You are on page 1of 10
Muricpacee Purranque ' = ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE ENTIDAD PATROCINANTE BASES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES (BAE) DE “CONSTRUCCION 11 VIVIENDAS SOCIALES Y 01 AMPLIACION DE VIVIENDA EN EL SECTOR RURAL DE MANQUEMAPU" 0.- INDIVIDUALIZACION DE LA OBRA. Proyecto: “Construccién 11 Viviendas Sociales y 01 ampliacién de vivienda en el sector rural de Manquemapu. Ubicaciér Sector Rural de Manquemapu Mandante Municipalidad de Puranque Financiamiento: Fondos SERVIU, D.S. N°49. y D.S. N° 255 y remplazado por el D.S. N° 105, de 2014 Programa: Resolucién Exenta N° 7909 de 2015 MINVU Unidad técnica: __EP Municipalidad de Purranque. 1, GENERALIDADES: Las presentes Bases Adminisirativas Especiales (8.A.E.), formardn parte de la Propuesta, en conjunto con las respectivas aclaraciones silas hubiere y serén complementadas por las Bases Administrativas Generales (B.A.G.), en todo lo que no se opongan. Se debera cumplir lo relativo a las leyes y Normas de Seguridad relativas a estos trabajos, lo que no se incluye en el legajo de aniecedentes por considerarse conocido por la empresa coniratista. 2 CONTRATISTAS QUE PUEDEN PARTICIPAR: 2.1. Los inscritos como tales en el Registro Nacional de Constructores de Viviendas Sociales, Modalidad Privada, o en el Registro Nacional de Contratistas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Bases. Asimismo, se solicita que no tengan deudas ni juicios pendientes con la Municipalidad de Purranque. La Municipalidad verificaré internamente la situacién del oferente que resulte favorecido segUn el punto 5 de esta Bases, no adjudicando a éste, si se comprueba que tiene deudas 0 juicios con la Municipalidad de Purranque. Mediante un certificado, que deberé subir al Portal Mercado Publico, se acreditard la vigencia de inscripcién al dia en el registro correspondiente. No se aceptaran contratistas que cuenten con certificados de inscripcién que se encuentren en calidad de "en tramite". Weslepadad Purranque ; => 3. IDENTIFICACION DE LA OBRA: 3.1. Las obras consisten en: construccién de 09 viviendas sociales y 01 aplicacién en el sector de Manquemapu y sus alrededores, comuna de Purranque, y todas las obras de construccién y habilitacién de servicios béasicos necesarios para el éptimo funcionamiento de las viviendas. Dichos proyectos deben contar con la recepcién final de las viviendas ante la Direccién de Obra Municipal, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas, las planimetrias y otros antecedentes que formen parte de proyecto aprobado por SERVIU. que acomparian las presentes bases. Se adjuntan a la presente licitacién los proyectos necesatios para la ejecucién de las obras. Las dimensiones, cantidades y/o superficies que se indican en planos y/o anexos son definitivos, debiendo el contratista verificarlos antes de su propuesta. Se da por entendido, en todo caso, que las obras deberén quedar perfectamente terminadas, segin lo indicados en los proyectos respectivos que son parte de esta propuesta. Ante cualquier modificacién realizada al proyecto original para una mejora, deberd pasar a revisi6n y visto bueno del SERVIU, no debiendo ejecutarse las obras antes de su visaci6n. 3.2. FUENTE FINANCIAMIENTO: SERVIU. Monto disponible: 10.880 UF. Mandante, SERVIU. Unidad técnica, Municipalidad de Purranque. 4. LA PROPUESTA: 4.1. Sera de la forma indicada en el Punto 3 y 4 de las B.AG., en todo lo que no se oponga a las presentes BAE. 4.2. Consiste en la ejecucién de las obras conforme a proyecto aprobado por SERVIU, Especificaciones Técnicas y antecedentes eniregados por la EP. 4.3. Elcontratista deberd visitar el terreno si ast lo estimara, la ubicacién de todos los terrenos se encuentran en plano de ubicacién y listado con las ccoordenadas de cada uno de los terrenos, adjuntos a esta propuesta, para considerar en su oferta todos los posibles imprevistos relacionados con las obras, como accesos, provisiones de servicios, ocupacién de espacios de uso pUblico (caminos), etc. debiendo efectuar a través del Portal Mercado. PUblico, todas las consultas 0 aclaraciones que estimen pertinentes, cuyas respuestas serén entregadas también a través del Portal. 4.4, Selecci6n de las Ofertas: 4.4.1. La Municipalidad de Purranque se fija un plazo de acuerdo al punto 5.3 de las B.AG. para su evaluacién y adjudicacién. Purranque : =" cat rat a 4.4.2. La Municipalidad de Purranque podré rechazar todas las ofertas o aceptar cualquiera de elas. Asimismo, podré adjudicar parcialmente la Propuesta, si es conveniente para los intereses del Municipio, sin que los proponentes tengan derecho a indemnizacién por este hecho. 4.43. Aprobada la adjudicacién y dictado el correspondiente decreto municipal, se procederd a la redaccién de los Contratos segin lo sefialado en el punto 6.3 de las B.A.G., dichos insirumentos deberan ser protocolizado ante Notario, siendo este tramite de cargo del contratista. 4.4.4. Lo no considerado en este punto se encuentra sefialaco en el punto 5 de las BAG. 5. CRITERIOS DE EVALUACION: Durante la evaluacién, los oferentes solo podran mantener contacto con la entidad licitante para los efectos de la misma, tales como: solicitud de aclaraciones, entrevistas, visitas a terreno, presentaciones, exposiciones, entrega de muesiras o pruebas que ésta pudiese requerir durante la evaluacién previstas en las bases, quedando absolutamente prohibido cualquier otro tipo de contacto. Para la evaluacién de las ofertas se utilizar la siguiente pauta y sus respectivos criterios, que se enuncian y describen a continuacién. El puntaje final obtenido por cada uno de los oferentes, correspondera a la suma de los puntajes en cada uno de los factores a evaluar, considerando sus respectivas ponderaciones. Ne CRITERIOS DE EVALUACION PUNTAJE 5.1.- | Experiencia en construccién de vivienda social de laf 25% empresa que postula. Plazo de ejecucién 40%, Enirevista 30% ‘Cumplimiento de los requisitos formales(4.4.2 BAG] 5% TOTAL PORCENTAIE 700% 5.6.- DESCRIPCION: > 5.1.- Experiencia en construccién de vivienda social de la empresa que postula (Acreditada mediante certificados emitidos por SERVIU. Entidades Patrocinantes ptblicas o privadas donde se indiquen las cantidades de m2 construidos. ueipatet Purranque ——— rn Giinamaron we Experiencia minima ofertada tendra 23%. el resto de las ofertas seguiré de acuerdo gla siguiente formula. N° de Experiencia ofertada * 25= Puntaje ‘Mayor N? de experiencia > 5.2-Plazo de Ejecucién: El Plazo minimo ofertado tendra un 40 %, el resto de las ofertas seguir de acuerdo ala siguiente formula. Plazo minimo * 40= Puntaje Plazo Ofertado > 5.3. ENTREVISTA (30%) La comisién aplicard la siguiente pauta de evaluaci PORCENTAJE DE CRITERIOS DE EVALUACION. PONDERACION, 100 i puntos. Conocimientos tecnicos 50 puntos Capacidad de organizar trabajos en territorios aislados 30 puntos Capacidad de enfrentar desatios 20 puntos > 5.4 Cumplimiento de los requisitos formales (4.4.2 BAG] Ej Plazo minimo ofertado tenard 5% el resto de las ofertas seguiré de acuerdo alo siguiente. TEM Puntaje: por i cumplimiento Presenta y cumple con todos los requisitos formales 100 puntos Un antecedente no fue presentado o no cumple con 70 puntos todos los requisitos formales Dos antecedentes no fueron preseniados o no cumplen ‘50 puntos on todos los requisitos formales Tres 0 mds antecedentes no fueron presentados © no 0 puntos cumplen con todos los requisitos formales La entidad licitante podré solicitar a los oferentes que salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no confieran a los oferentes una situacién de privilegio respecto de los demas competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujecién de las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del sistema de informacién. 8 plozo para la correccién de estas omisiones sera de dos dias corridos. De no cumplise este plazo el oferente quedard fuera de bases. uniclpatdaa Purranque : => 6. LAS OBRAS: Deberan ejecutarse conforme a Planos y Especificaciones Técnicas de acuerdo a proyectos aprobadios por el SERVIU, Respuestas a las Consultas y Aclaraciones. De acuerdo al punto 8.1 de las B.A.G. la entrega de terreno se debe realizar con los plazos establecidos en el 0.5. N° 49 V. y U. del 2011, Art. 60, en donde se deberé coordinar con Ia presencia del SERVIU. 7. PERMISOS Y DERECHOS: 7.1. Sera responsabilidad del contratista, la iramitacién, obtencién de permisos y pagos de derechos en los servicios que correspondan a la calidad de la Obra. 7.2. Los permisos y los costos por rotura y ocupacién de bien nacional de uso pUblico deben ser asumidos por el contratista. 7.3. Los derechos municipales, para organizaciones comunitarias, se encuentran rebajados por Ordenanza. 8. DISPOSITIVOS DE PROTECCION: Ei contratista, deber& consultar y ejecutar los dispositivos de proteccién, sean estos, letreros indicativos, barreras, cierre perimetral si se requiere, etc., para peatones, vehiculos y animales que transiten en las proximidades de las faenas, especialmente en acopio de materiales en el interior del recinto de la obra. Sin perjuicio de lo anterior, se debe cumplir con lo establecido en el titulo Dafios a Terceros (punto 12 de las B..G.) 9. ENCARGADO DE LA OBRA: El encargado directo de la obra deberd ser profesional del area, o sea, Constructor Civil, Ingeniero Constructor, Arquitecto, Ingeniero Civil en Obras Civiles, designado por el contratisia con minimo dos afios de experiencia y aprobado por el ITO. 10. TIPO DE CONTRATO: A Suma Alzada, sin reajustes. 11. VISITA A TERRENO OBLIGATORIA, CONSULTAS Y RESPUESTAS: 11.1. La visita a terreno es obligatoria, la empresa contratista debe visitar e! terreno. La que se realizara en el dia y hora indicados en la ficha de mercado publico, se esperard 10 minutos desde la hora indicada, para ello se adjunta a esta licitacién una tabla con las coordenadas de todos los terrenos donde se realizaran las soluciones habitacionales. 11.2. Las consultas deben hacerse sdlo a través del Mercado Publico hasta la fecha y hora que se indique en el calendario de la propuesta. Purranque : ‘Gina 11.3. Las respuestas se entregaran por el mismo medio en el dia y hora sefialado en el calendario de licitacién. 12. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA: Se exige una boleta de garantia bancaria o vale vista u otros documentos electronicos, cualquier documento antes mencionados, que se elija, debe estar a nombre de la Municipalidad de Purranque, debe tener una vigencia de 90 dias corridos contados desde la fecha de apertura de la propuesta, por un valor de $ 500.000.- este plazo sdlo es exigible en el caso de Ia boleta bancaria. La gorantia deberd contener la siguiente glosa: En garantia de seriedad de la oferta Propuesta Publica, en el caso del vale vista esta glosa debera especificarse al dorso de dicho documento y si fuese una péliza de garantia debe tener la siguiente glosa: a primer requerimiento y a la vista. 13. PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Debe hacerse de acuerdo al punto 4 de las B. A. G., en todo lo que no se opongan a estas Bases. En lo posible, mantener el orden en que se pide la documentacién. 14, LA LICITACION: Si el Oferente estimare que existen dudas 0 coniradicciones en los antecedentes de esta Licitacién Publica, debera solicitar las aclaraciones a la Secretaria Comunal de Planificacién (SECPLAN), a través del Foro de Consultas y Respuestas del Portal: www.mercadopublico.cl.- 15. PLAZO PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS: El plazo para la ejecucién de las obras seré el ofertado por el oferente y se deberé establecer en Carta Gantt. El plazo para la ejecucién de las obras, disefio y construccién es de 180 dias corridos (6 meses). - 16, DEL CONTRATO: Para esta propuesta, se deberdn celebrar dos tipos de contratos: Municipal y SERVIU. El contrato Municipal se celebraré entre Municipalidad y oferente adjudicado, y para el contrato de construccién SERVIU, deben concurir Contratista, Representante Entidad Patrocinante y el propietario de la vivienda, de acuerdo a lo establecido en el Art. 48 letra L) del DS.49. Ambos coniratos, se firmardn en notaria, siendo de cargo de! coniratista los gastos que ellos irroguen. 17.-GARANTIAS 17.1.- GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: El Contratista procederé a garantizar el fiel cumplimiento de los fipos de Contrato que estan establecidos en el punto 16 de las BAE en un Unico Masicgatoe P urranque : instrumento, de acuerdo a lo establecido en el art, 59 del 0.5. N°49 (V. Y U.) de 2011, con una boleta de garantia bancaria a nombre de SERVIU pagadera a la vista a su sola presentacién, por un 2.5% del monto del Contrato y cuya vigencia seré el plazo del contrat, aumentado en 90 dias corridos, plazo que se contaré desde la fecha de emisién de la boleta de fiel cumplimiento. Ademés, se debe especificar Nombre y Rut del tomador. En lugar de Ia boleta bancaria de garantia, el contratista podré entregar Certificado de fianza emifide por una inslitucién de Garantia Reciproca regida por la Ley N° 20.179, clasificada en categoria A en el registro respectivo que lleva la Superintendencia de Banco e Inslituciones Financieras, que cumpla con los mismos requisites exigidos para la boleta bancaria de garantia. Esta garantia seré devuelta al contratista una vez que solicite la Recepcién Provisoria y haya entregado al ITO Ia garantia de buena ejecucién de obra conforme a lo sefialado en el punto 19 de estas bases. 17.2.- GARANTIA POR CORRECTA EJECUCION DE LAS OBRAS: Para caucionar la correcta ejecucién de las obras, el contratista deber& presentar una boleta bancaria de garantia o vale vista o Pélizas de Seguro completa e imevocable, sin cléusulas que condicionen su pago, a nombre de SERVIU, por el 2.5% del precio del conirato en UF, una vez que ellas estén ejecutadas y como requisito previo a la a Ia recepcién provisoria de las obras. En caso de existir obras que deban ser garantizados ante los servicios perlinentes, dichas garantias se descontaran de la boleta de correcta ejecucién, de tal modo de no duplicar la garantia sobre dichas obras, situacién que se deberd verificar solicitando una copia de Ia garantia del servicio correspondiente. La boleta bancaria por correcta ejecucién de las obras tendré un plazo de validez de 12 meses contados desde la fecha del acta de recepcién provisoria sin observaciones de la obra, iranscurido este plazo y previa verificacién por la unidad técnica del buen estado de conservacién de las obras, la garantia le seré devuelta al contratista a su solicitud, sin perjuicio del plazo de responsabilidad del coniratisia por 5 afios, a que se refiere el Cédigo Civil, articulo 2.003, inciso 3. 18. PAGOS: EI pago por los avances de las obras y su formalidad estaran sujetos en su forma y tiempo a la fuente de financiamiento que comesponda a cada partida. - Asi de acuerdo a Convenio de Trasferencia de recursos Programa proteccién al pairimonio familiar y fondo solidario de eleccién de vivienda, suscrito entre la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Regién de Los Lagos y Municipalidad de Pumranque establece que financiar& las partidas correspondientes a Obra Gruesa, Urbanizacién y Terminaciones del conjunto; y con cargo a los subsidios DS N° 49 todas las demas partidas que involucre la consiruccién. En base a lo anterior se establecen las siguientes formalidades para cada fuente de financiamiento: Partidas con Cargo al Subsidio: Masicipatdae Purranque : —___ = De acuerdo al DS. N? 49 de 2011, Art. 67, se acepta generar un primer anticipo contra boleta de garantfa. Los estados de pago (EP) serdn cursados de acuerdo al avance real de la obra aprobades por el ITO (segin indican las B.A.G. punto 13.2). Asimismo, de acuerdo al Ari. 69 del D.S. N? 49 del 2011 se establece que el contratista podrd solicitar al SERVIU un maximo de dos giros mensuales, anticipos que seran siempre en proporcién al némero de familias adscritas al proyecto. no pudiendo ninguno de éllos ser inferior al 5% ni superior al 20% del monto total deslinado a este efecto. Para cursar un Estado de Pago deberd regirse por lo establecido en los Articulos 67,68,69, 70 y 71 del DS. N° 49 [V. YU.) 2011. La documentacién para ello debe estar completa, siendo esto de responsabilidad del contratista y la emisién de la Factura seré a nombre del Servicio de Vivienda y Urbanismo Regién de Los lagos. Ademds de lo citado en el parrafo 3° del punto 13.2 de las BA.G., se establece que el Ultimo Estado de Pago correspondiente al 10%, se pagaré contra escrituras inscritas en el Conservador de Bienes Raices y/o contra boleta de garantia. E| Estado de Pago debe contar con visacién del I.T.0. Municipal y SERVIU. 19. RECEPCION DE LA OBRA: La efectvaré una comisién, estando presente el contratista y el IO. municipal y SERVIU, conforme al punto 15 de las B.A.G., dentro del plazo ahi establecido. En este acto deberd recibir del contratista la garantia de buena ejecucién de la obra, que consistira en una boleta de garantia bancaria por el 2.5% del valor final del contrato, a nombre SERVIU Regién de Los Lagos, incluyendo modificaciones presupuestarias, si las hubo. Esta garantia sera una por cada contrato y tendra una vigencia de un afio més 60 dias corridos. La recepcién definitiva se cursara conforme a punto 15.9 de las B.A.G. 20. AUMENTO, DISMINUCION U OBRA EXTRAORDINARIA: No se considera en esta propuesta aumento u obra extraordinaria. 21. PAGOS PREVISIONALES Y REMUNERACIOI 21.1. El ITO solicitaré mensualmente al coniratista las planillas de pagos previsionales de los trabajadores, de las distintas Cajas de Prevision, como Tequisito para dar curso a los correspondientes estados de pago. Este Tequisito slo serd exigible en el caso en que el plazo del conirato sea igual © superior a un mes. La no presentacién de los documentos a que se refiere el inciso anterior, autorizara al funcionario que tramita los estados de pago, para retener de estos las cantidades adeudadas por concepto de remuneraciones e Purranque ° >> = imposiciones 0 las que estime necesarias para cubrir dichas deudas. Ademés, deberd presentar un certificado de la Inspeccién del Trabajo, en el cual acredite que se encuentra al dia en sus obligaciones laborales de esta propuesta, incluido el personal de los subcontratistas si correspondiere. Si el contratista no diera cumplimiento a las obligaciones anteriormente sefidladas deniro del plazo de 30 dias corridos, contados desde la fecha de la respectiva retencién, las remuneraciones e imposiciones seran pagadas y entregadas a los trabajadores e instituciones de prevision respectivas por el funcionario que corresponda por cuenta del contratista. Si dentro de dicho plazo, el contratista paga la suma a que se ha hecho referencia, los valores le serén devueltos sin intereses ni reajustes. 21.2. El contratista deberd dar cumplimiento a las disposiciones legales sobre Seguridad e Higiene industrial, establecidas en la Ley N° 16.744 de 1968 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y sus Reglamentos, en el Decreto M.O.P. N°15 de 1992 y en el Art. 4Q del D.L. N° 2.759 de 1979 (y sus respectivas modificaciones, si las hubiere], especialmente aquellos en que la 1. Municipalidad es subsidiariamente responsable de las obligaciones que afectan a los contratistas a favor de los trabajadores de estos. 22. LETRERO DE OBRA Se considera la construccié6n de un letrero de obra indicativo en el lugar mas visible con la aprobacién del ITO. Este sera segun disefio preestablecido por las autoridades. El bostidor seré estructura de madera y Ia tela ser de PVC impresa de acuerdo a disefio oficial. La tela ira fiiada con grapas al bastidor de madera. El letrero se colocaré a una altura de dos metros desde el nivel del suelo, sobre los pilares de madera (Se agregarén los vientos que sean necesarios para asegurar su estabilidad). Los pilares iran separados a 1,00 mt. de distancia. Las fundaciones serén poyos de hormigén H20 para pilares y puntales. Estos ifn ariostrados al hormigén a través de patas de gallo. Las maderas en contacto con el hormigén se tratarén con aceite o con bitumoide. 23. LIBRO DE OBRA Conforme a lo establecido el capitulo 2, articulo 1.2.7. y capitulo 3, articulo 1.3.2, ndmero 10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se deberé llevar en cada faena, un libro foliado con hojas en triplicado, que deberd estar permanentemente en Ia obra bajo custodia y responsabilidad del Contratista, en el cual se dejaré constancia de: Las érdenes del TO, la Unidad Técnica o del Mandante que, dentro de los términos del contrato, se imparian al Contratista:; Las observaciones que se hagan acerca de Ia forma en que se ejecuten los trabajos; Las observaciones que pudieren estampar Los proyectistas con la aprobacién del ITO; Cualquier oira comunicacién de asicpatat P urranque : orden técnico que debe realizarse entre el Contratista y la unidad técnica y/o ITO. Carta Gantt de Ia obra. 24, DOMICILIO Las partes fijan su domicilio en la ciudad de Purranque y se someten a la jurisdiccién de sus Tribunales de Justicia. ‘i ———— S), MARIANELA HUENCHOR HUENCHOR Directora SECPLAN Purrangue, enero de 2021.

You might also like