You are on page 1of 1

> SIGLO X X > SIGLO XXI

N OVI EMB RE 2 0 2 1
BAMBÚ ENSEMBLE: DÍAZ-JEREZ: WOLFF:
Obras de Enescu, Shostakovich y Metaludios II (cuadernos IV y V) Trio IX. Exercises 29-32, 37-38
Martínez Campos Gustavo Día Jerez, piano Trio Accanto (Marcus Weiss, saxofón;
IBS 120201 (1 CD) IBS 172021 (1 CD) Nicolas hodges, piano; Christian
Dierstein, percusión)
WeRGO 7400-2 (1 CD)

La interpretación musical en España atraviesa El tinerfeño Gustavo Díaz-Jerez es uno de los Christian Wolff (1934) acaso sea el más longevo
hoy una época que no es exagerado calificar de mayores pianistas españoles de su generación, compositor de los que estuvo ahí. Y ese ‘ahí’ es
única y cimera, dulce y dorada. En especial, pero, al mismo tiempo, es un compositor de el meollo de la nueva música en Estados Unidos.
cuando se trata de la conformación de gran talento. No compone solo para piano, ya Hijo de eruditos, el francés —nacionalizado
conjuntos. Apenas logramos eludir las banales que es autor se un importante catálogo sinfónico norteamericano— Wolff se encontró con John
peloteras de nuestro establishment, dejamos de y camerístico, pero sin duda ha tenido una Cage y se adhirió a aquella Escuela de Nueva
lado el tópico de nuestro individualismo dedicación especial y muy investigativa a su York. Nunca fue tan iconoclasta como el pope
vocinglero y caótico y mostramos, al contrario, instrumento, logrando obras muy atractivas. de aquel grupo ni mereció el reconocimiento
ser gregarios y disciplinados, aunque De principal importancia son sus Metaludios, del que gozó Morton Feldman. Tampoco fue
asamblearios y sin conducción carismática. colección de piezas pianística innovadoras y tan radical como Earle Brown, pero en las
Bambú Ensemble es un paradigma al respecto. creativas iniciada hacia 2013 y de la que este últimas décadas su figura queda como la de
Sus lecturas son diáfanas y equilibradas, disco recoge los cuadernos nº 4 y 5, que quien sostiene la llama. Y decenas de nuevos
eruditas en cuanto a estilos, musicalmente contienen cada uno seis piezas. El autor conoce intérpretes vinculados a la música actual le
refinadas por la tersura sensual de sus timbres, el piano y la técnica pianística a fondo y, por ello, reverencian ahora.
desde el etéreo agudo en pianissimo hasta el la profunda investigación que emprende con el También le trata bien la discografía. El
patetismo lóbrego del grave con grandes cajas. empleo de las llamadas técnicas extendidas potentísimo Trío Accanto es dedicatario de su
Así se puede ir por el mundo exhibiendo — electrónica incluida— se traduce en escritura homónimo Trío IX (2017). Todas las referencias
calidades y ahorrando cualquier colorinche brillante y sonido lógico y profundamente anteriormente citadas parecen aquí
castizo. Con libertad responsable y sin hermoso en su novedad. Díaz-Jerez cree en la transustanciadas. Ojo, si se sabe de antemano
anarquías aventuradas. ciencia y la usa a fondo en algunas piezas. que Wolff juega aquí con las formas abiertas se
El programa escogido no contiene Eigengrau se basa en el llamado ‘ruido pensará estéticamente en lo que no es. Porque
facilidades. Su mejor mérito es mostrar octetos visual’, un fenómeno perceptivo, en desarrollos esta extensa composición no busca riesgos
para cuerdas que difícilmente, por no decir biológicos, en el vacío de Bootes o en el campo auditivos; es una obra de costuras clásicas, asida
nunca, asoman a los catálogos. La obra de magnético de Saturno, pero algunas pueden al timbre sereno y despojado de los
Enescu Opus 7 muestra un probo retrato de su tener una base mitológica como Melussyne o instrumentos en liza, que se complace en las
autor. Fue un excelente alumno de la Francia Stribog, personajes de leyendas nórdicas, o discontinuidades y en la que aparecen,
musical animada por la Schola Cantorum, muy hacer confluir ambas cosas como en Belphegor, a fugazmente, músicas del pasado. Su narrativa es
cerca, por otra parte, de Albert Roussel. la vez un conocido demonio y el número primo puntillista, lo que la conecta con la aguerrida
Proveniente de una Rumanía periférica y palindrómico introducido por el matemático vanguardia, pero el tono es sosegado, pese a que
afrancesada, se movió dentro del escueto Harvey Dubner. Incluso hay homenajes la audición es un abrir y cerrar ventanas que nos
margen de la correcta caligrafía. Un par de musicales complejos y sutiles, como el Omaggio ponen ante muchas cosas. Luego la versión y la
piezas de Shostakovich, Preludio y Scherzo, a Carlo Gesualdo o la Pavana triste (Homenaje a grabación es de esas, de esas portentosas.
muestran al maestro ruso imitándose. La Antonio José). La colección de Exercises (2011-2018) no
Serenata para cuerdas de Javier Martínez Campos Todas las piezas son diferentes, pero tienen rompe en exceso los estilemas apuntados,
es un buen ejercicio de minimalismo. en común su talente investigativo y su atractivo aunque la distensión y la experimentación es
Como se ve, más allá de lo estricto del sonoro. Un ejemplo de lo que un gran algo mayor. La idea es que los músicos vayan
formato —el octeto de cuerdas— la excelencia compositor puede hacer con un gran pianista y libres, no hay indicaciones de tiempo, ni de
del Bambú se pone a prueba y aprueba, valga el que en este caso son la misma persona. Para los fraseo ni de dinámicas; el material es
eco, con brillo. Dos compositores que recogen que se asustan cuando se integran música y fragmentario, poéticamente resonante y
y cumplen la herencia romántica que parece no ciencia, este es un buen ejemplo de accesible; se aniquila la complejidad. Y oír a
tener fin, se juntan con un exponente de las imaginación, atractivo y también de belleza. Hodges, Weiss y Dierstein son palabras mayores.
estéticas posmodernas. Aplausos. Tal vez de nuevo cuño, pero esplendorosa. Todo el álbum es gozoso, de principio a fin.

Blas Matamoro Tomás Marco Ismael G. Cabral

SCheRZO 65

You might also like