
cartera por valor de $700 millones
de pesos. El saldo de esta cuenta a
diciembre 31 de 2020 es de $99,2
millones de pesos.
164
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

NOTA 14 - PATRIMONIO los aportes a 31 de Diciembre de NOTA 15 - RESERVAS PARA


2020 y 2019. PROTECCIÓN DE APORTES
El patrimonio de BENEFICIAR lo SOCIALES
componen los aportes sociales, las
reservas, los fondos de destinación En esta cuenta se registra la reserva
específica, los resultados del ejercicio obligatoria de carácter patrimonial para
y un saldo por $1,285.6,millones de proteger los aportes sociales la cual, es
pesos, de adopción por primera incrementada anualmente conforme
vez de la NIF Pyme (Decreto REVALORIZACIÓN DE APORTES a lo dispuesto por la Ley 79 de 1988,
2420 de 2015), y de acuerdo a lo SOCIALES y a lo aprobado por la Asamblea de
establecido en la circular externa 09 Delegados.
del 5 de junio de 2017, emanada de La revalorización de aportes, El incremento de acuerdo a lo
la Superintendencia de Economía contabilizada en el año 2020 ascendió aprobado por la XXVII Asamblea de
Solidaria, en donde establece el a la suma de $ $555,5 millones de Delegados celebrada el 7 de marzo de
tratamiento de los resultados por pesos, de acuerdo a la distribución 2020, fue de $327,3 millones de pesos.
adopción y aplicación de los nuevos de excedentes aprobada por la XXVII En consecuencia, esta reserva
marcos normativos contables. Asamblea de Delegados celebrada el registró al 31 de diciembre de 2020 un
7 de marzo de 2020, tomando como saldo por la suma de $ 6,807.2 millones
base el promedio de aportes de enero de pesos.
CAPITAL SOCIAL a diciembre de 2019 por el 3.80 %,
Para la preparación de los revalorizando el porcentaje máximo
estados financieros por los años según lo establecido en la Circular RESERVAS DE
2020 y 2019 BENEFICIAR ENTIDAD Básica Contable y Financiera que fue FORTALECIMIENTO
COOPERATIVA, dio el tratamiento a del IPC 3.80 %, para el año 2019. PATRIMONIAL
los aportes sociales en los términos Según lo aprobado por la XXII
previstos en la Ley 79 de 1988 y sus Asamblea General de Delegados
modificatorios. Los Aportes, son celebrada el 28 de febrero de 2015, y a
contabilizados en el patrimonio por lo autorizado por la Superintendencia
su valor nominal. de la Economía Solidaria, se realizó
Para mayor ilustración se presentan el traslado del saldo existente al 30
en el siguiente cuadro comparativo de noviembre de 2014 de la cuenta 165
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

de “Reserva de Fortalecimiento NOTA 16 - FONDO DE NOTA 17 - RESULTADO


Patrimonial” ($176.9 millones) a DESTINACIÓN ESPECÍFICA DEL EJERCICIO
la cuenta “Reserva Protección de ECONÓMICO 2020
Aportes” dando cumplimiento FONDO DE AMORTIZACIÓN DE
al plan de acción propuesto por APORTES Los ingresosde BENEFICIAR
BENEFICIAR. De acuerdo a la distribución de ENTIDAD COOPERATIVA están
Teniendo en cuenta lo anterior, excedentes aprobada por la XXVII representados principalmente por:
la Reserva de Fortalecimiento Asamblea de Delegados celebrada
Patrimonial al 31 de diciembre de el 7 de marzo de 2020, se autorizó Ingresos Intereses por Préstamos:
2020, presentó un saldo por valor de incrementar el fondo de amortización Son los Intereses generados
$1.8 millones de pesos. de aportes, fondo que registra un por concepto de los préstamos
saldo a diciembre 31 de 2020 de otorgados a los asociados por medio
$1,953.7 millones de pesos. de las diferentes líneas de crédito
autorizadas, la tasa de interés es
vencida y se registra por el sistema
FONDO PARA de causación; para la vigencia del
REVALORIZACIÓN DE 2020, la tasa contractual promedio
APORTES de colocación en Beneficiar fue del
Dando cumplimiento a la 12.09%, el promedio mensual de los
distribución de excedentes aprobada intereses recibidos fue de $1.276.9,
por la XXVII Asamblea de Delegados millones de pesos.
celebrada el 7 de marzo de 2020, el
fondo de revalorización de aportes Ingresos Financieros: Este rubro
fue afectado en $555.5, millones se compone de los rendimientos
de pesos, para la revalorización de de las cuentas bancarias y de las
aportes de cada uno de los asociados. inversiones financieras colocadas por
la Cooperativa.

Ingresos por convenios:


son ingresos provenientes del
166 reconocimiento de las entidades con las
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

que se tienen convenios por servicios


complementarios y, por Ingresos
Administrativos.
Durante el año 2020 se recibieron
como retornos administrativos de
Aseguradora Solidaria por concepto
de pólizas de vehículo, hogar, soat y RECUPERACIÓN DE CARTERA
vida $131.5 millones de pesos y de las CASTIGADA
empresas prestadoras de salud por Durante el año 2020, se recuperó
concepto de medicina prepagada cartera castigada de 27 obligaciones
$50.7 millones de pesos. por valor de $35.6 millones de pesos
Beneficiar Entidad Cooperativa, y la forma de recuperación fue con
se acogió al PAEF (Programa de pagos en efectivo.
Apoyo al Empleo Formal) beneficio A continuación se relacionan los
otorgado por el gobierno mediante el valores recuperados durante el año
decreto 639 del 8 de mayo de 2020, 2020.
modificado por el 677 del 19 de mayo
y lo dispuesto en la resolución 1129 del
20 de mayo y teniendo en cuenta que
al realizar los cálculos de disminución
de ingresos para los meses de abril
y mayo, se pudo determinar que en
efecto estos disminuyeron en 22.27%
y 27.29% respectivamente, realizamos
la postulación a dicho beneficio,
obteniendo la aprobación del mismo y
recibiendo el subsidio para la nómina Para el año 2020 se presupuestó
de Mayo y Junio por las sumas de $31.6 cerrar con ingresos acumulados por
millones de pesos y $31.9 millones de $17,258.6 millones de pesos y se
pesos respectivamente, para un total ejecutaron $17,876 millones de pesos,
de $63.5 millones de pesos. para un cumplimiento del 103.58%. 167
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

relacionados con el objeto


social de BENEFICIAR ENTIDAD
COOPERATIVA, dentro de los gastos
están incluidos los gastos de personal,
honorarios, impuestos, depreciaciones,
provisiones, amortizaciones,
mantenimiento de activos, servicios
públicos, arrendamientos entre otros.
Para en el año 2020 se presupuestó
cerrar con unos Costos y Gastos por
$15,232.8 millones y se ejecutaron
$16,780.6 millones para un
cumplimiento del 110.16%, los cuales
esta conformados por Gastos de
administración y otros gastos por
$11,660 millones, y los Costos de
la actividad Financiera por $5.120
millones, lo cual genero un excedente
Los Gastos y Costos se Durante el año 2020 Beneficiar de $1,095.5 millones de pesos.
reconocieron de acuerdo a las Entidad Cooperativa, continuó
necesidades de la Entidad y en la ofreciéndole a los asociados los
medida que ocurran los hechos beneficios como son: intereses
económicos en forma tal que queden ahorro permanente, intereses por
registrados sistemáticamente en el ahorro plus y Cdat‘s, seguro ahorros
periodo contable correspondiente y deudores, y consulta a CIFIN, los
(causación) independientemente cuales ascendieron a la suma de
del flujo de recursos monetarios o $6.265 millones $2.098 millones
financieros (caja), bajo los parámetros Menos que el año 2019. Los beneficios llevados
contenidos en el Decreto Único Se Incluyen dentro de los Gastos directamente al gasto en el ejercicio
Reglamentario 2420 de 2015 y sus y Costos las erogaciones a favor de económico de 2020 suman $6,150
168 modificatorios vigentes en Colombia. empleados o terceros, directamente millones, los cuales representan el
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

34.40% de los ingresos y el 36.65% corresponden a la distribución de


de los costos y gastos; los beneficios excedentes aprobados por el ejercicio
por la revalorización de aportes económico 2019.

Durante el año 2020, veintiún (21) De igual forma 112 asociados o sus Comparación del comportamiento de los
ingresos, costos y gastos de la actividad
asociados o sus familiares fueron familiares, fueron cubiertos con el plan financiera, entre los años 2020 y 2019.
amparados por la póliza de seguro exequial por valor de $504, millones.
vida deudores por valor de $393.2 En los siguientes cuadros se
millones y la póliza de seguro vida muestra el comportamiento de los
aportes y ahorros permanentes por ingresos y costos y gastos de la
valor de $164 millones de pesos para actividad financiera, comparados
un total de $557.2 millones de pesos. entre los años 2020 y 2019 169
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

CAPITAL MÍNIMO ACTIVOS CASTIGADOS Contable informamos que, una vez


IRREDUCIBLE CARTERA realizado y contabilizado el castigo de
En la XXIV Asamblea General de Para el año 2020 se presentaron cartera se continúa con las labores de
delegados celebrada el 4 de marzo de 218 pagares para castigo por $241 investigación y gestión de cobranza
2017, teniendo en cuenta las normas millones, de los cuales $232 millones en procura de la recuperación de esta
dictadas por el Gobierno Nacional, corresponden a capital y 9 millones a cartera.
aplicables a las cooperativas de ahorro intereses, los cuales fueron aprobados
y crédito y en especial lo relacionado por el consejo de administración LÍMITE A LOS CUPOS
con la forma de determinar la relación según acta N.378 del 26 de noviembre INDIVIDUALES DE CRÉDITO,
de solvencia patrimonial de éstas, se de 2020, los mismos se castigaron DE CAPTACIONES Y DE
autorizó la reforma parcial al Artículo después de agotar todas las medidas INVERSIONES Y LA
76 del Estatuto Social, incrementando para su recuperación, ninguno es CONCENTRACIÓN DE
el monto mínimo de aportes sociales asociado activo a Beneficiar, todos OPERACIONES
irreducibles de BENEFICIAR ENTIDAD los casos quedaron provisionados al BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
COOPERATIVA, hasta ocho mil 100% y cuentan con el concepto para durante el año 2020 cumplió con
millones de pesos ($8.000.000.000). castigo por parte del abogado. los límites individuales de crédito y
De igual forma y, atendiendo de captaciones calculadas sobre el
170 lo dispuesto por la Circular Básica patrimonio técnico, de acuerdo con lo
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

establecido en los artículos 2.11.10.2.1. ENTIDAD COOPERATIVA, posee a 31 de la Cooperativa.


y 2.11.10.2.5. del Decreto 1068 de 2015 de diciembre de 2020, sumadas las En el siguiente cuadro se evidencia
incorporados por el artículo 1° del diferentes modalidades de captación, la comparación de los límites a los
Decreto 961 de 2018. valor igual o superior a un monto cupos individuales de crédito y
BENEFICIAR no realizó durante el equivalente al veinticinco por ciento concentración de operaciones por los
año 2020, ninguna operación activa de (25%) del total del patrimonio técnico años terminados 2020 y 2019.
crédito con los asociados, que conjunta
o separadamente exceda del diez por
ciento (10%) del patrimonio técnico
de la entidad y ha sido política de la
Cooperativa, reglamentar el crédito
para que los asociados no puedan
obtener directa o indirectamente
acceso ilimitado al crédito.
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA
le hace seguimiento continuo a
la composición de la cartera para
gestionar el riesgo crediticio en virtud
de las disposiciones contenidas en el PROCESOS JUDICIALES EN OPERACIONES Y PAGOS A
capítulo II de la Circular Básica Contable CONTRA DIRECTIVOS
y Financiera y, para garantizar que la Al 31 de diciembre de 2020, la En cumplimiento del artículo 47 de
cartera se mantenga en niveles de riesgo Cooperativa No presenta ningún la ley 222 de 1995, nos permitimos
aceptables desarrolla un conjunto de proceso en contra. informar que durante el año 2020, se
procedimientos desde el momento de la llevó a cabo el pago de honorarios
solicitud, otorgamiento y vida del crédito, OTRAS CONTINGENCIAS DE a los miembros del consejo de
lo que le ha permitido mantener una PÉRDIDA administración por concepto
cartera de alta calidad. Al cierre contable a diciembre 31 de de emolumentos por asistencia
No existe concentración de recursos 2020 BENEFICIAR no ha presentado a las reuniones de Consejo de
en los asociados que pongan en riesgo la ningún tipo de sanciones o multas Administración, según lo aprobado
actividad financiera que ejerce la entidad. impuesta por autoridades del Estado. en la XXVI Asamblea General de
Ningún asociado de BENEFICIAR Delegados y pago de viáticos por 171
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

participación en la XXVII Asamblea


General de Delegados 2020; de igual
forma se informa los pagos realizados
por honorarios a la Revisoría fiscal,
salario y bonificaciones a los
directivos y salarios de la contadora.
Dando cumplimiento de lo
establecido en el numeral 3.1.13
del capítulo X de la Circular Básica
Contable y Financiera No. 004 de
2008, respecto a los honorarios
recibidos por los directivos de
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA ,
a continuación nos permitimos
relacionarlos, al igual que los viáticos
ocasionales que les fueron asignados:

Ver Tabla Honorarios recibidos por los


directivos y viáticos ocasionales asignados

En cumplimiento del artículo 47 $14 millones de pesos, Cartera de


de la ley 222 de 1995 nos permitimos Crédito $1.461 millones de pesos.
informar que a 31 de diciembre de En el siguiente cuadro se detalla los
2020 las operaciones realizadas saldos a cargo:
con directivos y administradores
presentaban los siguientes saldos
activos y pasivos:
Por operaciones pasivas Depósitos
Contractuales y Ahorro Permanente
172 $2.708 millones de pesos, Aportes
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

TRANSACCIONES ENTRE • Y entidades donde cualquiera de como Representante Legal, así como los
PARTES RELACIONADAS las personas enunciadas anteriormente, suplentes.
En lo que respecta a la revelación tengan una participación directa o Partes Relacionadas Personal con
según lo dispuesto en el literal (i) del indirecta igual o superior al 10%. Consejo de Administración y Junta de
Párrafo 33.9 de la Sección 33 de la NIIF Partes Relacionadas por Vínculos de Vigilancia al 31 de diciembre de 2020
para Pymes contenida en el Decreto Administración: Las partes relacionadas presentaban los siguientes saldos:
2420 de 2015, nos permitimos informar según los vínculos de administración Por operaciones pasivas Depósitos
lo siguiente: serán, las personas jurídicas que Contractuales y Ahorro Permanente
Para BENEFICIAR son partes tengan representación el Consejo de $3.587 millones de pesos, Aportes $32.4,
relacionadas: Administración. millones de pesos y Cartera de Crédito
• Los miembros del Consejo de Personal Clave de la Administración: $639.8 millones de pesos. En el siguiente
Administración. En BENEFICIAR se considera personal cuadro se detalla los saldos a cargo:
• Los Representantes Legales. clave aquellos que estén nombrados
• Los Liquidadores o Agentes
Especiales.
• Los miembros de Comités, que
de acuerdo con el estatuto tengan la
calidad de administradores.
• Los cónyuges, compañeros
permanentes, y quienes se encuentren
hasta el segundo grado de
consanguinidad o de afinidad y primero
civil de los miembros del consejo de
administración, del representante o
representantes legales y de los miembros
de los comités que tengan calidad de
administradores.
• De propiedad directa (Aportes
Sociales) igual o superior al 5%.
• De propiedad indirecta igual o
superior al 5% (aportes sociales). 173
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

Durante el año 2020, se realizaron


créditos a directivos y sus partes
relacionadas por valor de $118 millones
de pesos.
Partes Relacionadas por Personal
Clave de Administración. Por
operaciones pasivas Depósitos
Contractuales y Ahorro Permanente
$1.371, millones de pesos, Aportes
$24.05 millones de pesos, Cartera de
Crédito $2.236 millones de pesos. En
el siguiente cuadro se detalla los saldos
a cargo:

Durante el año 2020, se realizaron


créditos a Personal clave de la
Administración y a sus partes
relacionadas por valor de $1.456
millones de pesos.
Con base en el concepto de
control de las NIF, BENEFICIAR, debe
identificar si tiene el control sobre otra
entidad. De ser así el procedimiento
que debe utilizar BENEFICIAR para
la consolidación de esta inversión
deberá ser el Método de Adquisición.
Al 31 de diciembre de 2020
BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA ,
no posee control sobre otra u otras
174 entidades.
C A P Í T U L O C I N C O // R E V E L AC I ON E S A LO S E S TA D O S F I N A N C I E RO S

CONCILIACIÓN DE LOS HECHOS OCURRIDOS


COMPONENTES DEL ESTADO DE DESPUÉS DEL PERIODO
CAMBIO EN EL PATRIMONIO SOBRE EL QUE SE INFORMA
A la fecha de presentación en
Asamblea del presente informe, la
Administración no tiene conocimiento
de la existencia de hechos ocurridos
después de los períodos que se
informan, correspondientes a los años
terminados el 31 de diciembre de 2020
y 31 de diciembre de 2019 y hasta la
fecha de autorización de los estados
financieros, que sea necesario revelar.

JOSÉ ORLANDO QUECANO GÓMEZ LUZ STELLA AVILA RAMÍREZ


Gerente General Contadora
T.P. 30082T

CESAR ALBERTO SOLANO ALBARRACÍN


Revisor Fiscal
T.P. 67134 -T
Delegado de AFINES S.A.S. 175
6
6.
PROYECTO DE
D I S TRI BUCI ÓN DE
E XCE DE NTE S
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

PROYECTO DE
DISTRIBUCIÓN DE
EXCEDENTES 2020

JOSE ORLANDO QUECANO GÓMEZ LUZ STELLA AVILA RAMÍREZ RAMIRO ALBERTO RUÍZ CLAVIJO
Representante Legal Contadora Presidente
178 TP 30082-T
M E M O R I A S X X V I I I A S A M B L E A G E N E R A L OR DI N A R I A DE DE L E G A D O S

180

You might also like