You are on page 1of 3

Caso No.

El 24 de julio de 2015, el Estado Peruano (representado por el Ministerio de


Transportes y Comunicaciones – MTC, quien actuó en calidad de Concedente) y
la Sociedad Concesionaria Jiren S.A. (en adelante, “JIREN”, quien actuó en
calidad de Concesionaria) celebraron un Contrato de Concesión para la
realización del Proyecto Línea & del Metro de Lima (en adelante, el “Proyecto”).

El Proyecto engloba el financiamiento, diseño, provisión de material rodante,


construcción, equipamiento, integración, puesta en marcha, operación y
mantenimiento de la Línea “&” del Metro de Lima por un plazo de 35 años. El
Proyecto contempla una inversión mínima de alrededor de USD $
4’000,000,000.00 por parte de JIREN.

Como parte de las obligaciones contractuales asumidas frente al Estado


Peruano, JIREN debía ejecutar ciertos entregables de diseño denominados
Informes Definitivos de Ingeniería (en adelante, “IDI(s)”1) en las fechas
establecidas en un cronograma consensuado por las partes del Contrato de
Concesión.

Los IDIs debían ser presentados por JIREN y aprobados por el Concedente
previa opinión de OSITRAN (en adelante, el “Regulador”), quien hacía las veces
de Supervisión del Contrato de Concesión. A mayor detalle, el Contrato de
Concesión establece el procedimiento de aprobación de los IDIs:

El Regulador emitirá su opinión sobre la materia disponiendo


de un plazo máximo de diez (10) Días de recibido el IDI
correspondiente, la cual deberá ser remitida al CONCEDENTE
para su evaluación, con copia al CONCESIONARIO para
conocimiento.

El CONCEDENTE dispondrá de un plazo máximo de diez (10)


Días, a partir de recibida la opinión del Regulador o de
vencido el plazo para emitirla, para aprobarlo o para emitir

1
El Contrato de Concesión definía a los IDIs de la siguiente forma:

“Son los estudios de ingeniería de detalle que desarrollará el CONCESIONARIO para (i) las
Obras, y (ii) Material Rodante para la Primera y Segunda Etapa y otro para la Tercera Etapa,
previo al inicio de la Fase de Ejecución de Inversiones Obligatorias, de cada Etapa.
Los IDIs deberán ser presentados conforme al Plan de Desarrollo de IDI aprobado, dentro de
los plazos estipulados en el presente Contrato y ser consistentes con las Especificaciones
Técnicas Básicas así como con la Propuesta Técnica presentada por el CONCESIONARIO, ello
sin perjuicio de las modificaciones que se implementen.
Los IDIs incluirán estudios, memoria descriptiva, diseño, especificaciones técnicas detalladas,
planilla de metrados, Cronograma Detallado, diagrama PERT-CPM que muestre la ruta crítica
de la ejecución de las Inversiones Obligatorias, planos del proyecto y planos de replanteo.
Los IDIs también incluirán un presupuesto detallado por partidas, análisis de precios
unitarios, cantidades y costos de insumos requeridos”.
las observaciones correspondientes, indicando las
Especificaciones Técnicas Básicas y/o la cláusula contractual
y/o la norma incumplida. En caso el CONCEDENTE no se
pronuncie en el plazo señalado, se entenderá denegado el
IDI presentado.

En caso existan observaciones formuladas por el


CONCEDENTE, el CONCESIONARIO dispondrá de un plazo
máximo de diez (10) Días Calendario para subsanarlas,
contados desde la fecha de recepción de dichas
observaciones. La subsanación deberá ser remitida tanto al
CONCEDENTE como al Regulador. El Regulador contará con
un plazo de diez (10) Días para emitir su opinión la cual
deberá ser remitida al CONCEDENTE, quien deberá
pronunciarse en un plazo no mayor de diez (10) Días. En
caso el CONCEDENTE no se pronuncie en el plazo señalado,
el IDI presentado, se entenderá por denegado.

El atraso en la entrega y/o en la subsanación de


observaciones al respectivo IDI dentro de los plazos
máximos establecidos en la presente Cláusula, dará lugar a
la aplicación de penalidades, conforme a lo previsto en el
Anexo 10 del presente Contrato.

A tal efecto, el CONCESIONARIO deberá presentar el IDI al


CONCEDENTE, con copia al Regulador con la debida
anticipación considerando los plazos establecidos para la
aprobación y subsanación de observaciones2.

A inicios de diciembre de 2016, JIREN presentó el IDI No. 35 versión A1,


relacionado al sistema de control de pasajeros de la Línea & (en adelante, el
“IDI No. 35”), siendo observados el 20% de planos de ingeniería por el
Concedente. Entre diciembre de 2016 y el 15 de enero de 2017, el personal
técnico del Concedente y de JIREN mantuvieron reuniones de trabajo para
aclarar las observaciones efectuadas.

Tras levantar las referidas observaciones, JIREN generó la versión B1 del IDI
No. 35 y la entregó al Concedente para su aprobación global. Cabe señalar
que, en la versión B1, JIREN subsanó única y exclusivamente los planos del IDI
No. 35 que fueron observados en la versión A1 3, dando por aceptados el resto
de componentes del IDI No. 35 que no fueron materia de observación.

En marzo de 2017 venció el plazo contractual del que disponía el Concedente


para la aprobación de la versión B1 del IDI No. 35, sin que ni el Regulador ni el

2
En su Anexo 10, el Contrato de Concesión sancionaba con una UIT diaria el incumplimiento
consistente en el “Atraso en la subsanación de observaciones al Plan de Desarrollo del EDI
dentro del plazo máximo establecidos en el Contrato”.
3
Como se mencionó anteriormente, los planos observados de la versión A1 representaban el
20% del total de componentes del IDI No. 35.
Concedente hubiesen expresado su aprobación o rechazo a dicha versión del
entregable.

Con fecha 20 de abril de 2017, el Concedente remitió un oficio a JIREN a


través del cual:

(i) adjuntó una lista total de 17 de observaciones absolutamente


nuevas al EDI No. 35 solicitándole a JIREN su inmediata
absolución de cara a la aprobación del IDI No. 35; y,

(ii) señaló que desde ese día en adelante se generarían penalidades


moratorias diarias, a raíz de la eventual omisión de subsanación
de observaciones al IDI.

Frente a dicha comunicación, Isabel Raez, Gerente Legal de JIREN, le


consulta a usted, joven promesa de Administración de Contratos, lo
siguiente:

(i) ¿JIREN debió remitir una comunicación al Concedente tras el 20 de


marzo de 2017 para generar la denegatoria del IDI No. 35 a causa
del transcurso del plazo contractual para su aprobación sin
respuesta del Concedente o semejante denegatoria fue automática
(por el solo transcurso de dicho plazo)? Fundamente su respuesta.
(10 PUNTOS)

(ii) Desde una perspectiva legal y teniendo en cuenta el riesgo de


aplicación de las penalidades moratorias contempladas en el Anexo
10 del Contrato de Concesión, ¿cuál de las tres siguientes
alternativas le aconsejaría adoptar a JIREN frente a las
observaciones efectuadas por el Concedente el 20 de abril?
Fundamente su respuesta. (10 PUNTOS)

(a) Considerar que ya había sido denegado el IDI No. 35 y


volver a entregarlo en su integridad (incluyendo todos y
cada uno de sus componentes), mediante la generación de
una versión A2 (nueva versión que remite “a fojas cero” el
procedimiento de aprobación de dicho IDI).
(b) Considerar que ya había sido denegado el IDI No. 35 y
subsanar únicamente los planos materia de la observación
del 20 de abril. Es decir, considerar aceptados los
componentes de la versión A1 que no fueron observados.
(c) No considerar denegado el IDI No. 35 y subsanar
únicamente los planos observados por el Concedente el 20
de abril de 2017. Es decir, considerar aceptados los
componentes de la versión A1 que no fueron observados.

You might also like