You are on page 1of 4

SEÑOR

JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE BARRANQUILLA ATLANTICO (REPARTO)


E. S. D.

REF. : ACCION DE TUTELA.

ACCIONANTE: ASCANIO ALBERTO SANTODOMINGO RIQUETT


ACCIONADO: SUBSECRETARÍA DE RENTAS, SECRETARÍA DE HACIENDA
DEPARTAMENTAL, GOBERNACION DEL ATLANTICO

ASCANIO ALBERTO SANTODOMINGO RIQUETT, mayor de edad, identificado con la


cédula de ciudadanía No 5.057.283 Expedida en Piñón , domiciliado y residente en el
municipio del Piñón Magdalena , actuando en mi propio nombre , con todo respeto le
manifiesto a usted que en ejercicio del derecho de tutela consagrado en el artículo 86 de
la Constitución Política y reglamentado por el Decreto 2591 de 1991, por medio del
presente escrito formulo acción de tutela contra la SUBSECRETARÍA DE RENTAS,
SECRETARÍA DE HACIENDA DEPARTAMENTAL, GOBERNACION DEL ATLANTICO,
representada legalmente estas dependencia en cabeza de la señora gobernadora ELSA
NOGUERA o quién haga sus veces al momento de la notificación , con el objeto que se
tutele los siguientes derechos fundamentales: Derecho de petición , derecho al
debido proceso y el derecho a la información, los cuales han sido violados por la vía
de hecho por la dependencia mencionada y para lo cual le manifiesto los siguientes:
HECHOS:

PRIMERO: El día 29 de abril de 2021, me acerqué personalmente a la oficina de Banco


Agrario del municipio de Cerro de San Antonio Magdalena para retirar de mi cuenta
corriente No 0-4203-0-00395-0 un dinero para cubrir unos gastos familiares,
encontrándome con la sorpresa que la cuenta bancaria se encontraba embargada por un
proceso de cobro coactivo iniciado por la tesorería departamental Subsecretaria de rentas
del departamento del atlántico.

SEGUNDO: La entidad Banco Agrario de Colombia, no me brindó la información necesaria


sobre este embargo, solo se permitió darme el nombre del demandante.

TERCERO: Inconforme con esta situación, presenté vía correo electrónico el día 11 de
septiembre de 2021 , un derecho de petición solicitando a la oficina de la tesorería
departamental Subsecretaria de rentas del departamento del atlántico , para que me
enviara la siguiente información: todas las actuaciones y los folios que se surtieron
dentro del proceso de cobro coactivo iniciado por esta entidad en el cual me
embargaron mi cuenta corriente que tengo en el BANCO AGRARIO DE
COLOMBIA., por lo tanto solicito a este despacho se me expida copias simples
de todo el Expediente referenciado a mi costa guardando la reserva de ley.

La anterior petición la invoco con el fin de conocer de manera completa toda la


información correspondiente a la parte demandante de este proceso de cobro
Coactivo que originó el embargo de mi cuenta corriente, además también para
más adelante ejercer mi derecho de defensa y contradicción. (Se resalta)

CUARTO Los motivos por los cuales presenté el derecho de petición ante la tesorería
departamental Subsecretaria de rentas del departamento del atlántico, es para conocer las
causas por los cuales se originó el proceso de cobro coactivo, por lo que hasta el
momento este despacho no se ha pronunciado de la petición impetrada el día 11 de
septiembre del 2021, siendo este el motivo principal para invocar esta acción de tutela.
QUINTO: El día 13 de septiembre de 2021 mediante correo electrónico la
SUBSECRETARÍA DE RENTAS, SECRETARÍA DE HACIENDA DEPARTAMENTAL,
GOBERNACION DEL ATLANTICO me envió lo siguiente informándome lo siguiente:
Gracias por escribirnos, para la Secretaria de Hacienda es importante su
solicitud, por ello agradecemos que usted cuente con nuestros canales de
atención.

Su petición está siendo trasladada a la dependencia competente para ser


resuelta dentro de los términos estipulados por la norma, según decreto 491 de
2020. (Se resalta).

CONSIDERACIONES:

Es preocupante la morosidad que ha tenido la SUBSECRETARÍA DE RENTAS, SECRETARÍA


DE HACIENDA DEPARTAMENTAL, GOBERNACION DEL ATLANTICO Y LA DEPENDENCIA
COMPETENTE en no enviarme la información requerida, en el caso que nos ocupa, se
está pasando los días y no se vislumbra una adecuada respuesta a los hechos puesto a su
conocimiento., Esto como colombiano administrado me causa indignación por lo que tengo
que reprochar esa actitud pasiva con que la llamada jurisdicción administrativa se mueve
en Colombia., que a pesar de tantas normas tanto constitucionales como legales
existentes que nos dan la oportunidad de reclamar ante los despachos administrativos y
judiciales estas son ignoradas por los prevalidos administradores que le importa poco o
nada ejercer de manera eficiente su labor.

PROCEDENCIA DE LA ACCION DE TUTELA.

La Corte Constitucional ha sido amplia en el sentido de expresar que la acción de tutela es


un instrumento jurídico aplicado por la constitución con el objeto que los jueces sin el
mayor formalismo, se obtenga de ello la resolución del quebranto o amenaza de los
derechos fundamentales.

El alcance del derecho fundamental de petición, Reiteración de jurisprudencial


de la Corte Constitucional

La Corte Constitucional ha sido enfática en indicar que el pronunciamiento de la autoridad


o el particular sobre la respuesta al derecho de petición, debe ser:

1. Claro, como quiera que debe contener argumentos comprensibles y razonables.

2. De fondo, lo cual significa que debe resolver de manera completa y detallada todos los
asuntos indicados en la petición.

3. Preciso, que haya sido realizado con exactitud y rigurosidad.

4. Congruente, es decir, que exista relación entre lo respondido y lo pedido, excluyendo


referencias evasivas o que resulten ajenas al asunto planteado.

Además, La Corte Constitucional recordó que la efectiva aplicación y observancia del


derecho fundamental de petición por parte de las autoridades y particulares no se limita a
brindar una simple respuesta al solicitante, pues esta debe resolver de fondo, de manera
clara, precisa y congruente la petición presentada.

Al respecto, la jurisprudencia de esa corporación ha reiterado que el núcleo esencial de


este derecho abarca los siguientes cuatro elementos:

i. La posibilidad cierta y efectiva de presentar, de manera respetuosa, solicitudes


ante las autoridades, sin que estas se nieguen a recibirlas o tramitarlas.

ii. La facultad de obtener una resolución pronta y oportuna de la cuestión, en los


términos consagrados en la ley.
iii. El derecho a que sea resuelta de fondo, de manera clara, precisa y congruente con
lo solicitado.

iv. La pronta comunicación al peticionario acerca de la decisión o información


requerida.

DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLADOS

Con la omisión del actuar por parte de la SUBSECRETARÍA DE RENTAS, SECRETARÍA DE


HACIENDA DEPARTAMENTAL, GOBERNACION DEL ATLANTICO Y LA DEPENDENCIA
COMPETENTE, frente al derecho de petición presentado en fecha 11 de septiembre del
2021, considero y estimo que se están violando derechos fundamentales consagrados en
nuestra Constitución Política.

ARTICULO 23 C.N DERECHO DE PETICION: "Toda persona tiene derecho a presentar


peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general particular y a
obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones
privadas para garantizar los derechos fundamentales."

Artículo 29 C.N: El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones


judiciales y administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes
preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia
de la plenitud de las formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o
favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o
desfavorable. Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado
judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de
un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un
debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir
las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser
juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con
violación del debido proceso.

VIOLACION POR VIAS DE HECHO.

La vía de hecho en el presente caso, consiste en la ruptura deliberada del equilibrio


procesal, haciendo que, contra lo dispuesto en la Constitución y en el pertinente
ordenamiento legal, una de las partes quede en absoluta indefensión frente a las
determinaciones que adoptó la SUBSECRETARÍA DE RENTAS, SECRETARÍA DE HACIENDA
DEPARTAMENTAL, GOBERNACION DEL ATLANTICO Y LA DEPENDENCIA COMPETENTE de
no responder en forma oportuna , que desatendiendo los requisitos que la propia ley
establece las ignora completamente., Tal irregularidad implica violación al derecho de
petición , derecho a la información y al debido proceso consagrado en nuestra
Carta Magna.

FUNDAMENTOS DE DERECHOS.

Son fundamentos de derechos de esta acción lo preceptuado en el artículo 86 de la C. N,


Arts. 23 Y 29 C.N, Decreto 2591 de 1991

JURAMENTO.

Manifiesto bajo la gravedad del juramento que no he presentado acción de tutela similar
alguna ante otra autoridad por los mismos hechos.

PRETENSIONES.

Por lo tanto, estoy solicitando al señor Juez del conocimiento, se sirva ordenar lo
siguiente:
1. Sírvase señor juez tutelar los derecho fundamentales invocados a favor del
Accionante ASCANIO ALBERTO SANTODOMINGO RIQUETT , en razón de que el
accionado la SUBSECRETARÍA DE RENTAS, SECRETARÍA DE HACIENDA
DEPARTAMENTAL, GOBERNACION DEL ATLANTICO Y LA DEPENDENCIA
COMPETENTE ,se ha negado con su silencio a pronunciarse de las solicitud
impetradas.

2. Señor juez de tutela, que de acuerdo a sus facultades, muy respetuosamente


solicito fallar en extra y ultra petita en la presente Acción constitucional.

PRUEBAS:

Me permito aportar como pruebas copia del derecho de petición dirigido a la tesorería
departamental del atlántico en fecha 11 de septiembre de 2021 con su respectiva
constancia de envío por correo electrónico.

ANEXOS:

 Copia del derecho de petición y Constancia del envío a los correos de la tesorería
departamental del atlántico,impuestovehicular@atlantico.gov.co
cobrocoactivo@atlantico.gov.co, atencionalciudadano@atlantico.gov.co
Los mismos que aparecen registrados en la página Web de la entidad accionada.

 Copia de la respuesta de la SUBSECRETARÍA DE RENTAS, SECRETARÍA DE


HACIENDA DEPARTAMENTAL, GOBERNACION DEL ATLANTICO

NOTIFICACIONES:

El accionante la recibe en el correo: datajureport@gmail.com


Celular 3013798786.

 El accionado en los correos: impuestovehicular@atlantico.gov.co


cobrocoactivo@atlantico.gov.co, atencionalciudadano@atlantico.gov.co

Del Señor Juez, muy respetuosamente,

ASCANIO ALBERTO SANTODOMINGO RIQUETT


C.C No 5.057.283 Expedida en Piñón

You might also like