You are on page 1of 4

A partir del siguiente párrafo elaborar un esquema según el modelo de El campo de la salud (Marc

Lalonde, donde se incluyan:

1. Diferentes factores de riesgo relacionados con la ocurrencia de los tumores


malignos.

El envejecimiento poblacional y el incremento progresivo de ciertos factores de riesgo están entre


las principales causas identificables.

Estilo de vida

-Dieta inadecuada

-El tabaquismo

Biología humana

Envejecimiento

Ambientales

- Luz solar

- Radiaciones

Organización de la salud

2. Posibles intervenciones para prevenir la enfermedad.

- El consejo del médico para estimular cambios de estilos de vida saludables

-Intervenciones altamente efectivas para la detección precoz y oportuna de estas enfermedades:


el PAP para el Ca de cuello de útero, la mamografía para el Ca de mama y colonoscopia para el Ca
colorrectal.
EJERCICIO 2:

A partir de los siguientes párrafos:


1. Identificar las Variables. Clasificar en dependientes e independientes
2. Determinar Unidades de análisis
3. Relacionar cada una de las variables identificadas con la unidad de análisis donde se observan
las mismas.
4. Explicitar el tipo de modelo epidemiológico que subyace: causa simple o múltiple- efecto simple
o múltiple. Caja china o caja negra
A)
Variables UA Modelo
VI: El tabaco Seres humanos. Causa simple-efecto múltiple
VD: las enfermedades Caja negra.
cardiovasculares y respiratorias
crónicas obstructivas.

B)
Variables UA Modelo
VI: Insuficiencia cardiaca Individuos Causa simple-efecto simple
VD: La enfermedad de Chagas Caja negra.

E)

Variables UA Modelo
VI: Forma de pago Los médicos Causa simple-efecto simple
VD: Utilización de recursos Normas de atención Caja negra.

F)
Variables UA Modelo
VI: Tipo de especialidad del médico Los médicos Causa simple-efecto simple
VD: Los estudios complementarios Caja negra

G)
Variables UA Modelo
VI: Una historia familiar de abuso, de Individuos Causa múltiple-efecto simple
abandono paterno y baja Caja china
escolarización
VD: Consumo de sustancia
EJERCICIO 3:

a. Recolección de datos

b. Planteamiento de hipótesis

c. Definición de las escalas de medición de las variables

d. Planteamiento del problema de investigación

e. Análisis y presentación de datos

f. Elaboración del marco teórico

g. Elaboración de instrumentos de recolección

h. Selección del tipo de diseño de investigación

i. Conclusiones

j. Definición de objetivos

ORDENADO

1 Planteamiento del problema de investigación

2 Elaboración del marco teórico

3 Planteamiento de hipótesis

4 Definición de objetivos

5 Selección del tipo de diseño de investigación

6 Definición de las escalas de medición de las variables

7 Elaboración de instrumentos de recolección

8 Recolección de datos

9 Análisis y presentación de datos

10 Conclusiones
EJERCICIO 4:

A) Elaboración del marco teórico


B) Definición de objetivos
C) Selección del tipo de diseño de investigación
D) Definición de las escalas de medición de las variables
E) Elaboración de instrumentos de recolección
F) Recolección de datos
G) Análisis y presentación de datos
H) Conclusiones

You might also like