You are on page 1of 9
EL CANON RITUAL FH ritual es en acto, es prans’porlo tanto debe ser descritoyen primera instancia, a partir de fos mecanismos bsicas que posblitan su cons- luuccibn, eeceién y reinvencién, y no sélo en fancién de ereeneias y signficados que aparentemente vehicula. Esta distincién entre me- anismo y significado puede arrastraros hasta las origenes mismos de la diada forma-contenido, oposiciin que hunde sus ralces en lo mis profundo del pensamiento en Oecidente. Si bien no es nuestra Intencién entrar en detalle sobre su historia y estado actual, tampaco Podemos data por sentada de un plumszo, Creemos convenient tomar une instantinea desu desarcollo, una fotografia que nos sivade punto de parida a escena elegida trata dela poco formal discusidn que en ls segunda mitad dl siglo pasado sostuvieron Claude Lévi-Strauss (1995) y Vladimir Propp (1992). CClaramente sorprendido por los importantes avances que el for- ‘malismo ruso habia aleanzado en el andlisis morfolégico del cuento fantéstco—queevidentemente idlantaban por variosafioslospropios delestructuralsmo francés parael mito—,Lév-Strausse vioen la sided de hacer evidentes as diferencias ente ambos métodos. Afiemé ciara tn acer tt an Seer nee aaa Je ig cousetinen eri afore recast, Coma proce mn Eee eee ceemmeacraseens secrete ie teeaencocere eee cheese cres remanence a que, diferencia dea forma que se opone al contenido en los mismos ‘érminos que lo abstracto a lo concreto, la estructura es en sf misma contenido, silo que este tiltimo se haya “sprehendido en una orga zaciénligicaconcebida como una propiedad delo rel” (Lévi-Strauss, 1995: 113), Por eso para el esiructuralismo —aseveraba el nico de los pensadores estructuralistas que se autoafiemaba como tal— no es pertinent tal diferencia, 'No obstante el entusiasmo del maestro galo, lo que en realidad distingue al estructurlismo de la morfologia no es el método en si, ‘ino el uso del enorme corpus deinformacién etnogrifica que permite 2 la antropologia recrear el universo de signficacién dentro del cual Sedesarrollan las naraciones miticas. Dea que Lév- Strauss (1995: 115) afirme que ls oposicidn entre forma y contenido se impone al formalismo porque el contexto que pudier arroar iz sobre el sg nifcado de los cuentos ha desaparecido précticamente. Porlo tanto, ano poder reconsteur a lgica de as sustituciones(paradigmatica, (que esa que da acceso al significado, los estudios morfoldgicos estan, condenados a permanecer presos del sintagma. Lévi-Strauss (1995: 137) sentencia: Apegindose excsiamente las reas que presiden a disposiciin de las proposclones, [el formalismo]plende de vita que no existe Teng ‘enlaque pueda deducrseel vocabularioapartirdelasinaxs. Elestadlo ‘de un sistema lingisicocunlguera requere el concurs dl gramitico 1 del logo, fo cual equivalea decir queen materia de trac oral Ja morflogiaesesérila menos queleobservacin etnogrifica, directa © indirect, acuda a fecundarl. Imaginarse que se pueden disociar as dos areas, empeender primero la gramdsicay dear el lxico para mais tarde es condenarsea no producir nunca sino una gramitia exangie y ‘un cco donde las anedotssendein el puesto de dfniciones Si estuvigramos comprometidos con el estudio del mito, quiz, y ‘no con poca reticencia, podefamos adopta a posicién estructural Sin ‘embargo, tratindose del ritual, deese "bastardeo del pensamiento” que ‘vanamente intents reconstitira base de repticiones ysegmentacisn €l continuo que el pensamientoclasficador del mito ha impuesto al universo (Lévi-Strauss, 1997; 608), nos resulta mucho més provechoso canon sual Jpensara patirde formas, no de structures, pues creemos quea parti hela homologacin de as diferentes esferas dela sociedad ala estruc- Jur de sigificacion, puntada a puntada se ha ido tejiendo un antfaz ide ver con clavidad la singularidad de cada tuna de las vias de fprestin humana, n otras palabras, metodoldgicamente cancelamos la idea de tratar a ritual como si fuera tnica y exclusivamente un signo 0, en su de Jovto, una estructura simbolica, Con esta primera tome de posicién Ji que intentamos es pensar un simbolismo ajeno ala excusividad de Ji significado, distinguiendo por esta via diferentes cases de conte fds. Asimismo, enunciamos también ala posibilidad de construir lina gramatica ritual, pues estamos claros que, en su intencionalidad, Iyy formas tienen una naturaleza restriciva y no generatva, a pesar Ale la enorme capacidad inventiva que evidencian en su cjecucion.” Sobre este timo punto, Edmund Leach, defensor de a geamitica en Aliferentesesferas culturales no tiene otra opcin sino aceptar que, Ale haber una gramiticay sintaxs ritual, ésta, en todo caso, resultaria Jaya (Leach, 1981: 16) [smecesario sefilar que nuestra postura noes fruto de mera isp: ‘ci, imposicién o moda, sino rssltado dela observaciiny registro ietllado de um ritual de costumbre interétnico donde los ofcantes Iron otomies yls paticipantesprinipalmente totonacos, pudiendo ‘ntteveros resortes que posibilitan eso que llamamos entendimiento Hilal: Ante a relativa caneelacién de lengua y tradicion propia como ‘iligo comin, nos vimos obligados a preguntar:zqué pasa con el {igdo einterpretacién del ritual cuando son varios los grupos étnicos y/lenguas interactuando en él? 1 NN Tod dita dense ek delete smal de vet Bec tae reer are eee abe See asain See eect riegenteetenats Sona TT Despus de conrstarrelstrospostrores, pdms posularlsex- tent de dosniveles dian dapehestn delta ents pubs {dla Hansteca ur un nme y general qu se al sna ena forms; to, certamente mis profund, qe euler del conoimien { manipulscn de digs excuos de cada uo de los pueblos i 1h Bde primer sopeto tse spared dos cate de contends, 20 Simpatcoy fomaly queer sen a codigo nica exlvos ps por alos dren, periend lantercld yenendimen runine trecsaroen contests terinco el tro antic ywgio, qu al Fallae sla en sets y contexts parte apts hac el ‘ber del especial miso tempo qe stat mayor com pression al interior de un gro (consctecls dela muni ene bai) plan jrargls as como emerged deconfitos ‘nce de pode en ost dries ier ad cl pee "asinglrad po sobre ifencne ‘Apimere!dagmai lhemos llamado ntencona entanto roimpica un procs deoxiacony decodes, para ano no poe neesaramenteenjucgo un tema designiaonocanenios. Seance el sete el eal es"inferd”prescndendo dela sia itn ted a orden ae ier nts (an protocol) en context interes, ambien econocnie A der nds spec Dio ners orale conlean cee tenon reo es ‘Sportal decade grupo enc, Coordcadasbsics como petpos ‘lat que ive deandemislapricics tsarrb-bao afer. Senter macho hembra, madarosnmado, fomando en osiones tendo cn fein dela opin fasto-nefasto, Quis ol mayor de Ios indcadores formes se recarsente ol erp: como veremos lolargodccsta br tntola psi comolacoordenadasBisias dl pena ent inigeasudhunsteco etn eminentement czas por diverts manifleiclones del cuerpo qu superan as cones i Eas dl miso, gees importante adverir que se trata de ler ondenadres que no configura correspondeacs lines que empatan lo masculno con £m con aa toe ona ae dando lugar a compl configuscione sobre ls que eproyects un Shnnimer desigicades, Estos indore formals permite inferie Elcann ul tds en modo algun constreidos una letra lina. Gracias a squeestinlbves dela idlidad stun cio secaacterzanporauenor tne potencial evocativo, de ah uc hayamos decid cartteraston, “isulendo a Dan Sperber, com ersinentement simbolces Sperber, 1088). staes tn dela aris dlnaprchenstn interes hemos defini como entndimnt. Entantosintagmasintenconaes fos protocols ites no so son susceptible de ser spmentados ens nidadesdscreta sine quest sls retama tal ecco Par el costumbresudhuasteo dings ws ctsto categoria de unidades son un ge que vd lo saa Comprensivo ao mis imitadoSiguiendo de ceres sexes olan ‘sicomonuesira propa obseractn, denticames: Del pesto ital {su conjunto; 2) los episodios que componen a tod el process 4) ls secencas de cada pod, as fase en que se subd «has secuencis, Su pertinenci queda clara cone seavance eh loscapios deen ecb. Ancadaen los esto particulars, antic on a medida en ue seafanza cls diferencias, se rigs a comprenion, Como era deo pera, el sentido desu contenido depende destin interna que se ‘key rere enla interac elon distintoscigas particulars que ‘onforman cada esto sital —en donde la lengua ye tenticacon “tna evdentementejucgan wn rol ese dando poe esac sn evoacn, explotando al mimo a univers de signifeados No obstante ea guea seit, flea mesa toma dept here inentado no constiuiren stems al conjunto de exes qu eps amos ypresentamos.Nuesta inten no es afrmar la semen diferencia nivel dela creenca sino an so denotar ln asctrtonce Aue el saber esorco puede asignarscaa fe rial Por dem, tay cons proponia Levi Straus, el contaste ene los cuatro tos stakes hark events interesates proceso de sustuion pass dgmiticos— que efectvamente nos ayudiin a comprender mejor algunos signifeados. Mas nos coformamnsaguicon ental ores intencional que subyaceal vid ital yal pensmiento dls indige, nase Hoastec sor, pes dee nes egos Intenlonled formes una de arias tales que presents mayor estblidad * Aoicins dw bru, coho ds oe deer Sonia En sentido estricto, cuando decimos entendimiento nos referimosa ‘una comprensién formal basada s6loen el plano dela expresin; y pot ‘comprension ala que se funda ena semiosis producida porla rlacibn ‘entre el plano del expresiny el plano del contenido, una especie de omprension sustancial” Nila wna nil otra est llenas 0 vacas de sentido; ambas partcipan de él de alguna manera, siendo el prvilegio 2 signifcacin su diferencia tn pequefiaeinsalvable como la que ‘istingue sl agua marina de a continental ‘Las paginas de esta primera secciin fueron redactadas a partir de une primera vor general a la que se irin sumando otras tantas consecuentes que la sigden e imitan. Obvlamente, este ejerccio de Tepeticin meldica supone transformaciones al modelo 0 protocolo general, transformaciones que pese su evidencia no dejan de epetir ‘eno general lapropuesta primera. A partir de est cjercicio polifonico tenemos la dableintencin de profundizar en el conocimiento de los meeanismos que hacen del ritual de costumbre el panimetro privile- ‘ado, pars esi construir antropoldgicamente un primer cimlento de Trunidad cultural de est regién, ‘Deseamos advertirallector que, debido ala enorme flexbilidad de los costuabres, nos result imposible abordar su estudio y exposicion a partirde ejemplos concretos, vidndonosen a necsidad de ecurrira sintesis arbitrarias que presentamos como los tipos rtuales"En otras palabras, si bien ningin costumbre vio se ajustard paso a paso a los protocolos que @continuacin expondremos, a partir de ello cons ‘eramos quees posible reconocer las principales fases ysecuencias de ‘cualquier costumbre, desde los mas complejos hasta los mus simples. Sat an bern un fo pe oe ee pate Tc d prs fod en oan leper” co conc [5p am rocin dep” sbnos pnd EL CANON DEL COSTUMBRE Jin los varios tips stuales que ofreceremos hemos identificado tres secyenclas fundamentals: una de preparaivos, tea dirgida alas en- Files nefastas, que puede levarse a cabo ya scaen el patio dela casa Ale costumbre a interior de ésta, y que supone una limp colectiva, Yuna sltima secuencla dedicada alas entdades fasts, realzada prin~ nente fente al alta, Claro esti que no pretendemosencasilla la Aliversidad de pricticas rituale y limitarlas 2 un guin de secuencias tigidss mutuamente discernibles; por so advertimos que cada tipo Ha es un modelo ideal, por lo tanto falido, sujeto a innumerables ‘varialones por parte de los ejecutantes que le aportan miipes ae tices, No obstante, a segmentacion propuestaevidencia importantes rularidades formales, conformando as piezas delo que hemos dado tai llamae un protocol ritual. De hecho, la revisin bibliogrifica nos rovelasegmentaciones muy similares, aunquelos varios autores utlizan diversos términos que nun- ‘on sistematcos, ni siquiera dentro de ls obra de un mismo autor? Hemos visto aqui que es posible homologar entre si las secuencias de los rtuales observados en cada uno de los pueblos indigenas. Roberto Willams (2004: 174) habia, de alguna forma, sugerido que los rituales {epehiuas suelen ordenarseen dos paresla primera drigida alos difun- {os —nuestra secuencia nefasta—, la segunda realizad frente al altar ‘ke ‘treo “que ds cha des sar Tons de Stearn sacs —nuestra secuencla fata Por su parte, Jacques Galinier (1987: 466-467) identifica basicamente dos secuencias en losrituales otomies, ‘aunque a veces repara en una seen previa deetos pre plogenas —secuencia ne jades ortbgenas —secuencia {asta— Hlanilisis de los Sandstrom (1986; 101-103) no difere mucho de esta secuenclacidn, consigrando la existencia de tres partes en los - nahuas: preparativos,limpia preliminary oftenda. Veremos gue el caso totonaco no se distancia de esta secuencia comin a los Yarlos grupos indigenas de a regidn. Es esto lo que permite como ya hhan anotado los Sandstrom (1986: 38), que ritualistas de determinada flicion cultural puedan disgi cstumbres de fliacion distnta. os cuateo pueblos agui presentados comparten la misma precau cin por distnguiryaislar alos enes nefastos de los fasts. Pero esta precaucién no sla distingue ydispone espacosy tiempos rituaes sino ign se ve reflejada en eso que los antropélogos estamos acostum: brados llamar, de manera genérca, “ofrenda, de ai que nos hayamos visto ena necesdad de reservar este término para los depositosritua- Tesenteegadosa los entes ortbgenos, mientras quealos depésiosritales, paralas potencias patégenaslosllamamos simplemente depOsitos.*Serd hastael”Tercer movimiento” queesta transitoria oposicién entre “ften- ‘a’ y “depbsito al mal aie” 0 “depésitonefisto” cobre pleno sentido; ‘mientras tanto, bastard con tener en mente que cuando nos refiramos 1a ofrenda estaremos descibiendo secuencias fasts. ‘Gracias a estas secuencias al orden en que los actos se presentan, ‘podremor acceder al entendimiento de as intenciones que orientan el Fae i a Way fr ge pcan wo spec, pecan tet duc il: Res ea a ere to et Es ‘Sy pensamor gor ew act i prop ela ites wml eds renee ‘pieces tegen or egomarc igi pry oye, “Toc Gp snl ig Dl Eoin od ‘cn mad de bjs cml Givi sae Ne aca a ial ‘Shonen cmap fey bl beg nonce tn ‘ln Pepe lamar ep dpe a emt y cone eat ley pss ol nex dig Moy mares Cen gue een ‘ter menamenca (Oca) _ Ban caine oss tas Porotro dover digo (romiticos espacial, Heres) se einen de dns mann en un orden seve een ied del contest sons puta pera lasdocnda plato de Dbamisinos su union dacrmiatve Aa tenes a pesenacon tn ina dela fas feats dela secneni Ge apertura bra Tis qe ys heros ident come pre dea secena nett) Fnotends cewenci fas ue gross mason ste setenls Tindsnentks de un epi talcn a Hoastea mertonal, Tn atenctn « nuevo reir ciopco adrertimos qe hay sens ita compuesto por dso mit eps, Dees mot tren sevens se reprducn una ota vex deperdindo del nt tt de eos que tng nit sobre tdo atin de uno unin mis comin ex gue se resiven dos ots epscios tno Preparav en que os spel conta lo que equeren as Flies dns a etl de un mal pode ofrenday sar Ai ge neces par superar un prblea), Doe ots semanas eis Sehacela offends prpiamente deh segundo eso que fost natures y compli el que derbies con mayor de ey el quc he ofetdo mayor informacion rata al orden ei cer epsdio ena replen que cus el proc Hil eset cere de un espaiosiempo paricaan, ola respues I vids pos potencies fin de dara conoeer su benepictoo Fn todo caso, exe exer epi relied etre cuatro ste 15 después dl episod cemal (emp en ol eal lo expects titles yenalgunoscsosios pripntesmentenen ito vig Sind od contact sex, vuelve spruce mismo orden Seen qe estactr le episode anteriores sen eepooin ‘alse eres ls fends (consistent en gande eaniddes de timid y babi scree de avery sani ade de iverson Iesentes, en episodio ripen racve a presenta una fase de bends ever sie sen, demmcho menor envergadra, pero te respon al orden secuencilpreviso, Ese orden de ecaion {he compone cada una dela seen vari ere tn po sity depenienlo del grpouese tte Esloque hemos idence nts como proto el po eal qu goes cigs, ses J prfernala a interior decade gopo, Visto de cerca, mientras su diversidad result de la suma y coms binacin de las fe, la lbgicaintencional o motivacién depende del ‘objetivo general del proceso ritual: dicho objetivo esl queda coherencin y orden al conjunto de actos, fuses, seen y episod, Esto sig fee lien esntenconc de on vars hs motiacone proceso ritual o:stuslon que nose plntar dos protocols de Costunbreos traps ylsagrario-tcoraigcos. Ast meres Tos nahuas sueen dstngul en tmino formals entre un ial cur tive yuo propicitor, las tome prictcamenten le hacen (aa evandoreconercan il dfrenla al nel des ntencone) en ata ‘ue tepehuas ytoonicosrecuren una dara y meridians dstncn titres yotoss os ius terapéucos tienen como Saad reaurar asl oven su defect imped a enfermedad Al estar digas a persona ‘pecicas srealian ens alae faite, en as eases, por fo qe Suelen eer una convocstoria simamentelintad educa ase pects domes tleomo sede ene lst) Mienas queen ors casos et tice personal ne mpi que v den ca numeosesnitados, com en lo casos de promes te ‘tome ynahuas® Poros pat, os tae agri. meleorolgios son respons bide de todos por guy en ugar de lenses co enact particular se desarlln en Un espelo comin qe en lgunas ass fecibeel noe en espafl de a de cotumbre, que ina pace Ser consruda especialmente pala oanign De no haber as Particular se tansorma en ens de costumbre. A los responsable, 2 esos aunts erp oa i inpone ck eden peak ‘els a da er te Bons ann gee ‘Sesdomuyre coe aan eller pense ian op pls Ceca ae eer ines ere {ore iano de mar oe dou ios 5 exalo mannan comegiee oe to det, Congo po sto ttou el tae st ae ‘Seen Sta een cos selene pr ea sctenin es ncn de chad a io ‘grec ons dl verdcene nn, en erent pron cone ade lcanon del eatbre wplos de haber hecho la convocatoria los promeseras o encabe- ‘eles reconoce un papel ritual importante com representantes Js cominidad (0 consunidades) ante as potenciassolictadas. Tanto x Iinetés genera, el enorme gusto que suponen, asi como por et n Jue de fase, secuencinsyeptodos ue implica, «estos es sue lnmaveces grandes (ol pueblo) exigiend por Hiv la poricipacion de todos lor habitants de una comunidad oa Huns contibacén en dinero especie o con sa tabs. Musdgadece gue esta distncin formal dl proceso Jjjonsoniidadesteapetcasyagrarasalcomo ocrte ene nhuas, Jilin fotoaces;no slo cumple funcones exposes, sno que scenental ara la peitica el costume, pues aunquees erage Fh blo de una sintexs itl locket esque la lsc de ina Mtvcion cancel Te posiblidad de uso de dterminadsfases gue [puiccrin entonces coma excosivs de su contraparteinenconal Mistantsodoseproducenunordensecuencial particularen cada loco Por ahora destaquens los jes principales de dich seca {irpanita querige todo episodio del cortembre, orden qu empieza Jura sectencia de apertura luego une neat, a fat, pra final Ihente onc con un episodio mes, le replica. ‘SECUENCIADE APERTURA, J nella os sees humanos se presentan ante las potencas. Fs un mo- ‘nento de consult, tanto delosasistentes hacia loschamanes, como de ‘sts hacia ls mimenes. En un costumbre la convocatoria es ampia y Sempre se contari con numerotosasstents desde el principio. Con orme an legando presentan sus iandasanteel sahumador dela mesa Uel altar, de manera que todos y sus respectivas oftendas(reftescos, ‘cervezas, dinero, veles, incluso las aves de corral que habrin de ser ‘actficedas) pasan por el humo de copal cuyo aroma no ha dejado de ‘levarse desde un inicio. Responder atendiendo ala invitacion de quien hhacelapromesao costumbre es un gesto de soldaridad yreciprocidad, tet i ani soi tnt end ie Sowats i Inlusoa veces nvitaién convo persons enemistadas, quienes dkbenhacera un lado sus lerencls pars compli elcompromio: er ‘ores, preparer lnetos, interpreter snes rales, o wouter. ‘ecb snropomoris Cuando hablmos desu intrénios no hemos de entender aula praferai itu liada ses producta de un wabjo rca ‘ment ferencado Conecionat rants de Hoes, ecorer papel « prepa mole son actividades que espondan a diferencia asc. algun, Se trata mas en de unsber tga ors potencastvinag 2 tlgunos de os sujctespurtipanteepecamente as chamanes Ios Con a legadadeestos isos comienzan lossones mls due subrayan el caricter ital del usc st prepare, Sates ampanasysonajaspuedenscompfat eos roceimientos lentes seen omni ec nat rant largas hora hombres msjes nos van Venn rep: rando todo lo neceo pars cl momento dea bends Las lees se concentarin alrededor del fogdn hacendo torts, cocina tamales, esplumando pollo. Pars parte ls hombres foe fi Tinian y ae el ala, ennpo gu oss campen con. tps “miandados”Cuandolordversosatedctos ues yan slo elidordns ios tuaistashayan eominado deconfeconar su igus antropomrtasy en cocina ls llr se amerjnen agua hive ‘er dempo para pensar en fend Sin embargo, antes prec limnar tod pel qu ponga en rego alice de caste ‘no Bajo diversas formas ycon dst gos pesos enopeacon, los chamanesproceden i explsin de ents contaminant dan Into alo que hemos enoninado serena neat, SECUENOIA NEFASTA [Bsa secuencia es esta una dels fases medulares del ritual pues se hace ‘entregay se depositanviandas alas entdades nefastas, alos malo airs, para lego expulsarlo con una limpia, Sélo a condicidn de manda de ‘vuelta al montea os malas airesse puede realizar la secuencia propicia. ‘oria de entidades fstas, Tene lgarafuera de la casa de costumbre, sitio donde se colocan figuras antropomorfasa les que habrin de icorporase Wihides nefastas: diablos 0, mis propiamente, males aires vin- vs con muertos w otras entidades del cosmos eapaces de hacer i) {mosteando su ambivalencia constittiva, siendo malos aires ely Tierra el Agua, el Fuego, entre otros), responsables de acarrear ‘ulliples enfermedades, asi como de movilizar Ia temuble y devas: ora envi, [is entidades nefistas rociben oblaciones de alcohol cigatos y re: fiescos en algunos casos gustan de comida destrozada, Mientras que “ite los otomies(y en algunos casos también entre los nahuas y los Ives) se sueleslpicar la sangre de un polo nege inmnaduro sobre Jo evortes de malos aires (incluso un guajolote, como veremos en as sjguientes paginas), los entes patdgenos no se les bafa eon la fuerza {res sustanca vital. En cambio serdcomain encontrar que tanto entre Ji fotonacosy algunos tepehuas, como entre nahuasy algunos atomies, sulin huevos ypolites con may paca sangre (sn implicar con ello que dicho uso esté ausente entre los otomies). Con excepeion de los Jepeliuas (que habrin de ofrcernos una singular prctica de impia), el A de bejuco que encierza ls tendidos de malas aires es un elemento Fil comin nahuas,otomies totonacos, caactritio de eta fase lio iertoes que ahi donde se emplea el aro, as especiaistasproceden a ‘ipiar alos presentes, ya sea en grupos individuelmente, haciéndoles ppsara través delaro de diversas formas yen mimero variable: Is pia ‘través de esta circunferencia suelepracticase ecorriendo el ‘bajo hacia arriba, de arriba para abajo, o de ambas manera, ‘veces como sea necesario segin presriba el protocolodeterminado. Hecho esto, el aro es trozado por el chamn, que luego recoge y Junta todo el tendido para arrojaro al monte. El caso tepehua es pe- «liar, pues como se ver, no slo no registramoseluso de aro alguno (on ninguna de las tres dreas donde estinubicados), sino que habrin Ue limitarse a alimentar alos entesnefastos (como se puede apreciar "caw devi oc dems tos pero fx ero dapstio dl et eg cc ra ee ear conn epee yo pe tera etn hse bef oon abe case eran ashe aes {nde papeo sane ets Lota tans garcons [paade eae omborheon ep ene dees mar dacs Sion demarcate iment Sota at entre los tepehuas del sur) ya lavarlaparafernalia ritual? En cambio, tencontraremes en ambos extremos de a polaridadtepehua el peculiar tso de lienzos de tela de algodin, euyo tratamiento nos levé a pensar erréneamente— en un uso andlogoal del ao de impia,cuya func, seria la de limpiar alos asistentes"¥ es que, lo mismo que con el aro, slo despuds de sujetar el lienzo seria posbie entrar al recinto ritual, Por el contrato, el eontraste de la informacidn y ls posbilidades de ser cuerpo en la Huasteca meridional nos ilustraron sobre lo lejos y ‘equivocados que estabamos en nuestra comprensin de loslienzos de tela, tan importantes en las tres variaciones del costumbre tepehua, {que lejos de ser receptéculos de lo nefasto se nos revelaron como la ‘ondicin de posiblidad para entregarlaofrenda ensi,bajo la misma ligica antropomorfca que encontramos en los fetichesrtuaes uti zados entre los otts grupos indigenas ‘Desde luego, dichasvarlaciones no selimitan alas formas de hacer centre los tepehuas. En realidad, la adaptacién, las innovaciones, la supresin y desarrollo de elementos rituales son comunes los cuatro {grupos en cuestién, y son aplicabes tanto al orden de lo formal como aldelo sectenctal: es posible que la secuencianefasta se distinga dela fasta s6lo por la ubicacisn de los depdsitos rituals, sin importar que uno anteceda al ott, tal y como sucede entre los otomies de Ixtolo- Iya y los nahuas de Payecaco, para quienes tanto las ofrendas como Jos depOsitos nefastos pueden ser simultancos. Hay casos especiales, ‘como los tepehuas del norte, donde la secuencia nefasta se limita & tana sencila barrida sin recuri al aro ni mucho menos al depésio, No obstante, se hace énfasis enol orden cronolégico. ‘En general puede decirse que, despues de que las viandss, ores 1 figuras antropomorfas nefastas son depositadas y posteriormente ee ee ear erie erate co eto eee ler aaee Seen re es ree ncaa Seed ape dete neem atop alone a sna ee et et ac ne eee cr an eee secon eeaeennetany Semen ripe Senn paste eee at ee nople a Hlcanon dl ett ‘spulsadas lejos dl espacio habitado los asstentes ingresan ala casa ile costumbre, no sin antes recibir una tltima barrida justo en el um bral dela puerta. A partir de este momento estin lists para entregar Ivofrends, es decir, para agasajar a las potenclas fates. Terminada la linpia principia el castumbre propiamente dicho, SECUENGIA FASTA Fn ess secuenci ods lor expects dtan de snge scifi « Lissa antopomocasy presen as ofendes fel momento fh qebebidas pair cocnados srt aromas coors os stutesyasmesss de lena todas decosumbre Anes dee ioe comida tl come engin nas y otis ima os testes de papel con sangre desl menos ina pare de gujlts 0 polos imac y hembra) bactendo pn una pam je con ee Id wl sore bcy corning decane dels figs Seppe echo et, tl ome sede en cada uno delos prota, te dehace os sados rales ys eloan junto con dss pos bids srvidar entra en Cased ston en guese bien Is poten diner Mess Setotonacsy tps ds Crovexterioe (ahi donde se stay gon yl poe tenement eng os mies eben so cbsequis se enrega toa ates, Ademas dea eas de café atl naruto choclate, pes de pan doen mero variate (de Pendiendo de dig maménico que ete cm operactn,clocadas tuidosamente ahi doode yes bin delgado las oes Ese hen ques entean os pols cocidor os plots yaa qe seen enters sno puta por a mite, in ues sin cab, ps ‘sas partes sen ter un dtne diene Como vemos eel Inomente en qu ls totnscos sma caer yen gue igs olomies alimentan al fogén. ake ‘Quins rno principal de eta secu adems de a ofrenda vise en spats coctados com as vera aigarada parte hls lorl qe inundacl cit tua en offer manifest ene Ine que sen de sstener rate tna noche 9 nies que a elvtl Dai quel papel delosmisios ss fundamental cn ae Sonata tu

You might also like