You are on page 1of 1

LA ACCIÓN

En pocas palabras, los actores actúan. Las acciones son las diversas
elecciones que hace un actor para que su personaje logre sus objetivos.
Asimismo, la naturaleza de las acciones realizadas puede ser tanto
externa como interna. Las acciones juegan un papel esencial en la
capacidad del actor para dar vida a un personaje. Acción dramática:
una obra de teatro es una representación de personas en acción. El
término acción significa más que solo movimiento físico, involucra
también las motivaciones, los pensamientos y sentimientos de la
persona, así como las acciones. Probable: dentro del mundo de la obra,
los eventos deben ser lógicos.

La acción según Stanislavski


“Toda acción en el teatro debe tener una justificación interna y ser
lógica, coherente y posible en la realidad”. Con esto podemos entender
que para poder actuar debemos tener un propósito que motive el
accionar. “Todo lo que se hace, aunque sea algo trivial, debe ser
realizado con algún propósito, esto es lo que crea vida en la escena”.
Esta acción, además, tiene que ser lógica, coherente y posible en la
realidad. “Hay que actuar en la escena no como actores, “en general”,
sino como hombres de un modo simple, natural, orgánicamente correcto,
libre, como lo exigen, no las condiciones del teatro, si no las leyes de la
vida, de la naturaleza orgánica”

La acción según Lee Strasberg


La acción es importante cuando sugiere algo que las palabras solas no pueden
expresar. Las acciones físicas siempre van a depender de la acción emocional que
este en la escena.
Según este teórico: “La verdadera acción de la escena es expresada por las
intenciones del personaje”. Lo que da a entender que el actor hace se ve modifica
no solo por la naturaleza e intensidad delo que sucede sino también por su
intención.
Si viviera las circunstancias que describe la obra, ¿Qué lo motivaría a usted, el
actor, a actuar de esa manera? No se le impone al actor la limitación de que debe
actuar como lo haría él mismo en la realidad, si se encontrara en las circunstancias
que indica la obra; más bien trata de sustituir la realidad que indica la obra por otra
que le ayude a actuar según las exigencias del papel.

La acción según Chejov


El cuerpo es el instrumento visible del actor, por lo tanto, es la forma más
eficiente de llamar la atención del espectador, a través de sus
expresiones.
Les propone a los actores una relación entre el cuerpo y el pensamiento,
no la emoción; buscando que el actor priorice las expresiones corporales
por encima de los sentimientos. Para Chejov, el cuerpo tiene una
memoria que acompañada de un pensamiento enfoca la acción por la
que atraviesa el personaje. Luego de establecer un movimiento para
desarrollar, este le acompaña un pensamiento en función de la acción
que está ejecutando el personaje.

REALIZADO POR LUIS MARTINEZ SUAZO 100317886

You might also like