You are on page 1of 4

Caso práctico “Tomates Rojos”

Juan Carlos Naranjo León

Magda Alejandra Martínez Daza

Introducción a la Administración

Año 2022
Solución al caso práctico

En este espacio debe ubicar la solución al caso práctico, respondiendo a los planteamientos
propuestos y empleando los conceptos de la unidad.

1) De acuerdo a la función primordial de la empresa, clasifica Tomates Rojos según su


actividad y justifica tu respuesta. ¿Qué otras conclusiones podemos sacar sobre la
clasificación de la actividad de la sociedad?

Res.- La empresa Tomate Rojos según su actividad se puede decir que tiene 3 actividades, las
cuales son: Agropecuaria, manufactura y comercializadora. Agropecuaria ya que ellos mismo
desarrolla y cultivan sus propios tomates, una vez los tomates listos y actos para su procesamiento
esta empresa pasa a su segundad actividad que es la manufactura, el cual tiene procesos de
transformación de materia prima en productos terminados. Una vez listo este proceso, la
organización pasa a su tercer nivel y actividad, que es una posible comercialización de dicho
producto terminado, siendo así una actividad comercial de nivel mayorista (venta a gran escala) se
podría decir que esto es un proceso de cadena de suministro, producción y comercialización.

Con esta solución del caso práctico se puede concluir que la empresa Tomate Rojos es una empresa
Industrial que se subdivide en 3 actividades, Agropecuaria (agricultura) Manufactura y
comercialización del mismo.

2) Siguiendo el criterio del personal ocupado, ¿De qué tamaño dirías que es la empresa
Tomates Rojos? ¿Dirías que es del mismo tamaño según los criterios de las ventas? Justifica
tu respuesta.

Res.- Según el Criterio del Personal Ocupado: “Este criterio establece que una empresa pequeña
es aquella en la que laboran menos de 250 empleados, una mediana aquella que tiene entre 250 y
1000, y una grande aquella que tiene más de 1000 empleados” (corporación universitaria de
Asturia, 2014)

La empresa posee 300 pax en su plantilla, distribuido en cargos administrativos y operativos. La


cual se puede catalogar como una empresa mediana.

De acuerdo con el Criterios de las Ventas: “Establece el tamaño de la empresa en relación con el
mercado que la empresa abastece y con el monto de sus ventas. Según este criterio, una empresa es
pequeña cuando sus ventas son locales, mediana cuando son nacionales, y grande cuando son
internacionales, nacionales y locales” (CUA, 2014). Según dicho criterio nos da entender que esta
organización es Grande ya que, sus ventas no solo son a nivel nacional si exportaciones a otros
países. Que quiere decir esto, si sus ventas son altas y supera el margen de una empresa mediana,
esta automáticamente pasara hacer una empresa grande, aunque su plantilla sea mediana.

3) Responde a las afirmaciones siguientes con Verdadero o Falso.

a) Tomates Rojos es una empresa pública. (F)


b) Tomates Rojos es una empresa privada. (F)
c) Tomates Rojos es una empresa mixta. (V)
La respuesta correcta es la C es una empresa mixta, ya que el patrimonio es de inversionista
extranjeros y está presente el estado.

Aplicación Práctica del Conocimiento

En este espacio a partir de la solución generada, con sus propias palabras explique la utilidad
o cómo podría aplicar la situación planteada del caso práctico en su programa académico de
acuerdo conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.

El conocimiento adquirido en este tema es de suma importancia ya que me ayudaría como


administrador a detectar en que rango se encuentra mi empresa o en la empresa en la que presto mi
servicio. Conociendo los criterios de evaluación tanto en tamaño de mano de obra, extensión del
mercado como mis ingresos anuales. También es de suma importancia saber en qué rango se
encuentra la empresa ya que a nivel gubernamental se puede optar con ayudas económicos y/o
excepciones como impuestos, entre otros. Según el Mincomercio en el 2019 con el decreto 957 el
gobierno nacional expidió, establecieron un como criterio de medida a los ingresos de la
organización.
Referencias

Gobierna nacional de Colombia, ministerio de comercio (2019) Gobierno expide nueva clasificación
de empresas a partir de sus ingresos. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/gobierno-
expide-nueva-clasificacion-de-empresas-a

Biblioteca de la Administración. (2003).

Guía Unidad 1, Asturia Corporación Universitaria (2014), Clasificación de las empresas

You might also like