You are on page 1of 8

Cuidemos el Medio Ambiente

Hace tiempo que los científicos han probado que si seguimos a este ritmo de
consumo de recursos naturales y de contaminación ambiental no dejaremos un
mundo saludable a las futuras generaciones. Los problemas ambientales han
empeorado en las últimas décadas y aunque también han mejorado las acciones
para subsanar los daños generados al medio ambiente, queda mucho por hacer…

Fuente: Ecología verde

Pero ¿qué es el medio ambiente?

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres


vivos y que permite la interacción de los mismos. Este sistema no solo está
conformado por seres vivos, sea flora, fauna o incluso los seres humanos, sino
también por elementos sin vida como el aire, el suelo y el agua y por elementos
artificiales entre los cuales incluimos a las relaciones socioeconómicas, como la
urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc.

A medida que la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología, el impacto


sobre el medio ambiente comenzó a ser mayor y más nocivo. El momento
donde comenzó a agravarse exponencialmente en el medio ambiente fue a partir de
la Revolución Industrial, principalmente por la explotación de recursos
minerales y fósiles. De esta manera el equilibrio del sistema ambiental se
perdió y la calidad de vida de muchos seres vivos se halla desde ese momento en
muy malas condiciones y para algunos resulta incluso imposible adaptarse a los
grandes cambios. Fuente: Concepto

El medio ambiente por su cuenta, suele mantenerse en equilibrio. Sin embargo, la


enorme penetración humana, sobre todo en los últimos dos siglos, ha hecho que se
presente un desbalance capaz de generar graves consecuencias que están
afectando ya a todos los habitantes del planeta.. Fuente: lifeder,com

Consecuencias del deterioro ambiental para los humanos

El deterioro ambiental puede tener efectos sobre los seres humanos o su salud.
Algunos de estos son:

● Pobreza, sobre todo en países subdesarrollados.


● Falta de acceso a recursos básicos como el agua potable.
● Diseminación de insectos patógenos o vectores de enfermedades.
● Contaminación de aguas con microorganismos patógenos o sustancias
químicas contaminantes, perjudicando la salud de los seres humanos.
● Posibles enfermedades o complicaciones en los seres humanos debido
a los contaminantes como afecciones respiratorias, aumento de la
incidencia de algunos tipos de canceres, sensibilidad electromagnética o
problemas de sordera.
● Difusión de sustancias perjudiciales para la salud humana en la
alimentación, debido principalmente a la contaminación de aguas con
metales pesados.

Fuente: ecologiaverde.com

Consecuencias del deterioro medioambiental para la biodiversidad

Tanto las especies vegetales como animales sufren las consecuencias del
deterioro ambiental. Algunas son:

● Aumento de los varamientos de mamíferos marinos en las playas, por el


estrés y desorientación debido a la contaminación acústica.
● Muerte de peces por la acumulación de metales pesados en las aguas y por
otros contaminantes como el plástico.
● Migración de especies debido a la contaminación lumínica o al cambio
climático.
● Extinción de especies animales y vegetales por culpa del cambio
climático o por contaminantes derivados del uso de pesticidas o herbicidas.
● Migración de especies a lugares que no son sus hábitats naturales,
convirtiéndose en especies invasoras.
● Perjuicios para las especies vegetales debido a factores como la lluvia
ácida, contaminación del suelo por sustancias químicas o vertidos o
contaminación del agua.
● Salinización de zonas costeras como consecuencia del aumento del nivel
del mar.Fuente: ecologiaverde.com

Consecuencias para el planeta

A modo de resumen, las consecuencias del deterioro ambiental para el planeta


son las siguientes:

● Calentamiento global y desertificación, debido al aumento de los niveles


de CO2 y otros contaminantes atmosféricos.
● Aumento de la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos como
huracanes o sequías.
● Acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino, lagos,
lagunas o embalses, etc., que causa la proliferación de ciertas algas y
que constituye el proceso de contaminación más importante de las aguas
dulces. A este fenómeno se le conoce como Eutrofización de aguas
dulces.
● Aumento de la erosión de suelos por la tala masiva de aguas.
● Aumento de vertederos con residuos tóxicos, que luego son arrastrados
por las lluvias hacía las aguas o infiltrados al subsuelo.

Fuente: ecologiaverde.com
Contaminación

La contaminación ambiental es definida como la presencia de agentes químicos,


físicos o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos nocivos sobre la
seguridad y salud de los seres vivos, sean estos animales, flora o humanos. La
contaminación tiene diversos orígenes, como los desechos de las industrias, la
mega minería, o bien de origen doméstico, como por ejemplo los desechos de
envases, y hasta pueden ser incluso comerciales, como los envoltorios.

Contaminación del suelo

La contaminación del suelo pone en peligro los ecosistemas y también nuestra


salud.

Las causas

El almacenamiento incorrecto de residuos, su vertido intencionado o accidental, la


acumulación de basura en la superficie, fugas de residuos químicos por averías o
infraestructuras deficientes, así como derrame por tomas clandestinas, el uso
intensivo de pesticidas o abonos químicos, la minería, las actividades de la industria
química, los materiales de construcción, el alcantarillado antiguo en mal estado o la
misma lluvia ácida son las causas de este terrible daño.

Las consecuencias

● La vegetación, las plantas se degradan y se reduce considerablemente la


variedad de especies, las que aun sobrevivan presentarán aspectos débiles y
su proceso natural se dará con dificultad.
● Las consecuencias se extienden a la fauna que la consume, así que los
daños para nosotros pueden ser entonces por la ingestión o contacto dérmico
con estas sustancias, pudiendo provocar por ejemplo casos de intoxicaciones
por metales pesados.
● Con la afectación de la flora y la fauna se da también una “degradación
paisajística” y por ende una “perdida en el valor del suelo”, las actividades
agropecuarias se detienen, la fauna desaparece y la tierra queda inútil.

¿Qué hacer?

La bioremediación de los suelos es una estrategia que busca restaurar


ecosistemas contaminados utilizando seres vivos, como bacterias, plantas, hongos,
para restaurar ambientes contaminados. Dependiendo del tipo de contaminación
que se quiera combatir se utilizará uno u otro agente bioremediador. Su aplicación
es amplia con resultados interesantes en suelos contaminados.

Un adecuado reciclaje de la basura y depuración de desechos, además del


fomento de la agricultura ecológica ayudarían a mantener los suelos libres de
polución.

Mantener las redes de alcantarillado en buen estado y mejorar la depuración de las


aguas residuales, así como el tratamiento de los vertidos industriales que se
devuelven a la naturaleza.

Una nación que destruye su suelo, se destruye así mismo.

Franklin D. Roosevelt

Fuentes:

• http://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-consecuencia...

• http://contam

Preservemos el Agua

¿Qué causa la contaminación del agua?

● Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de


contaminación de las aguas.
● Aguas residuales procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son
arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos, de
animales, etc.
● Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades
domésticas.
● Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por el
transporte a través de estas vías.
● Contaminación de origen natural.

El problema de la contaminación del agua podríamos atacarlo de tres formas:

1. Disminuyendo la cantidad de agua residual y la concentración de


contaminantes que contienen.

2. Reduciendo los contaminantes que llevan las aguas antes de ser vertidas
a los ríos, lagos y 109 mares a través de un tratamiento que los retenga o
elimine.

3. Cuidando que los ríos, lagos y mares se mantengan en buenas


condiciones para que puedan de manera natural procesar una buen parte de
los desechos que son vertidos en ellos.

Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo este seco.

Thomas Fuller

Fuentes

• http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/informacionambiental/Docum...

• http://www.ugr.es/~fgarciac/pdf_color/tema4%20[Modo%20de%20compatibilida...

Las causas

● La quema de combustible fósil


● La actividad industrial
● El uso exagerado del transporte
● Las plantas termoeléctricas, entre otros, son factores que contaminan el aire,
problema grave, que perturba la calidad de vida.

Las consecuencias
La salud es afectada por los gases nocivos que se encuentran en el aire causando
enfermedades respiratorias, como el asma, el enfisema, fibrosis pulmonar,
hipertensión pulmonar; enfermedades de los ojos como el glaucoma,
conjuntivitis; enfermedades de la piel como dermatitis, salpullido, entre otras.

Las personas más afectadas por la contaminación del aire son los niños, los
ancianos, las embarazadas y los enfermos de las vías respiratorias. Sin embargo no
sólo las personas son afectadas, también recaen sobre la fauna y la flora, es decir
sobre todo ser vivo.

El cambio climático, el efecto invernadero y la lluvia ácida son fenómenos que se


presentan por la acumulación de los gases contaminantes en la atmósfera.

Por ello es importante que todos participemos en tomar las medidas necesarias para
evitar los altos índices de contaminación del aire.

¿Qué hacer para preservar el aire?

Algunas formas de ayudar a limpiar el aire, tienen una estrecha relación con
los hábitos.

• Evita usar el automóvil principalmente durante las “horas pico”, planea tus
recorridos para combinar rutas y reducir el número de viajes.

● Utiliza vehículos no motorizados de forma frecuente. Muévete en bici o utiliza


el transporte público.
● No te estaciones en doble fila frente a escuelas, bancos o vías rápidas.
● Usa adecuada y eficientemente la energía eléctrica, el gas y la gasolina.
● Realiza mantenimientos periódicos a pilotos de estufas, tanques
estacionarios y calentadores de gas.
● Evita el uso de leña o papel para cocinar o calentar.
● Evita quemar llantas y cohetes en fechas festivas.
● Favorece el consumo de productos limpios, orgánicos.

Fuentes:

• http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/alergias/temas-relaci...
• http://www.ehowenespanol.com/efectos-contaminacion-del-aire-mundo-lista_...

• http://bit.ly/2dq3vLm

¿Qué podemos hacer?

Tomemos conciencia de nuestras acciones.

Además de las sugerencias de los apartados anteriores aquí te proponemos otras


sencillas acciones que pueden hacer la diferencia. Pongamos manos a la obra!!

● Evita utensilios y juguetes que funcionan con pilas. Si no es posible, utiliza


pilas recargables o pilas verdes no contaminantes. Una batería recargable
sustituye aproximadamente a 100 desechables.
● Compra de aparatos que funcionen con energía solar como calculadoras,
relojes y otros.
● Da un recorrido por tu colonia o barrio en busca de fugas de agua y repórtala
a la Comisión del Agua
● Cuando te bañes coloca una cubeta de agua para recoger el agua fría
mientras sale la caliente. Puedes usarla después en la limpieza de la casa,
del coche o para regar las plantas.
● Procura bañarte de 5 a 10 minutos. Cierra las llaves del agua mientras te
enjabonas o afeitas. Ábrelas sólo para enjuagarte.
● Evita el uso de bolsas plásticas, o bien reutilízalas para guardar la basura.
● ¿Lo sabías? 100 kgs de papel salva la vida de 7 árboles. ¡Recicla!
● Reciclar una tonelada de papel permite ahorrar 20mil litros de agua.
● Reciclar el vidrio permite ahorrar una tercera parte de la energía requerida
para hacerlo nuevo.
● Usa medios de transporte alternativos como la bicicleta o incluso camina.
Además de todo mejorarás tu salud.
● Planta árboles, cuida los ríos, lagos, mares, bosques, flora, fauna...
seamos vigías de nuestro planeta.

https://youtu.be/UEkh47qyk6k

You might also like