You are on page 1of 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Práctica Pedagógica Licenciatura en Pedagogía Infantil 2
Código: 514013

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Escenario 3


Diseño de experiencias significativas de aprendizaje

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: domingo, La actividad finaliza el: domingo, 17 de
20 de marzo de 2022 abril de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Diseñar tres experiencias significativas de aprendizaje articuladas con el


proyecto de acción pedagógica formulado.
La actividad consiste en:

La actividad individual planteada para esta unidad es el diseño de 3 experiencias


significativas de aprendizaje, la construcción del marco conceptual del proyecto
y el diseño y aplicación de un instrumento.

Momento 1- Asistencia al escenario de práctica.

1. Continuar con la asistencia al escenario de práctica, (recuerde debe


cumplir 96 horas de asistencia).

• Diligenciar el formato de asistencia al lugar de práctica, cada vez que


asista al escenario.
• Diligenciar formato de diario de campo, se realiza un (1) registro por
cada día de asistencia al escenario.
● Consentimientos informados
● Carta de presentación (para quienes no lo hayan entregado)
● Plan de trabajo (para quienes no lo hayan entregado)

1
● Estos documentos se deben relacionar en la plantilla de trabajo
del paso 3.

Momento 2- Encuentros de acompañamiento tutorial

2. Participar de las sesiones de encuentros de acompañamiento tutorial


correspondientes a la Unidad 2, y firmar el formato de asistencia por cada
encuentro. Para el desarrollo de estos encuentros se sugiere:

• Abordar las lecturas propuestas para la unidad 2, (es importante que los
estudiantes lleguen al encuentro con las lecturas realizadas para que
puedan realizar la socialización y reflexionar en torno a los conceptos y
su relación con el proceso de práctica).
• Explicar los ítems propuestos en la guía de actividades y plantilla de
trabajo, retomar lineamientos para la construcción de los apartados de
proyecto de acción pedagógica, (los estudiantes deben presentar un
avance del trabajo y realizar la socialización del planteamiento del
problema).

Momento 3- Análisis y revisión del planteamiento del problema y


objetivos.

2. Retomar el árbol de problemas realizado para la formulación del problema


planteado en su proyecto de acción pedagógica para:

• Obtener datos significativos para ajustar el planteamiento y


formulación del problema.
• Determinar cuáles son las causas y efectos.
• Fortalecer y/o ajustar los objetivos del proyecto.

2
3. Precisar los objetivos completando cada una de las tablas para organizar y/o
ajustar el planteamiento de los objetivos generales y específicos.

• Después de organizar las ideas de los objetivos en las tablas indicadas,


escriba los objetivos con los ajustes realizados, recuerde que es un (1)
objetivo general y mínimo 2 o máximo 4 objetivos específicos.

Objetivos
Completar la siguiente tabla:
ORGANIZACIÓN DE IDEAS DEL OBJETIVO GENERAL
Verbo
En infinitivo (acción que quiere
hacer que sea observable y
medible)
¿Qué quiere hacer?
¿Por medio de qué?
Puede trabajarlo por medio de una
actividad rectora
¿Para qué lo quiere hacer?
Aspecto que desea fortalecer
Población y muestra
Ejemplo:

3
En los niños y niñas del grado
preescolar de la institución
educativa Jorge Eliecer Gaitán.

Completar la siguiente tabla en relación a los objetivos específicos:

ORGANIZACIÓN DE IDEAS DEL PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO


Verbo
¿Qué quiere hacer?
¿Por medio de qué?
¿Para qué lo quiere hacer?
Población y muestra
¿Está seguro(a) que este objetivo Escriba sí o no
me ayudará a cumplir el objetivo
general?

Momento 4- Construcción marco teórico-conceptual del proyecto.


Primer Avance.

4. Para este apartado, debe realizar un ejercicio de reflexión y relacionar en la


tabla presentada a continuación, los contenidos de los cursos que ha visto a lo
largo de su proceso de formación en la licenciatura, y que considera pueden
aportar a la construcción de su proyecto de acción pedagógica.

Enlace de acceso a malla curricular del programa:


https://estudios.unad.edu.co/images/ecedu/licenciaturaPedagogiaInfantil/Mall
a_Curricular_-_Licenciatura_en_Pedagog%C3%ADa_Infantil.pdf

Mencione y/o relacione los contenidos de


Nombre del curso los cursos que aportan al desarrollo del
marco teórico-conceptual de su proyecto
de acción pedagógica.

4
5. A partir de los ajustes realizados al planteamiento del problema y a los
objetivos formulados (con las 2 categorías de análisis concretas que serán el
centro de desarrollo del proyecto), inicie la construcción del marco teórico-
conceptual del proyecto de acción pedagógica.

• Marco teórico: Este capítulo contiene la literatura organizada que


cubre el contenido a profundidad tal como se especificó en la
delimitación del tema. Como lo indica Hernández,Fernández,y Baptista,
(2014), “Elaborar el marco teórico consiste en redactar su contenido,
hilando párrafos y citando apropiadamente las referencias” (p.82).

• Marco conceptual: Presenta a modo de glosario los conceptos que le


permiten al lector conocer la definición desde la cual se aborda el
concepto recurrentemente en el trabajo. Debe estar debidamente
soportado en autores, citados según Normas APA.

Nota: Recuerde tener en cuenta las referencias de los Syllabus de los cursos
que consideró pertinentes para el desarrollo de su proyecto de acción
pedagógica, consultas por medio de las bases de datos de la biblioteca de la
universidad, Google Scholar, Redalyc, Dialnet, Scielo, Scopus, Editorial
Magisterio entre otras.

Momento 5 -Diseño de instrumento y de 3 experiencias de aprendizaje

6. Diseñar y aplicar un instrumento propio de la I-A (cuestionario, entrevista,


guía de observación, grupo focal, cartografía, etcétera) que permita recoger
información para reconocer las particularidades, gustos e intereses de los niños
y niñas con los que se está interactuando en el desarrollo de la práctica. (Esta
información se debe analizar y tener presente para el diseño de las experiencias
de aprendizaje).

7. Con base en la información recolectada y analizada del paso anterior; diseñar


3 experiencias de aprendizaje, deben estar articuladas con el proyecto de acción

5
pedagógica (tema) formulado desde el escenario 2, es decir, se articula con el
tema y objetivos de su proyecto de acción pedagógica. (Se diseñan en el
formato que se encuentra en la plantilla de trabajo).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Consultar la agenda del curso y foros informativos.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Leer las referencias bibliográficas de la unidad 2. Diligenciar la plantilla de


trabajo Escenario 3.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar la actividad en el enlace correspondiente al Escenario 3.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Formato plantilla de trabajo 3 con:


● Evidencias de participación en encuentros de acompañamiento
● Entregar el proyecto de acción pedagógica: objetivos (general y
específicos), marco teórico-conceptual (identificación de cursos).
● Instrumento IA.
● Diseño de las 3 experiencias de aprendizaje
● Registros de diario de campo
● Registro de asistencia al escenario de práctica.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

6
4. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Plantilla de trabajo 3 en formato Word con el desarrollo de cada


uno de los puntos solicitados.

2. Si desea realimentación de sus avances del trabajo, por favor


compartirlos en el foro colaborativo del escenario 3, a más tardar
una semana antes de la fecha de entrega final del trabajo según
agenda.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

7
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Realiza el marco contextual, teórico, legal y
conceptual del proyecto de acción pedagógica a partir de la
investigación y reflexión de las fuentes confiables consultadas.
Realiza ajustes a los objetivos y fortalece la descripción del
planteamiento del problema de forma pertinente con el proyecto
Primer criterio de
de acción pedagógica.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos
Construye el marco
teórico, cualifica
Nivel Medio: Realiza parcialmente el marco contextual, teórico,
planteamiento del
legal y conceptual del proyecto de acción pedagógica a partir de
problema y
una mínima investigación y reflexión de las fuentes confiables
objetivos
consultadas.
del proyecto de
Realiza ajustes parciales a los objetivos y fortalece mínimamente
acción pedagógica.
la descripción del planteamiento del problema del proyecto de
acción pedagógica.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30
entre 9 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
Nivel bajo: No realiza el marco contextual, teórico, legal y
la actividad.
conceptual del proyecto de acción pedagógica.
No realiza ajustes a los objetivos y no fortalece la descripción
del planteamiento del problema del proyecto de acción
pedagógica
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: Diseña, aplica y analiza un instrumento que permita
de evaluación:
identificar las necesidades en el proceso de aprendizaje en el
Diseño, aplicación y escenario de práctica para la construcción de las experiencias de
análisis de un aprendizaje.
instrumento I- A
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 25 puntos
Este criterio
representa 25

9
puntos del total Nivel Medio: Diseña, aplica y analiza parcialmente un
de 100 puntos de instrumento que permita identificar las necesidades en el proceso
la actividad de aprendizaje en el escenario de práctica para la construcción
de las experiencias de aprendizaje.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 14 puntos

Nivel bajo: No diseña, aplica y analiza un instrumento que


permita identificar las necesidades en el proceso de aprendizaje
en el escenario de práctica para la construcción de las
experiencias de aprendizaje.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos
Nivel alto: Las 3 experiencias significativas de aprendizaje
evidencian un diseño didáctico coherente, apuntan a la
exploración de la temática del proyecto de acción pedagógica y
Tercer criterio de se realizan en el formato definido.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos
Diseña 3
experiencias Nivel Medio: Las 3 experiencias significativas evidencian
significativas de parcialmente un diseño didáctico coherente, apuntan
aprendizaje parcialmente a la exploración de la temática del proyecto de
intervención o no se realizan en el formato definido.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 4 puntos y 9 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: No se presenta los 3 diseños de las experiencias
la actividad Significativas de aprendizaje.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Cuarto criterio de
Nivel alto: Participa en los encuentros de acompañamiento,
evaluación:
asiste al escenario de práctica, y entrega el formato asistencia
debidamente diligenciado.
Participa en los
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
encuentros de
entre 6 puntos y 10 puntos
acompañamiento,
asiste al escenario

10
de práctica y Nivel Medio: Participa en los encuentros de acompañamiento,
entrega el formato pero no asiste al escenario de práctica, y/o no entrega el formato
asistencia asistencia debidamente diligenciado
debidamente Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
diligenciado. entre 3 puntos y 6 puntos

Este criterio Nivel bajo: No participa en los encuentros propuestos, ni


representa 10 asiste al escenario de práctica.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 0 puntos y 2 puntos
la actividad

Nivel alto: Realiza el diario de campo como herramienta de


Quinto criterio de sistematización y reflexión; describiendo, argumentando e
evaluación: interpretando la práctica pedagógica, lo que le permite mejorarla,
enriquecerla y transformarla.
Realiza el seguimiento Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
y observación al entre 10 puntos y 15 puntos
proceso de la práctica
pedagógica Escenario Nivel Medio: Realiza el diario de campo parcialmente como
3. herramienta de sistematización y reflexión; describiendo,
argumentando e interpretando la práctica pedagógica, lo que le
Este criterio permite mejorarla, enriquecerla y transformarla.
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 4 puntos y 9 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no desarrolla los diarios de campo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

11

You might also like