You are on page 1of 260
Instalacién hidraulica Instalacién eléctrica CLAAS JAGUAR 880 CLAAS JAGUAR 860 CLAAS JAGUAR 840 CLAAS JAGUAR 820 Indice «ate sone osc Mediciones de presién . Filtros de aceite Bomba hidraulica - Depésito de aceite Presion de aceite . Aceites Cambios de aceite Fallos en instalacién hidraulica completa Valvula de retenci6n doble Medicion de presién de la direccién hidraulica Val. electromagn. autopiloto, a partir n® méquina. Vly, electromagn. autopiloto, hasta n? maquina . Funcién neutra Funcién giro a derechas 0 izquierdas . Reparaciones - Direccién ireccién hidréulica Esquema de distribucién a partir n® de maquina . Esquema de distribucién hasta n° de maquina. Comprobacién del sistema de la direccién \Valvula de bloqueo de circulacién Bloque de valvulas 3, Instalacién hidrdulica de operaciones Valvula electromagnética de 3/3 vias Valvula electromagnética de 4/3 vias Valvula limitadora de presién 100/180 bar Vv. limitadora de presién con val. de 4/3 vias. Acumulador de presion . Gilindro hidrdulico movimiento de piedra de aflar « Motor de aceite DANFOSS OMP200 Esquema de distribucién, a partir n® maquina Eequema de letbucin, hasta °c mquina Movimiento de la piedra de afilar Valvula de bloqueo Bloque de valvulas inst. hidraulica de operaciones 4. Instala n hidréulica de baja presi Valvula electromagnética de 3/2 vias . Ejecucién giratoria, accionamiento principal Valv. estranguladora de retencién, mec. inversor de alimentacién Filtro Cllindro hidréulico rp.m. del motor Bloque do valvulas inst. hidr. baja presién bajo lataforma del conductor . . Bloque de valvulas inst. hidr. baja presion ‘en el motor . Mecanismo inversor Esquema de distribucién BRBBREBE 3.12 3.18 3.24 3.08 3.16 3.22 att 3.02 3.06 3.20 3.23 3.08 4.06 415 44 4.07 4.05 4.04 440 4.02 5. Cabezales Valv. electromagn. 2/2 vias, cabezal maiz 8 hileras « .. Valu. electromagn. 6/2 vias con valvula de bloqueo Vaivula antirretorne desbloqueable . Gilindro hidraulico ~ regulacién altura molinete. Gllindro hidréulic - regulacién horizontal molinete ilindro hidréulico plegar la mesa de corte ..... Esquema distribucién mec. corte-GPS, a partir n® maquina ...... Esquema distribucién mec. corie-GPS, hasta n® maquina ..... Esquema distribucién mesa de corte piegable Esquema distribucién cabezal maiz 8 hileras Esquema distribucién ordefiador maiz. regulacién placas de ordefio. Esquma datrbuct everaientoetenedor kup Vaivula de bloqueo . 6. Avance hidréulico LINDE Vaivulas de presién . Funcién : Vly. limitadora alta presi6n y valv alimentacion Medicién circuito de alta presién Motor de cllindrada constante ..... Primer llenado de aceite tras una reparacién - Bomba LINDE BPV, vista seccionada.......... Esquema distribucién equipo avance hidréulico . Servorregulacién Dispositivo de seguridad. Medicién circuito de alimentacién Bomba de caudal variable sma de lubricacién central LINCOLN Aviso de vacio . . Distribuidor progresivo Elemento de bomba Bomba de lubricacién 8 |. a partirn® maquina . Bomba de lubricacién 8 |. desde/hasta n° maquina Bomba de lubricacién 2 |, hasta n® maquina Puntos lubricaci6n cabezal de maiz 8 hileras ...- Puntos lubricacién cabzeal de maiz 6 hileras Puntos de lubricacién de la maquina Fallos Datos técnicos . 5.04 5.24 5.15 5.16 5.18 5.28 5.10 8.12 5.20 5.02 5.07 5.08 514 6.08 6.07 6.08 6.12 6.09 61 6.04 6.02 6.09 6.10 6.12 6.08 7.04 7.08 7.05 7.04 7.03 7.03 712 7.13 7.40 744 7.02 8. Instala Conexién equipos adicionales (radio, transmisor) .. 8.26 Luces de trabajo (hasta n° de maquina...) 8.24 Luces de trabajo (a partir n° de maquina...) 822 Subir - bajar el codo de descarga Subir ~ bajar trampilla de descarga ‘Autopiloto a partir del n® de maquina ‘Autopiloto hasta n° de maquina Fallos autopiloto .... lluminacién (ces de carretera). Cuentahoras. Leyenda para el esquema eléctrico Luz intermitente EUROPA . Luz intermitente USA Monitor de a bordo, a partir n® de maquina - Monitor de a bordo, hasta n° de maquina Prueba de funcionamiento monitor de a bordo . . Fallos monitor de a bordo Sistema Contour Programar Contour Programar Contour-Plus Regulacién del Corn Cracker ‘Arranque del motor 12V. ‘Arranque del motor 24V con guardamotor . ‘Arranque del motor 24V sin guardamotor CCuentarrevoluciones, a partir n® de maquina. 9136 Cuentarrevoluciones, hasta n° de maquina. ..... 9.40 Reduccién régimen revoluciones cabezal 9.02 9.12 Regulacién régimen revoluciones motor Diesel . ‘Alimentacién conectada errr Inversién alimentacion . Parada alimentacion USA... .. Eequema eléctrico (leno completo) Reloj central Luces de carretera .. Emisor de la temperatura del motor « Interruptor freno de estacionamiento Pupitre de mando con monitor de funciones: Monitor de funciones Regulacién de contracuchilla (sist. automatic) 9.29 Funcién regulaci6n contracuchilla 9.29 ‘Comprobacién regulacién contracuchilla . 9.31 Freno de estacionamiento B14 Regulacién régimen revoluciones del molinete . . 10.02 Subir/bajar molinete 10.02 Molinete hacia adelante/hacia atrés 10.02 Relé principal 8.04 Accionamiento principal 9.02 ‘Accionamiento principal 9.12 Subir/bajar el hitch 10.02 Alumbrado interio-cabina so... 0.2... o i... 826 Reguiacién de la trampilla cercana - lejana 9.12 Esquema distribucién equipo aire acondicionado 8.26 Funcionamiento equipo de aire acondicionado .. 8.28 Fallos equipo de aire acondicionado 8.36 Compresor para asiento del conductor 9.42 Sistema de lubricacion central LINCOLN . 10.22 Contacto de aviso del fitro de aire Plegar cabezal de maiz de 8hileras ....... Esquema distribucién detector de metales Fallo detector de metales Guardamotor Presién de aceite del motor Medicién y control Inversion Luz desteliante, hasta n® de maquina . - Luz destolante, pat? méquia, Bocina para marcha atrés Faro de marcha atrés Pupitre de mando Control del freno de disco Limpiaparabrisas cabina Limpiaparabrisas .... neon Aflado sin sistema automatico de afilado . | Sistema automatico de afilado Manejo sistema automatico de afiiado - Funcién del sistema automatico de afilado Plegar/desplegar la mesa de corte Preseleccién altura de corte Fusibles Bocina . Presion de alimentacién del avance Marcha de carretera ....... Indicacién nivel depésito combustible | Indicacién temperatura de! motor Cabieado a partir de pagina Subir/bajar el cabezal Intermitentes de aviso Unidad eléctrica central fadhesivo) Unidad eléctrica central (conectores de enchute), a partir de n® de maquina. ... Unidad eléctrica central (conectores de enchute), hasta n® de maquina Sistema lubricacién central LINCOLN, depésito 2 | Sietemalubicaion central LNCOLN, dept BI Sistema 4-trac 814 8.02 9.03 8.24 8.22 8.20 8.20 10.26 8.14 8.26 8.26 9.24 9.26 9.29 927 £10.04 914 10.29 8.16 B14 9.12 814 814 10.32 914 8.16 110.28 10.30 10.31 10.20 10.22 9.12 1 Instalacion hidrdulica Aceites Presiones de aceite Cambios de aceite Filtro Bomba hidraulica Deposito de aceite con filtro H 2504.0 Aceites, Cambios de aceite Filtros de aceite Presién de aceite FALLOS EN LA INSTALACION HIDRAULICA COMPLETA. El aceite hidraulico se calienta demasiado Bomba hidrdulica Datos técnicos ~ Conexién manguito de desaglie para el aceite ~ Varilla para el control del nivel de aceite y purga del depésito Aspiraci6n bomba- instalacién hidraulica de operaciones ¥ — Aspiracién bomba- avance hidréulico = Aspiracién bomba-accionamiento jaula del radiador L_ ~ Aspiracion bombe-instalacién hidradlica de direccién PHY ~ Conexién carcasa de bomba- avance hidrdulico RH Retorno instalacién hidrdulica de operaciones RL ~ Retorno instalacién hidréulica de direccién RN — Retorno instalacién hidrdulica del circuito de baja resin AE xr o> Aceite hidréulico multigrado HV (ISO VG 46), DIN 51524 parte 3 Aceites biolégicos: véase el manual de instrucciones 1 cambio después de 40 horas de funcionamiento, posteriormente una vez al afio = 500. Efectuar el control de aceite s6lo con los cilindros retraidos. Instalacién hidrdulica de operaciones = fitro tamiz Malla 60 um Instalacién hidrdulica de direccién = fitros intercambiables Malla 25 um Instalacion hidrdulica de baja presion = filtro intercambiable Malla= 20 ym Limpieza 0 recambio a cada cambio de aceite Instalacién hidréulica de operaciones = 175*"5 bar Movimiento de la piedra de afar = = 100'5 bar \Jaula rotatora del radiador 41755 bar Instalacién hidrdulica de baja presién = 19"? bar Direccion = 11589 bar Presion de circulacién elevada en los circuitos ( presién de circulacién maxima < 20 bar) = Compruebe la posicién neutra exacta de las correderas de las valvulas distribuidoras. = Controle si los tubos y mangueras estan magullados. = Compruebe la limpieza de los fitros de retorno. Bomba de engrangjes triple Velocidad 1 = 2690 rp.m.(velocidad nominal) Sentido de rotacion marcha a la izquierda Caudal: Bomba 1- 12cm! Bomba 2- 6 cm! Bomba 3- 9cm! = 82min Inst. hidr de operaciones 16 l/min jaula del radiador 223 Vin Inst hid. de direccién 13 Instalacién hidraulica de operaciones Instalacién hidrdulica de baja presin Instalacién hidréulica de direcci6n FALLO La bomba no suministra el pleno caudal 14 WAtencién! E! control de la presién del aceite hidrdulice ha de ser llevado a cabo s6lo cuando el aceite hidréulico, ‘tenga la temperatura de funcionamiento, unos 50°C en ol depésito, y con el motor a pleno régimen de marcha. ~ Conecte el manémetro en el empalme de medicién. = Arranque el motor. = Mueva un cilindro hidrdulico hasta el tope final y ‘mantenga el interruptor (0 pedal) de la valvula hidréulica respectiva en esta posicién. El manémetro marcaré la presién, = Conecte el manémetro en el empaime de medicién. = Arranque el motor. = Elmanémetro marcard la presién. = Véase el capitulo Direccién. — Hay desgaste en las placas de compensacién de ppresion 0 en la placa de apoyo. E! anillo de junta no, hermetiza, La comprobacién exacta del caudal de la bomba sélo es posible utlizando un caudalémetro. 2 Direccion hidrdulica DANFOSS Esquema de distribucion de la direccion a partir del n° de maquina... o- 74 75 - 76 - 7 78 - 79 - ai 82 - 83 - 140 - 141 = 142 — 143 - 144 — 145 - 146 ~ 347 - 148 - Vaivula de bloqueo de circulaciér Depésito de aceite (aprox. 20 1) riba filtrante, instalacién hidrdulica de operaciones Filtro de aceite de la direccién, filtro intercambiable, ‘malla 25 um Manguera de purga de aceite Bomba hidrdulica de 12 cm, instalacién hidréulica de operaciones Bomba hidrdulica de 6 cm, jaula del radiador Bomba hidrdulica de 9 cm?, direcci6n Hacia el bloque de valvulas electromagnéticas, instalacin hidraulica de operaciones Conexién para manémetro de la instalacién hidrdulica de operaciones Conexién para manémetro de la direccién. Bloque de vaivulas, direccién OVP 20 Vaivula de retencién Vaivula limitadora de presién, 15:8 bar Vaivula de retencién doble, 200 bar Cllindro hidraulico, direccién (@ 63 mm) Vaivula de direccién, DANFOSS OSPB 160 Vaivula estérica (direccién de emergencia) Depésito de aceite para direccién de emergencia (aprox. 250 om?) Vaivula electromagnética autopiloto Vaivula antirretorno Tornillo de descarga de presién ‘Acumulador de presién, 0'7 1/ 80 bar Monocontacto de presién del aceite, 160 bar Vaivula electromagnética, autopiloto Vaivula de bloqueo Estrangulador 0 1'5 mm Vaivula de bloqueo de circulacién, autopiloto ‘véase esquema de istribucién de la instalacién hidrdulica de operaciones: 23 Esquema de distribucién de la direccion hasta n° de maquina... 6L o'e0s 24 74 75 76 - 78 - 79- 80 - 81 - 82 - Depésito de aceite ( aprox. 20 !) Filtro de aceite de la direcci6n, filtro intercambiable, malla 25 wm ‘Manguera de purga de aceite ‘Bomba hidraulica de 12 cm®, instalacién hidraulica de operaciones, ‘Bomba hidréulica de 6 om®, jaula del radiador ‘Bomba hidrdulica de 9 cm, direccién Conexién para manémetro de la direccién Bloque de valvulas, direccién OVP 20, Valvula antirretorno Valvula limitadora de presién, 1155 bar Valvula de retencién doble, 200 bar Cllindro hidraulico, direccién (@ 63 mm) Valvula electromagnética, autopiloto Valvula de direcci6n, DANFOSS OSPB 160 Valvula estérica (direccién de emergencia) Depésito de aceite para direccién de emergencia, (aprox. 250 cms) 25 Giro a derechas o a izquierdas - V = abierta solo en caso de direccion de emergencia org6o sesso | ‘Componentes principales de la direccién Cilindro de la direccién (de doble efecto) Vaivula de la direccién y bloque de valvulas Regulacién de la presién OVP 20 Medicién de la presién 28 La direccién totalmente hidrdulica es un dispositive de direccién, mediante el cual la accién sobre el volante ‘es transmitida por medios hidrdulicos. No existe ninguna Unién mecénica entre el volante y las ruedas directrices, ° 63 mm ‘del vastago de émbolo = 25 mm Carrera 245 mm Vaivula de la direccién OSPB 160 Bloque de valvulas OvP 20 Denominaciones: © = Orbit (Orbitrot) S$ ~ Direccién (Steering) P — Bomba, B__ ~ Ejecucién con perfil estriado miiltiple del eje 160 — Desplazamiento del eje en cm?/vuelta V_ = Bloque de valvulas 20 ~ Valvula de retencién doble = 200 bar 9 2 Open center - non reaction ‘Open center = en caso de posicién neutra de la direcoién, ‘esta abierto ol paso de la bomba al depésito. Non reaction = en caso de posicién neutra de a direccién, tna fuerza que acta sobre las ruedas directrices no produce ninguna reaccién sobre el volante, Valvula limitadora de presién 1155 bar Vaivula de retencién doble 200 bar Atencién! Las unidades de la direccién han sido homo- logadas por el organismo alemédn de vigilancia técnica, ‘Acoplar el manémetro de la presién al racor de medioién (tuberia de presién delante de la valvula de direccién). = Arranque el motor de la maquina. = Gire el volante hasta el tope y manténgalo en la posicién final. E1 manémetro marcard la presién. Importantel En caso de posicién neutra de la direccién la presién de circulacién, con el aceite caliente y el motor ‘apleno régimen de marcha, no debe exceder de 20 bar. Para el reajuste debe tenerse en cuenta la presién de Circulacién, p. e}. OVP 20. Ajuste valvula limitadora de presién 11645 bar Presion de circulacién medida 11 bar Ajuste 120. bar 131 bar IAtenciént Una presién de circulacién demasiado ‘elevada causara un sobrecalentamiento de la instalacién. Principio de funcionamiento de la valvula de direccién Desplazamiento del aceite FUNCION Direccién manual (direccién de emergencia) Unidad-Orbit = consta de un juego de rotor (unidad de medicién) con valvula distribuidora rotatoria (correderas interior y exterior) El juego de rotor esta compuesto del anillo de rotor y el cuerpo de rotor. El anillo de rotor es fio y tiene un dentado interior (7 caémaras). El cuerpo de rotor (6 dientes) rueda dentro del anillo y gira alrededor del eje central de Ia carcasa en una trayectoria circular. El husllo de direccién acciona, a través del arbol enchufable, el rotor y la vélvula distribuidora, Al ser girado el rotor en el arillo ‘se abren y se cierran los entredientes (camaras). La valvula distribuidora conduce el aceite de forma que fluya desde la bomba a las ofimaras abiertas y desde las cdmaras que se cierran hacia el lado de presién del cilindro de direccién. El aceite que retorna del cilindro de la direccién es conducido al depésito. 1/7 giro del volante corresponde a 1/7 giro del cuerpo de! rotor, desplazandose el aceite de 6 cémaras, 0 sea, una vuelta completa del volante origina una vuelta completa del cuerpo del rotor y el desplazamiento de la cantidad de aceite de 6 x7 = 42 camaras, En posicién neutra, el aceite fluye libremente por la valvula (de P hacia 7). El giro del volante en un sentido origina un giro de las correderas de vaivula entre si. Al girar 1°5° ‘comienzan a abrirse los canales hacia las cémaras. En la posicién de 4, los canales de posicién neutra estan total- mente cerrados. En la posicién de 6°, los canales se encu- entran totalmente abiertos a las camaras. El giro de las correderas entre si esta limitado a + 8°, Laalimentacién de aceite bajo presién al juego del rotor origina: = Elgiro del rotor — La alimentacién de aceite al cilindro hidraulico de la, direccién, en una cantidad proporcional al giro del rotor, siendo influenciadas, por consiguiente, las ruedas directrices. = Un retorne mecéinico del rotor ala corredera exterior de forma que se cierran los canales en la valvula, cuando el rotor gira sobre el mismo angulo que e! volante. A\dar vueltas el volante, la corredera interior arrastra la corredera exterior mediante el esparrago transversal, haciendo girar a través del arbol enchufable el rotor dentro det anillo del rotor. Asi, e! juego de rotor acttia como una bomba de mano, bombeando aceite al cilindro. A través de la valvula antirretorno abierta (valvula esférica) entre T y P 1 aceite es aspirado por el juego de rotor desde la tuberia, de retorno. En estas circustancias la direccién es mas dura, pero queda perfectamente controlable, 29 Bloque de valvulas Vaivula antirretorno jObserve lo siguiente durante el montaje! Vaivula de direccion Bloque de vaivulas Vaivula limitadora de presién Valvula de retencién doble Vaivula antirretorno Atomillar ol bloque de valvulas a la valvula de la direccién 2.10 Conexién (P) en el bloque de valvulas. Evita el escape del aceite al romperse la manguera de presién, En a linea de retorno, conexién (1), se encuentra interco- ectado un depésito de aceite para garantizar el suministro de aceite (superticies de cilindro desiguales) ‘en caso de reaccionar la direccién de emergencia, Una reparacién general debe ser efectuada tnicamente por los talleres autorizados de DANFOSS. Los demas trabajos ‘quedan limitados a estanquizar y limpiar la valvula de la direccién. — Aldesmontar las correderas, mantenga el conjunto en posicién vertical para evitar que el pasador caiga en una, de las ranuras anulares. ~ Sustituya todas las juntas. Inserte la junta t6rica y el anillo tipo Kin utilizando la herramienta especial. = Coloque la bola de Ia valvula antirretorno en el taladro Correcto (tornillo con vastago largo). = Use arandelas nuevas al colocar los tornllos de la tapa de valvula y apriete en cruz los tornillos. Par de apriete = 30°Nm. Herramienta especial para junta torica y anillo tipo Kin: Ref: CLAAS 178897.0 = Elasiento de la valvula esta pegado con pegamento liquid para tornilos. = Larosca del tornillo de reglaje debe untarse con una gota de pegamento liquido para tornillos. — Mida la profundidad de enroscado antes de enroscar el tomillo de regiaje para obtener el mismo valor de ajuste al volver a montarlo. = Compruebe el ajuste de presién mediante manémetro en estado armado. ~ Par de apriete del tapén roscado= 50°"° Nm. — Mida la profundidad de enroscado del tornillo de regiaje antes de desmontarlo para obtener el mismo valor al volver a montarlo. La presién no puede controlarse en la, maquina. = Elasiento de la valvula esta pegado con pegamento liquido para tornillos. = Par de apriete del tapén roscado = 40*1° Nm. La valvula esta pegada con pegamento liquido para tomillos. Par de apriete de los tornillos = 65+ Nm. Comprobacién del sistema de la direccién (Aceite a temperatura de servicio, motor en régimen de revoluciones superior de carga en vacio) = Compruebe el cilindro de la direccién, Atenciént EI collarin puede estanquizar en posicién finaly puede tener fugas en posicién central Desatornille ambos latiguillos hidraulicos del clindro de la direccién y cierre bien los latiguillos mediante tapones: roscados. Gire el volante contra e! tope final con un par de 25 Nm. El volante debe dejarse girar hasta 4 r.p.m. ( compriiebe- lo.en ambas direcciones ) Siel valor es inferior a 4 revoluciones, la vaivula de la direcci6n estd en orden = controle el émbolo, Si ol valor estd por encima de 4 revoluciones, el fallo radica en la valvula de la direcci6n. Compruebe: a) La valvula de retencién doble (tiene fugas) ») El rotor o las correderas de mando (estén desgastados) ~ Preste atencién a que el vastago del émbolo esté recto.. ~ Compruebe la marcha suave de las manguetas. = Compruebe la columna de la direccién. El husillo de la direccién debe tener una holgura de 1 mm aprox. hasta el fondo de la corredera interior de la unidad de direccién DANFOSS. (Ajuste mediante arandelas espaciadoras entre el anil de seguridad y la columna de direccién) Holgura vertical del husilo de direccién = 0'1 - 0'S mm. = Después de accionar el volante, éste debe regresar por si slo a su posicién neutra, (comprobacién con el motor de la maquina parado) ~ Gonecte un manémetro en el empalme de prueba y realice la medicion de presion. Sila presién es demasiado baja: @) Corregir el ajuste de presién. b) Comprobar la valvula limitadora de presién (puede tener una fuga) = Compruebe la bomba con el caudalémetro. tAtencién! Después de haber llevado a cabo cualquier trabajo de montaje en la instalacién hidréulica de la direcoién y en sus tuberias, hay que purgar el aire de las lineas hidrévlicas con el motor de la maquina en marcha. ant Vélvula electromagnética del autopiloto CLAAS, a partir del n° de maquina... H 2506.0 FUNCION Direccién con autoplioto (Véase también esquema de distribucién) FALLO Las ruedas de direccién no se mueven estando activado el autopiloto. La direccién manual y el sistema hidraulico de operaciones est en orden 141 ~ Valvula antirretorno 142 — Torrillo de descarga de presién 143 - Acumulador de presién, 0'7 1/80 bar 144 — Monocontacto para la presién de aceite, 160 bar 145 = Valvula electromagnética del autopiloto 146 Valvula de bloqueo 147 ~ Estrangulador 9 1'5 mm P_— Bomba instalaci6n hidraulica de operaciones T = Retomo instalacién hidrdulica de operaciones: A ~ Conexién cllindro de la direccién B_~ Conexidn cilindro de la direccion Kk ~ Embolo Atencién! Antes de desmontar las posiciones, 143, 144, 145, 6 141 debe vaciarse la presién de carga por el tornillo de descarga de presion 142. ‘Al desmontar o cambiar las valvulas (145) debe sustituirse @l anillo de cobre 8 x 14 x 1. Ref. 094 001.0 ~ Estando el motor en marcha, el monocontacto para la. presion de aceite 144 conmuta la valvula de bloqueo de Circulacién. (Véase esquema de distribucién instalacion hidrdulica de operaciones). El aceite fluye de P hacia el acumulador de presién 143 a través de la vaivula de retorno 141 Con160*° bar se abre el monocontacto para la presién de aceite y la valvula de bioqueo de la circulacién vuelve alla posicién neutra. La presién polarizada se apoya, por tanto, en el mono- contacto de presién de aceite 144 y en la bola cerrada del electroiman 145. = Elmédulo conmuta el electroiman 145. La corredera de precomando correspondiente abre la bola y el aceite fluye hacia la vaivula de bloqueo 146. Gracias ala for- macién de presién, el émbolo K abre la vélvula antirre- torno A o B para liberar el retorno de los cilindros hidrdulicos. La valvula antirretorno opuesta es abiorta hidrdulicamente y el aceite fluye a los cllindros hidréuli- cos. Las ruedas de direccién son manejadas hasta que se alcanza el Angulo de direccién determinado con el médulo, desconectindose asi el electroiman, ~ Sila presion de aceite en el acumulador de presién cae or debajo de 135+ bar, se cierra el monocontacto para la presién de aceite y vuelve a conmutarse la valvula de bloqueo de circulacién. El acumulador de presién 143 vuelve a ser pretensado hidrdulicamente. tAtencién! Levantar el eje directriz, de forma que las Tuedas se apoyen ligeramente sobre el suelo. Poner el motor de la maquina a pleno régimen de marcha. Correr manuaimente el electroiman correspondiente. Si al hacerlo se mueven las ruedas directrices, el defecto radica en la instalacién eléctrica. Sino se mueven, activar al mismo tiempo una segunda funcién, p.e.: girar, conmutar, el codo de descarga. Sial hacerlo se mueven las ruedas directrices, habré que controlar el monocontacto para la presién de aceite. (El monocontacto no se cierra al descender la presién). 2.13 El aceite hidrdulico se calienta excesivamente. Ladireccién va dura, el autopiloto est desactivado. La maquina se dirige por sf sola hacia la izquierda © hacia la derecha, 214 EI monocontacto para la presién de aceite se activa- desactiva en breves intervalos. Aislar la conexi6n eléctrica del monocontacto para la presién de aceite 144 y controlar después el calentamiento del aceite. La causa puede ser: ‘Acumulador de presién defectuoso. Valvula esférica dafiada. Valvula de admisién dafiada. Tornillo de descarga de presién dafiado. ‘Monocontacto de presién de aceite defectuoso. Controle las valvulas antirretorno y el émbolo K en la valvula de bloqueo 146. Controle los retenes del clindro de la direccién Controle las valvulas antirretorno y el émbolo K en. la valvula de bloqueo 146. Valvula de bloqueo de circulacién a partir del n® de méquina... H 2511.0 Denominaciones 148 ~ Valvula electromagnética de 2/2 vias, valvula de bloqueo de circulacién P ~ Conexién bomba T = Depésito de aceite U_~ Corredera vaivula de bloqueo de circulacién V_ = Corredera de precomando 2.16 FUNCION Valvula de bloqueo de circulacién: Funcién neutra Funcién bloqueo de circulacion La valvula de bloqueo de circulacién cierra la circulaci6n, sin presién de P hacia el retorno (depésito de aceite). Es accionada cuando la presién en el acumulador de presién de la valvula electromagnética del autopiloto ‘cae por debajo de 135+ bar Los electroimanes de la valvula electromagnética ‘se encuentran sin corriente. El aceite fluye de la conexién P a través del canal anular medio, de la corredera U, de los canales anulares superior ¢ inferior, volviendo al depésito. Condicionada por la gran seccién de paso, la presién de circulacién es escasa con el aceite a temperatura de servicio. E| monocontacto para la presién de aceite conmuta la valvula de bloqueo de circulacién 148 cuando la presion en el acumulador de presién de la valvula electromagnética del autopiloto cae por debajo de 135" El iman es admitido con corrriente, que despiaza la corredera U en contra de la fuerza elastica, Por medio de los bordes de mando de la corredera se cierra primero el ccanal anular superior mayor. La corredera cierra més suavemente, por lo que se evitan presiones en las puntas. La comunicacién de P hacia T queda cerrada. El aceite fluye hacia la valvula electromagnética del autopiloto polarizando el acumulador de presién 143, Con 160° bar se abre el monocontacto para la presion de aceite. La valvula de bloqueo de circulacién es desconectada. 217 Vélvula electromagnética del autopiloto CLAAS hasta n° de maquina. .. 15679 2.18 FUNCION Posicién neutra | Posicién de trabajo Il = Posicién neutra |= Posicién de trabajo = Eloctroiman 12 V, duracién de conexién 6096, 3'5 A = Valvula piloto Vaivula antirretorno con émbolo = Emboto de bloqueo E — Perno de resorte La valvula electromagnética se encuentra instalaca entre la unidad de direccién y el bloque de valvulas. El retorno desde la unidad de direccién es la alimentacion P ala, valvula electromagnética. De este modo, la unidad de direccién es abastecida de forma priortaria con aceite; asi se puede accionar la dreccion en cualquier momento manualmente. (En este punto la representacién grafica no corresponde al original) El retorno R de la valvula olectromagnética es conducido directamente al depésito. Durante el procedimiento de direccién normal, las dos vaivulas antirretorno K cargadas por resorte a ambos lados en la valvula electromagnética, estan cerradas. La presién acumulada en el cilindro apoya fn las valvulas antiretorno K. M v K 6 Las dos cabezas lectromagnéticas estan libres de tensi6n. Desde la conexién P fluye el aceite a la izquierda y derecha a través del perno de resorte E a los émbolos de bloqueo G. Los cantos estranguladores originan una divisién uniforme del flujo hacia ambos lados. La corriente de elevacién abre los dos émbolos de bloqueo G y el aceite fluye a las valvulas piloto V. Ambas valvulas piloto V estan abiertas. E! aceite puede pasar directamente hacia R yal depésito, La vaivula electromagnética esta activada. El ndcleo del electroimédn cierra el orificio de descarga de la valvula piloto V. Dentro de la vaivula pilloto V se acumula la, presién. El émbolo piloto cierra el orifcio R. Por la, ‘acumulacién de presién reactiva se regulan el émbolo K y 01 émbolo de bloqueo G en el lado izquierdo. E| émbolo K abre la vélvula antirretorno, dando asi paso libre al retorno desde el cilindro de trabajo hacia el depésito (desde P hacia R ). El émbolo de bloqueo G interrumpe la ‘comunicacién de P hacia R. La vaivula antirretorno (a la derecha) es abierta hidrdulicamente. El aceite fluye desde P hacia A. Al activar el otro electroimédn, el proceso se realiza en sentido de imagen invertida, 2.19 FALLO La valvula electromagnética no es activada La direccién va muy dura (el autopiloto esta desactivado) La maquina se desvia por si sola hacia la izquierda 0 hacia la derecha 2.20 Accione manualmente el electroiman respectivo. De este modo, podra comprobar si el fallo radica en la instalacién hidrdulica o en la instalacion eléctrica, ~ Levante el eje directriz hasta que las ruedas toquen s6lo ligeramente el suelo. Motor de la maquina = régimen de velocidad de plena carga. = Compruebe la vaivula piloto (V, émbolo atascado u orificio obstruido por impurezas). ~ Compruebe el émbolo de bloqueo G 0 el émbolo K. - Compruebe la valvula de retencién con émbolo K. Controle las juntas t6ricas de la carcasa de valvula K. = Compruebe el collarin en el cilindro de direccién, - Compruebe el resorte de la respectiva valvula de retencién K. = Compruebe el émbolo en la valvula piloto V. 3 Instalacion hidrdulica de operaciones Esquema de distribucién instalacion hidrdulica de operaciones, a partir del n° de maquina... fs oea« mT 8 a4 & H 2512.0 32 10 ~ W- 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 7- 18 - t9- 20 - 21 22 - 23 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 82 - 33 - 34 - 35 - 36 - 37 - 38 - 56 - 101 — 441 112 = 148 ~ Depésito de aceite (aprox. 20 1) Filtro de aceite de la instalacién hidréulica de operaciones, filtro tamiz, malia de 60 um Manguera de purga de aceite Bomba hidrdulica de 12 cms, instalacién hidréulica de operaciones Bomba hidrdulica de 6 cm, jaula del radiador Bomba hidrdulica de 9 cm?, direccién. Vaivula limitadora de presién con vaivula de 4/3 vias, girar el codo de descarga Conexién para manémetro de la instalacién hidrdulica de operaciones Motor de aceite, DANFOSS OMP 200, girar el codo. de descarga Vaivula electromagnética de 9/3 vias, subir/bajar ol cabezal Gilindro hidréulico (0 63 mm), subir/bajar el cabezal Captador de presién Contour ‘Acumulador de presién (presién inicial 80 bar) ‘Acumulador de presién (presién inicial 25 bar) Manémetro-presion de apoyo Vaivula electromagnética de 4/3 vias, subir/bajar codo de descarga Estranguladores 0 0'8 mm Vaivula de bloqueo Cilindro hidréulico, subir/bajar codo de descarga Vaivula electromagnética de 4/3 vias para afilar Acoplamiento Gilindro hidréulico para movimiento de la piedra de afilar Acoplamiento en el lado de la maquina ‘Acoplamientos en el lado del mecanismo de corte Vaivula electromagnética de 4/3 vias, regulacién horizontal del molinete, plegar cabezal de maiz de 8 hileras, levantamiento del retenedor del pick-up Acoplamiento en el lado de la maquina ‘Acoplamiento en el lado del mecanismo de corte Placa de conexién de valvula Vaivula limitadora de presin, afilado 100 bar Vaivula alternadora esférica Conmutador 90 bar, afilado (contacto de reposo) Conmutador 90 bar, afilado (contacto de trabajo) Motor de aceite, DANFOSS OMP 200, accionamiento de jaula del radiador Vaivula limitadora de presién para accionamiento de jaula del radiador 180 bar Filtro Vaivula electromagnética de 4/3 vias, regulacién de la altura del molinete Vaivula electromagnética de 4/3 vias, hitch Vaivula de bloqueo del hitch Vaivula de bloqueo de circulacién, autopiloto Nota: Los equipos hidrulicos de los diferentes cabezales frontales estén sefialados en los esquemas de distribucién separados. Véase el grupo Cabezales. 33 Bloque de valvulas instalacion hidrdulica de operaciones be bor ce le bb oveisz H srl a4 "- 7- 21 27 - 32 - 101 - 411 - 148 - Pp - yo N- Nota: Vaivula de 4/8 vias con valvula limitadora de presién, girar el codo de descarga Conexién para manémetro de la instalacién hidrdulica de operaciones Vaivula electromagnética de 3/3 vias, subir/bajar el cabezal Vaivula electromagnética de 4/3 vias, subir/bajar codo de descarga Vaivula electromagnética de 4/3 vias, para affilar Vaivula electromagnética de 4/3 vias, regulacién horizontal del molinete, plegar cabezal de maiz de 8 hileras, levantamiento del retenedor del pick-up Piaca de conexién de valvula Vaivula electromagnética de 4/3 vias, regulacién de la altura del molinete Vaivula electromagnética de 4/3 vias, hitch Vaivula de bloqueo de circulacién, autopiloto Conexién bomba Conexién depésito de aceite Conexién retorno Los equipos hidrdulices de los diferentes cabezales frontales estan sefialados en los equipos de distribucién separados. Véase el grupo Cabezales. 35 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 90 Depésito de aceite (aprox. 20 1) Filtro de aceite de la instalacién hidréulica de operaciones, filtro tamiz, malla 60 ym Filtro de aceite de la direccién, filtro intercambiable de papel, malla 25 um Manguera de purga de aceite Bomba hidrdulica de 12 cms, instalacién hidréulica de operaciones Bomba hidrdulica de 6 cm, jaula del radiador Bomba hidrdulica de 9 cm?, direccién Vaivula limitadora de presién con vaivula de 4/3 vias, girar el codo de descarga Conexién para manémetro de la instalacién hidrdulica de operaciones Motor de aceite, DANFOSS OMP 200, girar el codo de descarga \Vaivula electromagnética de 3/3 vias, subir/bajar el cabezal Cllindro hidréulico (0 63 mm), subir/bajar cabezal Captador de presién Contour ‘Acumulador de presién (presién inicial 80 bar) ‘Acumulador de presién (presin inicial 25 bar) Manémetro-presion de apoyo Vaivula electromagnética de 4/3 vias, subir/bajar codo de descarga Estranguladores 0 0,8 mm Vaivula de bloqueo Cllindro hidraulico, subir/bajar codo de descarga Vaivula electromagnética de 4/3 vias para afilar Acoplamiento Cilindro hidréulico para movimiento de la piedra de Vaivula electromagnética de 9/3, regulacién de la, altura del molinete, levantamiento del retenedor del pick-up, plegar cabezal de maiz de 8 hileras Acoplamiento en el lado de la maquina Acoplamiento en el lado del mecanismo de corte Vaivula electromagnética de 4/3 vias, regulacién horizontal del molinete, plegar cabezal de maiz de 8 hileras Acoplamiento en el lado de la maquina Acoplamiento en el lado del mecanismo de corte \Vaivula electromagnética de 3/3 vias, hitch Conexién hitch Placa de conexién de valvula Vaivula limitadora de presion afilado, 100 bar Vaivula alternadora esférica Conmutador 90 bar, afilado (contacto de reposo) Conmutador 90 bar, afilado (contacto de trabajo) Motor de aceite, DANFOSS OMP 200, jaula de! radiador Vaivula limitadora de presi 180 bar Conexién retorno, instalacién hidrdulica de baja resin jaula del radiador Nota: Los equipos hidrdulices de los diferentes cabezales frontales estén sefialados en los esquemas de distribucién separados. Véase el grupo Cabezales. ar Vélvula limitadora de presién con valvula de 4/3 vias, girar el codo de descarga 11355 Lg Say gh - E Paul a, 38 Valvula limitadora de presién Datos técnicos FALLO No marca presién o presién demasiado baja en el punto de medicién. La presién aumenta esponténeamente por encima del valor ajustado. Valvula de 4/3 vias Denominaciones Datos técnicos FUNCION Posicién neutra Girar a derechas Girar a izquierdas FALLO Fugas exteriores (la tapa puede estar himeda) El grupo usuario no alcanza la presién de trabajo. El codo de descarga no gira o gira muy lentamente. El codo de descarga gira por si s6lo, estando la corredera en posicién neutra. Vaivula de contacto bajo carga de resorte, con ‘amortiguacién, controlada directamente. Reglaje = 175*'5 bar, regulable mediante arandelas 10 x 16 x 0'5 mm. Asiento de vaivulafijado con pegamento liquido para tornillos. Para el desmontaje utilice la lave con tetén ref.: 1819342 y caliente la carcasa. Par de apriete = 30 Nm. Resortes = hasta 200 bar 3'6 mm, longitud = 64 mm (sin carga), = Ajuste incorrecto de los resortes. — Resorte partido. ~ Asiento de valvula foo | ~Posicién neutra IN ~Girar a izquierdas Ill ~ Girar a derechas. Valvula de 4/8 vias, con retorno separado, directo al depésito de aceite. Vaivula de corredera longitudinal para so de doble efecto. Corredera con bordes de pilotale (solapadura negativa). No esta libre de aceite de fugas. Ajuste de la corredera = 7-10 um. La atornilladura final en la corredera esta fijada con pegamento liquido para tornillos. A través de los canales anulares de la corredera esta abier- ta la comunicacion de P a S. Los canales anulares en la ccareasa con las conexiones (A) y (B) estan cerrados por la, corredera. Comunicacién de P a By deAaR através de los canales anulares de la corredera en la carcasa. La conexién (S) est cerrada. Comunicacinde Pa Ay deBaR, La conexion (8) est cerrada. — Fugas por la junta de la corredera, ~ La corredera tiene rayaduras. ~ La corredera tiene rayaduras. = Compruebe la corona giratoria y el engranaje helicoidal. = Compruebe el motor. = Compruebe la hermeticidad interna del motor. 39 Motor de aceite DANFOSS OMP 200, girar codo de descarga, accionamiento de jaula del radiador o1s700 3.10 A tener en cuenta durante e! montaj ~ Ponga el juego de ruedas dentadas sobre el érbol cardan de manera que un vértice de diente en el dentado exterior del rotor se encuentre verticalmente encima de la ranura en el érbol cllindrico 0 de un vértice de diente del eje estriado. Gire el juego de ruedas dentadas en sentido contrario al de las agujas del reloj hasta que engranen el drbol cardén y el rotor (15). Gire la corona dentada hasta que los agujeros para los pernos se encuentren encima de los taladros en los agujeros en la carcasa y de la placa de distribuidor. = Par de apriete de los tomillos para la tapa 30-35 Nm (utlice arandelas nuevas). att Valvula electromagnética de 3/3 vias Datos técnicos FUNCION Posicién neutra Elevar |= Posicién neutra I~ Elevar = Bajar ~ Valvula piloto para elevar Valvula piloto para bajar = Estrangulador 0 0'6 mm Estrangulador para descenso (regulable) Valvula de admisién ~ Valvula para descenso = Corredera de mando Conjunto pilotadso, libre de aceite de fugas, mediante valvulas de retencién. Cabezas magnéticas = componentes electrénicos Unidingen/Bodensee (12 V, 3'5 A, duracién de conexién 60 96) El polo positive esté aplicado a las cabezas magnéticas; a través del interruptor en la palanca de cambio se aplica el contacto de masa. Bolas en las valvulas piloto 0 ‘Aguias en las valvulas piloto 0 Longitud = 8'8 mm, Orificio de estrangulador 9 0'6 mm. Ajuste del émbolo. 7-10 um. 5 mm. "2mm. ‘Ambos imanes estan libres de tensién. En esta posicién {queda libre la comunicacién de P a S. El caudal de aceite pprocedente de P desplaza el émbolo doble hacia atrés, contra el muelie. El recinto del muelle esta comunicado con la conexién R a través de la valvula piloto “elevar", resionandose una bola por el caudal de aceite procedente de P contra el asiento de la valvula. La otra bola es mantenida en posicién abierta por medio de una aguia alojada entre las bolas. La conexién A esta bloqueada por la valvula de admisin, la valvula para descenso y la bola en la vaivula piloto “bajar”. El espacio detras del émbolo para abrir la valvula de escape esta comunicado con la conexién R a través de la bola en posicién abierta en la valvula piloto “bajar” (bola-aguia). El iman de la vaivula piloto “elevar” esta energizado. El taqué del imén presiona la bola contra el asiento. Al mismo tiempo, la otra bola es abierta por la aguia. La corriente de aceite procedente de P esté aplicada ahora a ambos lados dal émbolo doble. Debido a las superficies desiguales de! émbolo doble y del musile, ol mbolo doble es desplazado hhacia P cerrando el orficio S. A través de los orificios Centrales del émbolo fluye el aceite desde P por la valvula, de admisién hacia A. Cuando se elimina la tensién del man, la bola cargada por resorte es presionada dentro del asiento y la bola opuesta es abierta por la aguia. La sobrepresién en el lado cargado por resorte del émbolo doble puede eliminarse lentamente a traves del orificio estrangulador de 0'6 mm, alcanzéndose de nuevo la osicién neutra. 3.13 Bajar FALLOS. El cabezal baja No es posible elevar el cabezal con la valvula electromagnética. Después de activar el interruptor “elevar”, ‘cabezal sigue elevandose por si solo 0 se eleva hasta el tope final No es posible bajar el cabezal con la valvula electromagnética. at4 El iman de la valvula piloto “bajar” esta energizado. El taqué del iman presiona la bola contra el asiento. Al mismo tiempo, la otra bola es abierta por la agua. La valvula para ‘descenso es abierta ahora por la presién procedente de A ‘mediante un émbolo (relacién entre superficies). El aceite puede escaparse a través de la valvula para descenso hacia R. Cuando se elimina la tensién del ima, la bola, ‘cargada por resorte es presionada dentro del asiento y la bola opuesta es abierta por la aguia. La presién acumulada a0 El nacleo es presionado hacia abajo por ol resorte, cerrando el orificio de R El retorno del aceite procedente del cilindro hidréulico A hacia la tuberia de retorno R queda libre. EI niicleo es atraido hacia arriba, en contra de la presién del resorte, cerrando el orficio hacia R. El paso de aceite procedente de la tuberia de presi6n P hacia el cilindro hidraulico A queda libre. Girando e! excéntrico H puede activarse el nucleo manualmente. De este modo, se puede comprobar si un fallo radica en la instalacién eléctrica o en la instalacion hidréulica. 020001 47 Cilindro hidraulico r.p.m. del motor O°S7SZ H 48 FUNCION Motor al ralenti ‘Motor a pleno régimen de revoluciones. Regimen reducido de motor (3* marcha introducida) (Orden de ajuste del cilindro ~ Conexién cilindro hidréulico = Purga = Casquillo roscado = Tornillo de sujecion ~ Medida de ajuste zormo> ‘Ambos electroimanes estin desactivados. Las conexiones ‘Ay B quedan sin presién. Los dos émbolos estén introducidos, ‘Ambos electroimanes estén activados. Las conexiones Ay Bestan abiertas. Los dos émbolos salen. Atencién! Después de realizar trabajos de montaje en estos circuitos hidraulicos, debe purgarse el cilindro hidrdulico en los tornillos de purga E. Un electroiman esta desactivado. El émbolo izquierdo esta introducido. ~ Reajustar el casquillo a la medida M 20 Km/h - 208 mm aprox. 25 Km/h - 220 mm aprox. Montar el cilindro. = Motor de la maquina a pleno régimen, ambos cilindros estan salidos. ‘Ajustar la medida 5: mm (en la varila con rosca). ~ Ajustar el rp.m. para la conduccién por carretera, Motor a pleno régimen, introducir ja 3* marcha, el émbolo izquierdo esta introducido. ‘Ajustar el rp.m. en el casquillo: 20 Km/h circulacién por carretera = 1490 rp.m. 25 Km/h circulacién por carretera = 1860 p.m. 49 FUNCION Posicién neutra Alimentacién conectada Inversion ~ Inversion = Alimentacién ~ Valvula electro-magnética para inversién ~ Vaivula electro-magnética para alimentacién Vaivula estranguladora de retencién = Gllindro de conexién = Gilindro de inversi6n ~ Monocontacto para la presién de aceite Alimentacién = Depésito de aceite 4vonmomrau La bola cierra la conexién de P hacia A a través del resorte y la presién, El retorno de aceite desde ol cilindro hidrdulico A hacia la tuberia de retorno R esta abierto. La bola es abierta contra la presin del resorte por el ndcleo o la corredera de precomando. Al mismo tiempo, el ono de la corredera de precomando cierra el orficio de alimentacién, El paso de aceite procedente de P hacia el cilindro hidraulico A queda libre. El espérrago del electroimadn puede ser enroscado, conectandose el equipo correspondiente. TAtencién! Girar el espérrago totalmente hacia atrés para que la bola hermetice la conexién de P hacia A. = Compruebe la atornilladura del estrangulador, 0 2 mm en la conexién de la bomba variable. La cantidad de aceite hacia la instalacién hidrdulica de baja presién esta limitada a 5 Vmin aprox. ~ Las tuberias P y T han sido conectadas entre si al realizar trabajos de montaje. = Controle si el émbolo queda agarrotado mecénicamente, = Opere todas las funciones, una tras otra, = Si durante la operacién aumenta la presién, hay que controlar: ~ El retén del cilindro correspondiente. = La junta inferior del ncleo de la valvula electro- magnética de 3/2 vias. — Controle la hermeticidad de la corredera de precomando y de la bola. = Controle el electroimén. 419 5 Instalacion hidrdulica Cabezales Esquema de distribucion cabezal de maiz de 8 hileras 2zt vel x43 O'SiSZ H 52 FUNCION Pej. desplegar el cabezal de maiz. Véase también ol esquema de distribucién. Pej. plegar el cabezal de maiz 27 ~ Valvula electro-magnética de 4/3 vias, plegar cabezal de maiz de 8 hileras 29 ~ Acoplamiento, en el lado de la maquina 115 ~ Valvula estranguladora de retencion (4 muescas) 116 ~ Vaivula de bloqueo 117 ~ Valvula electro-magnética de 2/2 vias, plegar guia de alimentacion 118 ~ Valvula electro-magnética de 2/2 vias, despiegar guia de aimentacion 119 ~ Glindro hidrdlico para guia de alimentacién, a la izquierda 120 ~ Estrangulador 6 0°9 mm 121 ~ Gilindro hidréulico para guia de alimentacién, ala derecha 122 ~ Valvula electro-magnética de 2/2 vias, carro hacia atras 123 ~ Valvula electro-magnética de 2/2 vias, carro hacia, dolante 124 ~ Cllindro hidraulico 125 ~ Valvula electro-magnética de 2/2 vias, replegar unidades 126 ~ Valvula electro-magnética de 2/2 vias, desplegar unidades 127 ~ Cilindro hidraulico, plegar unidades = Preseleccionar la funcién en el interruptor de giro. Accionar el interruptor basculante en “desplegar cabezal de maiz”, = Los electroimanes 27, 126 y 125 quedan conmutados. ~ Elaceita fluye hacia el cilindro 127 a través de la valvula electro-magnética de 4/3 vias 27, a través de la vaivula de bloqueo y a través de la valvuia electro-magnética de 2/2 vias 126. Los cilindros quedan introducidos. ~ Elaceite desalojado fluye a través de la vélvula electro- magnética 125, de la valvula de bloqueo y a través del electroiman 27 conmutado, volviendo al déposito de aceite. = Preseleccionar la funcién en el interruptor de giro. Accionar el interruptor basculante en “replegar cabezal de maiz”, = Los electroimanes 27, 126 y 127 quedan conmutados. = Elaceite fluye hacia los cllindros 127 a través de la valvula electro-magnética de 4/3 vias 27, a través de la valvula de bloqueo y a través de la valvula electro- magnética de 2/2 vias 125. Los cilindros salen. = Elaceite de desalojado fiuye a través de la valvula electro-magnética 126, de la valvula de bloqueo. ya través del elctroiman 27 comutado, volviendo al depésito de aceite. ‘Observacién: Las funciones “carro hacia delante/hacia atrés” y "plegar/desplegar guia de alimentacién” son similares a las ya descritas. Véase el esquema de distribucién. 53 Valvula electro-magnética de 2/2 vias cabezal de maiz de 8 hileras H 2527.0 FUNCION Conexién cilindro hidraulico Nucleo Accionamiento manual Conexién alimentacién/retorno Pin Valvula de contacto 3 fi Estando sin corriente el electroiman, queda cerrada la conexién de P hacia A. Si se conecta el electroimén, la valvula de contacto €s abierta contra la presién del resorte. El aceite puede circular desde A hacia R o desde P hacia A. \Véase también el esquema de distribucién 55 Esquema de distribucién ordefiador de maiz, regulaciGn de las placas de ordefio H 2519.0 56 ar 28 29 n 72 o> z00 Vaivula electro-magnética de 4/8 vias, (plegar cabezal de maiz de 8 hileas) Acoplamionto en el lado de a maquina ‘Acoplamiento en el lado del mecanismo de corte Glindro hidrdulco regulacién de las placas de order. Vaivula estranguladora de retencién para la reguiacién de las placas de orderio. Vaivula de bloqueo para la reguiacién de as places de orden Conexién bomba Conexién depésito ‘iimentacién a la valvula distribuldora ppostconectada Conexiéncilindro hidraulico Conexién elindro hidraulico 87 Esquema de distribucién levantamiento del retenedor del pickup 132 1 130 27° 21! H 2530.0 58 21 ~ Vaivula electro-magnética de 4/3 vias para afilar 27 ~ Valvula electro-magnética de 4/3 vias, levantamiento del retenedor 28 ~ Acoplamiento 180 - Valvula de bloqueo 181 ~ Cllindro hidraulico, levantamiento del retenedor 182 ~ Estrangulador P ~ Conexién bomba T= Conexién depésito de aceite N_ ~ Conexién descarga/retorno 59 25 - 27 - 28 - 29 - 32 - 401 ~ 102 ~ 103 - 104 - 105 — 106 ~ 108 ~ 109 - 111 ~ 112 - Acoplamiento en el lado de la maquina Acoplamiento en el lado del mecanismo de corte Valvula electro-magnética de 4/3 vias, regulacién horizontal del molinete Acoplamiento en el lado de la maquina ‘Acoplamiento en el lado del mecanismo de corte Placa de conexién de valvula Vaivula electro-magnética de 4/3 vias, regulacién de la altura del molinete Estrangulador 0 1'2 mm Vaivula de bloqueo Gilindro hidréulico, regulacién horizontal del molinete Cilindro hidréulico, regulacién de la altura del molinete Gilindro hidréulico, regulacién de la altura del molinete \Vaivula antirretomo desbloqueable Estrangulador o 1'2 mm Vaivula electro-magnética de 4/3 vias, hitch Vaivula de bloqueo Bat Esquema de distribucion mecanismo de corte-GPS Accionamiento de molinete y hitch con valvula electro-magnética de 3/3 vias, hasta n° de maquina... zor O°8cSc H zor 8.12 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 20- 30 - 31- 32 - 102 - 103 ~ 104 — 105 ~ 106 ~ 107 ~ Vaivula electro-magnética de 9/3 vias, regulacién de la altura del molinete Acoplamiento, en et lado de la maquina ‘Acoplamiento, en el lado de! mecanismo de corte Vaivula electro-magnética de 4/3 vias, regulacién horizontal del molinete Acoplamiento, en el lado de la maquina ‘Acoplamiento, en ol lado del mecanismo de corte \Vaivula electro-magnética de 3/3 vias, hitch Conexion hitch Placa de conexién de valvula Estrangulador 9 1'2 mm Vaivula de bloqueo Cilindro hidraulico, regulacién horizontal del molinete Gilindro hidréulico, regulacién de la altura del molinete Cilindro hidréulico, regulacién de la altura del molinete Estrangulador 0 1'2 mm 5.13 Vélvula de bloqueo, regulacién horizontal de! molinete H 2520.0 FUNCION FALLO El cilindro hidrdulico no puede ser actuado El clindro hidrdulico acta por si sélo. B14 Por medio de vaivulas antirretomo se evita una disminu- cién de la carga aplicada al cilindro, ya que ambas vaivu- las antirretorno estan cerradas. Cuando se transporta aceite por la conexién B (aumento de presién) el émbolo, debido a su seccién de gran superficie, abre la valvula antirretorno opussta. Se abre la. comunicacién de At hacia A (retorno). La presién del aceite abre la valvula inferior, quedando abierta la ‘comunicacién de B hacia B1. Al penetrar aceite a través de la conexién (A), se establece primero la conexién de B1 hacia B y después de A hacia At ~ Estranguladores en las conexiones obstruidos. ~ Fugas por los collarines en ol cilindro. ~ Embolo de la valvula de bloqueo agarrotado. — Fugas por las vélvulas antirretorno de la vélvula de bioque. ~ Fugas por los collarines del cilindo. — Fugas por la rosca de soporte del collarin (émbolo) del cilindro (hermetizada con pegamento liquido para tornillos). Valvula antirretorno desbloqueable, regulacion de Ia altura del molinete jar AMAR T Bo oh i ft l2 2 UH LAS 2521.0 [a 108 & oi en FUNCION FALLO Elllindro hidraulico no puede ser actuado Elollindro hidraulico actua por si sélo. Por medio de la valvula antirretomno se evita una disminu- cin de la carga aplicada al cllindro, ya que la valvula anti- retorno esta cerrada. La conexién B1 esta cerrada. Cuando se transporta aceite por la conexién B (aumento de presin), el émbolo abre la valvula antirretorno. Se abre la comunicacién de At hacia A (retorno). E! molinete desciende. Al penetrar aceite a través de la conexién A, e! aumento de presién abre la valvula antirretorno y se establece la conexién hacia At Estrangulador en la conexién obstruido. Embolo de la valvula de bloqueo agarrotado. Fugas en las vélvulas antirretorno de la valvula de bloqueo. Fugas por los collarines del cilindro. 5.15 Cilindros hidrdulicos para la regulacion de Ia altura del molinete BRST Off 12176 5.16 FUNCION FALLO EI motinete queda més bajo en el lado derecho EI molinete queda més bajo en el lado izquierdo Noes posible elevar el molinete (La valvula limitadora de presién reacciona) E| molinete es subido y bajado por medio de cilindros: hidrdulicos de recorrido sincronizado. Alaizquierda Ala derecha En la posicién “elevar el molinete” penetra el aceite a la ‘cémara interior det cilindro izquierdo, subiendo de este modo el émbolo. El émbolo est hermetizado en ambos sentidos (retén, valvulas). AA subir el émbolo, el aceite de la cémara superior es desplazado hacia el cilindro derecho (desplazadon). De este modo, el molinete sube y baja de forma sincronizada, ‘aunque apoye sobre cada cilindro con peso diferente. La compensacién de aceite o llenado del cilindro derecho ‘lo tiene lugar cuando el émbolo izquierdo ha llegado su tope superior (fa valvula superior es abierta mecénicamente).. Después del montaje es necesario purgar el aire del sistema. Para este fin, el molinete debe estar en su posicién superior. cilindro de mando contracilindro = No se ha purgado el aire del sistema. ~ Fugas exteriores. Atencién! Observe los racores de las tuberias hidréulicas. — Fugas en el retén o la vélvula del cilindro Izquierdo. ~ Valvula en el enchute rapido cerrada. 8.17 Cilindros hidrdulicos para la regulacion horizontal del molinete i BO Vs CT a 2 AL 12173 5.18 FUNCION FALLO EI molinete no se desplaza de forma paralela ala mesa de corte. No puede moverse el molinete hacia adelante ni hacia atrés. El molinete se desplaza por si solo. Los dos cilindros de doble efecto en el molinete funcionan fen sentido contrario. En ambos cillindros, los émbolos estan hermetizados en las dos direcciones (retén y vaivu- las). ‘Al mandar la vaivula de 4/3 vias aceite a la base de uno. de los cilindros, sale el vastago del émbolo. El aceite desplazado asf de la cémara superior es presionado al ‘segundo cilindro, cuyo émbolo se introduce. El aceite desplazado de este clindro regresa al depésito pasando por la valvula de 4/3 vias. = Aire en el sistema - para purgarlo, correr el molinete hacia el tope delantero trasero y mantenerlo en cada osicién de 15 a 20 segundos. Las vaivulas del émbolo se abren, = Fugas por collarines o valvulas en el cilindro. ~ Enchufes répidos no acoplados o no abren ~ Estranguladores en la valvula de bloqueo obstruidos. ~ Véase Fallo de la valvula electro-magnética de 4/3 vias. ~ Fugas por las valvulas en la valvula de bloqueo. 5.19 Esquema de distribucién mesa de corte plegable 16 14 10 = AZ TRLA 32 27 108 H 2522.0 5.20 18 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 101 - 108 ~ 109 - H2 - ve - Vaivula de inversign Vaivula electro-magnética de 6/2 vias Vaivula de bloqueo, regulacién horizontal del molinete Vaivula de bloqueo, plegar mesa de corte Cllindro hidraulico para empestilar la mesa de corte len posicién de trabajo Cilindro hidraulico para plegar la mesa de corte Estrangulador 0 0'8 mm Estrangulador o 0'8 mm Vaivula antirretorno desbloqueable Cilindro hidréulico para empestillar la mesa de corte ‘en posicién de transporte Cilindro hidréulico, regulacién horizontal del ‘molinete izquierdo. Gilindro hidréulico, regulacién horizontal de molinete derecho Cilindro hidréulico, regulacién de la altura del molinete de doble efecto Cilindro hidréulico, regulacién de la altura del molinete, efecto simple Acoplamiento en el lado de la maquina ‘Acoplamiento en el lado del mecanismo de corte Vaivula electro-magnética de 4/3 vias, regulacién horizontal del molinete y plegar la mesa de corte Acoplamiento en el lado de la maquina ‘Acoplamiento en el lado del mecanismo de corte Vaivula electro-magnética de 4/3 vias, subir/oajar molinete \Vaivula antirretoro desbloqueable Estrangulador 0 1'2 mm Conexién bomba Conexién depésito aceite Conexién cilindro hidrdulico, regulacién horizontal del molinete a la derecha Conexién cilindro hidraulico, regulacién horizontal det molinete a la izquierda Conexién cilindro hidrdulico, empestillar la mesa de fen posicion de transporte (superficies anulares) Conexién cilindro hidraulico, empestillar la mesa de ‘en posicién de trabajo (superficies anulares) Conexién cilindro hidraulico, plegar la mesa de corte y vaivula antirretorno desbloqueable Conexién cilindro hidraulico, plegar la mesa de corte 521 FUNCION Regulacién de la altura del molinete Regulacién horizontal del molinete Piegar la mesa de corte en posicién de trabajo 5.22 La altura del molinete es ajustada mediante la valvula ‘electro-magnética de 4/3 vias 101 y los cilindros. hidrdulicos 17 y 18. 1 molinete es regulado horizontalmente mediante la valvula electro-magnética de 4/8 vias 27, la vélvula electro- magnética de 6/2 vias 6 no conmutada, la valvula, ‘de bloques 7 y los cilindros hidraulicos 15 y 16. Debido a que ol molinete esta dividido en el centro, la regulacion procede mediante 4 cillindros hidraulicos de doble efecto, conectados en linea. = Alser plegada, la mesa de corte no debe tocar en el suelo, ;Prestar atencién a los palpadores! ~ Bajar del todo el molinete, = Desempestilar manualmente la mesa de corte y engatillar la palanca en posicién perpendicular Desplegar el divisor de miés izquierdo. Quitar a banda luminosa y la proteccién de los. levantadores de miés, resp. la proteccion de la sierra. — Desplegar el divisor de miés derecho. ~ Correr del molinete del todo hacia atras. ~ Conmutar la valvula electro-magnética de 4/3 vias 27 y la valvula electro-magnética de 6/2 vias 6. ‘A través de la conexién V2 fluye el aceite desde la valvula. ‘electro-magnética de 4/3 vias 27 hacia el cilindro hidréulico 9 por el lado de la superficie anular. La valvula antirretorno ‘desbloqueable 13 todavia se encuentra cerrada. ‘Simulténeamente, a través de la valvula antirretorno del cilindro hidréulico 10 fluye aceite desde la conexién S2 hacia el cilindro hidraulico 14 por el lado de la superficie ‘del émbolo. El émbolo sale y desempestilla ja mesa de corte. El aceite desplazado por la superficie anular del clindro hidraulico 14 retorna al déposito de aceite, Una vez desempestillada, la mesa de corte se despliega alla posicion de trabajo. En la posicién final es abierta mecénicamente la valvula ntirretorno 13, por lo cual se abre el retorno (superficie ‘del émbolo) del cilindro hidrdulico 9. Ei émbolo de! cilindro se introduce y empestilla la mesa de corte, Gracias a los estranguladores 11 y 12, el émbolo del cllindro hidraulico 10 sale y se introduce lentamente. = Corer el molinete del todo hacia delante. = Acoplar el eje cardan en el lado derecho. Plegar la abrazadera de seguridad de la regulacién horizontal de! molinete. Empestillar mecanicamente la mesa de corte (abrazadera hacia abajo). Acoplar el eje cardén en el lado izquierdo. Plegar la mesa de corte en posicién de transporte ~ Al ser plegada, la mesa de corte no debe tocar en el suelo, ;Prestar atencién a los palpadores! ~ Bajar del todo el molinete. ~ Desempestillar manualmente la mesa de corte. ~ Desplegar la abrazadera de seguridad de la regulaci6n horizontal del motinete. ~ Desacopiar el efe cardian en el lado izquierdo. ~ Desacopiar el ee cardiin en el lado derecho. ~ Correr el moiinete del todo hacia atris. ~ Conmutar la valvula electro-magnética de 4/8 vias 2 ya valvula electro-magnética de 6/2 vias 6. ‘través de la conexién St y de la vélvula antirretorno abierta 13 fluye el aceite desde la valvula electromagnética de 4/3 vias 2 hacia el cilindro hidraulico 9 (por el lado de la superficie del mbolo), El émbolo del cilindro 9 sale y desempestiia la mesa de corte. El aceite desplazado por la superficie anular del cllindro retorna al depésito de aceite. ‘Simulténeamente fluye aceite desde la conexién St hacia €l cilindro hidréulico 10, por el lado de la superficie anular. El émbolo del cilindro 10 se introduce. Una vez desempestilada, la mesa de corte se pliega a su posicién de transporte. Alalcanzar el émbolo del cilindro hidraulico 10 su posicién final, se abre la vaivula antirretorno del cilindro hidréulico 10, por lo cual queda abierto el retorno del cilindro hidréulico 14 (por e! lado de la superficie del émbolo) hacia el depésito de aceite. E! émbolo del cilindro se introduce y ‘empestilla la mesa de corte. = Plegar el divisor de miés derecho. = Acoplar la banda luminosa y enchufaria. = Colocar la proteccién de los levantadores de miés © la proteccién de la sierra. = Plegar el divisor de miés izquierdo. 5.23 Vélvuta de inversién, (vélvula electro-magnética de 6/2 vias con valvulas de bloqueo) _—— “f J3 oes Z i H 2529.0 5.24 FUNCION Valvula de inversién no conmutada Valvula de inversién conmutada H1 ~ Conexién al cilindro hidraulico, regulacién horizontal del molinete derecho 2 Conexién al cilindro hidraulico, regulacién. horizontal del molinete izquierdo V1 = Conexién al cilindro hidraulico para empestilar la mesa de corte en posicién de transporte (superficie anular) V2. ~ Conexién al cilindro hidraulico para empestilar la mesa de corte en posicién de trabajo (superficie anular) $1. ~ Conexién al cilindro hidréulico, plegar la mesa de corte y vaivula antirretorno desbloqueable $2. ~ Conexién al cilindro hidrdulico, plegar la mesa de corte ‘A ~ Conexién procedente de la vaivula electro- magnética de 4/3 vias B= Conexién procedente de la valvula electro- magnética de 4/3 vias ‘Comunicaciones entre la conexién A y la conexién H1 a través de la valvula antirretorno, o entre ia conexién B y la conexién H2, a través de la valvula antirretorno, (véase el detallo x), \Véase también “Funcién de la vaivula de bloqueo"” Las conexiones S1 6 $2 comunican con el lado del retorno correspondiente a través del taladro central de la corredera y de la valvula antirretorno (véase el detalle y). ‘Comunicacién entre la conexién Ay las conexiones S1 V1 0 comunicacién entre la conexién B y las conexiones S2y V2. Vaivulas antirretorno (detalle Y) Los aceites de fuga procedentes desde las cémaras de. resortes de la corredera principal son conducidos hacia el depésito de aceite a través de las valvulas antirretorno, (etalle Y), De este modo se evita que las valvulas antirretorno dentro de las valvulas de bloqueo se puedan abrir por si solas. 5.25 CL FUNCION st 82 83 K R 4 12 Conexién al cilindro hidraulico, plegar la mesa de corte y vaivula antirretorno desbloqueable Conexién al cilindro hidraulico, plegar la mesa de corte Conexién al cilindro hidraulico, empestillar la ‘mesa de corte (superficie del émbolo) Botador Vaivula antirretorno Estrangulador 0 0'8 mm Estrangulador 9 0'8 mm Encontrindose introducido el vastago del émbolo, la val- vula antirretorno R es abierta mecdnicamente por medio del botador del émbolo K. Queda abierta la comunicacién de $3 hacia $2. Debido a los estranguladores 11 y 12, el vastago del émbolo se introduce o sale de forma lenta, 827 6 Avance hidrdulico Esquema de distribucién del equipo de avance hidréulico LINDE Depésito de aceite (aprox. 20 1) Bomba hidrdulica de 12 cm, instalacién hidréulica de operaciones Bomba hidrdulica de 6 cm, jaula del radiador Bomba hidrdulica de 9 cm®, direcci6n. Conexién para manémetro Estrangulador @ 2 mm Conexién de bomba para instalacién hidrdulica de ‘baja presién Conexién para manémetro Bomba variable BPV 100 LKS Bomba de alimentacién (18 cm®) Vaivula para arrangue en frio (proteccién del radiador 25:25 bar) Radiador de aceite Filtro con valvula bypass Interruptor presi6n alimentacion (12 bar contacto de reposo) Vaivula de presién alimentacién (18"bar) Vaivula limitadora de alta presién y de alimentacién {alta presion = 420 bar, valvula antirretorno = 0'7 bar) Servocontrol Conexién para manémetro y aireacién Interruptor térmico (104° C) Motor de cilindrada constante BMF 75 TFC Vaivula de lavado (compuesta de corredera y valvula de pretensién) 63 Bomba LINDE BPV (vista seccionada) 3040 wq027 404 £0 409 027 zeoore a4 Nxaz hacia el radiador procedente del radiador ‘conexién para el aceite de lavado hacia el servocontrol 65 Valvulas de presion LINDE BPV 18/25 bar ma SS Valvula limitadora de alta presién y valvula de alimentacién Funcién como valvula de alimentacién (0'7 bar) Paso de B hacia A: Ei gran cono antirretorno bajo carga de resorte se levanta junto con todos los componentes interiores, dejando abierta la comunicacién Funcién como valvula limitadora Paso de A hacia B: de alta presién (420 bar) Debido a la diferencia entre las superficies D - d, la alta presion levanta el cuerpo de valvula hermetizado eldsti- ‘camente en su parte superior, separdndolo del cono (diametro ¢), abriendo asi la comunicacién de A hacia B. Presién de alimentacién y valvula de arranque Paso de P hacia R. en frio (18° 6 25°25 bar) 66 indice 1. Descripcién de la funcién Descripcién del funcionamiento Sistema de tuberias Bomba variable ‘Motor de cilindrada constante Manejo del sistema Dispositivo de seguridad Mantenimiento y limpieza Ajuste del sorvocontrol 4 llenado de aceite tras una reparacién Medicién de la presién de los circuitos de alta presion y de alimentacién El equipo de avance hidrostatico transmite la fuerza requerida para el avance del motor a la caja de cambios, a través de una transmisién principal. La bomba hidréulica variable es accionada por el motor a través de un engranaje cilindrico. El régimen de revoluciones de la bomba variable se mantiene constante durante el trabajo. El motor hidréulico de cilindrada constante esté acoplado ala caja de cambios y acciona las ruedas de traccién mediante tres etapas de cambio. Cuando se mete la 3* etapa de cambio, se reduce al mismo tiempo el ntimero de revoluciones del motor. ‘través de un cable Bowen, con la palanca de mando para la revolucién del avance $e acciona la servoregulacién de la bomba, girando asi el disco oblicuo con los nueve ‘émbolos, Encontrandose el disco oblicuo en posicién neutra, no tiene lugar el recorrido axial de los émbolos yy, por tanto, no se produce ningin caudal de aceite. El sentido de giro determina la direccién de fiujo de aceite , con ello, el sentido de la marcha. El caudal de aceite es {eterminado por el éngulo de inclinacién entre O y 18 grados maximo. El aceite mandado por la bomba variable llega al motor de cillindrada constante originando el movimiento rotativo de éste. El circuito cerrado de alta presién queda asegurado ‘en ambos extremos por vélvulas de alta presién (420 ba). La bomba variable y el motor de cilindrada constante estén ‘comunicados por medio de tuberias de alta presi6n (Circuito cerrado de alta presién). Estas tuberias constan de mangueras de alta presién para mantener alejadas de la brida de la bomba y del motor las fuerzas producidas Por torsién o por golpes. Dos mangueras transparentes comunican la carcasa de la bomba con el depésito de compensacién (reserva, de aceite en caso de fugas, dilatacién del aceite por temperatura elevada). El aceite mandado por la bomba de alimentacién fluye por la conexién H hacia la conexién F pasando a través del refrigerador de aceite (circuito de refrigeracién). El aceite de lavado y el aceite de fuga procedentes del motor (conexién L) penetran en la carcasa de la boriba por la conexién 0 (circuito de lavado). a7 3. Bomba de caudal variable Datos técnicos BPV 100 LKS Descripcién Mecanismo propulsor Vaivula de alimentacién y limitadora de alta presién. \Valvula de presién de alimentacién y de arranque en frio Bomba de alimentacién Filtro intercambiable 68 n= 2690 p.m. B_ ~ Serie construcctiva PV — Bomba de caudal variable 100 ~ Caudal nominal en cm?/vuelta L_ = Marcha a izquierda KS - Servoregulacion mediante disco de levas Bomba de émbolos axiales a base de disco oblicuo para ‘uso en circuitos cerrados. — 9 émbolos, con eje de mando continuo. ~ Las fuerzas del émbolo son transmitidas al disco oblicuo ‘mediante patines. = Una placa de retencién evita que los patines se puedan elevar. = Eldisco oblicuo regulable se apoya directamente en la carcasa mediante cintas de rodamientos de agujas. ~ Presién previa del tambor contra el disco de mando mediante fuerza de resorte, El ee de acclonamiento de la bomba acciona, apart del mecanismo propulsor, a boma de alimentacién foomba de pion con dentado interior). Esta absorbe el aceite del depésitoy lo manda al fio intercambiable en la carcasa de bomba através del radiador El orfico de aspiracion de la bomba de alimentacién estéprotegido por un tami iran. La valvula limitadora de presién postconectada a la bomba de alimentacién acta aqui como una valvula de arranque en frio para proteger el radiador de resistencias al flujo muy elevadas (pe), arranque a temperaturas exteriores muy bajas) Ei caudal completo dela bomba de alimentacién, procedente dol raciador, pasa por un fir intercambiabe de 10 micrones. Después de haber entrado de nuevo en la bomba, el aceite faye las vaivulas de aimentacion y hacia la servoregulacién. El ‘aceite supérfuo y no nocesario para la compensacion de fugas sale a través dela vlvula de presin de alimentacién. Dicha valvula manteno la presion 66 aimentacony, portato, laparte de retorno del circuito de alta presion, ‘Sogiin el sentido de inclinacién del disco oblicuo, el aceite fluye hacia la conexién de alta presién respectiva, forméndose la alta presion que cierra simultanearnente la vaivula de alimentacién correspondiente. Ahora se realiza la alimentacion s6lo por la vaivua de alimentacién ‘en la parte de bala presion Cuando la alta presién excede ol valor maximo ajustado en {a valvula de alimentacién y limitadora de alta Presién combinada, ol aceite pasa al crcuito de baja resién a través del canal de comunicacion y de la valvula {e alimontacion opuesta. ~ Para las funciones, véase el esquema, \Valvulas de asiento cénico balo carga de resorte, con aluste fio. Bomba de pifién con dentado interior, 18,3 cm®/vuelta, 10 um , WD 950 ‘Servorregulacién 4, Motor de cilindrada constante BMF 75 TFC Deseripcién: Mecanismo propulsor Valvula de lavado La servorregulacién esta totalmente integrada en la tapa de la bomba, El disco oblicuo es regulado por medio de 2 x 2 ‘émbolos de regulacién (sin ladeo del disco oblicuo). Un tornillo de reglaje ajustable limita el movimiento de la palanca de aluste y, por tanto, la velocidad final. El torillo tope es prescintado por parte de fabrica una vez llevado a ‘cabo el regiaje. n/max. = aprox. 3600 p.m. B_— Serie constructiva MF ~ Motor con capacidad de absorcién constante 75 ~ Caudal nominal en cm?/vuelta TF — Motor de brida motriz. con empalme de brida ssegtin SAE. — Con vaivula Linde integrada para el lavado de Circuito y de carcasa, Velocidades del motor en funcién del régimen de revoluciones del motor: n ~ 8600 rp.m. a velocidad nominal 1 = 1880 rp.m. a velocidad de marcha al ralenti 1 ~ 1920 rpm. a velocidad media = para Alemania 1 ~ 2550 rp.m. a velocidad media = exportacién Motor de eje inclinado con éngulo de giro de 28°. El aceite mandado por la bomba al motor pone en giro el eje motriz. = Témbolos = Presién previa del tambor sobre el disco de mando mediante fuerza de resorte, La valvula de lavado esta montada en el fondo de mando de la carcasa de! motor y consta de la valvula de inversién y la valvula de pretension. Capacidad de lavado : max. 17 lito / min Estas valvulas tienen la tarea de derivar aceite del circuito cerrado durante la marcha adelante y atrés. El aceite que falta es restituido por la bomba de alimentacion a través de las valvulas de alimentacién. Gracias a esta medida, €l aceite del circuito cerrado es sustituido con mas rapidez, disminuyendo asi la temperatura del aceite. La valvula de lavado deja de funcionar: €) Cuando no existe ninguna diferencia de presién en el Circuito de alta presion (p.6j. al estar parada la maquina con el motor en funcionamiento) b) En cuanto la presién de alimentacién queda por debajo de 10 bar (p.ej. por falta de aceite de alimentacién). 6. Dispositivo de seguridad 7. Mantenimiento y limpieza Lavado del sistema 8. Ajuste de Ia servoregulacién 6.10 ~ Accione la palanca de mando sélo cuando el motor est ‘en marcha, — En caso de arrancar la maquina a temperaturas exteriores muy bajas (aceite muy viscoso), deje calentarse el sistema al relenti durante algunos minutos antes de cargar de lleno el accionamiento. — Al trabajar en condiciones de rodaje normales, utlice la 2" marcha. Introduzea la 1® marcha en condiciones de rodaje duras. ~ Si, al marchar cuesta arriba, la méquina pierde velocidad, hay que desplazar la palanca de mando en direccién a la posicién neutra. Interruptor de la presin de alimentacién (12 bar contacto de repose) El interruptor de seguridad enciende un piloto de control en ‘el monitor de marcha y el dispositivo de aviso en caso de falta de presién de alimentacién o de aceite. Interruptor térmico (104°C) El interruptor térmico enciende el piloto de control en el monitor de marcha. = Para los cambios de aceite y de fitros, véase el manual de instrucciones. Es necesario lavar las tuberias (circuito de alta presién), ssi han penetrado cuerpos extrafios en el circuito principal. Igualmente, al cambiar un componente, sera indispensable lavar el otro componente que ha quedado en la maquina, Atencién! En caso de haberse arrancado uno de los. ‘émbolos en el motor, hay que controlar si faltan también las ruedas dentadas de ia caja de cambio. = En posicién neutra, desenganche el cable Bowden del aluste de la servoregulacién. ~ Calce la cosechadora en su lado izquierdo delantero, introduzca la primera marcha y arranque el motor de la maquina (plena carga). Si la rueda motriz izquierda no queda totalmente parada, controle primero los dos Puntos siguientes: = Controle el ajuste de la posicién neutra mecénica a) Desmonte la. tapa de reglaje. ) Restablezca la paralelidad entre el borde de la carcasa y el borde superior del disco oblicuo mediante un calibre de profundidad. El regiaje se realiza con los bulones excéntricos en la tapa inferior. La marca que se encuentra en la cara frontal de los. bulones excéntricos deberd indicar siempre después @Voon+ Ciclos de lubricacion = 8 min. tiempo de trabajo, 15 min. tiempo de pausa. Cada elemento de bomba esta provisto de una valvula limitadora de presién 350 bar. Si sube la presién por encima de 350 bar en ol sistema, ‘se escapa grasa en la valvula limitadora de presién 3. No tiene lugar ningtin aviso de vacio. ~ Depésito con paleta agitadora Elemento de bomba ~ Vaivula limitadora de presién con retorno de grasa Clavija de control, aviso de averia Retorno de grasa Boquilla de llenado Platina de mando Conexién eléctrica = A\distribuidor principal = Retorno D> @VOuRON4 Ciclos de lubricacion = 8 min. tiempo de trabajo, 15 min. tiempo de pausa. Cada elemento de bomba esta provisto de una valvula limitadora de presién 350 bar. ‘Si sube la presién por encima de 350 bar en el sistema, la grasa presiona la clavija roja 4 en la vélvula limitadora de presién 3 del circuito de engrase bloqueado, indicando asi la averia. El aceite es conducido al depésito a través de la tuberia exterior 5. 73 (- Bomba de lubricacién 203 CS con interruptor de presién, 8 |, a partir den? de maquina, D- Aviso de vacio H 2503.0 1 1 = Depésito con paleta agitadora 2 ~ Elemento de bomba 5 — Retorno de grasa 6 - Boquilla de llenado 7 ~ Platina de mando 8 - Conexién eléctrica 9 ~ Interruptor de presi6n 350 bar ‘A~ A distribuidor principal B- Retorno Ciclos de lubricacién = 8 min. tiempo de trabajo, 15 min. tiempo de pausa. Cada elemento de bomba esté provisto de un interruptor de presién 350 bar. Si sube la presién del sistema por ‘encima de 350 bar, el interrupter de presién 9 desconecta, 1 electromotor de la bomba de lubricacién. ‘Se enciende la luz de contro! roja en el reloj central, indicando asi la averia. Un diodo luminiscente en el interruptor de presion 9 indica qué elemento de bomba ‘0 qué circuito de engrase fue desconectado. 1 ~ Chapa-guia con imén (paleta agitadora) 2 ~ Interruptor electromagnético 3 ~ Leva de mando Estando leno el depésito, la paleta agitadora gira en el sentido de las agujas del reloj durante el tiempo de trabajo. La chapa-guia pivoteada es presionada por el lubricante hacia atrds. El imén 1 se desplaza hacia el punto de giro de la paleta agitadora. La leva de mando 3 presiona hacia, fuera la chapa-guia inevitablemente a cada vuelta. Si el depésito esté vacio, la chapa-guia no puede ser reconducida. El iman avanza por medio del interruptor electromagnético 2, produciendo asi el aviso de vacio. La luz de control roja parpadea en el reloj central después: de que el iman 1 ha conmutado seis veces el interruptor 2. La luz de control se apaga al concluir el tiempo de trabajo. Funcion del elemento de bomba 020038 Denominaciones | ~ Fase de aspiracién, elemento de bomba aspira Il ~ Fase de transporte, elemento de bomba transporta, 1 ~ Excéntrica 2- Embolo 3 ~ Resorte 4 ~ Vélvula antirretorno El motor eléctrico impulsa la excéntrica (1) Durante el tiempo de trabajo: ~ El émbolo (2) aspira lubricante del depésito. = El émbolo (2) transporta el lubricante a través de distribuidores a los puntos de lubricacién conectados. Vaivula antirretorno ~ Sirve para la funcién del elemento de la bomba, = Evita el retorno del lubricante a la carcasa 0 al depésito. 78 ‘Ajuste de los tiempos de pausa y de trabajo 3. Distribuidores progresivos, tipo SSV. Funcién del paso de lubricante en el Fase 1 (figura 020041) o2zoo4t Fase 2 (figura 020042) 20042 78 La cantidad de lubricante es determinada por el tiempo de marcha de la bomba y el tiempo de pausa. ~ Conmutar el encendido y el accionamiento principal Quitar a capa de cierre 7 (véase Bomba de lubricacién 203 C8), — Con él interruptor de giro 3 se regula el tiempo de pausa, La posicion del interruptor 4 = 18 min. ~ Con el interruptor de giro 4 se ajusta el tiempo de trabajo. La posicién del interruptor 4 Liberacién manual de lubricacién adicional. = Mediante el palpador 5 puede liberarse en cualquier ‘momento la lubricacién adicional. Tiene lugar un ciclo de lubricacién completo. El tiempo de pausa comienza de nuevo desde el principio. El diodo luminiscente 1 se ilumina cuando el encendido ‘esta conmutado y el accionamiento principal esta en funcionamiento, El diodo luminiscente 2 se ilumina cuando el motor ‘léctrico est en funcionamiento. Las figuras muestran la forma en que las salidas reciben y ‘ransmiten ol volumen de lubricante. Nota: Para hacer mas claros los esquemas, se muestran los procesos de transporte para las salidas 2, 7, 5, 3 1. Los demas procesos resuitan de la secuencia de transporte logica. Ellubricante penetra desde arriba (flecha superior) en o! distribuidor de lubricante y fuye hacia el extremo derecho del émbolo A, La presién del lubricante desplaza ol émbolo A (flecha, latera) hacia la izquierda, mandando el lubricante ‘encerrado delante del extrema izquierdo del émbolo A hacia la salida 2 Cuando el émbolo A alcanza su posicién final izquierda, abre el canal de comunicacién al extremo derecho del ‘émbolo B. El lubricante que penetra desde arriba (flecha superior) desplaza el émbolo B (flecha lateral) tambien hacia la. izquierda, mandando el lubricante encerrado delante del ‘extrerno izquierdo del émbolo B hacia la salida 7. Fase 3 (figura 020043) 2004s Fase 4 (figura 020044) ozoo4es Fase 5 (figura 020045) 020045 Cuando e! émbolo B alcanza su posicién final izquierda, abre el canal de comunicacién al extremo derecho del &mbolo C. El lubricante que penetra desde arriba (flecha superior) desplaza el émboio C (fiecha lateral) hacia la izquierda, mandando el lubricante encerrado delante del extremo izquierdo del émbolo C ala salida 5. El canal de comunicacién esta abierto al extremo derecho del émbolo D (fiecha inferior derecha). El lubricante que penetra desde arriba (flecha superior) presiona el émbolo D en el lado izquierdo, y el lubricante encerrado delante del extremo izquierdo del émbolo D sale del distribuidor por la salida 3. El émbolo D abre en la fase 4 el canal de comunicacién hacia el extremo izquierdo del embolo A. El lubricante que penetra (flecha superior) desplaza el! ‘émibolo A hacia la derecha (fiecha lateral), mandando el lubricante encerrado a la salida 1 En la secuencia de transporte ulterior, los émbolos B-D ‘se mueven uno tras otro desde la izquierda hacia la derecha. Con ello se concluye un ciclo completo y se puede iniciar otro nuevo. En caso de interrupcién de la lubricante ~ Los émbolos quedan parados. — No tiene lugar ningdn transporte de lubricante al punto de lubricacién Al afiadir nuevamente lubricante al distribuidor, se reanuda 1 ciclo en el punto en el que habia sido interrumpido. a Distribuidores progresivos, tipo SSV Distribuidores progresivos, tipo SSV ~ Se trata de distribuidores de émbolo. ~ Distribuyen el lubricante alimentado de forma forzosa (progresiva) a los puntos de lubricacién conectados. ~ Transportan por cada salida y embolada 0'2 em? de lubricante. = Tapéndose algunas de las salidas, pueden mandar la Cantidad doble o miitiple de lubricant. = Los émbolos se mueven en una secuencia previamente establecida y en ciclos que se repiten continuamente. ~ Cada uno de los émbolos debe haber terminado completamente su movimiento antes de que se pueda desplazar el siguionte, independientemente de la alimentacién del lubri¢ante continua o intermitente. — Los émbolos funcionan en dependencia reciproca. o2oo4s 1. = Racor de entrada 7 = Cuerpo de valvula 2 = Orificio de trasiego desde el embolo 8 ~ Anillo de ajuste 3 - Tapén roscado, montado 9 ~ Tuerca de racor 4 ~ Tapén roscado, émbolo 10 - Canal de comunicacién 5 — Vélvula antirretorno, completa 11 = Junta anular de cobre 6 ~ Anillo de sujeccién (latén) 12 ~ Tapén roscado 78 Determinacién del caudal mediante la agrupacién de salidas Caudal simple Attiple Pueden aumentarse los caudales tapando determinados orificios de salida. — Enrosque un racor de salida completo en cada uno de los orificios de salida requerido (véase la figura). = No retire nunca el tapén roscado 4 (con bise’) en el lado del émbolo. = No utilice nunca el tapén roscado 12 en lugar del tapén roscado 4 del émbolo. llmportantel: Enrosque el cuerpo de vélvula 7 siempre: fen combinacién con el anillo de sujecién 6. = Elanillo de sujecién 6 tapa los canales de comunicacién 10 alos demas canales de salida iImportantel: En los distribuidores progresivos SSV 6 a ‘SSV 12no tape nunca las salidas 1/6 2, ya que podria riginarse un bloqueo debido a la estructura constructiva dol distribuidor. ~ El caudal simple es aquella cantidad de lubricante que tun émbolo manda al punto de lubricacién por embolada ¥ orificio de salida. Asciende a 0'2 om? (Figura 020048 muestra los caudales simple, doble y miltiple). — Si uno o varios puntos de lubricacién requieren la Cantidad de lubricante doble o miltiple, esto se obtiene ‘tapando una o varias salidas. = Taly como se muestra en la figura (020048), el orficio de salida 10 esta cerrado. La cantidad trasegada desde alli sale del distribuidor por el orficio de salida 8. ~ La cantidad total en la salida 8 es la cantidad de la salida 8 mas la cantidad de la salida 10. ~ Para obtener la cantidad triple hay que tapar los orificios de salida encima del orificio de toma, véanse las salidas 1,3y5. 79 ‘Sistema de lubricacion central LINCOLN para Jaguar 880-820, 26 puntos de lubricacion ogee bsa0z0 7.10 Puntos de lubricacién ZeeN® comaensg xrOTMOOD> 13 - 14 - H- 15 - 16 - 19 - 20 - 21 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 20- Bomba Distribuidor principal Cabezal Subdistribuidor postacelerador ‘Subdistribuidor Corn Cracker Subdistribuidor carcasa del tambor ‘Subdistribuidor carcasa de alimentacion Subdistribuidor torre Acoplamiento, retorno ‘Subdistribuidor postacelerador Postacelerador ala derecha . Postacelerador a la izquierda Polea guia hasta n° de maquina. Polea tensora hasta n° de maquina. Brazo tensor hasta n° de maquina. : ‘Tubo central de eje hasta n® de maquina... Tubo central de oje a partir n® de maquina Subdistribuidor carcasa de alimentacién Rodillo de prensado a la izquierda. .. Palanca de direccién a la derecha. Rodillo liso a la derecha. Rodilo de pretensado ala derecha Roalilo de preteneado a imide. Rodillo liso a la izquierda . Palanca de direccién a la izquierda .. Palanca de direccién a la derecha. Subdistribuidor torre Corona giratoria. . Corona giratoria. . Cojinete de sinfin Colinete de palanca Sinfin ‘Subdistribuidor carcasa del tambor Cojinete giratorio Colinete del tambor Cojinete giratorio Cojinete del tambor ‘Subdistribuidor Corn Cracker Colinete Corn Cracker Cojinete Gorn Cracker Colinete Corn Cracker - Cojinete Corn Cracker 140 ome 140 em? 0°70 cm? 0°70. cms 0°70 cm? 0°70. cms 240 om? 0'23 om? 0°23. ems 0°23 cm? 0'23 cme 0°23. cms 0°23 om? 0°23 cms 0'23 cm? 0°47 ome 0-47 ems 0°23 cm? 0'23 emo 0.47 cme 0'31 om? 0'62 cms 0'31 cms 0'62 cme 2°80 om? 2'80 om? 280 cme 2'80 om? a Esquema de lubricacién LINCOLN para cabezal de maiz de 8 hileras (72 puntos de lubricacién) gary ary gsooze 712 Esquema de lubricacién LINCOLN para cabezal de maiz de 6 hileras (52 puntos de lubricacién) spua62y zsooz0 7.13 4, Fallos: E| motor eléctrico de la bomiba no marcha. La bomba no transporta. La luz de control en el reloj central y e diode luminiscente en la valvula limitadora de presién se encienden (a partir de 1? de maquina...) El pin se ha salido en la vaivula imitadora de presién (desde-hasta n° de maquina. .). Sale grasa de la vvalvuialimitadora de presién (hasta n° de maquina... Bloqueo en el sistema progresivo postconectado. 714 = Compruebe la alimentacién eléctrica (fusibles a13, a18). = Compruebe la clavija en las conexiones por enchufe hacia la platina, Debe iluminarse el diodo luminiscente con el simbolo de bateria = Recambie el aparato de mando. — Compruebe la alimentacién eléctrica del motor. Si fuese necesario, reemplace el motor eléctrico. ~ Compruebe si hay grasa en el depésito. Sifuese necesario, rellene grasa limpia. Libere la lubricacion adicional hasta ‘que saiga lubricante de todos los puntos de lubricacién. Advertencia: segin la temperatura ambiente y/o el tipo de lubricante, los elementos de bomba pueden necesitar un tiempo de marcha de hasta 10 minutos para alcanzar el caudal completo, = Compruebe si hay burbujas de aire en el lubricante, Libere la lubricacién adicional. Suette el racor de salida en la vaivula de seguridad. El lubricante debe salir sin burbujas. Utilice lubricantes segan la tabla de lubricantes, = Compruebe los orficios de aspiracién del elemento de bomba. Desmonte el elemento de bomba y controle si hay particulas extrafias en los orficios de aspiracién y, si existen tales impurezas, eliminelas. ~ Compruebe el desgaste del émbolo de bomba, = Comprusbe la vaivula antretorno en el elemento de bomba. ~ Compruebe los acoplamientos de separacién en los. ‘grupos individuales. Punto de soporte, lineas 0 distribuidor obstruidos. El fallo se reconoce por las siguientes caracteristicas: ~ Salida de grasa en la valvula de seguridad. Localice la causa del bloqueo tal y como se describe en el ejemplo siguiente: ~ Haga girar la bomba (lubricacién adicional) ~ Enel distribidor principal B suette individualmente, una tras otra, todas las lineas principales G a los subdistri- buidores. Cuando, p.e., sale grasa a presién de la salida 1 del distribuidor principal B, hay que buscar el bloqueo en el circuito de lubricacién del subdistribuidor D. = Deje funcionar la bomba. = Suelte individuaimente, una tras otra, todas las lineas a los puntos de lubricacién E del subdistribuidor D. Si, Pe)., sale grasa a presién de la salida 3 del distribuidor D, hay que buscar el bloqueo en la linea de la salida 3 6 en el punto de soporte conectado. ~ Recambie la valvula de seguridad (A). Advertencia: Para comprobar las diferentes salidas, deje ‘abierta cada una de ellas durante cierto tiempo, ya que se realiza una sola embolada por vuelta de la bomba. Sin ‘embargo, para un ciclo completo de todos los distribuido- res son necesarias varias emboladas. 020054 Cantidad de lubricante diferente en el punto de lubricacién A ~ Vaivula de seguridad - Linea de lubricacién B - Distribuidor principal ~F - Subdistribuidor C = Subdistribuidor G ~ Linea principal D = Subdistribuidor En un distribuidor bloqueado no sale lubricante de ninguna de las salidas. Mande lubricante con ayuda de una bomba manual por la linea o el punto de soporte que estén bloqueados. ~ Recambie el distribuidor o limpielo de la forma descrita a continuacién. ~ Desenrosque todos los racores de conexién de tuberias. ~ Desenrosque los tapones roscados de émbolo. ~ Expulse los émbolos, si es posible, con un mandi blan- do (@ menor de 6 mm). Importante: Los émbolos estén ajustados para los respectivos orifcios del distribuidor. Después de retirar los. émbolos, marque la posicién y la direccién de montaje. No ‘se deberdn confundir al volver a montarlos. = Limpie bien el cuerpo del distribuidor con un producto, de limpieza disolvente de grasas y séplelo con aire comprimido. — ase una espiga por los canales oblicuos (@ 15 mm) en los extremos roscados de los agujeros de! émbolo. = Vuelva a limpiar y soplar el distribuidor. ~ Ensamble el distribuidor. — Renueve las arandelas de cobre. ~ Antes de enroscar los racores de empalme de tuberias, sies posible, bombee varias veces aceite con ayuda de tuna bomba manual a través del distribuidor. Para ello, a presion en el distribuidor no debe exceder de 25 bar. En caso contrario, recambie el distribuidor. = El cuerpo de vaivula respectivo ha sido montado sin ani- lio de sujecién. = Retire ol cuerpo de valvula y comprusbe si existe un anillo de sujecién. En caso necesario, inserte un anillo de sujecién. 8 Instalacion eléctrica IATENCIONI Para la funcién de las instalaciones eléctrica y electrénica, la tensién de a bordo debe estar entre 12y 14'S V. Si la tensién queda por encima o por debajo de estos valores, no se puede garantizar el perfecto funciona- mento de la instalacion, Tabla de valores medidos Denominacién y datos Medicién | Reglaje det instru- | Conexién para el | Valor nominal mento de medicién control Rolé de telemando Bobina a 85 ~ 86 65-750 12V, 20180, R ‘ejecucién A ref. 744071.1 Rolé de arranque R a 85-86 70-750 12V, 404 ojecucién B Bobina del electroiman R a Salida de la bobina 270 Valvula electromagnética 3/3 vias y valvula electromac nética autopiloto CLAS 12V, 4°5A, durac. conex. 60% Bobina del electroiman R a Salida de la bobina 270 Valvula electromagnética de af vias 12V,4'5A, durac. conex. 60% Bobina del electroiman R Q Salida de la bobina eon Valvula electromagnética de 32 vias (instal. hidraul. de baja preston) 12V, 2A, durac. conex. 100% Bobina del electroiman R Q Salida de la bobina 10a Elevador del detector de metales 12V, 114, durac. conex. 16% Bobina del electroiman Elevador del guardamotor 12V, 44V1"1A, durac. conex. 100% Nacleo extraido R Q Salida de la bobina | aprox. 11. Nacleo introducido R a Salida de la bobina | aprox. 03 0 Bobina del electroiman R a Salida de la bobina 34a Embrague electromagnético Equipo de aire acondicionado Emisor inductivo (generador) R Q Salida de la bobina | 1000-12000 ‘Transmisor por resistencia regulabl Indicacién de la altura de siega Emisor y masa de Indicacién nivel de combustible R a la carcasa 10-1900 Distancia de rodillas-CC 82 Denominacién y datos Medicion Reglaje del instru- | Conexion parael | Valor nominal ‘mento de medicin ‘control Potenciémetro en el pupitre de mando: Contour R Entrada ~ Salida 98K Distancia de rodillos-CC R Entrada - Salida IN? cicios de afilado 2040 Motor variable: ‘Conectar en Raégimen de revoluciones del 1 A sin carga 2-40 molinete i A bajo carga 12-158 Motor variable: ‘Conectar en serie Regulacién de rodilos-CC 1 A sin carga 1-28 Regulacion de contracuchila 1 A bajo carga 6-7A Potenciémetro En la clavija de 7 polos 470 Palpador Contour Plus R a Resistencia de afilado 17kQ. Captador de presién Zécalo del médulo Contour Contour Plus u polo 9-8 O bar = 025 V polo 1-3 180 bar = 3°7 V R a polo 1-3 7°25 KO JATENCION! Las variaciones de los valores medidos dependen de la resistencia interior y de la fuente de tension del instrumento de medicién. (= 10% = normal. infinito (muy grande) 83 Esquema eléctrico de relés principales — 2552.0 Denominaciones 4 ~ Contacto para el encendido 5 — Reloj central 8 ~ Monitor de funciones 37 ~ Interruptor del régimen de revoluciones del motor 19 ~ Interruptor accionamiento principal 41 — Cuentahoras, 42 ~ Zumbador {3 ~ Interruptor-liberacién de funciones del cabezal 52 ~ Relé régimen revoluciones al ralenti del motor '53 ~ Relé accionamiento principal 54 — Relé accionamiento principal 56 ~ Relé emisor de impulsos '57 ~ Relé presién de aceite del motor 58 ~ Relé dinamo 59 ~ Rolé 15 166 - Monocontacto para presién de aceite de! motor 172 ~ Dinamo motor 90.A 193 - Médulo guardamotor 194 ~ Placa de diodos FUNCION Encendido conectado ~ Positivo del contacto para ol encendido 4, polo 15 hacia el relé 59, polo 86, a través del fusible a9, la placa de diodos 194, polos 18 - 17. El relé 59 conmuta corriente positiva del polo 30 al polo 87. = Del fusible a9 se conmuta corriente positiva al relé 58, polo 30 y al relé 57, polo 86. De la dinamo 172, polo 61, se conmuta la masa al piloto de control de carga 5 y al relé 58, polo 86. El relé 58 conmuta corriente positiva del polo 30 - 87a hacia el relé 57, polo 87a. — Elmonocontacto para la presién de aceite 166 esta cerrado y conmuta masa al médulo guardamotor 193, polo 11. De este modo se conmuta masa del médulo 193, polo 7 a la luz de control 5 y al relé 57, polo 85. El relé conmuta del polo 30 a 87. Dispositivo de aviso del motor Motor de la maquina puesto en marcha = De la dinamo 172, polo 61 se conecta corriente positiva a la luz de control 5 y al relé 68, polo 86. El relé conmuta. A través del polo 87 se conmuta Corriente positiva desde el polo 30 hacia el relé 57, polo 87. El relé 57 no queda conmutado (falta de masa procedente del monocontacto para la presién de aceite). ~ Si desciende la presién de aceite, e! monocontacto para la presién de aceite cerrado 166 conecta masa al relé 57, polo 85. El relé conmuta. A través del polo ‘30 se conecta corriente positiva del polo 87 directa- mente al dispositivo de aviso. El zumbador 42 suena de forma continua hasta que el motor est apagado, y las luces 5 y 8 lucen ininterrumpidamente. = En caso de romperse la correa del acolonamiento de la dinamo, se interrumpe la alimentacién de corriente positiva de la dinamo al relé 58, polo 86, El relé vuelve a su estado de reposo. A través del relé 58 se conecta corriente positiva del contacto para el encendido desde el polo 30 a 87a y de all, a través del relé 57 del polo 87a, hacia 30 directamente al dispositive de aviso. El zumbador 42 suena de forma continua hasta que el motor esté apagado y las. luces 5 y 8 permanezcan iluminadas de forma continua. ~ Desde el relé 59 activado, se conecta corriente positiva tambien a través del fusible b2 al interruptor de liberacién de funciones del cabezal 43. 85 Arranque del motor (24 voltios), con guardamotor, JAGUAR 880/860 50 [Pn E— 2553.0 86 4 = Contacto para el encendido 5 ~ Relo| central 5 ~ Interruptor, palanca de marcha-bloqueo de carretera 37 ~ Interruptor det régimen de revoluciones del motor 19 ~ Interruptor accionamiento principal 48 ~ Relé bloqueo de arranque 50 ~ Relé blogueo de arranque 51 ~ Relé sefal del freno de mano 52 ~ Relé régimen revoluciones al ralenti del motor 59 — Relé 15 69 ~ Relé electroiman de elevacién del guardamotor, 12V, 40/2'8 A, duracion de conexién 100% 166 ~ Monocontacto para presién de aceite del motor 169 - Bateria | 12V, 170 ~ Bateria 11 12V 171 ~ Electroiman de elevacién del guardamotor 172 — Dinamo del motor (20 A) 173 = Motor de arranque motor Diesel 175 ~ Transmisor del nivel de agua 183 - Conmutador de baterias (con fusible 2 x 80A) 198 = Médulo guardamotor 194 ~ Placa de diodos 20 ~ Interruptor de bateria, FUNCION Arranque del motor de la maquina {Atenciént: Tenga en cuenta las siguientes conmutaciones: — Elaccionamiento principal debe estar desconectado. (interruptor 39). La palanca de marcha debe estar en posicién neuta. Ainterruptor 15). ~ Conecte el encendido = corriente positiva a través del fusible a8, placa de diodos 194, polos 18 - 17 a los relés 59, 52, 48, polo 86 El relé 59 conmuta. El relé 52 conmuta, sil interruptor 37 esté conmuta- do en marcha de ralenti = posicion marcada. Relé 48 en posicién de reposo. ~ Dol fusible a17 se conmuta corriente positiva al ‘médulo 193, polos 16-17. El médulo 198 conecta el positvo a través de los polos 3-6 hacia el relé 69, polo 86 y a través del interruptor corradot5 al relé 51, polo 86 y al relé 48, polo 30. E relé 50, polo 86 recibe corriente positiva del relé 48, polo 30~87a y, por tanto, conmuta. ~ Del contacto de encendido 4, polo 50a se conecta Corriente positiva a través del rolé 50 al conmutador de bateria 183. EI motor de la méquina arranca. ~ Sila palanca de marcha no se halla en posicién neutra (interruptor 15, abierto) el reié 48, polo 30 y, por tanto el relé 60, polo 86, no reciben corriente positiva. El motor de la maquina no arranca. ~ Sielinterruptor 39 esté desbloqueado y el interruptor $7 esta conmutado a gas de ralenti, o relé 48 conmuta de 30 a 87. El motor de la maquina no arranca. ~ Siol interruptor 39 esta desbloqueado y el interruptor 37 esta conmutado a plena carga, el relé 52 permanece en posicién de reposo. Esto no tiene relevancia para el proceso de arranque del motor de la maquina. Atenciénl: En las maquinas sin guardamotor, el mono- Contacto de presién de aceite 166 es un contacto de reposo. EI médulo 193 es sustituido por un adaptador (carcasa del médulo sin diodos luminiscentes), El cable gn (verde) del monocontacto para la presién de aceite esté enchufado en el conector del enchufe ‘Y¥-viol polo 7. ar GUARDAMOTOR FUNCION a8 Atenciénl: En ol circuito eléctrico del guardamotor, ol monocontacto para la presién de aceite (166) acta como un contacto de trabajo. El cable gn (verde) procedente del monocontacto para la presién de aceite esta enchufado en el conector de ‘enchufe ¥-viol polo 2. ‘Al ser conmutado el encendido, el médulo del guardamotor recibe corriente positiva a través del fusible (a17). A través del relé (69) el médulo activa el electroiman de ‘levacién que, a su vez, libera la palanca de paro de la bomba de inyeccién. Ai mismo tiempo el piloto de control de presién de aceite, incorporado en el reloj central (5), recibe masa procedente del médulo. El piloto se ilumina. En ol médulo esta integrado un relé de tiempo que esactiva el elactroimén de elevacién al cabo de 7 seg. El piloto ~stop- en el reloj central (5) se ilumina, Si el motor de la maquina ha de ser arrancado, se vuelve a ‘activar el electroiman de elevacion por lo que el relé de tiempo en el médulo regresa a la posicién 0. Los 7 segundos comienzan a transcurtir s6lo después de soltar la llave del encendido. Si a los 7 segundos después del arranque del motor no se ha establecido la presién de aceite, se desactiva el electroimédn de elevacién y se apaga ‘el motor. Se iluminan los pilotos de presién de aceite y stop". En caso de falta de agua, el motor arranca brevemente pero el electroimdn de elevacién vuelve a apagario de inmediato, Se ilumina el piloto “stop”. Una vez arrancado el motor, el monocontacto para la presién de aceite (166) cierra conectando masa al médulo. La masa del médulo al piloto de control en el reloj central ‘queda interrumpida, apagandose el piloto. El guardamotor apaga el motor en caso de falta de agua y al faltar presi6n de aceite. Médulo del guardamotor Comprobacién del sensor del nivel de agua {estado montado) Los diodos luminiscentes incorporados en el médulo de! ‘guardamotor indican varias funciones. “0 NO oO RO 12226 1 = Nivel de agua = amarillo (agua suficiente) 2=Presién de aceite ~ amarillo (presién aceite suficiente) 3 = Retardo de tiempo ~ rojo (tiempo transcurre) 4= Tensién de servicio — verde (encendido conectado) ‘Sélo es posible apagar el motor de la maquina desconec- tando el encendido. = Separe ol conector del enchufe tripolar en el sensor del nivel de agua. — Haga puente sobre los cables br (marrér) y vioV| (Violeta/azul) por el lado de la maquina. = En caso de no pararse el motor de la maquina: Compruebe primero la alimentacién de corriente positiva al sensor del nivel de agua (cable en el conector de enchute). ~ Sustituya ol sensor del nivel de agua. a9 Arranque de! motor, (24 volties) sin guardamotor, JAGUAR 840 59 ¥ 52 48 E 2554.0 810 4 ~ Contacto de encendido 5 ~ Reloj central 5 - Interruptor, palanca de marcha-bloqueo de carretera 37 ~ Interruptor del régimen de revoluciones del motor 39 — Interruptor accionamiento principal 48 - Relé bloqueo de arranque 50 ~ Relé bloqueo de arranque 51 - Relé sevial del freno de mano 52 ~ Relé régimen revoluciones al ralenti del motor 59 - Relé 15 166 - Monocontacto para presién de aceite del motor 169 - Batoria | 12V 170 - Bateria 112V. 172 ~ Dinamo del motor (90 A) 173 - Motor de arranque motor Diese! 183 - Conmutador de baterias (con fusible 2 x 80A) 194 ~ Placa de diodos: 20 ~ Interruptor de bateria 221 ~ Médulo sin guardamotor FUNCION Arranque del motor de la maquina {Atenciént: Tenga en cuenta las siguientes conmutaciones: — Elaccionamiento principal debe estar desconectado. (interruptor 39). La palanca de marcha debe estar en posicién neuta. Ainterruptor 15). ~ Conecte el encendido = corriente positiva a través del fusible a8, placa de diodos 194, polos 18 - 17 a los relés 59, 52, 48, polo 86 El relé 59 conmuta. El relé 52 conmuta si el interruptor 37 esté conmuta- do en marcha de ralenti = posicion marcada. Relé 48 en posicién de reposo. ~ Dol fusible 217 se conmuta corriente positiva al médulo 221, polos 16-17. El médulo 221 conecta el positvo a través de los polos 3-6 hacia el relé 69, polo 86 y a través del interruptor corrado 15 al r6lé 51, polo 86 y al relé 48, polo 30. E relé 50, polo 86 recibe corriente positiva del relé 48, polo 30~87a y, por tanto, conmuta. ~ Del contacto de encendido 4, polo 50a se conecta Corriente positiva a través del rolé 50 al conmutador de bateria 183. EI motor de la méquina arranca. ~ Sila palanca de marcha no se halla en posicién neutra (interruptor 15, abierto) el relé 48, polo 30 y, por tanto, el relé 50, polo 86, no reciben corriente positiva. El motor de la maquina no arranca. ~ Siel interruptor 39 esta desbloqueado y el interruptor $7 esta conmutado a gas de ralent, el relé 48 conmuta de 30.287 El motor de la maquina no arranca. ~ Siol interruptor 39 esta desbloqueado y el interruptor 37 esta conmutado a plena carga, el relé 52 permanece en posicion de reposo. Esto no tiene relevancia para el proceso de arranque del motor de la maquina. Atencién!: En maquinas sin guardamotor, el mono- contacto de presién de aceite 166 es un contacto de reposo. EI médulo 221 es un adaptador (carcasa del médulo sin diodos luminiscentes). El cable gn (verde) del monocontacto para la presién de aceite esté enchufado en el conector del enchufe ‘Y¥-viol polo 7. att Arranque de! motor (12 voltios), JAGUAR 820 59 t 52 fon 51 4s [roe] [ro som] 50. E 2555.0 a12 Denominaciones 4 ~ Contacto de encendido 5 — Reloj central }5 = Interruptor, palanca de marcha-bloqueo de carretera 37 — Interruptor del régimen de revoluciones del motor 19 — Interruptor accionamiento principal 48 ~ Relé bloqueo de arranque '50 ~ Relé bloqueo de arranque 51 — Relé sefial del freno de mano '52 ~ Relé régimen revoluciones al ralenti del motor 59 ~ Reid 15 166 ~ Monocontacto para presion de aceite del motor 169 ~ Batoria 12V 172 — Dinamo del motor (90 A) 17 ~ Motor de arranque motor Diesel 190 ~ Relé para el arranque 194 — Placa de diodos 220 ~ Interruptor de bateria 221 ~ Médulo sin guardamotor FUNCION ‘Arranque del motor de la maquina Atenciént: Tenga en cuenta las siguientes ‘conmutaciones: ~ Elaccionamiento principal debe estar desconectado. (interruptor 39) ~ Lapalanca de marcha debe estar en posicién neutra. (interruptor 15). ~ Conecte el encendido = corriente positiva a través del fusible 29, placa de diodos 194, polos 18 - 17 a los relés 59, 52, 48, polo 86. El relé 59 conmuta. El relé 52 conmuta si el interruptor 37 esta con- mutado en marcha de ralenti = posicién marcada. Relé 48 en posicién de reposo. = Del fusible a17 se conmuta corriente positiva al modulo 221, polos 16 -17. E| médulo 221 conecta el positive a través de los polos 3-6, a través del interruptor cerrado 16 al relé 51, polo 86 y al relé 48, polo 30. El relé 50, polo 86 recibe corriente positiva del relé 48, polo 30-87a y, por tanto, conmuta, ~ Del contacto de encendido 4, polo 50a se conecta Corriente positiva a través del relé 50 al relé para el ‘arranque 190, polo 86. El relé 190 conmuta corriente positiva de 30 a 87 hacia el motor de arranque 173. EI motor de la maquina arranca, ~ Sila palanca de marcha no se halla en posicién neutta (interruptor 15, abierto) el relé 48, polo 30 y, por tanto, el relé 50, polo 86, no reciben corriente positiva. EI motor de la maquina no arranca. ~ Sil interruptor 39 est desbloqueado y el interruptor 37 esté conmutado a gas de ralenti, el relé 48 conmuta de 30 a 87. EI motor de la maquina no arranca. ~ Sil interruptor 39 estd desbloqueado y el interruptor 37 esta conmutado a plena carga, el relé 52 permanece en posicién de reposo. Esto no tiene relevancia para el proceso de arranque del motor de la maquina. iAtenciént: En méquinas sin guardamotor, el mono- contacto de presién de aceite 166 es un contacto de reposo. E| médulo 221 es un adaptador (carcasa del médulo sin diodos luminiscentes). 8.13 Y-viol 178 Frows. wre eo Monitor de funciones, contacto de aviso del filtro de aire, freno de estacionamiento, control del freno de disco, interruptor y emisor de la temperatura, presién de aceite del motor, sobretemperatura y presién de alimentacién del avance, emisor del nivel, depésito de combustible. 0 0 E 2556. an

You might also like