You are on page 1of 18

INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA

NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

GRADO: DECIMO PERIODO: 1 NUCLEO: MATEMATICAS Y PRODUCCION

TEMATICA: POTENCIACION

OBJETIVO: conocer y aplicar las matemáticas y la tecnología en la producción agropecuaria

LOGRO: Identifica las potenciación y sus propiedades, conoce la entomología y los elementos que conforman el Excel

ESTUDIANTE: _____________________________________________________

DOCENTES:

DIANA LORENA DURAN CELULAR: 3164092285 CORREO: duran8512@hotmail.com

NELSON LOZANO CELULAR:31555521485 CORREO: nlozano743@gmail.com

LIDIA IPIA CELULAR: 3163808659 CORREO: ipialidia5@gmail.com

ANDRES MARTINEZ CELULAR: 3153451458 CORREO: andresmauriciomartinez82@gmail.com

ACTIVIDAD INICIAL
desarrollar el siguiente acertijo.

VAMOS A CONSTRUIR NUESTRO CONOCIMIENTO


INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

LA POTENCIACION
DEFINICION
Las potencias son una manera abreviada de escribir una multiplicación formada
por varios números iguales. Son muy útiles para simplificar multiplicaciones donde
se repite el mismo número.

Las potencias están formadas por la base y por el exponente. La base es el número
que se está multiplicando varias veces y el exponente es el número de veces que se
multiplica la base.

¿Qué es la base?

Es el número que se está multiplicando.

¿Qué es el exponente?

Las veces que se repite el número.

¿Cómo se forma una potencia?

Se disponen de la siguiente manera: el número de la base de escribe de forma


normal, y el número de la potencia se escribe más pequeño que la base en la parte
superior derecha.

Vamos a verlo con el siguiente ejemplo:

5x5x5x5x5x5x5

• ¿Qué número se está multiplicando? El 5, por lo tanto es la BASE


• ¿Cuántas veces se repite el número? 7 veces, por lo tanto es el EXPONENTE
Escribiendo la potencia quedaría así:
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

ACTIVIDAD N°1
1. Desarrollar las siguientes potenciaciones:
a. 𝟓𝟒
b. 𝟔𝟑
c. 𝟕𝟓
d. 𝟖𝟐
2. Completa el siguiente cuadro:

Base exponente escritura potencia


3 3 𝟑𝟑 27
5 125
4 6561
𝟒𝟔
12 3
8 64
5 32

PROPIEDADES DE LA POTENCIACION
POTENCIA DE BASE CERO: toda potencia que posee base cero es igual a cero
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

EJEMPLOS

POTENCIA DE BASE UNO: toda potencia que posee base uno es igual a uno

EJEMPLOS

PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE: el producto de potencias de igual base da


como resultado la misma base elevada a la suma de los exponentes de cada factor

EJEMPLO
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
DEMOSTRACION

COCIENTE DE POTENCIAS DE IGUAL BASE: el cociente de potencias de igual base elevada


a la diferencia del exponente del numerador menos el exponente del denominador.

EJEMPLO

DEMOSTRACION
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

DISTRIBUTIVA DE LA MULTIPLICACION: la potencia de una multiplicación es igual a la


multiplicación de las potencias de ambos factores por separado. Es decir, se distribuye la
potencia.

EJEMPLO

DEMOSTRACION
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
DISTRIBUTIVA DE LA DIVISION: la potencia de un cociente de las potencias de ambos
términos por separado. Es decir, se distribuye la potencia.

EJEMPLO

POTENCIA DE UNA POTENCIA: la potencia de una potencia equivale a la misma base


elevada a la multiplicación de los exponentes.

EJEMPLO

Ejercicio 1
Escribe en forma de una sola potencia:

1 3³ · 34 · 3 =

2 57 : 5³ =

3 (5³)4 =

4 (5 · 2 · 3)4 =
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
5 (34)4 =

Ejercicio 2

Realizar las siguientes operaciones con potencias:

1 (−2)² · (−2)³ · (−2)4 =

2 (−8) · (−2)² · (−2)0 (−2) =

3 (−2)−2 · (−2)³ · (−2)4 =

4 2−2 · 2−3 · 24 =

Ejercicio 3

Realizar las siguientes operaciones con potencias:

1 (−3)1 · (−3)³ · (−3)4 =

2 (−27) · (−3) · (−3)² · (−3)0=

3 (−3)² · (−3)³ · (−3)−4 =

4 3−2 · 3−4 · 34 =

5 5² : 5³ =

Ejercicio 4

Realiza las siguientes operaciones con potencias:

3
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

ENTOMOLOGIA

ENTOM =
INSECTUM Quiere relacion insecto con
decir cortado en. salud humana,
etomologia medica
trasmicion de
enfermedades

afecta a los bosques y


ENTOMOLIGIA ciencia productos (maderas,
entomologia forestal
que estudia los insectos construcciones, papel,
etc)

afectan los cultivos


agricolas en el campo y
OLOGIA= Logo o entomologia agricola
almacen y los productos
tratado de estudio, de estos.
ciencia

INSECTO
Los insectos pertenecen al gran Phyllum de los animales con patas articuladas, llamadas
artrópodos. Dentro de este phyllum los insectos forman un grupo muy especializado y
numeroso que comprende la clase insecta o hexápoda, y constituyen más del 90% de este.
Los insectos se distribuyen desde el Ártico hasta el Antártico: desde las cumbres de las
montañas más elevadas hasta las profundas cavernas. Existen insectos terrestres y
acuáticos.

Se distinguen por tener el cuerpo dividido en tres regiones generales bien definidas
que son: cabeza, tórax y abdomen.
CABEZA TORAX ABDOMEN
En la cabeza llevan un par En el tórax, por el lado Sistema digestivo y
de antenas, los ojos, ocelos inferior 3 pares de patas, reproductor y algunos un
y ojos compuestos. siendo este un carácter aguijón como defensa.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
primordial del que se deriva
el nombre HEXAPODA,
palabra formada por dos
raíces griegas: HEXA = seis y
PODOS = pies o patas. El
dorso del tórax puede llevar
uno o dos pares de alas
MORFOLOGÍA DE LOS INSECTOS. La morfología es el estudio de las formas de los
organismos vivientes, es decir estudio de las diversas estructuras como un todo. Antes de
proceder a la descripción de estas partes es necesario comprender algunas generalidades
relativas a la pared del cuerpo o Exoesqueleto, a partir de la cual se originan.

EXOESQUELETO:
DEFINICION FUNCIONES DESVENTAJAS
También llamado • Proteger los órganos internos • Debe mudar para
tegumento o contra daños mecánicos, que el insecto pueda
exoesqueleto, es externos, patógenos, crecer.
la cubierta insecticidas y actuar como una • - El insecto es muy
extrema de los barrera que retase el paso del vulnerable cuando
insectos y otros agua hacia el interior y está mudando de un
artrópodos exterior del cuerpo del estado al siguiente:
insecto.
• Sirve como una estructura de
sostén para la inserción de los
músculos.
• - Proporcionar una superficie
para el sistema receptor
sensorial que mantiene al
insecto en contacto con el
medio.
NOTA Existen productos que actúan como impedimento o inhibidores para
que se realice este proceso y otros que actúan en el momento mismo
de la muda.
El cuerpo de un insecto se encuentra dividido en segmentos en forma de anillos que
alternan con aéreas membranosas, lo cual le posibilita el movimiento del mismo.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

ESTRUCTURA DE LA CABEZA O CÁPSULA CEFÁLICA


Llamada también cápsula cefálica o cápsula craneal (formada por el exoesqueleto), de forma globosa,
abarca la región anterior del cuerpo

LOS OJOS a) Ojos simples. Se conocen también como OCELOS


Los insectos adultos u OCELI.
generalmente tienen b) Ojos compuestos. Son principalmente órganos de la
dos tipos de ojos, los visión. Se encuentran a ambos lados del vertex y sobre las
simples y los ojos genas. Cada ojo compuesto está formado por un número
compuestos. variado de unidades ópticas llamadas Omatidios. El número
de omatidios varía desde unos pocos (como en las hormigas)
hasta miles (30,000 en moscas, escarabajos, libélulas).
LAS ANTENAS La presencia de antenas es característica de los insectos, son apéndices móviles
multiarticulados. Los insectos adultos y la mayoría de las larvas, presentan un par de antenas,
éstas están conformadas por un número variable de artejos o antenómeros.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

Filiformes, en forma de hilo, se encuentran en langostas, grillos y mántidos (a).


Lameladas, en forma de láminas, en Coleoptera (Melolonthidae) (b).
Setáceas, en forma de pelo, se observan en algunos Hymenoptera (c)
Aserradas, en forma de sierra como en Buprestidae (d).
Capitadas, terminan en una porra, presentes en muchos Coleoptera (e).
Pectinadas, en forma de peine, se encuentran en Lucanidae y Coleoptera (f).
Moniliformes, en formas de cuentas de rosario, en Isoptera (g).
Geniculadas, en forma de codo, en algunos Coleoptera (h).
Setiformes, terminan en una seta como en algunos Odonata (i).
Clavadas, terminan en el ápice en forma engrosada, en algunos Lepidoptera (j).
Flabeladas, terminan en forma de un abanico, comunes en Sandalidae. (k).
Aristadas, terminan en una arista, comunes en Muscidae (l).
PIEZAS BUCALES Masticador. Este tipo de aparato bucal, funciona haciendo
Son apéndices de la uso de varios apéndices. Las mandíbulas cortan y trituran los
cabeza. La pieza bucal alimentos sólidos y las maxilas y el labio los empujan hacia
sirve al insecto para el esófago. Son comunes en Orthoptera, Coleoptera,
tomar sus alimentos y Collembola, Odonata, Blattaria y larvas de Lepidoptera
es importante su
estudio para conocer
el tipo de daño que Cortador-chupador. Este tipo de aparato bucal se encuentra
causan a los cultivos, en el orden Diptera en la familia Tabanidae, comúnmente
como consecuencia de conocidos como tábanos y en algunos otros dípteros. Las
su alimentación. mandíbulas se presentan en forma de hojas afiladas y las
ENCONTRAM maxilas en forma de largos estiletes sonda. Ambas cortan y
desgarran el tegumento de los mamíferos, haciendo fluir la
OS LOS sangre de la herida. Esta sangre es recogida por la
SIGUIENTES protuberancia esponjosa del labio y conducida al extremo de
la hipofaringe
TIPOS
Chupador. Un gran número de moscas entre ellas Musca
doméstica, presentan este tipo de aparato bucal adaptado sólo
para la ingestión de alimentos líquidos o fácilmente solubles
en saliva.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
Masticador-lamedor. Adaptado para la absorción de
líquidos se encuentra en las abejas y las avispas, como es el
caso de Apis mellifera. Las mandíbulas y el labro son de tipo
masticador y las emplean para sujetar las presas y para amasar
la cera u otros tipos de materiales con que construyen sus
nidos. Este tipo de aparato bucal se encuentra comúnmente en
el orden Hymenoptera

Picador-chupador. Muchos grupos de insectos presentan


este tipo de aparato bucal, que ha sido modificado para
penetrar los tejidos de plantas y animales, y chupar su savia y
jugos. Es típico en el orden Hemiptera, en pulgones, chinches,
cochinillas, chicharras, en insectos predadores de muchas
clases, y de piojos y pulgas que chupan la sangre de
mamíferos y aves.

Sifón. Los lepidópteros adultos se alimentan del néctar y otros


alimentos líquidos. Éstos son succionados por medio de una
larga proboscis o espiritrompa que desemboca en el esófago.

EL TORAX
EL TÓRAX porta las patas y las alas de los insectos; está formado por tres segmentos:
• el protórax, en posición anterior (1)
• el mesotórax, en el medio (2)
• el metatórax, en posición posterior (3)

PATAS:
Tipo saltador (1), son patas largas y con fémures engrosados, típicas en los órdenes:
Orthoptera, Siphonaptera y Hemiptera.
Tipo corredor (a), son largas y delgadas, como en algunos Coleoptera y Blattaria.
Tipo raptora (b), patas adaptadas para capturar presas, como en el orden Mantidae.
Tipo cavadora (c), principalmente son insectos de hábitos subterráneos. Coleoptera
(Melolonthidae).
Tipo colectora (d), adaptadas para el transporte de polen por algunos insectos como
abejas y abejorros (Hymenoptera)
1
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
ALAS:
los insectos fueron los primeros organismos que desarrollaron el vuelo, por lo tanto sus ancestros no tenían alas. De tal
manera que los insectos menos derivados como los pececillos de plata (orden Thysanura) y los colémbolos (orden
Collembola) no presentan alas, mientras que algunos como las pulgas y los piojos las perdieron debido al ambiente donde
se desarrollan. No todos los insectos adultos tienen alas, algunos poseen alas cortas o vestigiales (braquípteros) y otros no
tienen alas (ápteros). En diferentes grupos de insectos encontramos modificaciones de las alas que reflejan adaptaciones
al medio en que se desarrollan.

EL ABDOMEN
Es una sección del cuerpo relativamente simple, comparado con la complejidad morfológica de la cabeza y el tórax. En su
interior se ubican buena parte de tracto digestivo y el aparato reproductor. En algunos grupos incluye órganos productores
o receptores de sonidos y vibraciones, o bien el aguijón y glándulas de veneno. Originalmente está compuesto por 12
segmentos.

ACTIVIDAD

• Con sus propias palabras explica que es un insecto y dibuja un insecto con sus partes.
• Observa la imagen y determina cual es el insecto ahí, explique su respuesta ¿por qué
es insecto y por qué el otro no?.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

• Selección múltiple con única respuesta, responda:

Son apéndices de la cabeza _____________:


A) Masticador, lamedor, picador y chupador.
B) Lepidóptero, coleóptero, díptero y himenóptero.
C) Rastreros y acuáticos.
D) Arácnidos, colémbolos, artrópodos.
Para determinar si una población de insectos si son perjudiciales o se convierten en una
plaga para un cultivo se debe hacer un monitoreo constante para llevar a cabo un estudio
estadístico, luego se debe llevar un listado de dicho conteo ordenadamente, donde se utiliza
el siguiente programa tecnológico en el computador.
A) Microsoft Access
B) Windows XP
C) Microsoft Excel

D) Microsoft Word

• Haga un conteo de los insectos que encuentre en su huerta o tul y esa cantidad los
representa mediante potenciación teniendo en cuenta el tema matemático de esta
guía.

Microsoft Excel: Es un programa, que me permite realizar cálculos matemáticos por


medio de fórmulas y funciones a través por sus celdas, formadas por columnas y
filas, creado por la empresa de Microsoft.
La hoja de cálculo Excel puede y debe ser utilizada en campos diferentes a la
contabilidad y administración, el programa de Excel ayuda a desarrollar habilidades,
promueve el aprendizaje cooperativo, y la solución de problemas matemáticos.
Se puede decir que en todas las instituciones educativas se debería promover el uso
de Microsoft Excel
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1

Con el siguiente texto ( Microsoft Excel), conteste las siguientes preguntas y


complete las siguientes oraciones

❖ ¿Cuáles son los campos donde se puede ejecutar Microsoft Excel?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

❖ ¿Cómo se llama la empresa creadora de Microsoft Excel


_________________________________________________________________________

❖ ¿Qué es software y escriba 5 ejemplos?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

❖ ¿Cuál es el objetivo principal de Microsoft Excel


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

❖ Excel es un ______________ que _______ permite ____________ cálculos _____________

❖ __________ayuda a desarrollar ______________,________________________,y


solucionar ____________________________

❖ Instituciones educativas se debería____________el _______________de


________________

Excel, formulas, celdas, dreamweaver, gráficos, tablas, bordes, hoja, filtros, color,
autosuma, rangos, columnas, filas, pegar, combinar, software, hardware, guardar,
Microsoft.
INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
r a n g o s f s o c i f a r g ñ
r d v e s f i v e r a w t f o s
a p k x i e i d u p x b b f l p
n m j c t s t l o u d a j o h o
g n t e f m r y a d h s d c k u
n l g l o r o s p s y s b s j y
o t e p s t e s a r o l o c g s
e s r o o a s v d n t h b l f o
s a a k r b d y a g m a m j d r
s l w j c l r f i e u u d m s t
e u d g i a c a o g w h l n a l
d m r s m b b s n p u m d o v i
r r a v r c p p p i w h a s c f
o o h a c x s l s k b h t r j f
b f g c e l d a s b o m p s d s
b e t p b p v h c j p g o g t f
p g m m n a m u s o t u a c u h
x d c b m o b b b n z d s g o y
m v c o m b i n a r x s v b m p

RUBRICA DE VALORACION
ITEM DE VALORACION VALORACION VALORACION PUNTOS
EVALUACION BAJA MEDIA ALTA
¿Participa en los No he Pocas veces Participa siempre. 5
foros o grupos de participado en participo en foros, En foros, grupos u
whatssap, los foros, grupos grupos u otros otros medios
llamadas u otros medios medios tecnológicos.
telefónicas, tv tecnológicos. tecnológicos.
entre otros?
1= puntos Hasta 2 a 3 puntos Hasta 3 a 5 puntos
¿Se comunica No se comunica Pocas veces se Se comunica 5
con el docente con el docente comunica con el constantemente
para despejar para despejar docente para con el docente para
dudas? dudas. despejar dudas. despejar dudas.

1= puntos Hasta 2 a 3 puntos Hasta 3 a 5 puntos


Desarrolla la No desarrolla los Desarrolla una parte Desarrolla 5
guía con los temas de la guía. de la guía, con totalmente la guía.
temas de temas que no Con los temas
tratados. corresponden. tratados.

1= puntos Hasta 2 a 3 puntos Hasta 3 a 5 puntos


INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA TÈCNICA
NASAWE´SX FI´ZÑI
RESOLUCIÓN 3410 del 17 de JUNIO de 2019
DANE 273555000398 REGISTRO EDUCATIVO15552166
NIT: 900062183-1
Desarrolla la No desarrolla la Desarrolla la Desarrolla la 5
actividad actividad actividad adicional actividad adicional
adicional adicional pero incompleta. totalmente.
1= puntos Hasta 2 a 3 puntos Hasta 3 a 5 puntos
¿Busca apoyo No busca apoyo Pocas veces busca Si busca apoyo 5
adicional (padres adicional (padres apoyo adicional adicional (padres
de familia o de familia o (padres de familia o de familia o
autoridad autoridad autoridad autoridad
tradicional)? tradicional tradicional tradicional
.
1 = puntos Hasta 2 a 3 puntos Hasta 3 a 5 puntos
Total 25

NOTA: los puntos se dividen en los 5 ítem y se computa la VALORACION.

You might also like