You are on page 1of 15

JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE

NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

CONTROL DE DOCUMENTOS
Elaboró: Aprobó:

JOSE LUIS BARRAGÁN PERTUZ JULIO F. PEÑA MESTRE


C.C 1.065.813.762 V/DUPAR C.C. 77.025.842 V/DUPAR

CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO
1 Emisión inicial
2 Anexo Técnico de la Resolución 350 de 2022.

Página 1 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

1. OBJETIVO

Orientar las medidas de bioseguridad en el marco de la pandemia establecidas en la empresa JULIO


PEÑA, con el fin de brindar las orientaciones a todos los trabajadores sobre los modos de actuación
y consideraciones necesarias para controlar y prevenir la trasmisión del virus COVID-19.

2. ALCANCE
Este protocolo aplica para todo el personal de JULIO PEÑA, empleados, contratistas, proveedores
de bienes y/o servicios y visitantes que ingresen o salgan de las instalaciones.

3. REFERENCIAS NORMATIVAS

 Resolución 000666 de abril de 2020


 Lineamientos para prevención del contagio por COVID-19 para el personal que realiza
actividades de asistencia social- MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL,
BOGOTÁ, Marzo 2020.
 Resolución número 385 del 12 de marzo de 2020.
 Resolución 777 de 2021.
 Resolución 350 de 2022.

4. DEFINICIONES

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor
de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas,
asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de los trabajadores.

COVID-19: es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto
antes en los seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores prácticas
establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas
enfermedades infecciosas en seres humanos.

Desinfección: es la destrucción de microorganismos (excepto esporas) de una superficie por medio


de agentes químicos o físicos.
Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos
reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este
término se aplica solo a objetos inanimados.

Hipoclorito: Es un desinfectante que se encuentra entre los más comúnmente utilizados. Estos
desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más
apropiados para la desinfección general. Como esté grupo de desinfectantes corroe los metales y
produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies
desinfectadas con dicho producto.

Página 2 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

Material Contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es sospechoso


de estar contaminado.

Limpieza: Es un procedimiento mecánico que remueve el material extraño u orgánico de las


superficies que puedan preservar bacterias al oponerse a la acción de biodegrabilidad de las
soluciones antisépticas o desinfectantes.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Representante legal/ Gerente

 Asignar los recursos humanos, técnicos y financieros para la implementación del presente
protocolo.
 Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores de la empresa con
relación a las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios.
 Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo y el Plan de Aplicación del
Protocolo Sanitario.
 Sancionar a los trabajadores de la empresa que incumplan medidas de control expuestos
en el presente documento.

5.2. Responsable SST


 Hacer cumplir y explicar el presente protocolo al personal interno, clientes y visitantes

 Monitorear el estado de salud de los trabajadores y para actuar ante la sospecha de un


posible contagio.
 Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que sean
necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados.
 Verificar el cumplimiento del presente protocolo por parte del personal ajeno a la empresa
(clientes, proveedores, visitantes y demás).

5.3. Trabajadores y/o contratistas


 Cumplir con los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados durante el tiempo que
permanezca en las instalaciones de la empresa o lugar de trabajo.
 Reportar a su jefe inmediato cualquier caso de contagio que se llegase a presentar en su lugar
de trabajo o su familia, para que se adopten las medidas correspondientes.
 Responsable por entender y aplicar en su totalidad el presente Instructivo.
 Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al empleador las alteraciones de su
estado de salud, especialmente relacionadas con síntomas de enfermedad respiratoria y
reportar en CoronApp.
 Participar activamente de las actividades propuestas en referencia al manejo de la contingencia
por el COVID-19.

6. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES


 Lavado de manos.
 Distanciamiento social.
 Uso de tapabocas.

Página 3 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

En ningún caso, la obligación de la implementación de este protocolo podrá traducirse en el


desconocimiento de las medidas a implementar dentro de la empresa.

 Previo al inicio de actividades:


Todo trabajador y/o contratista deberá realizar el registro del estado de salud, a través del formato
“SST-F-45 - VERIFICACIÓN DE CONDICIONES DE SALUD”, como también deberá descargar la
APP Coronapp Colombia y realizar su reporte, cada trabajador debe portar su esfero.
En caso de presentar síntomas de tos seca, dificultad para respirar o cansancio general, temperatura
mayor a 38°C, no se permite el ingreso, y deberá realizar la implementación de medidas de
aislamiento domiciliaria y poner en conocimiento de esta situación a las autoridades de salud.
Los horarios laborales están sujetos a lo estipulado por la alcaldía municipal.

6.1. Lavado de manos y técnicas de lavado


La empresa dispone de:
Insumos para realizar la higiene de manos con agua limpia, jabón y toallas de un solo uso
(desechables).
Alcohol glicerina do entre el 60% y el 90% en diferentes lugares dentro de las áreas de trabajo, tanto
para el personal y los clientes.
Afiches alusivos a la técnica de lavado de manos.
Capacitación al personal en correcto lavado de manos.
Los trabajadores deben:
Todos los trabajadores, deben realizar el lavado de manos con una periodicidad mínima de 3 horas
en donde el contacto con el jabón debe durar mínimos 20-30 segundos. En su defecto un
desinfectante de manos a base de alcohol. Los virus que causan los resfriados pueden vivir en las
manos; por eso, lavárselas regularmente puede ayudar a protegerlo para que no se enferme.
Después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otras
personas (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte) después de ir al baño, manipular dinero,
antes y después de comer, antes y después de usar tapabocas, o antes de tocarse la cara.
La higiene de manos con alcohol glicerinado (concentración 60 %-95 %) se debe realizar siempre y
cuando las manos estén visiblemente limpias.
No tocarse los ojos, la nariz o la boca si no se ha lavado las manos. Los virus que causan los
resfriados pueden entrar al cuerpo de esta manera y hacer que se enferme.
Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse
las manos. Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación del virus.
Al toser y/o estornudar sin cubrir nariz y boca se contaminan objetos y/o personas cercanas.

Página 4 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

Para el correcto lavado de manos, siga los pasos descritos en el siguiente cuadro ilustrativo:

6.2. Distanciamiento físico


El distanciamiento físico significa mantener un espacio entre las personas fuera de su casa.
La empresa dispone de:
Para disminuir la propagación del virus la empresa dispone de áreas amplias y asegura el
distanciamiento entre trabajadores, en las oficinas y en las islas, estos deben de acatar las medidas
de distanciamiento mínimo de 1 metro.
No se permitirán reuniones en grupos mayores que no garanticen el distanciamiento de 1 metros
como mínimo.
Se evitarán las reuniones y aglomeración de personas.
Los trabajadores deben:
No saludar de beso o de mano.
Mantener una distancia de 1 metro con otras personas y entre los puestos de trabajo, evitando
contacto directo.
Evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados y mantenga una adecuada
higiene con los alimentos.

6.3. Elementos de protección personal para prevención del COVID-19


La empresa dispone de:
Se realizó la actualización de matriz de EPP por cargo, con el fin de que todos los trabajadores
cuenten con EPP indicados para para la protección ante de enfermedades respiratorias.
La entrega y reposición de EPP adecuados, se realizará el registro en el formato control de entrega
de elementos de protección personal (EPP) y dotación.
Se realiza inspección mensual de EPP, llevando registro.
Capacitación al personal para uso, limpieza y disposición de EPP.
La empresa JULIO PEÑA dispone de recipientes adecuados para el destino final de EPP utilizados
los cuales serán depositados en bolsas negras.
Los trabajadores deben:
Acatar las capacitaciones de uso eficiente de EPP y las medidas continuas de prevención con el uso
respectivo.

Página 5 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

Usar los EPP entregados por la empresa dentro de la empresa, por ningún motivo usarlos fuera de la
actividad laboral y abstenerse de compartirlos.
Desechar los EPP en los recipientes destinados para ello.
Los EPP no desechables deben ser lavados y desinfectados antes de ser almacenados en un área
limpia y seca, no se deben mezclar con ropa particular.
Los trabajadores no deberán salirse del entorno en el cual se encuentran desarrollando su trabajo.
El uso de guantes se recomienda si se van a realizar actividades de aseo o si se van a manipular
elementos como residuos.

5.3.1 Uso obligatorio de tapabocas


El uso correcto de los tapabocas es fundamental para evitar el contagio; igualmente
importante el retiro de estos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión
del agente infeccioso.
En las áreas metropolitanas zonas conurbadas definidas en cada departamento y los
municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70% en esquemas completos no será
exigible el uso del tapabocas en espacios abiertos, para saber si el municipio de Valledupar
cuenta con la cobertura de vacunación se debe consultar en la página del ministerio de
salud.
ADICIONALMENTE:
Los trabajadores que cumplan con el esquema de vacunación completo (3 dosis) deberán
usar tapabocas en lugares en entornos cerrados y pequeños
Además, también deberán usar el tapabocas solo durante la jornada laboral ya que
debemos cumplir con el protocolo de la empresa en el cual se está prestando el servicio
para sí evitar el contagio y la propagación como tal del virus.
Pasos para colocación y retiro de tapabocas convencional

Página 6 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

Página 7 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

Recomendaciones generales
El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando no se
encuentre roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse,
eliminarse y colocar uno nuevo.
El tapabocas debe permanecer en su empaque original si no se va a utilizar o en bolsas
selladas. No se debe guardar sin empaque, pues se pueden contaminar, romper o dañar.
Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie (mesas,
repisas, escritorios, medidores, entre otros).
7. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

La empresa dispone de:

Dotación de elementos de limpieza y desinfección, los insumos empleados para realizar la actividad
(escobas, traperos, trapos, esponjas, estropajos, baldes, entre otros.).

Lavamanos y estos cuenten con abastecimiento de agua, jabón, toallas de papel desechables y
bolsas de plástico o canecas para disponer los residuos que se generen.

Los trabajadores deben:

Usar los elementos de limpieza y desinfección.

Página 8 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

Realizar frecuentemente limpieza sobre las superficies las cuales se mantienen en constante
contacto como sillas, escritorios, computadores, teclados, mouse, lapiceros, grapadoras,
perforadoras, puertas, perillas, ventanas, baños, entre otras.

Desinfectar en profundidad si la zona o equipo lo requiere.

Los insumos empleados para realizar la actividad (escobas, traperos, trapos, esponjas, estropajos,
baldes) deben ser sujetos de limpieza y desinfección después de su uso.

Usar el lavamanos y asegurar que estos cuenten con abastecimiento de agua, jabón, toallas de
papel desechables y bolsas de plástico o canecas para disponer los residuos que se generen, el
lavado de manos debe realizarse por o menos cada 3 horas.

Para los vehículos empleados en las actividades domicilio se les deberá realizar el proceso de
desinfección, aseo y limpieza previo al inicio de la actividad, para ello se recomienda:

 Retirar todos los adornos de la cabina.


 Al momento de iniciar la operación se debe rociar con Hipoclorito de Sodio al 0.5 %, el tablero,
botones, manijas, cinturones, palanca de cambios, manubrio y todas las superficies con las
que se tiene contacto en la cabina, con una toalla desechable limpiar todas estas superficies,
hacer esta actividad con guantes. Los guantes de esta actividad pueden ser de caucho. Para
el desarrollo de esta actividad la empresa JULIO PEÑA, deberá garantizar los insumos para
llevar a cabo la limpieza y desinfección.
 Para motocicletas desinfecte con regularidad el manubrio de las mismas.

Página 9 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

Adicional

Teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del virus (gotas y contacto) se deben fortalecer
los procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos de uso habitual, superficies, el
manejo de residuos sólidos y posibles contaminados, el adecuado uso de EPP y optimizar la
ventilación del lugar y el cumplimiento de las obligaciones higiénico sanitarias.

Se establece que en la empresa JULIO PEÑA, realizará diariamente jornada de aseo en las
diferentes áreas (pisos, baños, bodegas), estas se realizaran antes de iniciar la jornada laboral y al
finalizar la jornada, para este se usara detergente comercial común y cloro (hipoclorito de sodio), ese
último se dejara actuar sobre la superficie durante 10 minutos y luego retirar con un paño húmedo y
limpio.

Para la limpieza y desinfección se usará el Hipoclorito de sodio al 0,5 %, para diluirlo se aplicará la
siguiente formula y se tendrá en cuanta las siguientes determinaciones:

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LOS VOLÚMENES NECESARIOS DE HIPOCLORITO DE


SODIO Y AGUA PARA CUALQUIER VOLUMEN QUE SE QUIERA PREPARAR DE SOLUCIÓN
(agua con hipoclorito)

Vhcs = Volumen necesario de hipoclorito de sodio presentación comercial para crear la solución.
Chcs = Concentración del hipoclorito de sodio indicada en la presentación comercial. VER
ETIQUETA DEL PRODUCTO.
Vsol = Volumen que se quiere preparar de la solución de agua con hipoclorito de sodio presentación
comercial.
Csol = Concentración de la solución de agua con hipoclorito de sodio. SIEMPRE UTILIZAREMOS
0,5%.

Fórmula 1 – Volumen del hipoclorito de sodio necesario para crear la solución


Vhcs = (Vsol. X Csol.) / Chcs Vhcs = (Vsol. X 0,5) / Chcs
(Litros, mililitros, centímetros cúbicos o galones)

Fórmula 2 – Volumen del agua necesario para crear la solución


Vagua = Vsol. - Vhcs
(Litros, mililitros, centímetros cúbicos o galones)

El lavado de baños de debe realizar con un detergente común, para luego desinfectar con hipoclorito
según la formula anterior y dejarlo en contacto en las superficies por 10 minutos y después retirar
con un paño húmedo y limpio.
Desinfectar a diario superficies con las que tiene contacto frecuente. Con alcohol al 70%,
desinfectante anteriormente mencionado o pañitos desinfectantes.
Se debe tener un espacio disponible para los insumos de limpieza y desinfección.
Si se reenvasa un producto, este debe estar rotulado.

Página 10 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

NOTA: Los insumos químicos empleados, deben estar etiquetados o rotulados, especificando dosis y
naturaleza química del producto, también deberán contar con su respectiva hoja de seguridad:
desinfectantes, aromatizantes, desengrasantes, jabones o detergentes.

8. MANIPULACIÓN DE INSUMOS Y PRODUCTOS

Para la recepción de insumos y productos

Informar a los proveedores antes de despachar los pedidos que la validación y la recepción de
facturas y soportes se hará de manera electrónica. De esta manera, se evita la entrega de sobres y
el cruce de documentos. De ser necesario el soporte físico, se debe dejar en sobre sellado y aplicar
el protocolo de desinfección.
Se debe fomentar el pago con tarjeta y otras plataformas digitales, para reducir el uso de dinero en
efectivo. En el caso de no ser posible se recomienda pagar el monto exacto de la compra y utilizar el
esfero propio para las respectivas firmas. Además, se les solicitara mediante correo electrónico la
conformidad y aplicación de protocolos emitido por sus respectivas ARL.

Para el descargue de mercancías, el proveedor debe cumplir con las normas de bioseguridad aquí
impuestas, deberá usar tapabocas y realizar lavado de manos antes de descargar los productos, se
destinará dos trabajadores quienes realizaran también el descargue de mercancías y la trasladaran a
su debida bodega o lugar de almacenamiento.

9. MANEJO DE RESIDUOS

La empresa dispone de:


Contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos.
Elementos de Protección requeridos para la recolección de los residuos.
Socialización de la adecuada separación de residuos.
Los trabajadores deben:
Identificar los residuos generados en el área de trabajo.
Disponer los tapabocas y guantes en doble bolsa de color negro y esta debe estar separada de los
residuos aprovechables tales como papel, cartón, vidrio, plástico, y metal desocupados y secos, que
van en bolsa blanca.
Realizar la recolección de residuos permanente y almacenamiento de residuos.
Realizar la presentación de residuos al servicio de recolección externa de acuerdo con las
frecuencias de recolección.
Usar los elementos de protección la persona que realiza esta actividad y debe realizar el adecuado
lavado de manos.

Página 11 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

10. PREVENCION Y MANEJO DE SITUACIONES DE CONTAGIO

Cabe aclarar, si es de suma urgencia dirigirse a las instalaciones de JULIO PEÑA, en lo posible
avisar con anticipación, de lo contrario, suministramos nuestros correo electrónicos y telefónicos,
para hacer cualquier requerimiento.

Correo electrónico: juliopenamaestre@yahoo.com Celular: 315-7042448

EN CASO DE CONTAGIO:
Cuando un trabajador de JULIO PEÑA es diagnosticado con COVID-19, su proceso a llevar a cabo
es el siguiente:

 su recuperación se deberá realizar en un sitio aislado de las instalaciones de la empresa (casa)


siguiendo las recomendaciones indicadas por su EPS durante 7 días.

 Desde la empresa se realizará el acompañamiento y seguimiento a su evolución, verificando


diariamente su estado de salud y en el momento que se cuente con el alta médica de su IPS
tratante con el apoyo de POSITIVA como aliado en salud se realizará el examen Post incapacidad y
en caso de no presentarse ninguna recomendación médica se reintegraría a su oficio habitual
dando cumplimiento estricto a los protocolos de bioseguridad para preservar su estado de salud.

 Ante la detección de un caso positivo, se recomienda no permitir el ingreso a las instalaciones de la


empresa a aquellas personas que presenten síntomas de gripa o cuadros de fiebre mayor o igual a
38°C. Además, se deberán reforzar los procesos de desinfección e informar de manera inmediata la
situación a la EPS o a la Secretaría de Salud.

EN CASO DE CONTAGIO DE TRABAJADORES VACUNADOS:

cualquier signo que concuerde con los del COVID-19 (tos, dificultad para respirar, moqueo, dolor de
garganta, pérdida del gusto o el olfato), Se llevará a cabo lo siguiente:

Excluir del trabajo a la espera de la evaluación por una entidad de atención médica para detectar las
causas posibles, incluida la infección por SARS-CoV-2, según corresponda. Los criterios para volver
a trabajar dependen del diagnóstico presunto o confirmado.
Los empleados con COVID-19 presunto o confirmado deben aislarse en su casa, seguir las medidas
recomendadas por el ministerio y no volver a trabajar hasta haber cumplido los criterios
para suspender el aislamiento en el hogar. Se debe notificar a los contactos del lugar de trabajo no
vacunados e indicarles que se pongan en cuarentena y estén atentos a la aparición de síntomas.

10.1. Medidas de control para el ingreso a la empresa


Uso obligatorio de tapabocas de protección respiratoria a todo trabajador directo, contratista o
subcontratista, proveedor, cliente y visitantes.
10.2. Medidas para quienes se transporten en vehículo particular (carro, motocicleta o bicicleta)

Página 12 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

Desinfecte con regularidad superficies con las que tiene contacto frecuente como son las manijas de
las puertas, volante, palanca de cambios, hebillas del cinturón de seguridad, radio, comandos del
vehículo, etc.
En lo posible, mantener ventilado el vehículo.
Al subirse al vehículo, abra las puertas y permita que se ventile durante un par de minutos antes de
subirse a él.
Para motocicletas y bicicletas desinfecte con regularidad el manubrio de las mismas.
10.3. Al finalizar la jornada y llegar al hogar se recomienda
Antes de tener contacto con los miembros de la familia, cambiarse de ropa y evitar saludarlos con
beso, abrazo y darles la mano;
Limpiar y desinfectar la manija de la puerta o chapa.
La ropa debe lavarse en la lavadora o a mano con agua caliente que no queme las manos y jabón y
secar por completo. No reutilizar ropa sin antes lavarla. No sacudir las prendas de ropa antes de
lavarlas para disminuir el riesgo de dispersión del virus a través del aire. Dejar que se sequen
completamente.
Se recomienda mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de
manera regular.

10.4. Convivencia con una persona de alto riesgo

Si el trabajador convive con personas mayores de 60 años, o con personas con enfermedades
preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, (Diabetes, Enfermedad cardiovascular -Hipertensión
Arterial- HTA, Accidente Cerebrovascular – ACV), VIH, Cáncer, Uso de corticoides o
inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica -EPOC, mal nutrición (obesidad y
desnutrición), Fumadores o con personal de servicios de salud, debe extremar medidas de
precaución tales como:

 Mantener la distancia siempre mayor a dos metros


 Utilizar tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio que la persona a
riesgo y al cocinar y servir la comida.
 Aumentar la ventilación del hogar.
 Si es posible, asignar un baño y habitación individual para la persona a riesgo. Si no es posible,
aumentar ventilación y limpieza y desinfección de superficies de todas las áreas del hogar.
 Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene respiratoria impartidas
por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Página 13 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

 Lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas, e incrementar estas
actividades en las superficies de los closets, roperos, armarios, barandas, pasamanos, picaportes,
interruptores de luz, puertas, gavetas, topes de puertas, muebles, juguetes, bicicletas, y todos
aquellos elementos con los cuales las personas de la familia tienen contacto constante y directo.
 La limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir los pasos: i) retiro de polvo, ii) lavado
con agua y jabón, iii) enjuague con agua limpia y iv) desinfección con productos de uso doméstico.
 Limpiar y desinfectar todo aquello que haya estado en el exterior de la vivienda o que es de
manipulación diaria, como: computadores, mouse, teclados, celulares, teléfonos fijos, control
remoto, otros equipos electrónicos de uso frecuente, que se limpian empleando un paño limpio
impregnado de alcohol al 70% o con agua y jabón, teniendo precaución para no averiarlos.
 Lavar con regularidad fundas, sabanas, toallas, etc.

10.5. Medidas de prevención al salir e ingresar de la vivienda

11. MONITOREO Y SEGUIMIENTO A TRABAJADORES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO


Mediante formatos se realizará aleatoriamente durante la jornada laboral el cumplimiento del protocolo en
los trabajadores.
12. PLAN DE COMUNICACIONES
Se realizará la socialización del presente protocolo vía WhatsApp a los trabajadores, contratistas,
proveedores y clientes, además de actualizar la información emitida por el Ministerio de Salud y
protección social, además de publicar infografía y afiches respecto al COVID 19.

Página 14 de 15
JULIO FERNANDO PEÑA MESTRE
NIT: 77.025.842-3
Mantenimiento, Reparación y Diseño de Montajes de Refrigeración Comercial e Industrial
Dir.: Cra 14ª # 9-31 Tel: 5890230, Cel 315-7042448 E-mail: juliopenamestre@yahoo.com

Los trabajadores podrán y deberán informar al jefe inmediato o al responsable SST cuando un
compañero presente síntomas como tos persistente, malestar generarla fiebre y secreción nasal, para
que se active el Instructivo de respuesta ante posible caso de COVID 19.
13. CUIDADO DE LA SALUD MENTAL
Partiendo de que la salud mental es tan importante como la salud física debemos desarrollar actividades
encaminadas a fortalecer cada individuo de JULIO PEÑA.
Recomendamos antes de salir, planifique las actividades que realizara durante el trayecto de ida a la
empresa, evitando con esto visitas y diligencias innecesarias.
o Utilice adecuadamente los EPP en el espacio público, antes de llegar a la empresa.
o Promoveremos actividades de interacción ente los empleados de la empresa.
o Recalcamos a cada empleado de nuestra empresa que al regresar a la casa practique medidas de
higiene necesarias para minimizar la transmisión del virus.
o Daremos apoyo psicosocial a empleados que lo requieran.

14. ANALISIS DE RIESGOS

Peligros Posibles consecuencias Control

Biológico (Virus), Afecciones respiratorias, posible - Uso de tapabocas


atención de contagio del COVID-19
- Uso guantes
clientes y/o
proveedores - Lavado de manos constante
- Uso antibacterial
- No tener contacto directo con las personas
Condiciones de Fracturas, contusiones, lesiones, - Capacitación en seguridad vial, normatividad en
seguridad raspaduras, muerte. tránsito, educación vial y accidentes de carretera.
(Accidente de
- Programa de mantenimiento
tránsito)
- Revisiones bimestrales
- Capacitación refuerzo en manejo defensivo
- Curso de manejo defensivo
Superficies de Caídas, contusiones, fracturas - Mantener el área de trabajo limpio y ordenado
trabajo irregulares
- Realizar las inspecciones de áreas
y con diferencia de
nivel (escaleras)

Página 15 de 15

You might also like