Sergio Villarreal Entregable 2

You might also like

You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

BUCARAMANGA

ESPECIALIZACION EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

TRABAJO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

SERGIO ANDRES VILLARREAL DELGADO

DOCENTE: LUIS HERNANDO PRADA RODRIGUEZ

25 de agosto 2021
Introducción

En el presente trabajo se busca explorar las diferentes relaciones que se pueden configurar a través

del uso de los Entornos virtuales de aprendizaje (EVA), en interacción con los estudiantes virtuales

y los docentes. Analizar las facilidades que nos brindan estas herramientas y plataformas es

fundamental para estructurar un modelo educativo virtual que cumpla con las necesidades que

exige nuestro contexto social y cultural.

Parte I

Como se ha venido formulando en el desarrollo del curso, estamos muy interesados en abordar las

redes sociales, especialmente Instagram, como un entorno virtual de aprendizaje; esto se debe a

que cumple con las necesidades y requerimientos telemáticos para la aplicación de la educación

virtual. En este sentido realizamos el ejercicio propuesto por el docente tomando como plataforma

(EVA) dicha red social.

Usar Instagram como potencial EVA, puede sonar algo descabellado, pero si nos detenemos un

momento a analizar la generación actual de estudiantes y jóvenes, también surge la idea de que no

existe mejor, y mas llamativa, plataforma digital para transversalizar y fusionar el conocimiento y

el aprendizaje con el contexto y la coyuntura social en la cual se desarrolla e interesa el estudiante;

¿Qué mejor estrategia didáctica que ésta? Dar a los jóvenes usuarios de redes sociales, una forma

interesante, divertida y muy cercana a ellos para aprender, compartir conocimiento e incluso ser

difusores del mismo conocimiento.

Cuando revisamos las posibilidades que Instagram nos ofrece como potencial EVA, por ejemplo:

chat privado, comentarios (foro), la posibilidad de subir vídeos, fotos, canciones, links de paginas
web empezamos a ver la magia que sucede en dicha plataforma; es una puerta de entrada a uno de

los mundos que más capta la atención y el tiempo de los actuales estudiantes. Y ¿Por qué no tomar

este camino para educar? Un camino en el cual se rompe con las viejas estructuras del docente

como dueño del conocimiento o sujeto del saber y el estudiante como receptáculo del mismo, y los

roles se hacen mas horizontales, con esta estrategia, el estudiante es quien busca, recopila,

selecciona la información, crea contenido a través de Canva, Desygner, Photoshop o cualquier otra

herramienta que le permita hacer contenido audiovisual, si nos vamos al trasfondo, también cumple

con la propuesta pedagógica del saber, hacer y saber ser pues el uso de redes sociales con

perspectivas académicas involucra dichas dimensiones del individuo.

Parte II
Cuadro comparativo EVA
Tipo de EVA Herramientas Ventajas Desventajas
Instagram: Red social.  Posibilidad de subir  Conexión inmediata con  Puede ser bastante invasivo
fotografías e imágenes. personas de cualquier lugar en la vida personal.
 Posibilidad de subir vídeos. del mundo.  No es un espacio
 Chat privado.  Plataforma gratuita. exclusivamente académico.
 Comentarios (foro).  No tiene limites de uso ni  En niños su uso debe ser
 Publicaciones en diversos restricciones en cuanto al supervisado por adultos.
formatos. contenido o uso.
Classroom: Herramienta  Posibilidad de generar aulas  Se vincula con otras  Limita algunas
de Google. virtuales. herramientas de Google. interacciones.
 Posibilidad de subir archivos  Plataforma gratuita.  No lee algunos formatos de
audiovisuales.  Genera mensajes vinculados trabajo.
 Comentarios (foro) al correo electrónico.
Integra: Plataforma paga  Contiene y proporciona toda la  Es un entorno educativo  No es una plataforma
por la institución. información de los alumnos. seguro y controlado. gratuita.
 Se puede subir archivos  Fácil e intuitivo para niños.  Limita las interacciones a los
multimedia. usuarios con acceso.
 Tiene sistema de mensajería
entre usuarios.
 Se pueden aplicar
evaluaciones virtuales.
Parte III

Escogimos Instagram como EVA porque nos permite estar mas cerca de los estudiantes, entrar en

sus dinámicas, gustos e intereses. Cuando se habla de pedagogía en la actualidad se utiliza un

concepto muy interesante aprendizaje significativo, y resulta inevitable preguntarse, ¿Qué es

significativo para un joven de la actualidad? Pues sin duda alguna, las redes sociales, sus amigos y

la posibilidad de conocer el mundo a un tap de distancia, lo es.

Desde esta premisa bastante sencilla, pretendemos lograr que el estudiante se sienta parte de la

asignatura de ciencias sociales, que se acerque a ella por gusto, con curiosidad y satisfacción por

aprender, y no como una vieja obligación que no despierta ningún tipo de emoción en él. Ahora,

propiamente el EVA nos ofrece muchos recursos interactivos y eficientes para lo que se propone

buscar, sin embargo, se puede reevaluar el asunto de la seguridad y lo dependiente que se puede

convertir un alumno al estar en contacto tanto tiempo con el celular.

No obstante, este problema es algo coyuntural y hace parte de las relaciones socio-culturales de la

actualidad, por tanto, la mejor forma de enfrentarlo es haciendo pedagogía sobre ello. Es necesario

que el alumno comprenda que se debe aprender a usar el internet, sus herramientas y posibilidades

de formas buenas, sanas y sobre todo conscientes.


Conclusiones

Se debe estudiar y analizar los EVA, buscando entender su funcionamiento y aplicabilidad para

problemas concretos que se manifiestan en el ámbito educativo. Esta tarea es esencial para el

docente virtual y facilita el proceso para su estudiante, estructurando el proceso de enseñanza y

dando solución a las problemáticas coyunturales y sociales que se manifiestan en torno al

aprendizaje y el uso de plataformas digitales.

Web grafía:

1. Belloch, C. (s.f.). Entornos virtuales de aprendizaje. Unidad de Tecnología Educativa

(UTE). Universidad de Valencia. Consultado el 09 de septiembre de 2021.

https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf

2. Camacho, M., Alemán, Y. & Sandoval, G. (s.f.). Estrategias de aprendizajes para Entornos

Virtuales. Área de Tecnología Educativa y Producción de Recursos Didácticos Universidad

Técnica Nacional. Consultado el 09 de septiembre de 2021.

https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1399-63cb.pdf

3. Salinas, M. (s.f.). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico

y rol del docente. Pontifica Universidad Católica Argentina. Consultado el 09 de septiembre

de 2021. http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Educaci%C3%B3n%20EVA.pdf

You might also like