You are on page 1of 4

Preguntas de Selección Múltiple:

Identificar la respuesta correcta seleccionando entre las alternativas que se le presentan.

1. Cuando se dice, que el factor que distingue el fraude del error es que la acción subyacente que
da lugar a la incorrección de los estados financieros sea o no intencionada, nos estamos
refiriendo a:

a- Fraude por error


b- Error por fraude
c- Característica del error
d- Ninguna de las tres es correcta

2. Al reconocer la posibilidad de que pudiera existir un error material debido a fraude, no obstante
su experiencia del pasado sobre la honestidad e integridad de la administración de la entidad y de
los encargados del gobierno corporativo se está ante un caso de:

a- Escepticismo o desconfianza del encargo


b- Escepticismo técnico
c- Escepticismo de auditoría
d- Escepticismo profesional

3. Persona u organización que posee experiencia en un campo distinto de la contabilidad o la


auditoría, cuyo trabajo en ese campo es usado por la entidad para facilitar la preparación de los
Estados Financieros.

a- Experto del cliente


b- Experto profesional del auditor
c- Experto de la dirección
d- Experto del otro auditor

4. Procedimientos de auditoría aplicados para obtener conocimiento sobre la entidad y su entorno,


incluyendo su control interno, con el objetivo de identificar y valorar los riesgos de incorrección
material, debido a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones
concretas, contenidas en estos.

a- Procedimientos de valoración del riesgo


b- Procedimientos de control del riesgo
c- Procedimientos de valoración de auditoría externa
d- Procedimientos sustantivos de auditoría interna

5. Se refiere a problemas de gobernabilidad, incentivos y presiones, necesidad y debilidad en el


control interno.

a- Factores de fraude
b- Factores de inconsistencia
c- Factores de riesgo
d- Factores de errores

6. Cuando el auditor usa el trabajo de un experto del auditor y este es empleado por la firma de
auditoría, para efectos de evaluar competencia y objetividad éste dependerá de:

1
a- Los procesos de evaluación del cliente
b- Las referencias que obtenga e investigación que haga el propio auditor
c- Los sistemas de inducción de la firma
d- Ninguna de las tres es correcta

7. Riesgo identificado y valorado de incorrección material que, a juicio del auditor, requiere una
consideración especial en la auditoría.

a- Riesgo de negocio
b- Riesgo inherente
c- Riesgo significativo
d- Riesgo especial

8. Hechos o circunstancias que indiquen la existencia de un incentivo o elemento de presión para


cometer fraude o que proporcionen una oportunidad para cometerlo.

a- Error intencional y/o desfalco


b- Factores o elementos de fraude
c- Error no intencional
d- Factores de riesgo de fraude

9. Implica declaraciones erróneas intencionales, incluyendo omisiones de cantidades o revelaciones


en los estados financieros, con el fin de engañar a los usuarios de estos.

a- Información irregular
b- Información financiera fraudulenta
c- Información financiera falsa
d- Información financiera dolosa

10. Actividad de evaluación establecida o proporcionada como un servicio a la entidad. Sus


funciones incluyen entre otras cosas, el examen, evaluación y monitoreo de lo adecuado del
control interno y su efectividad.

a- Función de la auditoría interna


b- Función de las pruebas de cumplimiento
c- Función de las pruebas a los controles
d- Función de los procedimientos sustantivos

Preguntas de Completación y/o respuesta directa

Completar o responder de manera directa.

1- De cinco ejemplos de respuestas a la evaluación del riesgo de incorrecciones debidas a


información financiera fraudulenta en el reconocimiento de ingresos:

- Aplicar procedimientos analíticos sustantivos


- Confirmar con clientes
- Indagar entre el personal de ventas y marketing sobre ventas o envíos al final del período
- Estar presente en las ubicaciones al cierre del período para observar las mercancías que se
están enviando o preparando para ser enviadas

2
- Verificar los controles para determinar si proporcionan seguridad, cuando las
transacciones de ingresos se generen se inicien y procesen electrónicamente.

2- Cuando no le es posible al auditor, determinar si ha ocurrido incumplimiento de leyes y/o


reglamentos a causa de las limitaciones impuestas por las circunstancias y no por la entidad, el
auditor deberá:

Considerar el efecto sobre el dictamen del auditor.

3- Indique a que niveles debe ejercerse la supervisión:

A todos los niveles

4- En atención a Normas Internacionales de Auditoría, al obtener una comprensión y desarrollar


una evaluación preliminar de la función de auditoría interna, los criterios importantes a
considerar son:

- Status organizacional
- La objetividad
- Competencia de la función de la auditoría interna
- Si la auditoría interna aplica un enfoque sistemático y disciplinado, incluido un control de
calidad.

5- Indique a qué se refiere la importancia relativa o materialidad para la ejecución del trabajo de
auditoría.

Se refiere a la cifra o cifras determinadas por el auditor, por debajo del nivel de importancia
relativa establecida para los estados financieros en su conjunto, al objeto de reducir a un nivel
adecuadamente bajo, la probabilidad de que la suma de incorrecciones no corregidas y no
detectadas, supere la importancia relativa determinada para los estados financieros en su
conjunto.

Preguntas de Falso y Verdadero

Identifique los enunciados verdaderos.

1- Si el auditor se da cuenta de la existencia de información sobre investigación de organizaciones


reguladoras, compras a precios significativamente por encima o por debajo del precio de mercado, pagos
por bienes o servicios hechos a otra parte distinta del país del cual se originaron los bienes o servicios,
comisiones de ventas o cuotas de agentes que parecen excesivas en relación con las que paga
ordinariamente la entidad o en su industria, puede ser una indicación de incumplimiento con leyes y
regulaciones. ( V )

2- Cuando se evalúa la competencia de los auditores internos, el auditor no debe obtener y actualizar
información de años anteriores sobre factores tales como, el estado organizacional del auditor interno y
las políticas para conservar la objetividad de auditores internos sobre las áreas auditadas.
( )

3- Los principios básicos de la norma relativa al uso de la función de la auditoría interna no aplican a la
auditoría de Estados Financieros del sector público, el estudio 4 del Comité del sector público “Uso del

3
Trabajo de otros Auditores-Una perspectiva del sector público” no da lineamientos y consideraciones
adicionales cuando se considera el trabajo de auditoría interna en el sector público
( )
4- Es apropiado que el auditor haga investigaciones con la administración respecto de la propia
evaluación de la administración del riesgo de fraude y de los controles instalados para prevenirlo y
detectarlo.( V )

5- Cuando el auditor principal concluye que el trabajo del otro auditor no puede ser usado y éste no ha
podido desempeñar procedimientos adicionales suficientes respecto de la información financiera del
componente no auditado por él, éste debería expresar una opinión calificada o una abstención de opinión
porque no hay una limitación en el alcance de la auditoría.
( )
6- La norma relativa a la consideración de leyes y reglamentos en una auditoría de Estados Financieros
no aplica a trabajos en los que el auditor se comprometa específicamente a poner a prueba y reportar por
separado sobre el cumplimiento con leyes o reglamentos específicos.
( V)

7- Si el auditor concluye que el incumplimiento de leyes y reglamentos tiene un efecto material en la


información financiera y no se ha efectuado una revelación adecuada en notas a los Estados Financieros
el auditor debe expresar una abstención de opinión. ( )

8- Si el auditor sospecha que la administración o los encargados del gobierno corporativo están
involucrados en incumplimiento, debe comunicar el asunto debe comunicar el asunto al Comité de
Auditoría ( )

9- Si al evaluar, el auditor intuye que existe un riesgo de errores y fraudes que afecten los Estados
Financieros, debe determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos y la asignación
del personal de auditoría adecuado. (V )

10- El auditor debe incluir en la documentación de auditoría el incumplimiento identificado o sospecha


del mismo con leyes y regulaciones y los resultados de pláticas con la administración y, cuando sea
aplicable, con los encargados del gobierno corporativo y otras partes fuera de la entidad.
( V)

You might also like