You are on page 1of 5

Escuela Enrique Yáñez

Prof. Carmen Vidal Celis

GUÍA REFUEROZ PRUEBA C/1 CIENCIAS NATURALES


CONTENIDO: Célula – Teoría Celular

Nombre: ____________________________________ Curso: 8º básico Fecha: /03/22

LA CÉLULA

Una célula constituye la unidad básica funcional y estructural de un sistema biológico. Algunas formas de vida se componen de una sola
célula, como las bacterias, que se clasifican como organismos unicelulares, mientras que existen otros seres vivos que están formados por
miles de células, los que se clasifican como pluricelulares.
Las células son unidades que pueden nutrirse, crecer, y reproducirse. En los organismos pluricelulares pueden agruparse formando
distintos tipos de tejidos y estructuras organizadas, como la piel y los huesos.
Las células poseen estructuras básicas que son la membrana plasmática, ribosomas, material genético (ADN) y citoplasma. Si a esto
agregamos nuevas estructuras entonces podemos diferenciar las células en dos grupos: procariontes y eucariontes.

La célula eucarionte
Se origina a partir de la célula procarionte y se caracteriza por la presencia de un núcleo definido y la presencia de organelos. Todas las
estructuras de una célula están relacionadas. A continuación se describen las estructuras de la célula eucarionte.

CITOPLASMA
El citoplasma constituye el medio celular en el que ocurren las reacciones químicas de la célula. Esta formado por el citosol y las
estructuras celulares. El citosol está compuesto por agua, enzimas, ARN, proteínas estructurales, etc. y constituye cerca del 54% del
volumen total de una célula. En el citoplasma puede ocurrir la síntesis de moléculas orgánicas, el transporte de sustancias o la degradación
de moléculas.

NÚCLEO
Organelo en cuyo interior podemos encontrar ADN y un
compartimento llamado nucléolo. Algunas células
pueden tener más de un núcleo o presentar núcleos
lobulados. Es un organelo de doble membrana. El núcleo
se encarga de separar el material genético del citoplasma,
controla la síntesis de proteínas y de ADN.
APARATO DE GOLGI
Es un sistema de membranas internas constituido por sacos aplanados o cisternas
apiladas y vesículas. Se encarga de:
 Procesa, clasifica y capacita las moléculas sintetizadas en el RER y REL, para
convertirlos en moléculas funcionales
 Sintetiza moléculas que forman parte de paredes (celulosa) o de membranas
celulares (glicolípidos y glicoproteínas).
 Produce vesículas de secreción, llenas de materiales originados en el RER y
REL
 Participa en la formación de lisosomas,
Toda célula eucarionte posee aparato de Golgi.

LISOSOMAS
Son estructuras provistas de una membrana que encierra gran cantidad de enzimas digestivas, que degradan materiales provenientes del exterior
o de la misma célula, es decir, poseen función digestión.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Es un organelo constituido por un sistema de túbulos y vesículas conectados
que comunica la membrana nuclear. Hay dos tipos de retículo endoplásmico:
Retículo endoplásmico rugoso (RER): posee membranas dispuestas en sacos
aplanados. Están cubiertas en su superficie externa por ribosomas. Tiene
continuidad funcional con el núcleo. Su función es almacenar y transportar
proteínas fabricadas por los ribosomas.
Retículo endoplásmico liso (REL): posee membranas dispuestas como una
red tubular, no posee ribosomas en su superficie. Se encarga de la síntesis de
lípidos.

PEROXISOMAS
Se parecen a los lisosomas ya que poseen una serie de enzimas en su interior, que utilizan para tomar el H 2O2, junto a diversas sustancias
que pueden resultar tóxicas (por ej. el alcohol), y transformarlas en agua.
Tipo de célula: Presentes en todas las células eucariontes. Especialmente numerosos en células del hígado y los riñones

RIBOSOMAS
Organización:
Son gránulos pequeños, consistentes en ARN y proteínas. Algunos son
libres y se encuentran suspendidos en el citoplasma, mientras que otros
están asociados al retículo endoplasmático rugoso. Cada ribosoma está
constituido por dos subunidades: una mayor y otra menor. Se encarga de la
síntesis de proteínas.

PARED CELULAR
Estructura externa de la célula procarionte y de la célula eucarionte vegetal. En los procariontes
esta formada por peptidoglican, en las células vegetales esta formada por celulosa, en las células
de los hongos está formada por quitina y es producida por la misma célula que rodea. Sus
funciones son ser soporte mecánico de las plantas y hongos frente a los desajustes del ingreso o
salida de agua desde las células, presenta permeabilidad frente a sustancias nutritivas y desechos.

VACUOLA CENTRAL
Las vacuolas son organelos presentes en la mayoría de las células
eucariontes, incluyendo las animales. La vacuola central es un tipo
especial de vacuola, presente en algunos protistas y plantas
Funciones:
 Almacenamiento de agua y otros nutrientes
 Soporte mecánico de los tejidos (turgencia)
 Regulación del ingreso y salida de agua de la célula
 Digestión intracelular, similar a la de los lisosomas

CITOESQUELETO
Estructura que está formada por un red proteica de filamentos de actina o microfilamentos, filamentos intermedio y microtúbulos, que le
da forma y soporte mecánico a la célula.

Actividad
Instrucciones: Responda las siguientes preguntas

1) Completa la siguiente tabla resumen sobre las estructuras celulares e indica en que tipo de células se encuentra:

Célula en la que se
Estructura Función Característica
encuentra

Aparato de golgi

Membrana celular

Retículo Endoplasmático liso

Plasmidio

Retículo endoplasmático
rugoso

Pili

Centriolos

Pared celular

Citoplasma

Mesosomas

Lisosomas

Núcleo

Peroxisomas
Citoesqueleto

Cloroplastos

Mitocondrias

2) Mencione las principales diferencias entre una célula procarionte y una eucarionte.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3) ¿Cuál fue el aporte de Robert Hooke al conocimiento de la célula?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4) ¿Quiénes fueron los científicos que propusieron la teoría celular y cuáles fueron sus propuestas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5) Nombra y explica los postulados de la teoría celular:


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6) Escribe el nombre de las estructuras que se indican en el siguiente esquema e identifica qué tipo de célula es:
1………………………………………………………………..

2………………………………………………………………..

3………………………………………………………………..

4………………………………………………………………..

5………………………………………………………………..

6………………………………………………………………..

7………………………………………………………………..

8………………………………………………………………..

2………………………………………………………………..

3………………………………………………………………..

4………………………………………………………………..

5………………………………………………………………..

6………………………………………………………………..

7………………………………………………………………..

8………………………………………………………………..

9………………………………………………………………..

10………………………………………………………………..
1………………………………………………………………..

2………………………………………………………………..

3………………………………………………………………..

4………………………………………………………………..

5………………………………………………………………..

6………………………………………………………………..

7………………………………………………………………..

8………………………………………………………………..

9………………………………………………………………...

You might also like