You are on page 1of 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE FALCÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Tecnologías de IA en procesos de
combustión

Autor:

Valenzuela Isaac C.I.: 28.039.089

Sistema para la Automatización Industrial: Prof. Hernán Hurtado


Punto Fijo, ABRIL del 2022
Tecnologías de IA en procesos de combustión

Cuando hablamos sobre la tecnología de inteligencia artificial respecto a


procesos de combustión, encontramos que básicamente ayuda a solventar
situaciones como las que podemos encontrar en un motor de combustión interna,
en el cual en principio lleva un proceso de trabajo o arranque en donde debe
quemar la energía liberada en lo que en otras palabras es el combustible, ahora
bien, aquí es donde la inteligencia artificial toma parte del proceso para dar una
solución más certera, rápida y automatizada en cuanto a un problema que los
motores de combustión suelen provocar, como es el caso de la cantidad de gas
que hay en el aceite del motor. Hay que tomar en cuenta que mientras más gas
hay, más espuma se genera en el aceite, lo cual nos lleva al inconveniente de que
no permite una lubricación adecuada para el correcto funcionamiento, el gas, al
aumentar la espuma en el aceite genera una disminución en la lubricación.
Entendiendo esto, lo ideal es evitar la mayor cantidad posible de gas en el aceite.
Resulta que medir tanto la cantidad de gas, como la espuma generada y la
lubricación es demasiado complicado cuando el motor está en marcha, por lo cual
ahora se puede hacer uso de la inteligencia artificial, la cual facilita conocer cuanto
gas debe abarcar para poder incorporarlo al aceite del motor y que se genere la
menor espuma posible, logrando una correcta lubricación.

Análisis

La importancia de la automatización de dicho sistema radica en que el proceso se


realiza de manera más rápida, más segura y certera, básicamente porque,
colocando como ejemplo el motor de combustión, la inteligencia artificial si puede
medir los componentes mientras el motor está en marcha, lo cual nosotros no
podemos hacerlo. Tomando en cuenta también que nos ahorra el trabajo repetitivo
o más pesado de hacer, lo cual nos libraría de esa tarea para poder enfocarnos en
otra y así poder aprovechar más el tiempo y abarcar más actividades, en otras
palabras, optimizamos el proceso

You might also like