You are on page 1of 15

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

PRODUCCIÓN Y OPERACIONES INDUSTRIALES

TEMA:
Plan de capacitación para la correcta recolección y clasificación
de desechos sólidos para los habitantes del cantón Durán.

AUTOR:
Ing. Harold Alberto Martínez Castillo

Trabajo de Investigación

TUTOR:
Ing. Rigoberto Zambrano Burgos, Mag.
Milagro, Ecuador

27 de marzo del 2022


Índice General

1. Introducción ........................................................................................................ 1
Capítulo I ....................................................................................................................... 2
2. Filosofía .............................................................................................................. 2
2.1 Valores ......................................................................................................... 3
2.2 Compromiso ................................................................................................. 4
3. Misión ................................................................................................................. 5
4. Visión .................................................................................................................. 6
Capítulo II ...................................................................................................................... 7
5. Objetivos............................................................................................................. 7
Capítulo III ..................................................................................................................... 8
6. Estrategia ........................................................................................................... 8
7. Políticas .............................................................................................................. 9
7.1 Política General ............................................................................................ 9
7.2 Política Departamental ................................................................................. 9
7.3 Política Operativa ......................................................................................... 9
8. Programa .......................................................................................................... 10
9. Presupuesto ..................................................................................................... 11
Capítulo IV................................................................................................................... 12
10. Análisis FODA .................................................................................................. 12
1. INTRODUCIÓN

En el presente trabajo de investigación, se ha desarrollado un plan de capacitación para


la correcta recolección y clasificación de desechos sólidos para los habitantes del
cantón Durán, la cual la empresa encargada de brindar servicio de capacitación es la
empresa Consorcio Durán Limpio en conjunto con la Dirección de Aseo Cantonal
Municipal de la ciudad de Durán.

Este proyecto busca concienciar a los habitantes de la ciudad la correcta clasificación


de los desechos sólidos para evitar costos de procesos de mantenimientos y
optimización de recursos de las unidades recolectoras, así también evitar
hacinamientos de basura y accidentes laborales en personal obrero y conductor que
provocan que no se cumpla con lo estipulado dentro del contrato.

De las calles de Durán se recolectan más de dos mil toneladas de basura a la semana.
Un total de 300 toneladas de basura recolecta diariamente por Consorcio Durán Limpio
en la ciudad de Durán desde marzo 2019 pasado, cuando asumió el servicio de
recolección y disposición final de desechos sólidos no peligrosos, el cuál en su tiempo
tenía un coste de recolección por tonelada de aprox. $55 (CDL, 2021).

En el primer capítulo de la investigación, se puede observar la filosofía institucional,


misiones, visiones que sirven para el respectivo análisis, En el segundo capítulo, se
desarrolla los objetivos del proyecto planteado. En el tercer capítulo se planifican las
estrategias, políticas, programas y presupuestos. Y en el cuarto capítulo se ejecuta el
análisis FODA cruzado referente al trabajo de investigación en mención.

1
CAPÍTULO I

2. FILOSOFÍA

Estamos comprometidos con el bienestar del cantón y sus habitantes, por ello
ofrecemos el mejor servicio de recolección de desechos sólidos no peligrosos con los
más altos estándares internacionales, lo que avala nuestra eficiencia, calidad y
experiencia en el sector.

2
2.1 VALORES

La empresa posee valores tales como: lealtad, ética, responsabilidad, compromiso y


respeto para cumplir con un ambiente laboral pleno en el que sus trabajadores se
sientan satisfechos y así poder brindar un buen servicio.

3
2.2 COMPROMISO

Ofrecer un servicio de calidad, con prácticas empresariales que contribuirán junto con
la ayuda ciudadana a la construcción de un Durán más limpio y al manejo responsable
de los desechos. Estamos comprometidos con el bienestar del cantón y sus habitantes,
por ello ofrecemos el mejor servicio de recolección de desechos con los más altos
estándares internacionales.

4
3. MISIÓN

Somos un Consorcio dedicado a los servicios de limpieza, recolección y transporte de


desechos sólidos no peligrosos, compro metidos con el Medio Ambiente y las buenas
prácticas laborales, buscando a través de la mejora continua y la eficiencia en sus
servicios.

5
4. VISIÓN

Ser la mayor empresa y un modelo de eficiencia en el servicio de recolección y manejo


de desechos sólidos no peligrosos a nivel nacional para el año 2030.

6
CAPÍTULO II

5. OBJETIVOS

Verbo en infinitivo Enunciado Cualitativo Tiempo


Específico

a. Objetivo Estratégico

1. Elaborar un plan de capacitación para


la correcta recolección y clasificación
de desechos sólidos para los 1 mes
habitantes del cantón Durán.

b. Objetivos Tácticos

1. Asignar un presupuesto específico


para la ejecución del programa. Al menos $2500 2 meses
2. Establecer convenios con instituciones
educativas con el fin de promover Al menos 2 instituciones 1 mes
información sobre la capacitación.
3. Planificar e informar cronograma a los Al menos el 70% de la 2 meses
habitantes de Durán donde se va a población
realizar la capacitación.

c. Objetivos Operacionales

1. Coordinar con el área de


comunicaciones de empresa matriz 3 o más capacitadores 1 mes
para asignar personal de capacitación.
2. Contratar personal adecuado para el
perifoneo y/o entrega de volantes Al menos 1 1 mes
sobre capacitación en los sectores
rurales.
3. Establecer con operaciones un
número permitido de personas a Mín. 40 – Max. 50
capacitar por semana.

7
CAPÍTULO III

6. ESTRATEGIA

Se aplicará la estrategia de penetración de mercados, debido a que el servicio que


brinda la empresa es a nivel cantonal, por lo tanto, las actividades de capacitación que
se van a realizar se enfocan al mismo público objetivo y al mismo mercado en el que
se trabaja.
Estas actividades, corresponden a la correcta clasificación de desechos sólidos, que se
va a buscar concienciar, en otras palabras, esta capacitación busca orientar a toda la
población a generar menos desechos y mantener la limpieza de la ciudad, lo cual
permitirá a la empresa desarrollarse con mayor seguridad y reducir el margen de costos
por mantenimientos y accidentes laborales.

8
7. POLÍTICAS

7.1 Política General

✓ Cumplir con las metas y objetivos propuestos

7.2 Políticas Departamentales

✓ Cumplir con las toneladas de recolección asignada de cada equipo.


✓ Prevenir la contaminación ambiental y mitigar los impactos de las
actividades
✓ Proporcionar condiciones de trabajo seguras reduciendo los riesgos
laborales

7.3 Políticas Operativas

✓ Cumplir con el despacho los equipos requeridos para la recolección total


✓ Notificar al área de mantenimiento para la corrección de los daños en los
equipos, mitigando los impactos ambientales por contaminación
✓ Proporcionar los equipos de protección personal (EPP) para evitar
accidentes laborales durante las actividades

9
Actividad Tiempo Semana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Presentación de proyecto a 2
junta directiva

Evaluación y aprobación de 2
proyecto por junta directiva

Asignación de presupuesto 4

10
Cronograma de perifoneo y 4
publicidad de proyecto
8. PROGRAMA

Asignación de instituciones 4
encargadas de promover
información de proyecto
Elección de encargados del 2
proyecto

Planificación de lugar de 4
capacitación y entrega de
materiales didácticos
Ejecución de plan Piloto 2
9. PRESUPUESTO

# Componentes Mes
1 2 3 4 5 6 Total
1 Gasto de traslado de $20 $20 $20 $20 $20 $20 $120
personal capacitador
2 Viáticos $20 $20 $20 $20 $20 $20 $120
3 Alquiler de equipos $100 $100 $100 $100 $100 $100 $600
(proyector)
4 Material didáctico $90 $90 $90 $90 $90 $90 $540
5 Refrigerios $60 $60 $60 $60 $60 $60 $360
6 Honorarios de personal de $100 $100 $100 $100 $100 $100 $600
perifoneo
7 Imprevistos $20 $20 $20 $20 $20 $20 $120
TOTAL DE PRESUPUESTO $410 $410 $410 $410 $410 $410 $2460

11
CAPÍTULO IV

10. ANÁLISIS FODA

FACTORES INTERNOS LISTA DE FORTALEZAS LISTA DE DEBILIDADES


1. Conocimiento y experiencia en 1. No se cuenta con equipos o
manejo de desechos sólidos. materiales de capacitación.
2. Predisposición del personal ante 2. No se cuenta con un presupuesto
capacitaciones y movilización amplio en caso de una extensión
FACTORES EXTERNOS permanente antes planificaciones. del proyecto.
3. Personal comprometido en el 3. No se cuenta con infraestructura
desarrollo del proyecto para la capacitación
4. Personal calificado en el sector de 4. Falta de publicidad del programa.
operaciones 5. Horarios limitados.
5. Calidad en el servicio y atención al
usuario.

FO DO
LISTA DE OPORTUNIDADES (Estrategia para maximizar tanto las F como (Estrategia para minimizar las D y maximizar
1. Personal capacitante las O) (O1, O2, F1, F2) las O) (O1, O2, D1, D2)
reconocido por su labor. 1. Capacitar a personal de otras 1. Hacer uso de redes sociales para
2. Tendencia a estructurar empresas por experiencia en el fomentar el apoyo de materiales
alianzas con empresas externas sector. didácticos.
3. Sector de la ciudad como lugar 2. Permitir establecer un lugar para 2. Realizar convenios financieros con
de inicio de programa capacitación en menor tiempo. empresas externas para la
4. Condiciones mas favorables 3. Desarrollar un plan de capacitación ejecución del programa.
para los trabajadores de la sin la necesidad de equipos 3. Realizar la capacitación al aire libre
empresa. informáticos. con el fin de concienciar el manejo
5. Colaboración de empresas por 4. Establecer un respaldo y clasificación de los desechos
la gestión de programa de supervisores para la entrega de 4. Participar en proyectos que
capacitación. equipos EPP. empresas realizan con el fin de
5. Recibir equipos de capacitación publicitar el programa.
(proyectores, paneles) para una 5. Coordinar horarios con empresas
capacitación más efectiva. externas para la realización del
programa.
FA DA
LISTA DE AMENAZAS (Estrategia para maximizar las F y minimizar (Estrategia para minimizar tanto las A como
1. Poco interés de los habitantes las A) (F1, F2, A1, A2) las D) (D1, D2, A1, A2)
por la capacitación 1. Promocionar por redes sociales a 1. Diseñar un programa donde exista
2. Costos elevados de materiales capacitadores con experiencia a fin un incentivo para atraer a los
para capacitación de generar interés. habitantes y brindarles la
3. Establecimientos de 2. Cotizar materiales con otros capacitación.
capacitación afectados por proveedores a fin de reducir costos. 2. Formar un equipo en el que se
lluvia. 3. Promover lugares de capacitación maneje un plan de recaudación
4. Costo elevado de personal en hogares del personal externa para ejecución del
externo de publicidad comprometido. programa.
5. Actividades adicionales no 4. Incentivar al personal supervisores 3. Ejecutar el plan de capacitación
planificadas por el GAD brindar la información necesaria dentro de la empresa.
Municipal. sobre la capacitación durante sus 4. Publicitar programa de capacitación
labores. por medio de redes sociales.
5. Reprogramar actividades no 5. Realizar programas de capacitación
planificadas por el GAD Municipal a en jornadas nocturnas.
fin de no afectar la ejecución
efectiva de las labores.

12

You might also like