You are on page 1of 16

Marco Teórico

Desde esta segunda perspectiva el sistema de Salud puede ser definido como una respuesta
social organizada para los problemas de salud de una determinada población. El sistema engloba
la totalidad de acciones que la sociedad y el Estado desarrollan en salud.

Sistema de la salud de Honduras


Objetivos principales
● Identificar porque el sistema de salud de Honduras muy bajo
● Saber cómo está estructurado el sistema de salud
Objetivos específicos
● Saber las enfermedades que el sistema conocen en la población Hondureña
● Descubrir cómo se plantean los pagos a los asociados al sistema de salud Honduras
¿Con qué infraestructura y equipo se prestan los servicios de salud?

La estructura sanitaria del país se divide en tres niveles: primero, que incluye centros de
salud rurales (CESAR), centros de salud con médico y odontólogo (CESAMO), clínicas materno
infantiles (CMI) y clínicas periféricas de emergencia (CLIPER); segundo, que incluye hospitales
departamentales y hospitales regionales de referencia, y tercero, formado por los hospitales
nacionales.

La SS está organizada administrativamente en 18 regiones departamentales y dos


metropolitanas que se dividen en áreas de salud cuya jurisdicción cobija al nivel primario. Cada
área se encuentra asignada a un hospital de referencia. La red de servicios de la SS cuenta con un
total de 1 648 unidades prestadoras de servicios: 28 hospitales, 32 CMI, 252 CESAMO, 1 058
CESAR, cuatro CLIPER y14 Consejerías de Familia.13

El IHSS sólo dispone de instalaciones propias para el segundo y tercer nivel: dos hospitales
ubicados en San Pedro Sula y Tegucigalpa, siete clínicas periféricas, un centro odontológico, dos
centros de medicina física y rehabilitación, y un centro para atención del adulto mayor. Cuenta
además con 32 contratos con igual número de clínicas privadas.

En el sector privado, un censo realizado por la OIT identificó 1131 establecimientos, dentro
de los que se incluyen centros médicos, clínicas, laboratorios, farmacias y consultorios médicos.
El total nacional de camas disponibles es 6 590: 5 059 camas de la SS, 916 del IHSS y 40 del
Hospital Militar. En el sector privado se reportan 575 camas. Estos datos arrojan una tasa de 0.81
camas por 1 000 habitantes.

La infraestructura hospitalaria y de los centros de salud es deficiente, los servicios no son


de la calidad y cobertura requeridas. Algunos centros públicos datan de principios del siglo pasado
y requieren fuertes inversiones en infraestructura y equipo para proporcionar los servicios en
condiciones óptimas y exentas de riesgo. El mantenimiento ha sido escaso y ha motivado el
constante deterioro, tanto de la infraestructura como del equipo.
¿Cómo es la salud pública y privada en Honduras?

Revisar la tendencia del presupuesto de Salud de los últimos 10 años, permite tener una
radiografía clara de una de las Secretarías que debería ser una de las más importantes para el Estado
y gobierno hondureño. ¿Ha disminuido, se ha estancado o ha aumentado el presupuesto del sector
Salud en la última década? Y no menos importante, ¿por qué se ha agudizado una crisis que inició
a mediados de los años 90?

Honduras es uno de los países que en Centroamérica invierte muy poco dinero en los
servicios de salud. Es apenas superado por Guatemala. Sin embargo, esa escasa inversión deja
como resultado que año tras años se presenten las mismas emergencias: falta de medicamentos en
los centros de salud y hospitales; vencimiento de los medicamentos en los almacenes de la
Secretaría de Salud, falta de equipo y personal de salud en todas las áreas, equipo obsoleto y lo
peor, una población completamente desatendida y lejana de la obtención del derecho humano a la
salud?

La SESAL presta servicios al 60% de la población, el IHSS asegura al 12% y el sector


privado atiende al 10%. En Honduras, 9 de cada 10 personas no están cubiertas por ningún tipo de
seguro de salud y se estima que el 18% de la población (más de 1.5 millones de hondureño) no
tiene acceso a los servicios de salud.

La SESAL posee 20 Regiones de Salud, 18 Departamentales y dos Metropolitanas. Estas


Regiones Sanitarias de Salud poseen una red de servicios que cubre las necesidades médicas de la
población total del país a través de 1, 635 establecimientos.

La red de atención primaria provee atención en el primer nivel, en los 1, 078 Centros de
Salud Rural (CESAR) y en los Centros de Salud con Médico y Odontólogo (CESAMO), que son
436. Además, cuenta con 74 clínicas materno infantil, tres Clínicas de Emergencia Periférica
(CLIPER) y 15 Centros Escolares Odontológicos (CEO).
El segundo nivel cuenta con 31 hospitales públicos, clasificados en cuatro tipos: 15
hospitales Tipo I- Hospital Básico (HB), nivel de complejidad 4. Siete hospitales Tipo II- Hospital
General (HG), nivel de complejidad 5. Ocho hospitales Tipo III- Hospital de Especialidades
(HESP), nivel de complejidad 6 y un hospital Tipo IV – Instituto (I), nivel de complejidad 7,
además de 31 hospitales privados que le prestan servicios.

¿Quiénes son los beneficiarios?

La SS tiene la obligación de proveer servicios a toda la población que lo demande,


generalmente población en condición de pobreza y pobreza extrema, así como habitantes de las
zonas rurales. Se calcula que 60% de la población de Honduras hace uso regular de los servicios
que ofrece la SS.

En 1959 se emitió la Ley de Seguro Social, que creó el IHSS, cuya responsabilidad es
garantizar el derecho humano a la salud y a la asistencia médica. La Constitución Política de 1982
reitera el derecho de todas las personas a dicha protección con una implementación gradual y
progresiva. Una cobertura especial es asignada a los niños, lo que establece su derecho a disfrutar
de todos los servicios de la seguridad social.31

El IHSS cuenta con un Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte, un Seguro de Seguridad


Ocupacional y un Seguro de Salud. Hasta 2003, sólo los Seguros de Invalidez, Vejez y Muerte, y
Seguridad Ocupacional eran obligatorios a nivel nacional. El Seguro de Salud sólo era obligatorio
para la población empleada en el sector formal de las dos ciudades más grandes, Tegucigalpa y
San Pedro Sula.

En 2003 se extendió a las capitales de provincia mediante proveedores públicos y privados


con base en los Servicios Locales de Seguridad Social (SILOSS).
Los beneficiarios del IHSS son, en primer lugar, los trabajadores del sector formal de la economía
afiliados a la seguridad social, el cónyuge y los hijos menores de 11 años. En 2009, con el apoyo
de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), se estableció el Régimen Especial de Afiliación
Progresiva para los Trabajadores Autónomos (REAPTA) para trabajadores independientes o
asegurados voluntarios. Se calcula que el IHSS cubre a 18% de la población total.32,33

Las Fuerzas Armadas brindan servicios a su personal, oficiales retirados, oficiales de la


policía nacional y familiares. Los hijos pueden estar cubiertos después de los 18 años si se
mantienen en el sistema de educación superior. Desde 1998 el Hospital Militar puede establecer
contratos con otras instituciones y vender servicios a particulares, quienes pagan directamente por
la atención.

¿En qué consisten los beneficios?

La SS cuenta con servicios de atención ambulatoria y hospitalaria. Si bien no existe un


paquete definido de servicios mínimos, los programas de atención primaria incluyen: atención
integral de la familia (niños adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores), control de
enfermedades de transmisión vectorial (dengue, Chagas, leishmaniosis, malaria, leptospirosis) y
de transmisión sexual, y otros programas dirigidos a atender las necesidades en materia de
enfermedades crónico-degenerativas, salud mental y promoción de la salud, entre otras.

El IHSS ofrece para sus afiliados directos cobertura de atención a través de tres seguros: el
de enfermedad y maternidad (EM), el de riesgos del trabajo (RT), y el de invalidez, vejez y muerte
(IVM). En el nivel primario el IHSS contrata a proveedores privados, y los asegurados deben
escoger a proveedores de su área e inscribirse, pudiendo cambiarlo una vez al año. Sólo en caso
de urgencias el asegurado puede recurrir a un proveedor distinto al de su elección.

Estos proveedores aportan los insumos y medicamentos necesarios según el cuadro básico
definido por el IHSS. Los servicios para primer nivel están explícitamente definidos por el IHSS
en el marco de su Programa de Atención Integral en Salud Familiar y Comunitaria, e incluye
acciones de promoción, prevención y asistencia, que a su vez se desagregan en medicina familiar,
gineco-obstetricia, pediatría, odontología y procedimientos curativos y diagnósticos básicos.
El segundo y tercer nivel de atención incluye consultas y cirugías menores; atención hospitalaria
en ginecología, obstetricia, partos, cesáreas, cirugías mayores, pediatría y neonatología; cirugía
ambulatoria y urgencias hospitalarias.

¿Situación laboral de médicos?

En Honduras existe una política de recursos humanos muy desactualizada y no hay


planificación en el campo ni coordinación entre las diferentes instancias involucradas. En 2015 la
SESAL contaba con 2,546 médicos permanentes (63,2%) el sector privado con 880 médicos
(12,9%) hablando solo con el contexto de la SESAL que es el mayor de los empleador en el 2015
tenía 23,954 empleados de los cuales solo el 13% profesionales de la medicina representaban un
22,9% de personal. El 68.34% son mujeres y el resto 31.66% son hombres lo que confirma la
tendencia ala feminización de los trabajadores de salud.

Lo anterior representa del 46% de los 10,995 médicos colegiados. En el año 2014 se dio
un importante ajuste y control salarial debido a los acuerdos firmados con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para la disminución de la masa salarial. En los
últimos 15 años de sueldos pagados por la administración central a disminuido en el 6% solo con
el periodo de 2013 y 2014 se redujo en 2,3% esto se debe al traspaso de la planilla del Hospital
Escuela ala UNAH que es quien lo administra actualmente.

La disminución en el pago de salarios en el sector de salud es el resultado del inicio del


proceso de revisión y depuración de las planillas. De ese informe se desprende que el 70% de los
profesionales de la salud encuestados tiene entre dos y cuatro empleos. A su vez, el 90% consideró
que las guardias de 24 horas son “insalubres”. Al ser consultados por eventuales agresiones, el
75% manifestó haber vivido “más de una vez episodios de violencia en la guardia” (ya sea con
pacientes o familiares de éstos). Mientras que el 60% dijo haber sufrido “episodios de violencia
de género en el ámbito laboral (interna y externa)”.
Desde la Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Buenos Aires nos
sumamos a este llamado de atención y al reclamo por un sistema de salud digno, la
recomposición salarial y por la defensa de la salud pública, gratuita y universal. Insistimos que
es fundamental construir desde el colectivo, articulando entre las instituciones del ámbito de
la salud, como lo venimos haciendo en el Foro Interinstitucional, y colaborar con las autoridades
competentes para brindar la información y conocimientos que puedan ayudar a desarrollar las
políticas públicas que puedan resolver estas problemáticas.

“Le hago un llamado a las autoridades de Salud y de Finanzas que deben hacer una incorporación
presupuestaria para el ejercicio fiscal 2022 y que todos estos compañeros pasen a la planilla 121”,
solicitó Orellana. Lamentó que muchos profesionales de enfermería han fallecido por covid-19,
por lo que las autoridades no pueden ser ingratos con ellos.

¿Sistema sanitario en Honduras?

Un buen funcionamiento de los sistemas de salud mejora la salud de la población,


proporcionan protección social, responde a las expectativas legítimas de los ciudadanos,
contribuyen al conocimiento económico y sustenta la cobertura universal. Actualmente el sistema
de salud atraviesa dificultades debido a su limitada capacidad para contribuir a reducir la brecha
de la inaceptable situación de exclusión en la salud.

El sistema de salud sanitario en Honduras se caracteriza por ser fragmentado y tener


problemas de coordinación y articulación entre instituciones y unidades de servicio, lo que
conlleva la duplicación de actividades, esfuerzos y recursos entre otros.

¿Cómo se puede mejorar el sistema sanitario en Honduras?

Preparar un plan quinquenal que permita y garantice la interrelación y complementariedad


entre la secretaria de salud y el instituto Hondureño de seguridad social. Procurar la coordinación
entre las instituciones prestadoras de servicio del sector público, con el sector privado La mayor
información y transparencia son la base para conocer las carencias Un sistema de evaluación es
necesario para saber que modelo funciona mejor
Coordinar atención primaria y especializada y conectar el sistema sanitario con el socialLa
Ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo que las acciones de respuesta oportuna que se han
hecho a nivel nacional ante la COVID-19 han evitado que hoy los hospitales no estén saturados.

"Hasta diciembre se tenía proyectado una cantidad más alta del virus, pero la pronta
respuesta ha arrojado buenos resultados y tenemos hospitales menos congestionados", dijo la
funcionaria.

La Implementación de los centros de triaje, las salas de contención y la contratación de


más de cuatro mil recursos humanos que se han desplazado a nivel nacional , con las visitas casa
a casa han dado resultados positivos. En los últimos meses se ha logrado una captación temprana
de los pacientes sospechosos y han recibido el tratamiento y a quienes lo han requerido Se les ha
dado una referencia inmediata, agregó.

La titular de Salud, dijo que la COVID-19 sigue vigente en Honduras, "tenemos la


capacidad de hacer un diagnóstico laboratorial para unas 1.500 PCR diarias y otros métodos de
diagnóstico para ir identificando el porcentaje de positividad e ir tomando las medidas necesarias".
“Hemos ido viendo que la mayoría de los pacientes que resultan positivos han resultado
asintomáticos o con sintomatología leve evitando que los hospitales estén más congestionados”,
expresó.

También reconoció que en este momento se tiene cierto temor, debido a que en los casi
mil albergues habilitados se ha dado la aglomeración de personas por lo que se está haciendo un
abordaje especial "pero es difícil", dijo la ministra. Los departamentos que han sido más afectados
y que han sido fortalecido son: Cortés, Francisco Morazán, Yoro, El Paraíso y Olancho.

Cada ciudadano debe tomar conciencia de portar la mascarilla, guardar la distancia y


lavado de manos frecuentemente o la aplicación de alcohol gel . "Muchos creen que porque va a
venir la vacuna ya no aplicamos las medidas ese es un error , debemos seguir con las medidas por
mucho tiempo", agregó. Movilidad de personas En los más de 400 albergues se da una movili dad
constante, la gente se esta movilizando a sus casas.
También hay una movilidad de personal permanente que están apoyando la reconstrucción
hay personas trasladándose para brindar asistencia humanitaria, alimentos, y medicamentos.
Diciembre sin pólvora Flores, pidió a la población no comprar pólvora, el sistema sanitario está
cargado con la COVID-19, patologías normales y atendiendo los dañados debido a los fenómenos
meteorológicos. Y es que están llegando pacientes con quemaduras y muchas de estas quemaduras
requieren de un tratamiento largo y doloroso.

Hospitales Móviles

Estos hospitales móviles tienen una tecnología de punta con capacidad de 91 camas y
después de la pandemia servirán para apalear la necesidad hospitalaria del país, no ha sido fácil se
han tenido que parar los trabajos y debemos de probar todos los equipos para ponerlo en
funcionamiento. Los departamentos que han sido más afectados y han sido fortalecidos son Cortés,
Francisco Morazán, Yoro, El Paraíso y Olancho.

Tegucigalpa La Secretaría de Salud ha logrado con éxito implementar el plan de respuesta


para contrarrestar un posible brote de la COVID-19 consecuencia de los daños ocasionados por
las tormentas tropicales Eta e Iota. La Ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo que las
acciones de respuesta oportuna que se han hecho a nivel nacional ante la COVID-19 han evitado
que hoy los hospitales no estén saturados.

"Hasta diciembre se tenía proyectado una cantidad más alta del virus, pero la pronta
respuesta ha arrojado buenos resultados y tenemos hospitales menos congestionados", dijo la
funcionaria. La Implementación de los centros de traje, las salas de contención y la contratación
de más de cuatro mil recursos humanos que se han desplazado a nivel nacional, con las visitas casa
a casa han dado resultados positivos.

En los últimos meses se ha logrado una captación temprana de los pacientes sospechosos
y han recibido el tratamiento y a quienes lo han requerido Se les ha dado una referencia inmediata
agregó. La titular de Salud, dijo que la COVID-19 sigue vigente en Honduras, "tenemos la
capacidad de hacer un diagnóstico laboratorial para unas 1.500 PCR diarias y otros métodos de
diagnóstico para ir identificando el porcentaje de positividad e ir tomando las medidas necesarias".
“Hemos ido viendo que la mayoría de los pacientes que resultan positivos han resultado
asintomáticos o con sintomatología leve evitando que los hospitales estén más congestionados”,
expresó. También reconoció que en este momento se tiene cierto temor, debido a que en los casi
mil albergues habilitados se ha dado la aglomeración de personas por lo que se está haciendo un
abordaje especial "pero es difícil", dijo la ministra. Los departamentos que han sido más afectados
y que han sido fortalecido son: Cortés, Francisco Morazán, Yoro, El Paraíso y Olancho.

Cada ciudadano debe tomar conciencia de portar la mascarilla, guardar la distancia y


lavado de manos frecuentemente o la aplicación de alcohol gel . "Muchos creen que porque va a
venir la vacuna ya no aplicamos las medidas ese es un error , debemos seguir con las medidas por
mucho tiempo", agregó. Movilidad de personas En los más de 400 albergues se da una movili dad
constante, la gente se esta movilizando a sus casas. También hay una movilidad de personal
permanente que están apoyando la reconstrucción hay personas trasladándose para brindar
asistencia humanitaria, alimentos, y medicamentos.

Diciembre sin pólvora Flores, pidió a la población no comprar pólvora, el sistema sanitario
está cargado con la COVID-19, patologías normales y atendiendo los dañados debido a los
fenómenos meteorológicos. Y es que están llegando pacientes con quemaduras y muchas de estas
quemaduras requieren de un tratamiento largo y doloroso.

¿Quién paga?

En 2010 el presupuesto asignado a la SS ascendió a poco más de 530 millones de dólares;


76% proviene del Tesoro Nacional, 11% de créditos externos, 9% de donaciones y 4% del alivio
de la deuda nacional.13 En el ejercicio presupuestario 2010 el IHSS cuenta con 193.5 millones de
dólares para sus acciones.34 El REM del IHSS se financia con recursos que recauda y administra
con base en las cotizaciones de los patrones (5% de los salarios) y los empleados del sector formal
(2.5%), además de la aportación del Estado (0.5%). En el régimen de IVM, la contribución del
empleador es de 2% del salario y la del empleado de 1%, y se mantiene en 0.5% la contribución
del Estado.
A partir de 1998, como producto de la reconstrucción posterior al huracán Mitch, los
recursos externos cobran un peso importante en el financiamiento de la salud, alrededor de 11%
del gasto total en salud en 2008.35 Esta dependencia financiera genera vulnerabilidades como las
vividas durante el golpe de estado de 2009, cuando se suspendió la ayuda por 450 millones de
dólares provenientes de la cooperación internacional, lo que afectó el abastecimientos en centros
de salud.

El sector privado con fines de lucro se financia con pagos de bolsillo y mediante la venta
de seguros de salud. Los prestadores privados sin fines de lucro, ONGs y congregaciones religiosas
financian sus actividades con donaciones internas y externas.

¿A cuánto asciende el gasto en salud?

En 2000 el gasto total en salud en Honduras superó 5% del PIB. En 2008 alcanzó la cifra
de 5.7%.15 El gasto per cápita en salud ese mismo año ascendió a 227, el segundo más bajo de
Centroamérica después de El Salvador. El gasto público en salud representa 61.4% del gasto total
en salud.

¿Qué innovaciones recientes se han implantado?

El PNS 2006 - 2010, además de vincular por primera vez la política sanitaria con los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), planteó la necesidad de una reforma gradual y
progresiva del sistema nacional de salud. Es así que en el Marco Conceptual Político y Estratégico
de la Reforma del Sector Salud de 2009 se plantea el diseño de un Plan de Descentralización de
los Servicios de Salud que trasladaría competencias de la administración central hacia los
municipios; adoptaría modalidades público-público o público-social de acuerdo con las
circunstancias del nivel local, focalizándose en la promoción, prevención y atención familiar
comunitaria; diseñaría servicios adecuados a las necesidades locales de la población, financiados
mediante una tasación per cápita; establecería un registro de aseguramiento individual o de
conglomerados comunitarios; crearía redes de servicios municipales e intermunicipales y
promovería la gestión descentralizada de los recursos.

Como preparación de la gestión autonómica de los hospitales, con el apoyo financiero del
Banco Interamericano de Desarrollo y el BM, se puso en marcha el Nuevo Modelo de Gestión
Hospitalaria que moderniza los instrumentos de planificación para la transferencia de
responsabilidades desde el nivel central.25

El PNS 2010- 2014 establece un nuevo horizonte al proceso de reforma con la modificación
de la estructura y funcionamiento del sistema de salud actual. Este plan se plantea la reducción de
la demanda insatisfecha de servicios de salud, el incremento del acceso a servicios de salud de
calidad y la reducción las tasas de mortalidad infantil y materna. El objetivo detrás de esta
propuesta es la universalización del aseguramiento mediante un sistema de salud integrado y plural
que delimite a la SS como una institución rectora y reguladora, defina instituciones exclusivamente
financiadoras/asegura-doras y desarrolle un Seguro Nacional de Salud como régimen subsidiado
por el Estado para la población en pobreza.

En este marco, el IHSS pasa a ser una institución puramente aseguradora que contrata
servicios con proveedores públicos y privados, que operarían bajo un modelo de salud familiar y
comunitaria con una red de servicios con clínicas ambulatorias de especialidades. Organizaciones
internacionales apoyan el proyecto de Fortalecimiento de los Registros Civiles en Honduras para
modernizar y extender su cobertura. Mediante brigadas móviles se inscriben nacimientos y
defunciones lo cual, sin duda, impactará en los datos de morbimor-talidad del país.
Sistema de salud en Honduras

El buen funcionamiento de los sistemas de salud mejora la salud de la población,


proporcionan protección social, responden a las expectativas legítimas de los ciudadanos,
contribuyen al crecimiento económico y sustentan la cobertura universal. Actualmente el
sistema de salud atraviesa dificultades debido a su limitada capacidad para contribuir a reducir la
brecha de la inaceptable situación de exclusión en salud. La rectoría débil, la escasa capacidad de
gestión del sistema y la administración de los recursos humanos con rigideces dificultan agilizar
la gestión para aumentar el acceso a la población general a los servicios de salud; todo esto se
traduce a la crisis actual en el sector salud.

El sistema de salud de Honduras se caracteriza por ser fragmentado y tener problemas de


coordinación y articulación entre instituciones y unidades de servicios; lo que conlleva la
duplicidad de actividades, esfuerzos y recursos, entre otros aspectos. Para situar el papel del
estado en el sistema de salud la Constitución de la República en el artículo 145 decreta que: “se
reconoce el derecho a la protección de la salud, el deber de todos a participar en la promoción y
preservación de la salud personal y de la comunidad.

El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las


personas…” y en el artículo 129 establece el derecho a la estabilidad laboral . De acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el desempeño de los sistemas nacionales de
salud Honduras ocupa la posición 131 de 191 países. La importancia de contextualizar el rol del
Estado en el sistema de salud radica en que sólo 2.9% de la población está cubierta por seguros
privados

El sistema de salud hondureño en las dos décadas posteriores ha tenido leves enmiendas,
pero continúan utilizando el mismo modelo de salud y protección social de hace más de 50 años.
En los últimos años se ha discutido la reforma del sector salud en Honduras y debido a crisis
sanitarias, un colapso de los centros asistenciales y una severa crisis financiera por casos de
corrupción se ha acelerado el proceso. A pesar de ser una reforma muy prometedora en muchos
aspectos tales como la ampliación de la cobertura, la universalización y la modernización del
sistema de salud; este ha generado serios cuestionamientos en múltiples sectores de la sociedad
Hondureña.
Debido a que la reforma sugiere autonomía en la gestión de instituciones privadas
prestadores de servicio de la salud siendo el Estado y sus instituciones solo entes rectores
delegando sus funciones de financiación, aseguramiento y atención a proveedores privados. La
reforma pudiese tener repercusiones negativas en el acceso a los servicios de salud, la situación
laboral y la economía de la población hondureña. Por lo cual se hace una revisión profunda del
sistema de salud hondureño evaluando su administración, financiación, estructura y recurso
humano.
De Igual forma se hace un contraste con las profundas reformas que se pretende realizar
al sistema de salud hondureño, sus probables beneficios y consecuencias basándose en la
experiencia de reformas realizadas previamente en otros países de Latino América.
Bibliográficas

1. https://www.archivosdemedicina.com
2. https://www.archivosdemedicina.com
3. www.scielo.org
4. www.archivosdemedicina.com
5. www.archivosmedicos.com
6. www.cepad.org.hn
Integrantes

1. Brandon Alexander Funes Ramos


2. Ixa Yarenis Nicolás López
3. Carlos Daniel Mejía
4. Max Joam Velasquez Leiva

You might also like