You are on page 1of 4

Las ejecuciones en masa por gas empezaron durante el verano de 1.941 y se prolongaron hasta el otoño de 1944.

Yo
controlaba personalmente las ejecuciones en Auschwitz.
Por solución final se entendía el exterminio de todos los judíos de Europa. Tenía orden de dejar en disposición de
funcionar los procedimientos de exterminio en Auschwitz, el mes de junio de 1.941 (...). Había visitado Treblinka con
objeto de ver la forma en que allí se llevaba el exterminio (..). El comandante del campo me dijo (...) que había empleado
gas monóxido y, en su opinión, sus métodos no eran muy eficaces. Para matar a las personas que había dentro de la
cámara de gas se requerían de tres a quince minutos, según las condiciones climatológicas (...) También, de vez en
cuando, se realizaban experimentos con los prisioneros; entre ellos, la esterilización y experiencias relativas al cáncer. La
mayoría de personas que morían a consecuencia de tales experimentos habían sido previamente condenadas a muerte
por la Gestapo.
(Declaración de Rudolph F. Hoss, comandante del campo de Auschwitz, ante el Tribunal de Núremberg 1945.)
Historia del Mundo Contemporáneo, Edit.  Anaya, Madrid 1996. p. 94

Estaba avanzada la noche cuando llegamos a Auschwitz. Cuando entramos, en el mismo instante en que las verjas se
abrieron, pudimos escuchar los gritos, los ladridos de los perros, golpes de los kapos sobre las cabezas. Y luego nos
bajamos del tren. Y todo fue muy rápido: izquierda, derecha, derecha, izquierda. Los hombres fueron separados de las
mujeres. Y Los niños arrancados de los brazos de las madres. Las personas ancianas eran perseguidas como ganado. Los
enfermos, los discapacitados eran tratados como paquetes de basura. Todos fueron arrojados en un lado, junto con
maletas rotas, con las cajas. Mi madre corrió hacia mí, me cogió por los hombros y me dijo "Cariño, yo ya no voy a volver
a verte. Cuida de tu hermano.
Leo Schneiderman, carta desde Auschwits, Judio, 25-3-1944

Las ejecuciones en masa por gas empezaron durante el verano de 1.941 y se prolongaron hasta el otoño de 1944. Yo
controlaba personalmente las ejecuciones en Auschwitz.
Por solución final se entendía el exterminio de todos los judíos de Europa. Tenía orden de dejar en disposición de
funcionar los procedimientos de exterminio en Auschwitz, el mes de junio de 1.941 (...). Había visitado Treblinka con
objeto de ver la forma en que allí se llevaba el exterminio (..). El comandante del campo me dijo (...) que había empleado
gas monóxido y, en su opinión, sus métodos no eran muy eficaces. Para matar a las personas que había dentro de la
cámara de gas se requerían de tres a quince minutos, según las condiciones climatológicas (...) También, de vez en
cuando, se realizaban experimentos con los prisioneros; entre ellos, la esterilización y experiencias relativas al cáncer. La
mayoría de personas que morían a consecuencia de tales experimentos habían sido previamente condenadas a muerte
por la Gestapo.
(Declaración de Rudolph F. Hoss, comandante del campo de Auschwitz, ante el Tribunal de Núremberg 1945.)
Historia del Mundo Contemporáneo, Edit.  Anaya, Madrid 1996. p. 94

Estaba avanzada la noche cuando llegamos a Auschwitz. Cuando entramos, en el mismo instante en que las verjas se
abrieron, pudimos escuchar los gritos, los ladridos de los perros, golpes de los kapos sobre las cabezas. Y luego nos
bajamos del tren. Y todo fue muy rápido: izquierda, derecha, derecha, izquierda. Los hombres fueron separados de las
mujeres. Y Los niños arrancados de los brazos de las madres. Las personas ancianas eran perseguidas como ganado. Los
enfermos, los discapacitados eran tratados como paquetes de basura. Todos fueron arrojados en un lado, junto con
maletas rotas, con las cajas. Mi madre corrió hacia mí, me cogió por los hombros y me dijo "Cariño, yo ya no voy a volver
a verte. Cuida de tu hermano.
Leo Schneiderman, carta desde Auschwits, Judio, 25-3-1944
El dios más poderoso

Para los griegos, Zeus era el dios más poderoso, el creador del cielo y de la luz. Su poder era tal
que gobernaba al resto de los dioses y decidía también sobre los mortales. ¿Quiénes son los
mortales? Aquellos que mueren, los que tienen la vida contada, es decir, el ser humano. Porque
ya te imaginarás que los dioses eran inmortales.
Zeus era un dios muy coqueto, que tenía muchas aventuras amorosas con otras diosas, ninfas y
mujeres mortales, y esto enojaba mucho a su esposa Hera, la diosa de los cielos y del hogar. De
estas aventuras nacieron otros dioses.
A Zeus se le representa con un rayo en la mano, con el cual podía fulminar a sus enemigos.
También se le dibuja acompañado de un águila o de un toro y con un cetro en la mano.

Cronos

El padre de Zeus era Cronos, y no fue un buen padre, porque se comía a sus hijos. Y esto lo
aprendió de su propio padre, Urano, que también odiaba a sus hijos. Cronos escapó del encierro
en que lo tenía su padre y lo venció. Entonces se volvió el dios más importante.
Pero alguien le dijo que dejaría de ser el rey de todo, porque uno de sus hijos le iba a quitar el
trono. Y para que ninguno de sus hijos lo destronara, decidió comérselos. Rea, la esposa, no
estaba de acuerdo en que sus hijos fueran comidos, así que decidió engañar a su marido. Cuando
nació Zeus, lo escondió y en vez de entregarle al hijo, le entregó una piedra bien envuelta que
parecía el recién nacido. Cronos se lo tragó pensando que era su hijo.
Zeus creció y regresó a liberar a sus hermanos. Ganada la batalla, obligó a Cronos a vomitarlos.
Desde entonces es Zeus el que gobierna los cielos y es el rey de los dioses.

Poseidón

Entre los hermanos que Zeus liberó del estómago de Cronos, estaba Poseidón. En la repartición
de las áreas que cada hermano gobernaría, a Poseidón le tocaron los mares. Además de las aguas
marinas y submarinas, Poseidón también era el dios de los caballos y de los terremotos. Los
griegos dibujaban a este dios como un hombre fuerte con un tridente, que es un bastón con tres
picos. También lo imaginaban sobre un carro tirado por caballos.
Poseidón podía generar tempestades o aguas tranquilas, según el estado de ánimo en el que se
encontrara. Si los navegantes no eran de su agrado, Poseidón podía mandarles fuertes olas y
hundirlos. El gran regalo que hizo este dios de las aguas al ser humano fue el caballo.
Dédalo e Ícaro

Dédalo era un hábil inventor y arquitecto que vivía en Atenas. El rey de Minos le pidió que
construyera un laberinto para encerrar al Minotauro, un terrible monstruo con cabeza de toro y
cuerpo de hombre que amenazaba el reino.
Dédalo y su hijo Ícaro diseñaron un intrincado laberinto para que quien entrara no pudiera salir.
Para que ningún mortal pudiera conocer el secreto de los caminos, el rey Minos encerró al
diseñador y a su hijo dentro de la construcción.
La salida estaba clausurada, así que padre e hijo debían pensar en una solución que no fueran las
puertas. Observaron a su alrededor, reflexionaron y, por fin, a Dédalo se le ocurrió la solución
después de ver volar a los pájaros cerca de ellos. ¡Se harían sus propias alas y escaparían volando!
Con plumas de aves y cera de abeja se hicieron unas espectaculares alas y así escaparon de
aquella prisión. Todo bien, ¿cierto? El padre le advirtió a su hijo que estarían seguros siempre y
cuando no volarán ni muy alto ni muy bajo.
Ícaro se sintió libre y tan seguro de sus alas que olvidó los consejos de su padre. Empezó a
acercarse al sol y la cera comenzó a derretirse. Las alas se desprendieron de Ícaro, quien cayó en
picada al mar y murió.

La diosa de la sabiduría

Atenea es hija de Zeus, y no nació de una forma tradicional. Así comienza su historia: su padre
sufría un fuerte dolor de cabeza, tan fuerte que le pidió a su hermano Hefesto que le abriera la
cabeza para saber la causa de su dolor. Del cráneo de Zeus nació Atenea, adulta y vestida con su
armadura.
Atenea representa la diosa de la sabiduría. Ella enseñaba cómo hacer cestos, cómo tejer y cómo
hacer varias artesanías.
Es protectora de varias ciudades de Grecia, porque, además, es la diosa de las guerras justas.
Esto quiere decir que ama la paz, y solo cuando es necesario participa en una guerra para
terminarla a favor de quien lo merece.
Los griegos la representaron en dibujos y en esculturas con casco, lanza y la égida (un escudo de
piel de cabra). El animal que se identifica con ella es la lechuza y su árbol es un olivo.

Prometeo

En tiempos muy remotos, los hombres vivían en cuevas y comían lo que encontraban. Un dios,
llamado Prometeo, se compadeció de ellos y quiso enseñarles a entender los ciclos de la
naturaleza, a utilizar herramientas y a guiarse por los astros. Pero Zeus, el dios más poderoso de
los griegos, no quería que los hombres tuvieran poder y le prohibió a Prometeo que los ayudara.
Prometeo desobedeció las órdenes de Zeus y robó el fuego del Olimpo para dárselos a los
hombres. Cuando Zeus descubrió el robo, se enojó mucho. Como castigo, encadenó a Prometeo
a un peñasco y ordenó a un buitre que todos los días le comiera las entrañas. Así, el ladrón del
fuego pasó días y años, encadenado y alimentando al ave rapaz con sus vísceras, que cada noche
volvían a regenerarse. Después de mucho, los dioses se apiadaron de él y lo liberaron.

You might also like