You are on page 1of 2

NECROLOGÍA LUIS D E PABLO

Luis de Pablo, en 10 (+1) discos


Cuando Luis de Pablo hablaba de sus discos lo hacía siempre con ni sus óperas ni sus cuartetos de cuerda estén registrados (por poner
cariño. Sabía de la importancia de estos. Y no se quejaba aunque un ejemplo) es otra entre tantas heridas culturales patrias que nadie
tuviera motivos, recordando con moderado optimismo que un parece estar dispuesto a saldar. Quizás algún día Radio Nacional de
tercio de su catálogo estaba grabado. Para un compositor español España pueda poner a disposición cuantas grabaciones inéditas
no está mal, nada mal. Muchos están plenamente disponibles, y tenga de su música (y la de tantos otros colegas de la Generación
otros tantos (incluyendo los más vetustos LP) pueden seguir del 51). Por ahora, vaya aquí un guía de coordenadas en forma de
adquiriéndose con relativa facilidad en el mercado de segunda once discos (diez más uno) fundamentales para seguir manteniendo
mano. Sumemos a esto las grabaciones disponibles en YouTube y viva la memoria musical de Luis de Pablo.
otras plataformas de streaming. Quien quiera conocer del primer al
último De Pablo puede hacerlo. Hay lagunas, muchas, algunas Ismael G. Cabral
injustificables. Y más inquietud nos suscita pensar en el futuro, que

Elephants Ivres. A La 14ª edición del Danzas secretas.


modo de concierto. desaparecido Ciclo de Frondoso misterio.
Orquesta de la RTVE. Música Contemporánea Frédérique Cambreling,
José Ramón Encinar, de Málaga tuvo a De arpa. Asier Polo,
director. RTVE MÚSICA Pablo como su violonchelo. Orquesta
650008 dedicatario. Con esta Sinfónica de Euskadi.
De Pablo, como su ocasión se grabó un Arturo Tamayo, director.
colega Cristóbal Halffter, también gustaba de disco, tan esencial como inencontrable, que CLAVES 50-2817.
entreverar músicas pretéritas en sus partituras. compiló sus tres conciertos para piano, el “Yo he querido colocar al solista en distintas
Lo hizo en muchas ocasiones, pero de manera tercero de ellos titulado Sueños (1991), perspectivas, que ayude a sonar a la orquesta de
muy diferente al proceder del autor de Mural levísimamente poemático. Antes escuchamos otra forma y viceversa”, decía De Pablo sobre
sonante. En los cuatro cuadernos de la radical el conciso y severo, aun con impulso lírico, su acercamiento al género concertante. Danzas
Elephants Ivres (1973) se cita un motete de Tomás Concierto nº 2 Per a Mompou (1979) y el Concierto secretas (2007) plantea un diálogo entre el arpa y
Luis de Victoria. A modo de concierto (1976) es para piano y orquesta nº 1 (1978), de una pieza, la orquesta lleno de sutilezas y endiabladas
uno de sus primeros acercamientos al género abstracto y absolutamente depabliano. dificultades para el solista, con un virtuosismo
concertante, una tentativa como su título Damerini, en el teclado, y Encinar, redondean cuya pirotecnia apenas si notamos. Frondoso
indica, con el percusionista Pedro Estevan un registro histórico. misterio (2001) hace honor a su nombre
como solista. proponiendo un transitar quejumbroso no
Casi un espejo. exento de lirismo en la voz del violonchelo.
Tarde de poetas. Passio.
Luisa Castellani, Georg Nigl, barítono. Zurezko Olerkia.
soprano. Jorge Chaminé, Roberto Balconi, Artza Aniak, txalaparta.
barítono. Orq. de Cambra contratenor. Orchestra P’An Ku, grupo de
del Teatre Lliure. Josep Sinfonica Nazionale percusión. Grupo Vocal
Pons, dir. HARMONIA della RAI. Juanjo Mena, de Madrid. José Luis
MUNDI 901568 director. Gianandrea Temes, director.
Una de sus más Noseda, director. ANEMOS C33008 FUNDACIÓN AUTOR
importantes obras vocales fue Tarde de poetas Corta, pero intensa, cruzada la de Anemos en SA00873
(1986), ciclo para soprano, barítono, coro pro de la música contemporánea española. Casi De Pablo sabía que el extenso Poema de madera
mixto y conjunto sobre textos de Juan Larrea, un espejo (2004) es un tríptico orquestal en el que (Zurezko Olerkia, 1977) era una de sus obras más
Vicente Molina Foix y Luis de Góngora, entre el mismo material se muestra desde distintos solitarias, también quizá la más apreciada por
otros. En esta colección de canciones, De Pablo ángulos. Reduccionista juego de espejos que los aficionados a la creación contemporánea.
demostró su capacidad para trabajar la documenta al De Pablo (casi) último y que tiene Escrita durante su retiro canadiense, conectó
tímbrica de forma muy artesanal, potenciando luego su correlato en Passio (2005) sobre versos en ella con el sonar atávico de la txalaparta
además el cariz melódico sin renunciar a la de Primo Levi relacionados con la idea de la construyendo un fresco sonoro de raro y
delectación en fascinantes texturas. muerte. La orquestación, más suntuosa de lo palpitante estatismo; una de las obras más
habitual en la música del bilbaíno, alcanza actuales y aguerridas de su catálogo que
Conciertos para piano y orquesta. niveles de una hondura emocional casi inédita; engarza, de forma extravagante, con cierta idea
Massimiliano Damerini, piano. O.Filarmónica tan auténtica y emocional como la violencia de la música norteamericana de vanguardia
de Málaga. José Ramón Encinar, director. estructural de sus primeras páginas orquestales (Feldman, Luther Adams…).
FUNDACIÓN AUTOR SA01436 (Iniciativas, Imaginario II).

22 SCHERZO
LUIS DE PA BLO NECROLOGÍA

Portrait Imaginé. Com un epíleg.


Orquesta de la Comunidad de Madrid. Coro de la
Comunidad de Madrid. Cámara XXI. José Ramón
Encinar, director. STRADIVARIUS 33725
Centrado en las texturas y en el abigarramiento de
las tensiones, Portrait Imaginé (1974) representa un
momento casi aislado en el catálogo de De Pablo.
Encargada por la Universidad de Ottawa, la obra, para coro y conjunto
instrumental, nace imantada por el impacto paisajístico canadiense. Com
un epíleg (1988), sobre textos de Pere Gimferrer, se acerca a la ambigüedad
operística de Kiu y La madre invita a comer; ese afán de aportar a la idea de
ópera española está ya aquí más que presente.

We.
Música electroacústica. NUEVOS MEDIOS 13-119
Obra pionera de la música electroacústica
española, We (1969) fue creada en el Laboratorio
de Música Electrónica del Conservatorio de
Cuenca. Reeditada en múltiples sellos, hoy We, con
su sonar nebuloso y documental, mantiene su
vigencia. Lecturas del propio De Pablo, cantos gregorianos, músicas del
mundo… el conglomerado, que tan pronto se acerca a la text-sound
composition como al collage radiofónico, constituye una valiosa prueba
del talento (apenas esbozado en un puñado de obras) del compositor
para la creación electrónica pura.

Notturnino. Concierto de cámara.


Dibujos.
Ensemble 2e2m. Paul Mefano, director.
ADDA 581260
Etérea, ligera, preponderando la isocronía, Dibujos
(1979) es una de las partituras camerísticas más
divulgadas del autor. Conoció en este disco una
versión sobresaliente a la que no le pesan sus 30 años. Le acompañan otras
encantaciones para conjunto instrumental tan inspiradas como su
Concierto de cámara (1979), reducción del primer Concierto para piano y orquesta
y Cuatro fragmentos de Kiu, para flauta y piano, única manera de asomarnos
hoy a esquirlas de la primera y más importante ópera de De Pablo.

Fiesta I & II. Vielleicht.


Grupo de Percusión y Cuerdas de la Joven
Orquesta Nacional de España. José Luis Temes,
director. VERSO 2151
Primera incursión en el universo de la percusión
sola, Vielleicht (1975) fue compuesta a petición de
Les Percussions de Strasbourg. Partiendo de la
Bagatela en Si bemol mayor, de Beethoven, la obra se adentra en una
descomposición de la cita original esparciéndose en miríadas de
combinaciones tímbricas. El díptico Fiesta (1987/1988) parte del impulso
sonoro y visual del tradicional cortejo macabro que se celebra en algunos
lugares del País Vasco. Percusiones y cuerdas colisionan buscando
contrastes en una de las obras menos conocidas del catálogo que aquí
encontró, al fin, una grabación ejemplar y entregada.

Amicitia.
Iñaki Alberdi, acordeón. Orquesta Sinfónica de
Bilbao. Ernest Martínez Izquierdo, director.
IBS CLASSICAL 102021
Fue el último regalo discográfico que conoció. Un
disco dedicado a su obra de acordeón (incluyendo
varias piezas para el instrumento a solo) y con el
concierto para acordeón y orquesta, Amicitia
(2014), como corazón del álbum. Una creación que hoy la escuchamos
con una emoción redoblada, quintaesencia de las investigaciones del
De Pablo más ¿clásico?, desde luego más cristalino, más esencialista,
igualmente comprometido. Su final (el de la partitura) es apabullante,
inesperado, lo contrario a un portazo, a una alharaca. ¶

SCHERZO 23

You might also like