You are on page 1of 4

Acoso callejero juvenil en el Perú

Integrantes - Código UPC:


• Juan Martinez Lopez - 202010179
• Dayra Jara Reynoso - 202011678
• Edinson López Pinedo - 202010145
• Santiago Genaro Sarmiento Arosemena -202013752
• Sofía Valeria Choroco Carranza – 202011546

Concepto:
El acoso callejero es una forma de hostigamiento y acoso sexual, el cual involucra miradas y
comentarios obscenos, silbidos, gestos, tocamientos y otras acciones de esta índole hacia una
persona. El contexto en el que se presenta es en lugares públicos, ya sean parques, centros
comerciales, medios de transportes u otros establecimientos.

Descripción del usuario:


El usuario en el cual nos enfocamos es adolescentes y jóvenes de género femenino en el Perú.
Estas mujeres pueden variar en edad, siendo el rango estudiado entre los 13 hasta los 25 años.
Normalmente, son estudiantes de centros educativos, institutos o universidades.

Fotos de observación:
 Después de analizar estas imágenes llegamos a la conclusión de que estas acciones son muy
comunes por parte de los hombres hacia las mujeres que se encuentran transitando en la vía
pública. Estas acciones generan disgusto, asco y denigra a la mujer, además de representar
una amenaza para su bienestar.
Nuestro grupo ha concluido que analizar esta problemática es esencial para contribuir a su
solución, ya que este tipo de situaciones son inaceptables en una sociedad que debería velar
por la seguridad y tranquilidad de todos.
Preguntas:
1. ¿Cómo definirías el acoso callejero?
2. Si te encontraras en una situación de acoso callejero ¿cómo reaccionarías?
3. Al ser víctima de acoso callejero ¿A quién se lo dirías? ¿Por qué?
4. En base a tu experiencia, ¿cómo te sientes al ser víctima de acoso callejero? ¿Qué propondrías
para cambiar esto?
5. ¿Qué actitudes tomarías para prevenir este tipo de situaciones?
6. ¿Qué harías si ves a alguien que se encuentre en esa situación?
7. ¿Con que frecuencia te has encontrado en esa situación?
8. ¿Cuáles son las formas de acoso de la que has sido víctima?

ENTREVISTADA:
NURA QUISPE (16)
Mapa de empatía del usuario:
é sientp
u
se¿Q am ysien tvulrazdc e?bl,om atcdujeE
ls ayr.uio
nm aerI áspronadem
it topsiblrdeamnñ. leysitpn sinuacóe gúnloa

ac¿Q os,yu ée ecom ?E n ntaresi iosbuacón cenosd ash¿Q om


m év?O sefijabrv nequ elado
bresu
ha yotrasciupnev ceradsoni,m el.E
npiza laydecotrun iso,den ndecom term
E inao dasocigebn siot,le nes,tvulgahc osre.
en frentam ientovag erbso. alhci el su jetos acer na ela.

ignsta¿Q oralci,seu
éd salirdcoeyh elas?E n eoptavsiucórm npora
áalverophstig m
b entoaprid alertspondm
.E rydtocapegv efndraso,icy esrcato,l
aqpr uelay uden esa situacó n.

You might also like