You are on page 1of 12

Tipo de Documento: Código del Documento:

Procedimiento Operacional PO-EDOA-01


Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 1/12
01

Revisión Fecha Descripción de la Modificación


00 17/03/2022 Emisión Inicial

Realizado por: Revisado por: Aprobado por:

Joider Quispe Morales Cristino Aguilar Rimaycuna Andersson Aguilar Cabanillas


Jefe de Oficina Técnica-Producción Gerente de Proyectos Gerente General

Fecha: 17/03/2021 Fecha: 17/03/2021 Fecha: 17/03/2021

1
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 2/12
01

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento detallado para realizar los trabajos de


"ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE", con medidas de control que
eviten cualquier tipo de incidente. Minimizar y controlar todos los riesgos en las
diferentes actividades a realizar.

Preservar el medio ambiente de acuerdo a las normas del cliente en el lugar donde se
ejecute actividades por parte de GRUPO & INVERSIONES GINESTANO S.A.C.

2. APLICACIÓN

El presente procedimiento alcanza a todos los trabajadores de GRUPO & INVERSIONES


GINESTANO S.A.C. y todos los involucrados en el proceso, sea este personal propio o
contratado.
3. ACLARACIONES / DEFINICIONES

 Peligro: Elemento Físico, Químico, Biológico, Humano, Ambiental u otra índole que
tiene en sí mismo el potencial de causar daño a las personas, equipos, proceso y
medio ambiente.
 Coronavirus (CoV): Son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.
Actualmente se investiga a un coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan, China, al
que se la denominado “Covid-19”. El 80% de los casos presentados en el mundo se
presentan como una gripe normal y son fáciles de manejar, en tanto que el 20%
puede hacer una complicación menor, de ellos un 10% necesita hospitalización.
 Virus: Microorganismo de material genético, con cubierta proteica que causa
variedad de enfermedades (Ejemplo VIH, Coronavirus, etc.)
 Mascarillas comunitarias: Equipo de barrera, generalmente de tela, reutilizable que
cubre boca y nariz y cumple con las especificaciones descritas en la Resolución
Ministerial N° 135-2020-MINSA, se emplean como medidas de protección respiratoria,
para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades por gotas de saliva o por
aerosoles.
 Riesgo: Es producto de la probabilidad con pérdida que algún peligro pueda causar
(El Riesgo se calcula combinado la PROBABILIDAD con la CONSECUENCIA.
 Exposición: Es la medida que expresa cuantas personas están expuestas a un
peligro y que tan frecuentemente.
 Trabajadores: Es un individuo que desarrolla una labor física. Se relaciona con la
realización de actividades laborales físicas y de manejo de maquinaria industrial.
 Trabajo/ Tarea: Una sección de trabajo, una asignación específica de trabajo, un
conjunto de acciones que se necesitan para completar un objetivo específico de
trabajo.
 Madera: Debido a sus ventajas y propiedades la madera es el material que
frecuentemente se emplea en encofrados. Su bajo peso en relación a su resistencia,
la facilidad para trabajarla, su ductilidad y su textura, la hacen aparente para su uso
en encofrado.
 Bastidores: Armazón de madera o metal que sirve de soporte a otros elementos.
 Refuerzo diagonal: El refuerzo diagonal tiene por objeto resistir cargas laterales y
2
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 3/12
01

evitar la inestabilidad de los elementos individuales.


 Encofrado metálico: Sistema industrializado de encofrado metálico flexible para
vigas, columnas, muros pantalla rectos, curvos y semicurvos, con el cual se logran las
dimensiones, curvatura y alineamiento requeridos de dichos elementos, con un buen
acabado.
 Rigidez: La rigidez es la capacidad de un objeto sólido o elemento estructural para
soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones o desplazamientos
 Presión: La presión es la acción y efecto de comprimir o apretar, Puede tratarse por
lo tanto de la fuerza que se ejerce sobre algo.
 Desmoldante: Es una laca desmoldante protectora de encofrados que produce una
membrana de alta dureza que estanca el agua y resiste los álcalis del cemento, así
como el efecto abrasivo del concreto vibrado. Protege el triplay, aumenta su duración
y facilita despegarlo del concreto.
 Aspecto Ambiental: Es cualquier elemento de las actividades, productos o servicios
de una organización que pueden interactuar con el ambiente. Los Aspectos
Ambientales tienen carácter multidimensional y se encuentran en los planos de:
o Actividades, Procesos y Servicios
o Recursos, Productos y Residuos
o Normal, anormal y Emergencia
 Impacto Ambiental: Es cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso,
resultante de una manera total o parcial de las actividades, procesos, productos y/o
servicios de la organización.
 Aspecto Ambiental Significativo (AAS): Aspecto Ambiental cuyo impacto podría
afectar de manera significativa el medio ambiente si no se controla. Por ejemplo:
Emisión de material particulado, generación de Residuos Peligrosos, etc.

HERRAMIENTAS CANT. MATERIALES CANT. EQUIPOS CANT.

Nivel Manual 01 Alineadores Var. Generador eléctrico 01


Plomada 01 Rieles metálicos Var. Radial 01
Flexómetros 02 Paneles metálicos Var. Taladro 01
Clavos de diferentes Var.
medidas
Alambre #16 Var.
Alambre #8 Var.
Listones de madera Var.  
Acero corrugado  
fy=4200Kg/cm2 Var.  

EQUIPO DE EQUIPO DE
PERSONAL
CANT. PROTECCIÓN CANT. PROTECCIÓN CANT.
REQUERIDO
PERSONAL AMBIENTAL
Ingeniero Residente 01 Lentes de Seguridad 14 Cilindros para 04
Jefe SSOMA 01 Casco de Seguridad 14 disposición de residuos
Topógrafo 01 Zapatos de Seguridad
Ingeniero de Punta de Acero 14
Producción 01 Tapones de oído 14
Capataz 01 Barbiquejos 14

3
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 4/12
01

Ayudante 05 Guantes de Cuero 14


Operario 02
Oficial 02

4. PRE -REQUISITO

 EETT de Encofrado y desencofrado.


 Ley de SST 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria (Ley N°
30222)
 DS 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y su modificatoria (D.S. N° 006-2014-TR).
 Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad Durante la Construcción.
 Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA, Aprueba el documento técnico
“Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2”, que como anexo forma
parte integrante de la presente resolución ministerial y deroga a la R.M. N° 448-
2020-MINSA.
 Ley General del Ambiente N°28611.
 Decreto Legislativo N° 1501, Decreto Legislativo que modifica el Decreto
Legislativo Nº 1278, que aprueba la ley de gestión integral de residuos sólidos.
 Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos DS N° 014- 2017-
MINAM.
 Norma técnica Peruana NTP 900.058-2019
 Estudio de Impacto Socio Ambiental para la Etapa de Conservación y Explotación
del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil, Tramo 04 Azángaro –
Puente Inambari, aprobado con Resolución Directoral N° 024-2006-MTC/16
 Estudio de Impacto Socio Ambiental Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil,
Tramo 04 Azángaro – Puente Inambari, II y III Etapa de construcción aprobado
con Resolución Directoral N° 009-2008-MTC/16
 Reglamento de la Ley Nº 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los
recipientes o envases descartables cuyo DECRETO SUPREMO Nº 006-2019-MINAM.

5.1. PUESTO DE
5.2 FUNCIONES
TRABAJO
Residente de Obra _Es el responsable del cumplimiento de las normas de seguridad y
del presente PO.
_Coordinar diariamente con el representante de OSP las labores a
realizar.
_Monitorear el buen desempeño en seguridad y productividad de la
labor.
_Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo,
cumplir, hacer cumplir las normas de seguridad y el procedimiento
respectivo.
_Revisar los planos, metrados, volúmenes, áreas, histograma de
horas hombre y horas máquina y asegurar la oportuna intervención
de personal y equipo.
_Asegurar que todo el personal tenga acceso a la información y a
la capacitación necesaria para realizar sus actividades
4
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 5/12
01

involucradas. Verificar que todos los trabajos hayan sido


señalizados adecuadamente.
_Garantiza el suministro de equipos, herramientas mano de obra e
implementos de seguridad que sean necesarios de acuerdo que los
trabajos se ejecuten para que se lleven a cabo en el tiempo
establecido.
_Coordinar con el Jefe de Seguridad para la puesta en marcha y
seguimiento del Programa de Seguridad en obra, reportando a la
Gerencia del Proyecto y Gerencia General todo lo concerniente a la
marcha del mismo.
_Facilitar toda la documentación, programas, estudios y planos
inherentes al proyecto, al Responsable de Seguridad, a fin de
que este evalúe y organice todos los elementos necesarios para la
implementación del Plan y Programa de Seguridad.
_Realizar el seguimiento y asegurar que todas las observaciones
realizadas durante las inspecciones sean levantadas y corregidas
oportunamente.

_Asesorar en la elaboración e implementación del Manual de


Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la obra y el
programa de capacitación e inspecciones en SSMA.
_Asesorar a la línea de mando en temas relacionados a la
prevención de riesgos laborales y ambientales y participar
activamente en la planificación de los trabajos.
_Elaborar los reportes estadísticos requeridos por el sistema de
gestión y analizar los resultados obtenidos.
_Identificar y evaluar el cumplimiento de los requisitos legales en
SSMA, aplicables al proyecto.
_Asegurar que todo el personal que ingrese al proyecto lo haga
Jefe de SSOMA solo después de contar con la aptitud médica y el entrenamiento
de inducción.
_Elaborar y mantener actualizada la evaluación de riesgos y
aspectos ambientales del Proyecto.
_Proponer mejoras continuas inmediatas, acciones correctivas
sustentadas, con el fin de mejorar las condiciones seguras,
mediante inspecciones visuales en campo.
_Conocer los alcances y características de la obra, así como
también las obligaciones.
_Paralizar los trabajos cuando exista un riesgo latente durante la
ejecución de estos.

Ingeniero de _Establecer y mantener condiciones de trabajos seguros y


Producción saludables ciñéndose al Programa de Seguridad y desarrollando
procedimientos para controlar los riesgos en el lugar de trabajo.
_Coordinar con el responsable/ supervisor de Seguridad la puesta
en marcha y seguimiento correspondiente de las actividades en el
lugar de trabajo, reportando al residente de obra todo lo
concerniente a la marcha del mismo y el cumplimiento del
programa de seguridad.
5
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 6/12
01

_Dirigir y asegurar que todas las observaciones realizadas durante


las inspecciones de seguridad serán levantadas antes de continuar
con las actividades.
_Elaborar procedimientos de trabajo de las diferentes tareas a
realizar en el proyecto.
_Coordinación diaria con los capataces y líderes de grupo respecto
a las actividades a ejecutarse durante la jornada cumpliendo los
requisitos de seguridad establecidos en los documentos.
_Capacitar y evaluar al personal respecto a los procedimientos de
trabajo requeridos para el desarrollo de la actividad.
_Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que
laboran en el área de trabajo.
_Elaborar procedimientos de trabajo de las diferentes tareas a
realizar en el proyecto.
_Asegurar que todas las observaciones realizadas durante las
inspecciones de seguridad que atenten contra los trabajadores
sean levantadas antes de continuar las actividades.
_Poseer conocimiento de los procedimientos de comunicación de
emergencia, estándares y procedimientos de seguridad.
_Explicar todas las normas aplicables, prácticas
seguras, reglamentos y procedimientos, a todos los
trabajadores de su responsabilidad y asegurar que cada trabajador
lo entienda y comprenda.
_Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores,
verificando y analizando que se haya dado cumplimiento al IPERC
continuo realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin
de eliminar o minimizar los riesgos.
_Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo
hasta que se haya eliminado o minimizado dichas situaciones
riesgosas.

_Es responsable de su propia seguridad y la de sus compañeros


cumpliendo las normas y estándares de seguridad exigidas para
realizar los trabajos.
_Es el responsable de demarcar las áreas de influencia para los
trabajos a realizar.
_Responsable de respetar y cumplir el presente procedimiento,
Trabajadores
informar a la supervisión de haber algún cambio para la
elaboración de un nuevo IPERC CONTINUO.
_No realizar ninguna actividad ni operar ningún equipo si no está
debidamente capacitado y autorizado para ello.
_Es responsable del avance de su labor respectiva.

Topógrafo _Conocer y revisar periódicamente este Procedimiento.


_Programar y dirigir las actividades en conjunto con el Residente
de Obra.
_Evaluar permanentemente las actividades a fin de identificar los
peligros.
_Realizar el IPECR CONTINUO según apliquen y verificar la firma
6
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 7/12
01

del ATS y/o PETAR de manera diaria.


_Estar comprometido con la Seguridad y la Salud Ocupacional del
personal.
_Verificar el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en
los frentes de trabajo.
_Verificación y contrastar los equipos topográficos de la Empresa:
Estación total, niveles, a fin de evitar riesgo de equivocación en la
toma y muestreo de datos en el presente proyecto.
_Tener los insumos a usar en la ejecución de las tareas asignadas,
incluyendo los dispositivos de seguridad.
_Control de la geometría, niveles, verticalidad, áreas, volúmenes,
etc.
_Controlar alineamientos y dimensiones de excavaciones y rellenos
en general.
_Mantener control de los avances físicos de obra realizado por la
empresa.
_Control de niveles de fundación, alineamientos, niveles y
dimensiones de elementos embebidos en concreto, montajes de
equipos y estructuras prefabricadas.
_Cumplir todo lo establecido en el artículo 38 y 39 del D.S. 024-
2016-EM.
_Identificar el riesgo de exposición al COVID-19.
_Aplicación a cada trabajador la ficha de sintomatología o ficha
Enfermera epidemiológica.
Ocupacional _Llevar el control de temperatura de los colaboradores.
_Coordinar la aplicación las pruebas antígenas y moleculares para
el COVID-19.
6. SECUENCIA OPERATIVA

6.1 QUE HACER: 6.2 COMO HACER:

6.1.1 Preparación de  Los encofrados serán de material metálico. En algunas ocasiones


los paneles y determinados trabajos serán de madera, que serán habilitados
elementos a utilizar antes del encofrado.
en las actividades
de encofrado  Se usarán planchas de triplay de 18mm de espesor o según sean
los indicados a utilizar en los elementos respectivos, los cuales
serán colocados en los bastidores con clavos carpinteros de 1 ½”
dándole consistencia adecuada, para el encofrado de madera.

 En caso existan imperfecciones en las caras de las planchas de


triplay, se procederá a lijar hasta dejarse uniforme. Para este
efecto el trabajador debe poseer la adecuada protección
respiratoria

 Se deberá combinar el desmoldante con el solvente en


proporciones de 1:4 para darle trabajabilidad y aplicar la primera
mano de desmoldante. Los trabajadores involucrados en la tarea
deben tener y conocer el MSDS de los productos que utilizan.

7
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 8/12
01

 En caso de ser necesario se armarán andamios para facilitar los


trabajos de encofrado y desencofrado.

 Estos paneles se guardarán en un lugar apropiado del almacén, el


cual debe estar libre de contacto con el medio ambiente e
impurezas.
 Amarres, arriostres, verticalidad y alineación: Se verificará
como mínimo la ubicación correcta de los amarres, arriostres,
apuntalamientos, verticalidad y alineamiento de aristas y
superficies.
 Ochavos: Dependiendo del diseño se inspeccionará la correcta
colocación de estos elementos hechos por medio de una tira de
madera, de sección transversal en forma de triángulo isósceles y
catetos de 2.0 cm o según los planos correspondientes, que sirven
para dar un mejor acabado en los bordes de concreto endurecido y
evitar el astillamiento del mismo.

 Recubrimiento: Se inspeccionará que el espaciamiento entre la


armadura y la superficie de contacto de los encofrados, coincida
con las especificaciones técnicas y planos.

 Elementos de encofrado: Se inspeccionará la correcta ubicación


de cada elemento que conforma un encofrado de madera.

 Consolidación y vibrado: los encofrados resistirán el empleo del


equipo vibrador, evitando el contacto de este con el encofrado.

6.1.2 Preparación de  Se considera los tiempos mínimos de desencofrado indicados en


los paneles y los planos y/o especificaciones técnicas del proyecto.
elementos a utilizar
en las actividades  Los encofrados se retirarán utilizando martillo y pata de cabra de
de desencofrado manera coordinada, manteniendo distancias de 2 a 3 metros en
trabajadores. Se acopiará en un punto debidamente señalizado y
se dispondrá un personal que procederá a realizar el retiro de los
clavos, los cuales serán colocados en envases metálicos o de
plástico para su posterior retiro.

 No se aplicará cargas sobre la estructura recién desencofrada.

 Los tiempos de desencofrado serán las indicados en el Proyecto.

 Excepcionalmente si las operaciones de campo no están


controladas por pruebas de laboratorio la siguiente lista puede ser
empleada como guía para el tiempo mínimo requerido antes de la
remoción de encofrados y soportes:

 Estructuras para arcos: 14 días


 Estructuras bajo vigas: 14 días
 Soportes bajo losas planas: 14 días
 Losas de piso: 14 días
 Placa superior en alcantarillas de cajón: 14 días
 Superficies de muros verticales: 48 horas
 Columnas: 48 horas
8
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 9/12
01

 Lados de vigas: 24 horas


 Se procederá a limpiar con sumo cuidado los paneles obtenidos del


desencofrado con la finalidad de continuar usándolos en los
encofrados posteriores cuidando de no dañarlos, se revisará las
formas, se resanará donde sea necesario y se aplicará la
protección desmoldante que se esté usando, finalmente se
almacenará para su próximo uso.
6.1.3 Cuidado con  Verificar el terreno donde se colocarán los encofrados, esta deberá
los encofrados de ser terreno firme que garantice la estabilidad del mismo.

 Una vez culminado el encofrado, esta deberá de ser entregada, verificando su


estabilidad, firmeza y distribución de los barrotes

La aprobación del encofrado y desencofrado caravista de los elementos


será aprobado previa verificación por la supervisión.

7. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE SEGURIDAD

- Todo trabajador de la contratista que participe en trabajos en OSP deberá utilizar


su mascarilla para prevenir el contagio por Covid 19.
- Lavado de manos continuo y según los pasos de procedimiento de forma
obligatoria (mínimo 20 segundos)
- Durante la jornada de trabajo se realizará el monitoreo de control de temperatura
corporal, al ingreso al centro de labores, esta toma se registrará en la ficha de
control diario. Personal que esté por encima de 37.5°C deberá reportar
inmediatamente al área de Salud.
- El personal está obligado a cumplir el distanciamiento mínimo a 1.5 metros entre
personas.
- No se ejecutará ninguna actividad si no cuenta con los siguientes documentos de
gestión: ATS, entrenamiento diario de seguridad (EDS), PETAR, check list
debidamente firmados por los responsables de las actividades.
- Todo trabajo de alto riesgo deberá contar con un Permiso Escrito de Trabajo de
Alto Riesgo (PETAR) que deberá encontrarse correctamente firmado.
- Todo equipo y vehículo deberá estar inspeccionado y aprobado para el proyecto.
- Toda la documentación de equipos y personal operario deberá estar vigente.
- Todo personal que haga uso de vehículos deberá usar permanentemente el uso de
cinturón de seguridad.
- No se iniciará el trabajo sin antes haber hecho la difusión de procedimiento a todo
el personal involucrado.
- Ningún conductor u operador iniciará una movilización si no cuenta con su
acreditación respectiva.
- -Ningún trabajador iniciara su tarea sin antes haber inspeccionado todos sus
equipos y herramientas de izaje, herramientas manuales que se encuentren
operativos, en buenas condiciones y con su cinta de color correspondiente.
- Ningún trabajador realizará trabajados si no cuenta con el EPP específico para la
tarea a realizar.
- Toda el área de trabajo tendrá que estar señalizada y demarcada antes de iniciar
la tarea con cinta de color correspondiente (roja o amarilla), malla perimétrica o
conos de seguridad.
9
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 10/12
01

- Por ningún motivo el área se encontrará sucia y desordenada, se realizará el orden


y la limpieza antes, durante y culminado la tarea.
- Si hay riesgo de impacto al ambiente, en caso de derrames, fugas de lubricantes,
- combustibles, actuar de acuerdo a los lineamientos de OSP.
- No se realizarán trabajos bajo climas adversos que impidan la ejecución de
trabajos en forma segura.
- Tener presente que antes, durante y después del desarrollo de los trabajos a
ejecutar, el “Derecho a decir No” ante cualquier situación o acto inseguro está
totalmente respaldado por GRUPO & INVERSIONES GINESTANO S.A.C según
política interna.
- Ante cualquier incidente (a la persona, a la propiedad al medio ambiente y al
Proceso) se deberá reportar al residente de obra, supervisor de campo, seguridad
de GRUPO & INVERSIONES GINESTANO S.A.C, Supervisión de obra y supervisión
SSOMA, de cliente para su proceso de investigación y registro.
- Dependiendo de la gravedad del incidente, se deberán parar las operaciones y solo
se podrá continuar con las labores una vez obtenida la autorización del cliente.
- Todo equipo deberá contar con alarmas visibles como circulina o baliza y luces
encendidas, alarmas audibles como la de retroceso y claxon.
- Los operadores de los equipos pesados deberán aplicar las técnicas de manejo
defensivo.
- Todos los equipos deben ser inspeccionados y liberados por el área mecánica y
equipo SSOMA.
- Los operadores y conductores de los equipos deben respetar las señales de
tránsito (Plan de transito) y velocidades máximas permitidas en obra.
- Deberán contar con vigías con paletas de pare y siga con la finalidad de evitar
cualquier tipo de incidente/ accidente con equipos pesados.

En el frente de trabajo se deberá de implementar lo siguiente:

- Tacho diferenciado para prevención de Covid-19


- Implementar 01 Kit de lavado de manos.
- Implementar productos de desinfección como alcohol, alcohol en gel, papel toalla,
entre otros.
- Implementar 01 equipo de desinfección (Mochila de fumigar)
- Las unidades de transporte deberán contar con alcohol en gel y alcohol para
desinfección de manijas y manos del personal que se trasladara en el mismo.

8. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE CALIDAD

- Contrólese durante, e inmediatamente después de la instalación de los encofrados,


que las posiciones de las armaduras de acero permanezcan inalteradas con
relación a la posición dejada durante su alineamiento y nivelación.
- Realizar después de cada uso de los encofrados, su mantenimiento, limpiando los
residuos de concreto adherido a su superficie.
- Revisar el estado de sus juntas y de ser necesario aplicarle macillas o colas, para
que durante su uso no permita la perdida de la lechada de concreto.
- Realizar medidas para determinar las dimensiones de la estructura y comprobar la
uniformidad de la superficie.

10
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 11/12
01

- La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha efectuado a


satisfacción la ejecución de los trabajos, respetando las solicitaciones técnicas de
los planos generales y de detalles, también se tendrá en cuenta las
especificaciones técnicas en cuanto a la colocación y/o ejecución.
- Presentación, certificados de calidad y fichas técnicas de materiales y/o
consumibles que intervengan en la ejecución.
- Presentación correcta y oportuna de registros y protocolos de liberación de los
trabajos a ejecutarse.
- Las tolerancias permisibles en la horizontalidad son de +/- 3 mm, en sentido
longitudinal y transversal.
9. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE MEDIO AMBIENTE

- El frente de trabajo permanecerá ordenado y limpio.


- Los residuos peligrosos y potencialmente peligrosos desde el punto de vista
sanitario (mascarilla, guantes, papeles desechables, entre otros) tendrán un
contenedor especial de color rojo (peligrosos), que será diferenciado del
- contenedor de residuos comunes.
- No se tiene permitido usar envases descartables de poliestireno expandido
(tapeares descartables). Usar viandas térmicas para la alimentación del personal.
- Realizar el monitoreo de humo negro empleando la metodología que OSP
establezca.
- Todos los productos químicos a usar deberán contar con bandeja de contención,
hojas de seguridad (MSDS) y estar rotulados con el Rombo de seguridad NFPA
704.
- En caso de derrame el personal que realice la actividad ejecutará inmediatamente
la limpieza se informará al área de medio ambiente.
- Los frentes de trabajo deben contar con servicio higiénico evitando la descarga de
agua residual al suelo y/o Rio.
- Cumplir con la Normativa de Legislación Medio Ambiental.
- Se deberá contar con áreas señalizadas y delimitadas para el almacenamiento de
los residuos sólidos, acopios.
- Deberá realizarse la segregación de residuos en las actividades desarrolladas,
implementando un punto limpio con contenedores de residuos de acuerdo al
código colores NTP 900.058.2019. Asimismo, continuo al punto limpio debe haber
un Kit antiderrames.
- Los residuos peligrosos y potencialmente peligrosos desde el punto de vista
sanitario (mascarilla, guantes, papeles desechables, entre otros) tendrán un
contenedor especial de color rojo (peligrosos), que será diferenciado del
contenedor de residuos comunes.

10. ACCIONES EN CASO DE ANOMALÍAS

- En caso de ocurrir algún derrame accidental de sustancias tóxicas en el suelo, se


comunicará inmediatamente al área de Medio Ambiente de OPERADORA SUR PERÚ

11
Tipo de Documento: Código del Documento:
Procedimiento Operacional PO-EDOA-01
Revisión
Página:
Título del Documento: :
Encofrado y desencofrado de obras de arte 12/12
01

S.A. y se elaborará la documentación pertinente (informe preliminar, informe de


investigación y manifiesto).

11. REGISTROS RELACIONADOS

 C-RSL-014 Solicitud de Liberación


 PL-HT-005 Hojas Tareas
 Especificaciones técnicas de encofrados.
 ATS – Análisis de Trabajo Seguro
 Formato Autorización de Trabajo.
 Formato Inspección de pre uso de equipos.
12. ANEXOS

Anexo 01: Decálogo de cómo prevenir el contagio del COVID 19 en mi frente y/o área de
trabajo
ANEXO 01:

12

You might also like