You are on page 1of 74
Edmund Burke Indagacion filoséfica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello Estudio preliminar y traduccion Menene’ Gras Balaguer DIOL rfunag poe nae a4 fo pa kmbeg rasan ¥ ynbrog & e929 PEFR Pagosjoa 2 eu oft ‘ usno 1s aneosavatrayaos4nosia | SOIONI ening | an OOO OOOOOUSECOOODCOECOY. ‘ SOD 6OCOSSt VIII MENENE GaAs Seovn Secidn Seecian See Sector Seccie Seccin Seven Sein Seccibn Secs ‘Seven Panve enceea Sesciin Seca See Seven Seccion Sevctin Seven Secetin ‘Seven Secciin Seectsn Secon Seven Secciin Seen Seca Seven Secuin Seeisn Sees Seis Be edmo ol olor pede ser una causa ce del Ek lus ew ix conarscide 2% ia onierade ome pei deo Whine joy el rude {a ‘teusquedad {Ga fuceuscion go es exwra de In belies =. Teale de In sdceusign ide a {ea perfecion no csi caus de fa bales nds que punto se pues splice la des db 1G equsa detector Contnvaeion De eb se misiuce ible Sew anne 9s 3% » INDICE E sic nection enon ns fps corse pligrosas produces una pasion ptt- “ian a er eer org so sbi es i reensiones ‘ists de andes i Por qué es Los Secon Ur tec / Dal lor Panre ours Seven De tas palabras ‘Seon Los eetos comune el paula, na or provocs ideas ‘de Bt cone Seccifn I. Las palaas gees antes se. Secetie IW! Et efecto e [as paras Scersh UY. igen por ae a pat Sein VI. La pr ‘Seoodn VILL Be Choo ay palabras Indice de nombres cea Indice de conceptoe | : mj a10e ut 3 9 od ey ua afeespuoude ns & “aaj peo aupeus & stuersoqo3d 23ped 3p sop HO ap 812 23M “(OLLI) OnvaIUODsap JonIDe fp BsM09 R309 suc & (941) UO!DEN 8 2P foN}20 OpDIEG [OOD S011} “ed 50130 wo> oiunt "ogc os90Ns 2) 8 opsedsss WODSDIPUOT ap S99 “oparves so1s09 op sojuaritpaaosd $0] 24905 Bu. 9 oj 24gos sauotxeyfigy“OpEps0a0s By 3 38 SPU k 399 : 30d #3g0 &) 919 resu0d 19 10d jou sorayjued soy us spndsap grlasuoa mts ofno 4 *nvassnoy ap jo/205 o7e22uaD ppp o2idorn ossnasIP [8 & 24039 1 ef ap esuajop vj v arqusedioD “yA!D pep p Sa|eur soe ea)neusa}]e owes [eanyeu pepapas P| 9p UgIIzD op viouutsd 87 “(US41) 61129 0) 2p Cautyqns 0} ap ap waiiuo 12 21908 uorodSopuy e| & *s0IRe ap 939 wou uss oasede anb (9¢71) rm2/0% popa1v0s 0] ap uo}2aDIpUlA *SB1Go iqnd wy ang opeyjnsos [q “se4s9yeW Sexo sod Ng vqanud *Saipuo'] B OpapeisEs wIgRY 26 ‘onlioU ofn9 10d & soue UiNnUINA so} ¥ OpEIDiUT wIgEY anb ‘ouDezap ep ns9 Sof ap ouopueay [y ‘ouss{polind fp A kjosojyy ey ‘eames Se Me ~wuors3joud s9peps 500098 SO}A BaVUqE (SGLI-LCL1) wip 3p 1 won Jeutunjasd orpnysg XII MENENE GRAS tos, fue nombrado secretario privado det Wl, eon el que esttvo duvanis cuatro alos hasta su rup- tura; pasando a ser secretario del marqués de Roc! su introductor en la Cémara de los Comunes de Londres, 6 tn escaiio desde 1766 a 1794, Su ideario corresponde a do para el que aguél fue un gran te6rico, aunque Bin Whig, P Waloracién de fa Revoluci6n francesa fuera neg car algunas contradieciones en su postura. ar de que Ia Pndagacién acerca y vdmiran la obra politica e histérica de Burke Ap sea para aquellos que a lun texto marginal, y sin cor por el a sino que sigue sin d alaTiora de abordar el concepto de belleza y to que antecedente de la estética ki dirse, Incluso pose a que la disocias tstablece Burke experimente una transformacién y esquem: bello sea sintesis de ender la intuicion met tempitica, sin que se excluyan una a otra re superior, de modo objeto, mediante lo q Ja antrapol El anilisis de las categarias estéticas ke dos perspectivas: fad ciertas propiedades 0 nas que hacen que un iquina dotada d percepei fos. En [a obra mencionada, Ta esencia de pueden a objeto se: 4 ‘atomia hecha por carte precedente it ide objetos externos provoca en muestros drganos sens 8, gobernador de iva, y pudiers indi- Ta base del fe (9 para Burke, como ‘Descartes hace preceder ef nombramien- madas pasiones del ‘de un examen oy ESTUDIO PRE! ‘anatémico del cuerpo humano, definiendo el principio de vida que ‘mueve los euerpos animados. Para él, éste es como una especie de fue- continuo, mantenido en nuestro corazén por la sangre de que activa todos los movimientos de nuestro cuerpo. Pero, fo motor, fo que interesa fs la respuesta que da a la pregunta de cémo actian sobre los drganos de los sentidos los objetos exteriores —sonidos, olores, sabores, c2- fo, hambre, sed—, y todos los objetos, tanto de nuestros sent dos externas como de nuestros apetitos internos: para él, estas cual dades de los objetos, citadas a modo de ejemplo, provocan cierto mo- vimiento de los nervios, que accede al cerebro, el cual a su vez hace ‘experimentar los seatimientos correspondientes al alma, o en ausen- cia de ésta, delerminados movimientos a fos misculos. Este simple razonamiento le lev a comparar ef funcionamiento del cuerpo hu- mano con el de un reloj, metéfora asta muy entrado el lo XVitt por deistas como Voltaire, o materiaistas como La Met y D'Holbach. El nico elemento que escapa a la observacién y a la experiencia enel ima, s6lo perceptible através de la Me- tatisiea, y cuya toda semejanza con la materia de que Se compone el cuerpo humano. Sin embargo, ninguno de sus argumentos a favor de la uni6n de un elemento o sustancia espiritual Con otro material, el cuerpo, logré convencer a sus sucesores, que con- Sideraron imposible y contradictoria no sdlo Ia unién de dos sustan- i no que Descartes intentara ubiear una te: aha maquina del cuerpo es ero hecho de que esta glint iquier ota causa, impul cia los poros del cerebro, y éstos los conducen, a través de Los 0 vios, hasta los rsculos, mediante lo cual cd, gue tes oes on ss eases ms cosets yarn Pexcartes se puede analiza el fendmeno de sobre la base de la ana de sus érganos. Es el pr {que abarea al sujeto activo, que percibe y experimenta sens contacto con determinade objelo, que a su vez desencadenan en el sofo moderno que wee WY tee we Ne ee I SW Se ww so] 2p uotodaoiod wun 9p eyaoy onsed 1 2 an $9 uot ge je apr 8 CUR 9p 6 yesnies ss ap soxeus op P vabop anb ‘opr: seu ta 0] 8 B99] O191qO [2 2nb ua opow jp Ud FISD OU HIINEI—}I 1] “s21qUOY So} SopoN ua OUSIUS [a so “19 UNtas “oxci>UN Seu vj 2auouad osns je sEsIUaIyy “JoLIDdns oju>I!20U09 Uh 9p souadns xd un 9p spuiadap ou oomui9 o1shE fo “>y3ng v1 550] ap UoIseyUIeaIdo1 ¥] #9 ol9s worDeUELNE s0De Say anb-sau0isnd-sep-sopOr ap Aer 3p 4 opanr PP OOP oeds9-fo-so UOTSEUISHUN PY 's¥ap Se] ap vorotsodsip by rues anb & *uorseudeumy wisely 9s anb oaneaia J9pod {9p stnads2 wun asod 2ugiuoy [pp squall e] “opLtas ja arueIpaur ue ivjoe ayangy “ox2g 1 2 opeatiop sadejd ap oF ud jv ontejai of ua 2saoey apand ugraesapisios eussia 7] “2Iquim -809 ¥] toaIs199p 4012) un ap Opua;puadap sesi9AIp uPas sa10qRS 3p eur uo serauasojazd sey anbune “fps pf 0 xeaNze fap [9 o140d '59]8) -uatuapp soz0qus sound} & oj3ads01 UoD EpI99|qHIs9 EIOUEp!UIO9 &| UD ‘sug as 298 ns w anb ‘soz0qes Sof ap uptodaauad e| e o1Dadsa1 UO pup -Iendi x] ua opo} asqos wkods 2s visnd fo ua peprendt visendns ‘phiyiuns wi219 opueAses 809 sgnios oqp ueyuoutsadhyo 0 uaqiausd $0359 anb o} ‘eiousn39su09 ve ‘onb ap sisaigdny v] & ‘Sopriuss so} ap souP8ig so ap ezuetowes v} so unos pred ap omnd Osun 2 anb opow ap ‘eprint 2p poprssoatp vf ‘atveweaneinuend & BALBM|ENd “PPusEIsdx> BISU B euode aj anb sovep soy ¥asnq 139 o1vaquTRUOTB AS 2nsOxd “OfDIqO UN od upesneo saneydsip o sa9"|d ap upinesuss Bun 9p FouD0e OfDIME uN sounyiws jena ey ayuo;pou) ‘pesinaey o peprena e189 ap eaxa98 UpION ‘yap tun s299|qrise eed saivarsixe sopey|Na|sp Se] B 253123}34 ap sand -52G “uauodwoa oj anb so sopo) Ua endl ou anbune “ouewinY O%9U9E [P opor © unutoa pepipena vimn owo> vuLmoUsp ax3ng anb ‘opsn? 33905 ouoanposiUt osinosIp un 2p PprpsDard piss uOH>eFopUT ey | “sproukoy enusor 418 & ‘wostty preq eso} wIeITEAA “soUMy Jo aulOH] “Hy "uORIpY yas ow 1 fnjsul 25 apuop “Soanneuy S91 ap #] K “Osdu: sioueiy £ Sungsayeys wesnd anb ey 9 “seistuo} -sando jonoso sop 2p UpraeWo§ eB UEAay| ¥] 0 eis e19u e| autIMOpaLd UdRs "erdope Bsa] 8U BOEISD Bf ‘oys0q ey a8 anb eR “aUNE ap 1] 9p uateut ty “ oy ayueureoqun Japuaysidy exed oonoreyd opunay op «wapps vzaiiaq ef eqeioUss and AX tyNInTEW o1anusa an ‘sustaiazd setasiu seasa ap “ses08if23 tu woo ‘a}ied ayang “up!oeSopuy ns UE “3 ouatsadxe v] & uptoEaresqo ‘nb ounuiay— used sopriuss so} ‘anb afnpou09 anb Be seyqeq v sHUDs puside so} 0 u9pjasay op o8219 [9 vunSyy onb so] asiua ‘sojdulot ‘uu98 bun 223 je Ba aLUMIaWN PT ‘s990U09 9p PEpIA 12d onuauiaj2 owoo upraestas ") ord so} £ ouewny owonmpuoyua [2 rezy{eue 2p exOY ¥} v Ots>IUD OWL sl yo weseidope saseouesy se tatu_d0u09 2p OPIS s0UeLL [2 “O2fGO [ap eID jafns je oauaued asd 109 os91301d un ua suas Uap sued y un ap eIDUaIou09 e -uaspuc 9 aqiooy oxfns j9 nb wossasduste| $3 pesuas p| ajduus ojwauaye uN ¥ EIUOUE Jp "fp pied *2oqsoqut woHNayss BY & JOH 52] 9p SAB v PUNE [Op S34 9 OF2tnAG fo UpIqUIND Ip SS. we un E svpIng4ye aU ;oussd so} ap epanbsnq vy yoey nb P B| apuosdsap 9$ 290071 ey ab s0uF09 o| sp oDreLY j2 £ onus. suomi fp sa Sy soy 7 0 tts wyssinsas sopesneny spe Fo N03 Fe “hdsoj owe. “omtgo enon SVD INANE AIX. XVI MENENE GRAS rios del sentido, de Jos placeres secundarios ciones de éstas y concernientes ‘acciones». Pero, por encima de todo, insiste en que los sent clorigen de todas, *,y, por consiguiente, d susto equivale a la facultad de juzgar 0 cer la diferencia entre las distintas cualidades de un objeto qu jona nuestros sentidos externos e internos, sea las que ci ple placer de la imaginacién o las que provocan una emocién est Los intentos para definir el gus(o son muy frecuentes durante ta poca, y es preciso mencionar aqui el paralelismo existente entre este duscutso y el Ensayo sobre la norma dei gusto de Hui sefla- ‘que la diferencia de gustos en el género humano isma que ‘de opiniones. Para él, lo que es comin a todos los hom ‘porque no licne referencia a nade fuera de si, isciente de él. Por el con trario, ve que las determin: cia a algo fuera de si, motivo por el cual, en lo concer cepcién de la belleza, unos la perciben efectivamente ven la diformidad. De abi que sea imposible creer que los ser tos de los hombres se adecdan a ciertas convenciones © reglas genera~ [es, por las cuales se considera que ua obsa es artistica. Los gustos difieren, porque as circunstancias de los hombre ismias, ‘aunque sus Organos, al estar configurados del mism ber de expresar el mismo juicio ante determinados objetos. Al que Burke, Hume se refiere a la existencia de ciettos principios cestablecidos, cuya vari sabe nos de los sentidos, como pod ¥ del frio por wn individuo sano y otro ent to, prestpone también que ni fa belleza ni Ia o dades de los objetos més de fo que pueda ‘amargo, sino que pertenccen at del mondo cognoscible— estan presentes cn tablecer una. Tos diferentes rnorina del gusto y disipar dos fuentes de discrepai ESTUDIO PRELIMINAR XVI sy opiniones particulares de cada época ¥ pais. Al mismo tiempo, se anula cualquier intento para restablecer ia belleza, que todavia cultiva Shaftesbury, por con- 5, Peroceste es un innovador en inea de Burke, porque da pie a ino estético. En el Diccionario Enciclopédico, Voltai ton, se refiere a él como un sentido que di y que en todas fas lenguas conocidas ha producido expresa por la palabra gusto znto de las bellezas y de 10s de- fectos de todas las artes. St is del término no parece exaclamente sfuerz0 de otros autores como Burke para deff la variacién de gustos en ls ideas sim~ piles, pero exciuye el arte suponiend je de Duen gusto que discierne sus obras, sin extenderse en mas considera- ciones. Completa este ati ntesquieu, refiriéndose al tan nom- brado «Yo no sé q ra, cuyos efectos han de basarse en la sorpresa. De ahi como objetos lo bs doy lo sublime, Pero, cree que todas estas cualidades se las infus mos a fos objetos nasatros mismos, en lugar desser estrictamente pro~ piedades de aquellos. Distingue también entre un gusto natural y un ‘do, al que considera influenciado por la «costumbre) turales y los placeres de! alma, no dose eco de las preocupaciones estéticas de Ia época y de la di ‘que aleanza ef interés por teorizar acerca de la esencia de la ¥ del arte, como cs manifiesto en ol P. Andeé, Batteux © Crot por citar un ejemplo, _ Kant en la Critica de/juicio define el juicio del gusto como wn ju -, considerando que éste no se refiere al conoci y que no se refiere al objeto como objeto del conoci- iento de placer o dolor del mismo. juicio 1dgico, en la medida en que el primero se puede api tras que el otro es un juicio universal, validez subjetiva, pretende extenderse a todos fos sujetos. iciones que se hacen al Gusto, como facultad para « i lo xvinl, suponen una de- 4 de instituir unas casos, y una afirma- ar a toda arte, que desteuye ‘costa. Asi se introduce un nuevo componente en. LOCOCO OVE@@SCOL IE | oTf2q Of ap A aumyqns Oo] ap vo1098 seapl seiisanu op WasLIO [2 31qOS BOL Oso] ugPUsepul 35 anb BIDpIsuOD ord 1 upitiog® [x O{Npes 28 upopBapuy wand “yang & 5 0} £ 01194 OTF 23408 OKESUD [2 nif fap MOM RI UH “sonosou uploefes Ue Js ua offaq of & 0 “souzaTut 9 sousarxa soprues sonsonu 9p uoIsUaK ip aygop | extan ua opuayu Tezay[aq e| Sow uaUZadx9 anb U9 Op Svuo ANNAN ITXX Introduccién factoria que la primera. He tratado con el mayor euidado, y lefdo con igual atencién todo lo que se fa hecho piiblico en contra de mis opi hniones; me he aprovechado de la céndida libertad de mis amigos: y side este modo he sido capaz de descubrir Ias imperfecciones de la ‘bra, la indulgencia que ha recibido, por imperfecta que sea, me pro- jgidos pa. \ | porcond ra su mejora. Aunque no he parecln sficentes para hacer nngon cam ecreldo aecnarfo eramvchos logos cx flr He hecho un dscrso ntcoductori relative a mma por elle bastante natramente aa ada: a Bicon ls reslantesexplicaciones ha am ao fh obraconsderzlemet; yal aurentar sv rotor fem que haya aumentaso también sts flat de iodo que pest a todas ais presuciones, puede que ealja ura mayor indulgnci de a requrida a prior edit, To qe estan babiuados a estuios de eta naturaleza experarin y toloraran muchas falas Saben ue muchos dels objetos de nus {sindagacion Son ens mismosoxcuroseintineados;y que muchos troy ham pasado tambien a sero debido 4 refinaentos ae aun fase aprendizjecabenaueel tema presenta muchos obteu- os, como fos prejucos de lo dems, encuso fs estos, que ha. cesino poco dial mostrar eon claidad la verdadera fat Gea at fier, Saben que, mcnras fa mente atlendealesquerva general de Ins covas se Ube prescingi de algnas artes parculares; que, me: ido, debenos someterel estou la cosa, hecventemente, acl tar eeogio de a leganca, porta salsftcion de i elaridad. [cede chron eter de eee vente claros para capacitar a los que acuden a 2p orsadso 1 pipuay azduats sefsus:> sy s serpinesayp K se ‘ezweqoase ef 1 asa U9 Sue} 3sng JY ‘SOSUDIU 9503 fo) apand segried st 3p 03 mi 9 FoUDFS|pp pepo! Ua soFo9 TOS FOPMSUMTS ;p ofeq ofuOdaIp sub of anb eafwpe anb ap Te) Uo “cv O sp d 5 01738 01 a0 A BNNTANS 0130 fpabe v syuouyenst ‘uotiedoa nb seijiouionas ap sooede> SoweDs 0% Sp 0 Ut nb soidroud soy» S)uousjapy a8sen: Ego tun 39904 & eqen oe) opueno ‘aqusueperd 9 495 DBR SOU 794 [eI K 2 yop earasead wunifena 283p PFO ud sowutatugraep so] and ek and wzaeuneu 3p 58500 0 1s BZ9|BANIEU Dp SESOD LOD BUI? ON SNL sBARdUIC aso] ap ood upasoduo e nb fen sxung GANGS > (Discurso preliminar) A primera ren mucho de pese a lo que puedan dife Sobre el gusto 7 x I | | | del gusto, si se me per igerirse tan ‘podiamos discutir temas de este tipo con tanta seguridad, como aqué- los que parecen pertenecer ‘esfera de la mera| Coy f 5 ) 7 sub osndy aw A “S0jja aigos SMOMOUOLET TES T Th Sopemtiouo anand Seb anus oa 6 T1301 30 4 aWrisns O71 30 vl Bp 24 #1 @ 209d (2 Seu tome UTERO anor sopediysaxu opor Ip anb 2p opouaauo> forse “eradsa1 jus v anb 0} seuang 20d 1p 2p SOponpL So] onb oss HYPE ap TEE sound ‘soso 2p usp ny tons was “ouad ‘ep “oa sod *€ ‘ssiquioy ps ap! vun 2p ousnus Psp jp Jod sourapuayu9 anb oJ Foisexa ayURU|e1 -01 $9 ou 'SoarreanSyy sourts sign OUTED 1a sqen onnsenu ‘seindos & s3[quTTEAUT SOA3y SEUNE|e UoD OpsONoe ap swung aNaWoR 10. EDMUND BURKE £6 0 penas naturales, que en tal caso, el poder de dis- desaparece nunca ido el sabor de tabaco al | e; pero, esto no siembra ientras aquel sea cousciente de que el Y sepa que el mero hai - persona Sobre gus ciones de eantidad tos, como de Faronar en lo concerniente a con alguien, que negara que todas las partes juntas eran iguales do. A semejante hombre no le consideramos equivacado por sus apre- (¢ loco. Excepciones de este género, en era de estos aspectos, no nos ponen en ‘De manera que, cust ria de gustos, s6lo s decir, que tamente que placer o pena puede experimentar un hombre al probar una cosa particular, Esto, en efecto, es dos. La NEES FRE PNT la tiecta se viste de verde, |. El verano, fin serenos ‘tro aspecto. NO a pensar que esperaba mucho mas No ereo que’ 6 superior aun ién que tos placeres de Ia vista no som tan ios ni confusos, y que tampoco les alteran hdbitos y as ciones artificiales, como ocurre con los placeres del gusto; porque los DE Lo su IME Y DELO BELLO vista se conforman més cominmente a a menudo por consideraciones aj placeres de mismos, ala pro ides que poseen para fines mute el paladar gradual landeses, porque difunde cierto estupor y un atued 0 placentero. Los lcores fermentados agradan a nuesiro rain acerea dol wzarian por completo, st sus propiedades no rebasaran las meras propiedades del abor. Pero, todos juntos, con el téy el café, y algunas otras cosas, Ta pasado das bot pezaron a tomar por sus cfec- que la con el efecto agradable, ha hecho finalmente su gusto agrad: ro, esto no confunde nuestro razonamiento lo mi , Taramente dirlamos que tiene tun sabor dulce y placentero como el tabaco, el opio, o el ajo, aunque abléramos con aquellos que usaran constantemente estas dragas, ¥ experimentaran gran placer con ‘memoria suficiente acerca de las causas naturales de placer, que los para conducir todas las cosas que se les ofrecen a fos se dos, a este nivel, y para regular sus sentimientas y opiniones por él iad 2 alguien que luviera tan viciado su paladar, que sintieea més placer degustando opio que m que se esta mezcla nauseabunda, 0a amarga a ra acostumbrado. Lo que demuestra que su paladar es naturalmente como el de otros hombres en todas las co- sas, que ¢s como el paladar de los dew:is hombres en muchas cos: ys6lo: iado en algunos puntos particulares, Pues, a juzgar cu: {uier cosa nueva, incluso un saber similar al que Ja costumbre le ha ho que le guste, encuentra su paladar afectado de una manera nae 1 y sobve la base de principios comunes. Asi, el placer de todos fos sentidos, de la vista, e incluso del gusta, que'es el mas ambiguo de todos, es el mismo en todas Ios hombres, sean altos 0 bajos, $a- bios o ignorantes. ‘Ademis de seatados por los sentidos, oder ot si, sea_tepresentando_a_su antojo. imagenes decosds en el orden y segun |a manera en que fueron recibidas por los, leas, con sus penas y placeres ancxos, que so tent aspod vied owtoa ‘eu 9 EALBSQO 91qWOY UE bv outs ‘opuaay> syur 0 8 un ap vsSUaHB9 PY v 3q9p 35 (OU offo A “eistue ae3}na un ap vuespods UoLse)uasoidas vf 2 1uid9 9] OU ouU! UnAB RUN 9p EnsoeW Ego x] anb KAbE 1) wun B asuINQUTE 9p 95 a1s9 fk *oue Jou SoMunsip Ua "eqesjuipe anb oy “euEUl nb ‘eyanxour anbune *yes2us8 e7uefou nyeu wuusius Bf 2p ft un 3p oge9 fe ‘suoN!ep 98 aqweldiouud aise anb sourefuod Pun 194 fo WISH of a]143n90 epand aI ‘0019 ON “Sot9ajop sns @ Uofsuaye BIsa1d OU foprazsNd 2189 10d opmqiosge 2 rerafdaioa *¢ teubuiny windy Eun e opicosed oFfe 94 atibs0d "oD 1s « ofajdiad ayuaweyerpautut epanb 95 “etreupso eUeNyEIs9 2p exoid rung 0 assqung un ap sofsuede so] 124 12 by and oy Up] “s0180% ap Snbuie “souumiy], anHouUpIOD anb of 2722034 0} jovasapip vise ap & tyoamsu peyynoe) Pansutu op pepl ona395Q0 B] ap & Esua1:20x2 V] 2p alo s9s018989 So] Ko AO? su! UI outs “0789 WoD OueS 9g)? 19 Kop 9ut ‘3220490 ns 1s B Opypee Oy>2H Un OULO3 * 1s9 {eN|}OU LUN Ep oul as vuEyEU au rzajeanneu ap of] $9 “eas anb esornbpend * Jog, “wis2aIpur 2 wales [9 ap sowesresnee anb {1 118 0739 4 aNnrans o130 pid Ja K ‘wsogpnnse) & 19496 spur pulstus Js U9 so Base) Bf cuOIOEU (q ant ‘sezuef foripoad ‘swzuvfaus9s J509]Q2159 [i ‘22s opuezest Fe10KeUW oYsmus UoID2e) UH PT “sopipeyduto> s0% jwsned sou ua92z0U 2s sajqipunyuodi sOT2fao sop op ssouressdsa anb eq Unguae sesna Seis A “ss ‘pando re S89 3p B10 “pido 1 09 TUTE} an opioa ved a unas s00jd un aqipiod 25 INTE OTSTGO fp sopopotdoud sey ap uspuosd s9posanb s990(d Bp Ol SpWAPE UpioeUIse 2] U9 "Og *3itaw -oysessoau jse 2 0189 anb ap souszousaues o1ed uopuay® 2p o30d un tive “sopnvss sms 27109 009 ‘sorquioy So] 9p ssuolDEu!SE! SO :1U3 outs UEY BouEpLo—ue9 Cun Jags IND 3U0N “aIua!NZISUOD Zod St ig TORTS 35] Wo SeTeTATETTE Ta O]OS “Sop ADS 3 Sp UODEIUasEAdA t| $9 O95 WORSE D EA “SaxQuUOY So SOO F Ise9 O1vedun Ours fo ESTED up *s9apNDa4IP Sep ‘fp J9pod yey anb ‘euons ua Joud) anb Ley ‘orag “20o1ed 3] 25 pjseruey “orueBut sourewret ab o| oor 2aau| 9 © £ TeoiseurTeuIN prey, 95 sopod aysq “21UdTa,Ip vopio UN UM Sn Bu 9p saUSBpUIT SE fSNbe OpuPU|GUIGS oO FOpHUTE spring ans Zt 14 coMUNo OURKE mente 29 En su autor los recorridos cronologia, y nui DE LO SUBLIME ¥ DELO HELLO ‘del un admirador de Don Bellia 5 lo de a Eneida, pero si éte se degradara podria sentirlo con toda su energia, ‘chocan las continues abusos de proba la confusién de tiempos, las ofensas contra las costumbres, rogrdficos, porque no sabe nada de geografia ni de ha examinado los fundamentos de la probabili- dad, Si, por casualidad, lee algo acerca de un naufragio en la costa teci= sencia en 1a te de dos causas; sea de_un grado mayor de sensib smpletamente absorbido por tan interesante acomt rocupado por el destino de su héroc, no extravagante desatino. Pues, 2por qué ico? Desp\ ica esto para el guste natural de la persona aqui te.de dos causa, dom nga mayor no se juzga por ser mayor © menor, como la fa oscuridad y la luz, y las-sombras de los fh dureza y lai colores, es fa jas tiene ms brill, En efecto, la gran jnucién de las cosas que se juzgan por grados y no pot que cuando surge semejante diferencia, no es féci ‘ds cereara y larga con respecte al objeto. Para ie la condlcta de los sentidos, en Tos que se encuen. inemos que se presenta una mesa de res; ames se dan cuenta de que es 2 por esta Seles presenta otra mesa, y di prende de. ‘nauragio en a costa de Bohemia a quien sélo puede ser una ista en el océano At é nedida en qui el gusto pertensce a Ia ima jos los hombres; no hay ninguna sabe s de ‘manera en que les afecta, ni en las causas de la afec 0, siliay una diferencia de prado que procede principalmen Jad natural idad, Hasta aqui estan de acuerdo, ‘a qué Ia anterior. Ahora es muy probabie que fe acuerdo estin sobre lo que es liso y en cuanto ‘se opongan eiando hayan de deci diferencia entre - Shorabres se ponen a comparar el exceso $i intas en lo relativo a dos cantidades, podemos rect 1 Que ura y la rugosi establecer Ia diferencia, cuando es considerable ‘por catecer de aigunas medidas com En tales casos delicados, 8 nedi- sede decidir el asunto con la mayor exac- J esto, lo asumo, es lo que hace que el conocimiento matemat tin otro, Pera, en cosas cuyo exceso pero ‘que ‘wun w opigop syuauresou ‘aiqou én mmanb isuos tun ep apuasd -soytun aquswesarua sovd “#41 S uoo opsonae 2p 1uoauo “apeadso & ezoqean? sowanbseqn se “3800 A APTS “FoF Sinod ‘cond tower nf [> seuts0} w2ed ajqesuadsipu $9 o1[9 pox souoysed sv 2p p2309" K 'Se359 ap soto! epundns $9193814 £0} 3 iodoos0d oun 9} ‘nso onb | 21 "UoIDe Tut 2p seIqo SE] UD SEIS OD (| u2 Sour2spuat a1quinpjr29 ap opes¥ owsTu [> "epta vy ub] uo erambpe 2s anb ssquinpiio B] 235 an sow anb wsed opunus fap & e1y0S0, SP] v WIAUD sou OIDEIO}Y LorsNB Jap soIalGo ¥AzpIsU0D, mb of 9p sured puang wun 2p ueioye sv] ou ‘openaye wry souotsed so 101 £ *sopeIoqUL> UeI sop! 03K WS aIsp IMB D9By NO IP 0 viouauruacad vy 1 B soureuod sow anb mIsey OpzoNdEFep ey ou and {_t3ed unio> epipouteun ap wie) ef ap sesad ind “Pl cou f yatploap anb fp examojgepnpur pias sajowsgul ap zopiind fa “ses / 4 ovia9 ov aa Aan lang o1 aa ayang aunwaa 91 5000006 “eh OOS i t 18 EDMUND aURKE pleja, se ve més afectado por una ebra por la mis perfeeta. Pues, como todo fo raga de pincer de ea tle sent a cierta edad de pens, qe ma como frivo- fy desprciables. Toda casa trivial de placer es propensasafetar mre de aspecto demasiado sanguinea: su apie es demas es gusto sea defen Et que tenga este eariiever nunca puede ser egans formeriim spectador, La excelencia ¥ oyente rudo se ve afectado por los hacia su porfocc set de fos jucces se DELO SUBLIME Y DELO BELLO. 19 to fuera una facuttad {que muchas personas sost separada de la mente, y di especie de instinto, por et Jn ningin razonamiento previo, con las in. En lo que respecta a I tuna palab ido de que lo tinico que actiia es el entendi fu actuacién esta lejos de ser siempre repent seguramente no sera correcta. Los hombres s cosas, con frecuencia cambian fos primeros jul ‘debido a su aversion por [a ni vente; ¥ Su rapidea ce debe a su presuncion y teme~ fradiacion sibita, que en un momento disipa 3 que han cultivado aquella es- pecie de conocimiento que hace el objeto de gusto, alcanzan, gradual ‘ualmente, no s6lo wa solide, sino también una prontitud en Consiguen los hombres mediante los mismos métodos ‘en cualguier ocasién, Al principio, éstos se ven obligados a deletreary pero acalan leyendo con fa rapidez dees {a operaciéa no es prueba de que el ‘con Ia que se desarral ren los fundarmentos, se plantean y res- pon nes de las premisas, con tanta presteza, como con la que se pl 0 se puede sospechar que nada jos para cada aparien simple razén. Multi- y aden’ sobre este tema; pero no es su exten sién lo que ramifica al tleardcter de nuestro esquema particular, y el jesde el que lo consideramas, ¢ Fin a nuestras indagaciones ple punto de vis 9 x el ene ba OT]9q OT A aunyqns oF PARTE PRIMERA SECCION PRIMERA. La novedad otro, a la cava de algo nuevo: se agarran con gran veheme posse miramientos a cualquier cosa que se les ponga por delante; 10 Bo acapara su atencion, porque, en esta ctapa de la vida, tod Pero, como aquel clencanto de la novedad para fomentar sas, que nos subyugan meramente por nnerios mucho tiempo, la curio la variedad que cominmente se encuentra en n con frecuencia, y vuelven con t una palab fa cuando liegamos a conocerla un poco, no podrian a ‘con otras sensaciones que no fueran las de ave abi (0, deno haber muchas cosas adaptadas para mi imo 2 través de otros poderes, ademés de Ia novedad. Y . ‘tras pasiones ademés de la curiosidad en nosotros mismos. ‘ideraran en su moment To que integra todo instrumento que oper idad se mezcla mas 0 menos con todas nucs- 24 {et anb snot sj stnpepine ita 54 jop ua owes me Jp vorHIUHP © Ep nwoous spJBA fap Brouasesd bj BYU’ ap o1ousar 2e 4 O13pe} 2p souseagy (eo ‘squat oxaiad wy on opesivosua souisty opeis> ab us sowsp103 ron un wfouee 26 OU s0]Op UB!3 UN 9p YO! 19 OU Misa Brau v anb oszou099y "UORSHDS ude] 9p 10102 atqepwuse j2 vod epezMeU! sa anb “PEpHMb -ureah 2aDnS PUN 13 SOWUTUNS SoU UaIg sp O “eDuaND) pur E| U2 sOUaED “ou ‘anaredesop opuens & tesuidop a0gysies J20td 1 "gmvOs0 u apuiop ap also Antu Bfap SOU ‘uofounyg ns OpLjdiuno ey vk opuEnD “oon|d jp anb aquapiaa szuaiuerejduioo sa anbsod "ewsnyn ef anb oped s0fout ap pseidape aul as ssuotsodoid seise op sould vy anb 0213) 1208/0 or9pep9n |e 20d AGU 999sed af 019949 NS e BPUDTIIIDUC9 yp 0 wolsoun ean & oop o:2pepian ipsacou uapuadap ofos ou 499¢yd [2 £ so[0p Jp anb sourZIpe w Sous MUOAB SON SOf>PSPLU OD0d UN UOYDISodod F3s9 zeAaI]E SOULEA saoed osapepsaa Ja K s298{d [ap ug}owr vf auqua eouaLayIp eT Mi Nolooas joperapis [802 atone sou 25 unas sojop un o sape4d un o21}99 ap an “aged ungye ap wo!sousas Bap a92U osi0d ap LOjOp 19 OseDH" “rode ovjanul s0jop un puUas & *Bsm40} 2p OsIOd Un a1q0s a|papuar jusuyfeas opuatsoped pys9 asquoY 9159 ‘oaxO9 ap anbeIe UN =p. sme @ 94Jn$ OXt') "8509 RuI0 HOD WoIDeIas nS ap wap ap odd) UNEULE US qjoued opand “0189 anb oUeL spur sa epeut Soitatis ‘B onads9s uoD “soso ap soun epru Bed vapuiadep fowIEIe|D AMIS9SIP SBS1UOD 25 Is aSI¥2 Uopond o}ps anb ‘seuUO!Te|at BS coponid anb 0919 013 124 Uos 20}0p [> J80e |p anb ap awalpensiod opand oN “at §¢_O7139 01 3G 4 aINTWAS OT 30 1p onb uw epypaus v| ua “eproased e509 Jur OBu9) Ou ‘ouapepssa 125eId UNI. ‘and "Pz2jeanreU P) uo Jisqnasap spond 28 OU anb w2aynns wun as91ed aul 03f9 “osDd “woISoWIDs Bf 20d OPI spiod 395 wand owoa ofuaius ood ww wari Ja0e}d fone anbune “s9) ine uqeinuysip a1quioy fa anb [2p 299814 yap Ug!0WUa3 B] UP UaTLIO NS twat sosea s0}S9 ua J0j0p ja anb *z2a ye “3ss139p espod -ose]9 ANUE 4J0J0p un aiusys as “sopersaye uss 28 anb sopat9s so] spo} ua a1ue) qo Out“ ‘1aaejd 2p uo!2ouas Avy ou mnbyy “sOpFO sus as01y OWs9]OU ‘ound optns 07019 0 ‘e3avue eutpod pundye aqaq ‘ons|O1A adiod un, ‘SOMA $910[09 9p "21 1jzacns ap o19{go wae eyuasaud so af anb pavodns 0 ‘Uoo optpusidios o1osd ap esata 9 "eusinb ugioefe}a “eiouamayrpul 9p opEiso 304 ased of anb ovsus22au 3ased 2 opeisa 2189 ap onlodsueit aw op sung "wouaiayiput ap peso un owey ox anb 0} ua ous *ua9e{d ap tH 2009 ap 52 ou anb opersa un ua ‘ascuais |s09 anb o949 of & ‘ezuaNO ‘Soquie HOS ‘3e109}8 ap jeanyeu.f 2} A 1ojop jo anb s2uszeu w souanpy “S019 23g0s es sms ua K Op So] ap €>1998 ea0atnba 35 ‘qustttantonaa%y os5d ‘SoIU £203 ds91 woo assueiuo v usuadord #9 ou aiuad Py vesaTfSprUspaNd ou “suse Serio 10d s098)d & ] nb "S3[ dus FeapF WOE sa9e(d ja 4 s0Op 10[9p 3x9 9p ssapde sos urtaqap“Epupout toto ua sonand fos 2p Ssptuape ‘ot or exed sop sna sand “2001 ee pepo ia epesa aqu38 | ap sauoised se 0d vm tonous aed | sooeid [2 £ s0[0p [g MH NOIDoas 4 axing aNAWGR pz 6 el ese 0 la dismi ieer? De ningi 0 se parece dere como de’ do con el mismo EDMUND HURKE 2 sombra de horror. del cuerpo corresponden tanto + persona, ajena a In causa de ides por al 8.430! pons haber, | El sorprendente aspecto dk SECCION 1V Del deleite y del placer como opuiestos el uno al otro ero geatodiremos po consign stein sempre ex smplement dolorosa, ftratemos mel placer sempre va acompatad den la todo. Lo que isinio no es mis abe esto; primero, J later ydoloies de naturalxa poitva + indepencente ‘misma naturaleza, 0 para que merczea ser denornina~ ee; y, Lercero, que en base al mismo princi nocidn 0; ede DE LO SUBLIME ¥ DELO BELLO. 27 10 dolor. Fs cierto que el primer sentimiento (la remocién 0 modera- iva naturaleza no es congojosa ni de jen muchos casos tan agradable, pero tn todos tan diferente del verdadero placer, no tiene nombre que yo Sepa; pero esto no impide que sea muy real, y muy diferente de los demas, Es totalmente cierto que cada especie de salisfacci6n o placer por diferente que sea su manera de afectarnos, es de naturaleza pos {va en fa mente de quien lo experimenta. La afeccién es indudable- mente positiva; pero Ia causa puede ser le privacién, como Seurre en este caso, ¥ muy razonable es que distingamos me imino dos cosas de naturaleza tan distinta, como un placer ices simplemente tal y sin ninguna relacion, y un placer que no puede ‘una celaeidn, y ademis una relacidn con el dolor. Seria muy estas afecciones, tan diferenciables en cuanto a sus 1s efectos, se confundieran unas fo bajo ef mismo titulo de este placer relativo, smi mano para no utilizar esta ie la palabra no se use comin- parecid mejor adop- sagradable, Bste se Da palabra tr oire sentido. Me alegra Inente con el significado que tar una palabra ya eonoetda 5 do, que introducir i tueva, que tal ve no stincorporatia bien a Ia lengua. Nunca ha tia peewnile de hacer la menor alteraeién en musstras palabras, si th nattraleza de a lengua, més formada para fos negocios que para lwo, no ane oblizaraaello.en cierto mod, aligual que la na- tUralea de mi tema que me desvia de fa senda normal del discurso, Hard tio de esta libertad con la mayor cautela posible. Asi como he po uso dea palabra Delite para expeesr Ia sensacidn que acompa rremocién de dolor o peligro; ai tambign cuando hablo de placer positive, la mayorin de as tees fe amare simplemente Placer. SECCION V Alegrfa y pesar Es preciso observar que el cese del placer afecta la mente de maneras. Si éste simplemente cesa, después de haber durado un poapropiado, indiferencia; si se corta bruscamente, sigue jamada decepcidn; si cl objeto se pierde, de Jad de gozar de otra vez, se produce 1a pasidn en la mente que se llama pesar. Aunque ninguna de éstas, ‘siguiera el pesar, que es el mds violento, creo que se parece al ver~ dadero dolor. La persona que tienc un pesar, aguania que la pasién sovund sop e sxaoc 240 }3821) “oyuausaid US uols udu) esoxapod eu (oul uo1eaiasuosomne Bl & uaoouayed anb sauoised sey aq IA NoIDOaS ” jeu Bf seInsJsIp UpSnd anb o ‘orradxa spus os s2oqd soyabjeng anb ‘aquaw vy ua 4 odson9 (od so104eus oyanus uos Inse4 2j ‘ues anb seayjoouejaus sod uuo}xo|jas UP ena owns of 2q osonuiey29 fap aiued ¥ oF ypnbe anb syusvediuy y HA NOI2038 separ 3p susosopod spi nd So] uos & ‘osthd jo. 6 01730 01 30 A aHNTEAS OF 3a ayuneannwaa gz east. S9OGE 30. EDMUND BURKE x SECCION vitl De las pasiones que pertenecen a la sociedad ilo en toro al cual clasifico nuestras pasiones és el de ia sociedad, que se puede dividir en dos especies. 1. La sociedad 3 sex0s, que responde alos fines de la propagncidn; y, despuss, aque- sociedad mis general, que ¥y que de al Facciones: todo se véelve contra iente dichos, que padecen. Pero si esc fe abandonado, observaréis que eres de que gor6 o esperaba nozat, ode pre ¢s fa pérdida. Los vi as veceFcomduce incluso a la locura, no pueden ser Objecién a Ia regla que intentamos establecer. Cuando los hombres han soposta: ddo que sus imaginaciones fuera dominadas por una idea durante largo tiempo, ésta se apodera de ellos fobar que [a pasién del ‘amor es capaz de producir efectos muy extraordinarios, no que sus extraordinarias emociones tengan ninguna conexién con el verdadero dolar. 2 DE LO SUBLIME Y DELO BELLO. 31 SECCION 1X La causa final de la diferencia entre las pasiones pertenecientes a la autoconservacién y aquéllas relativas a la sociedad de los sexos siones referentes a Ja autoconservacin, y a las que van dirigidas a La causa final de la diferencia, en cuanto a su caricter, de las pa lustrardn las observaciones prece ‘su mero goce satisfechos con ‘mediante algiin buen incentive. Por co n placer; pero, como no estd pres tante para nosotros, no se trata entre los hombres y los animales, en este punto, parece notable. Los hombres estin siempre cast iguaimente dispuestos a los simor, porque han de guiarse por la razén en el momten aestandonarsea ellos. Si se desprende un gran dolor del deseo de isfaccidn, temo que la razén halle grandes dificultades para de- ‘que obedecen leyes ent cuya 'y poco, tienen sus estaciones, hombres sean inducidos ae uiente, va acompafiada de Cito que sea una preocupaci vo, y es preciso que los ver para siempre, ya que la inclinacién vuelve s6lo con su estacisn, SECCION X De la Belleza slo laseivia, Esto es evidente en ios animales, cuyas pasiones son mas ue persiguen sus objetivos mas directamente que nosotros. La pasion que pertenece ala generactén, meramente como tal, es / puras, y - odd } ) } fopuanae 2p * reds wos euapes wi 9 sv0ge> sje souoised so * ugniquie £ uorerun ‘eeduig 1X NOIDDas Pepajos K peparsog Ix NOTODas ‘ooodure soporsu iaqnaeop 2p ands - aiedun a9 sour € od worse Bun rotaoegqeso sue ung 9p "voz Solo ind sou ‘seuossad sn 7 pea at we iva z0Keu wun & opti] 1 $0] 2120ds9 ns ap se 2p oasap aiuaede poqug ey axung aNnWas ze 34 EDMUND SURKE pecto a res de és pintura y otras artes conmovedor: pecho a ot comprobacién de que nos zmeramente se desprende pos, 0 del esquema y constituci as conclusiones de la facultad de va como se cree coménmente. la sociedad en general, 0 solo a al Es sobre toda en base a este pri sabido que objetos, una especie de placer laneolica no es mis ¢) ‘de nuestras pasiones no es 1 SECCION x1¥ Los efectos de la simpatia en los pesares de los demas ar previ de las criaturas que nos r Asi sucede en las \iniea diferencia es et fortuna inmerecida. Escipién y Cat6n son earac 105 afecta més profundamente la muerte vi agares que yunos, euya indol DE LO SUBLIME ¥ DELO BELLO. 35, causa a la que se ad! reciente prosperidad del otro; pues el terror es una n que siempre produce delete jando no aptietr demtastaus, y acompariada de placer, porgi: procede del En la medida en que estamos formados 1 caso es completamente diferente con specticulo al que no quera~ alguna calamidad SECCION XV De los efectos de la tragedia como para poder percibir que es ice de algun modo. é ce IAX NOID2aS Lg o7Na8 01 30 A aWHYEAS O73 essny soquse anb ap yay j2 and fosaons [op soiue ‘Sood vf 9p sozsanyso sasoXous jeu2959 oj tied ypeu Sowsss0N8 soungaNnWas 9¢ 38. EDMUND BURKE | SECCION XVII y-escierto que, ie, empezamor & Tocuras o de Jn acerea de si mis: que es extrema- 2 bien, DE LO SUBLIME ¥ DE LO BELLO 39 cle objeto es la belleza odos ios demas} mace | plc, pores elle aun ple SECCION XIX Conclusion seria prepararse siguierte disc Gueuwe ,9GCLO0 a ered sopez apo iso ap aized gunfuyu nb soxey Un SSUOTSSape TPT OTE a5 3F © ing of sp UOTE SHY SOMOS T. 603 iede sowengid SO} WJ “PEpLeA wh 23 ip asquiou up °s9p) . -yjadins 9] wsedsea ‘ppoautise epanb 25 anb ie uaqap SenBe se jouat9 gap uoyadauioo ef # seu 2p 1 ov ap *se)se944qnd w Opes ip vaud ozsanJso UNBULN OYDH] ss U2 SeperOpIsHOd sao}DEAIVSGO sease ayworpsu “oo0d vos onbuNe ‘34 ab 0] 9P yep U3 9m OPO) 1st fanp ‘300d 59 an rmsosdsou>4 spets anb ap oprougauo> iqosd 30Hant sey ‘e ‘sos09 sv pit SEsTUDI|Y "SEINE OUD O: spout J0 iq spul sors9 :opfonpas ue} onay;9 un *onisod so} a1vauypedioutad A *yps9u98 ua 8 “pure un uaaey anb sesou 3 “a 3 0} od *Sop)|J9 SOpLUIE|| ISB SO] & psa soydoud sus ¥ svisia U2 2203 sooty oad vf anssow STOWE Ip oTTaW 01 3a. aWITANs 07 30 syidhnapiy enor egy nan HS eRs0 oF an 0 a]qysodust syuauyont a9 ayqjsodutt se ouroo 0194 :o1dt ‘ofan| 's0n ud sod *s0][9 24gos yeu weUoZ nas sns opuaynds Uoig wesgo Opmuaul B amb S93q Jo} se vas anb ednaoosd sou ou & “eannpid v] ua eUa9e A BON Ch 1930189 ‘OS91JUOD ‘ODA $9 ONY “uBja2 2s an o4 50d sor 2p opexs OWUsTUPOUOD UN UIs seUEND we 32009 uo upsejuntsy & opeyunun wey *s9fe9 sone Se] ap seures S820 ueatyino an so} & *sa Dod “S949 so] Bied se20/9 pada v| ap v9sD00 "08 ‘hadi efdoud ns eAbjstes siquioy un anb 2}q3s0d 59 mugif 2yqossoua wou ouso4e j210) por sasared wisipnd anb ajqisaoovut sod “e7aqeamye spur o| ua sezauad £ ‘sauorsrsado ap pepouea ns joipsunf seliva sns ap 521 ensonu ap oun ‘epo} ap s9Ab B sujNSos souresI9q3 ‘501309 $0] s95¢u09 sowetHOqDp “Si opeunisap ofeq Ten romnbjeno eivauroy2as309 072A ered 0 ‘ope>|ap opOU UN AP SED iw pied :[e1ouad ua sv930u09 a1UDqo4]NS £9 ON "soanBas & SOP iid 21q05 sei ua sIn|gUE Wes2tHb onb so] sopor vied "sou. ised spiisont 9p So{{aglu So] 2p ¥o:2oe UO!seIapIsUOD BUN LIsESSNOUE {nus asoand out ‘ousodoud ued aise ap auede ‘O12 “020d lupitedas sou “epypar B12} we 019949 MINS OU pS ‘ rap onniafgo ediaursd |paas euaqap auoU e] 2p ‘ego si sti0a as019podopot [9p sofasu09 50] ‘950 15 ‘soppiliupe 49s sowioped ‘ejouesouse us souspAa}9 & “oIoua s0s01In9 398 sownped “2p: ppepypiunyoud ns opuesope 4's “tpstiot ‘up|aoayroduat 9 pepitigap vidord waysont U9 osm ‘Soni0sou Us osauLIAY © OUING ep ‘019913 199 soitessuoau9 anb of OPI pe SOWI2J>1 1s :Jeuo}oes NOU BUN Seanooad apand wuznpiqs bUYjUl 9p seg se] 2p wo!dRIC snaape & eIaUR|a ap VLeUIpIOLINNG f 2[q0u! npoad ap sufop fu "ip B eZuEguTE ap OMe) EIS spond fo ‘anuauu ty ap SoueI9 So} Uos anb ‘sauioised sej ap osn Jp £30PE235 qe ouuny un owoD sssesepisuos 9pand odiana Jap seed svy ap osn pp 2:qos osinosip tn ¥g “CaKM B] uaINb ap HaNpIgRs BI ap SeIFAMY Se tos sepesieus spi “eetwiny ajuaut ty ue soureyspnose avauepunjosd feu o1veng “epluorap uolaeAsaauy Pun sare pupalsen v)s9 ap vuses awyne aNnNGt oF 46 EDMUND BURKE causas mis impresionantes nos afecten po- I vulgo; ¥ todos los hombres son como el vulgo en aquello que no comprenden. Las ideas de cternidad « inf icuentran entre aquellasiqjse mi He above the rest. In shope ond gesture proudly eminent Stood like a tower; his form had yet not lost ‘original brightness, nor appeared ‘Less than archangel Of glory Looks thy sigenes grandes y confusas, que afectan porque son m wucha de su grandeza; Las i mnque, ndg hemos concedido que dio DELO SUDLIME Y DELO BELLO. 47 para formar ndes, .quéllas que son nis claras ¥ esta observa ddeducirs mejor de la naturaleza d tas reelas puedan darse. 'No ignoro que esta idea ha encontrado oposicidn, y que, adem: va a ser rechazada probablemente por algunos. ‘por delanie de mi rostro; se me erizé ir su forma: habia ina vor. —¢Serd ‘nos preparamos con, Y Nos asustamos incluso antes pero, cuando esta gran. su autor no pretendia hacer algo ab: 3s de este tipo, con la pers aes de San Antonio, eran mis bien grotescos y extea- gar de parecer capaces de producir una pasién seria. En joesia es muy afortunada, Sus apariciones, sus sdricas son grandes y conmo: oy la Discordia de n de ser figuras magnificas. Estas figu fe claras en la pintura, pero temo que se volverian ridiculas. ja od 5 spa sojeumtue soy januo9 ansanu wed J udusn sensod 3p) optun otsaxdsap) ( souoseaiasgo “33 96 & "wxi3n sou ual soy Opipiod ay upin 94224 off gafoarns ouso pp. rue ayuyfouas 3 wunqey ow 6] 2p ‘pepmuewn odussap v7 “s1ueuLwop & spurs ugrodsouso wun Ap vsnv9 495 eupod vot jindisucd 10d °K “sa;ouos anb 2u9t) sol. 2s ‘oy unas siuowajqepesBe sense wed & “pe =10}009 ap38 ou anb as ops Zan u9ay ap twiny of up wsaidios 40d ea sng aun i, “Sona EG STIT “Uaojus dod SoaTeIUESp o|fequs TIF TMT TTISHIES ‘upieduasap e1s9 ug goradiuox ay ap optuos ja s9 2157 anb p(a42 ou anh & ‘ongos & acasayf woo oxsan of 98ns3 as anb ‘ayquusal $a soRyquo 2p oo} no 0) 2puad ojjand ox 92 “olod Zounygns op epett uan ou oyeqe> adsiad Bj opsop te8sea B & suodsuvst jo ‘opese ja B30 te uh 9p vanoadsiod bj apsap “oyeqe> 1 “aIQEIOPIS seansadsiod Sop Se apsop [eu redusoo { saiigqns s9u0|2 , Sop us 180] un vdnoo aquauraitansaly & ‘pues sa. C10} UN ap Lapr 1u09 sod “pupyin Cundye ap s9 s0u (sosjos0u asiua souall owpay sy09 Soulapod soit se} ofeq ‘sa1ua GF OTI3u 0130 A aNTTENs 01 3a i Pe 12.0 WO) “Bi by e ands Joe fo 1 s2pgjd pp anbuog ‘soUDges OAaTIH AG “OU Festa Sabsod odadns opowaiase HP TAROT UF 0d IgHaB}sHWE BNISINUL smNAISDP PAL OYDF ‘nb Soluaqes ‘oifip 20%su !zapod ap soz [pp a1nussip 9 exed anb “erouatsadx9 sod jadxa OU 3}q}Sodut! 52 fans of opor vied pepisedea ns ap ad a6 anb u2 ‘s0sk9 $09 19 psopuoadsap 9s "buBdazo>e 2] ns UpOTSUTESTISpOC [9 an) ‘uuoue esa onb & 159 50p SOp st] 2p. tun sous!Siyur sp Zedu> suadns 9§ anb soo Jo}nbjena 2p vrouasasd up sowosoueuized sesiuoqus “amb ‘onuey ueyoaye Sou ‘a}:onU By 2p 5 “epo1 24908 *& ‘s0]Op ap seaps Se] ‘orsayo uD “A vaxdwats snoayEAN ns U9 “so]op 9p wapr Pf aNb “ypps0991 ap sOUl2M “osoUULLd -psea joa -auiad tspand and 21u33991put ‘sapod jap vapt e7|"aulijgns so anib OTOpor ap uuuIGs DouOIT Jp Cou; [pp “Sop seno se| owod sjuswijemIe wey “Soeu_vulEr vise yop ‘od 139 THi>vaij}pour van 29 uN 2p. id 9p Bop v| uo) 2201p 8 9}9 UI sapod 1g A NOIDDAS: 30s ab svs09 sejjanbe 3s Sopes so “ant 2391ju) 36 JY 3¢] “591 peptiojsodns ns ausnueut 2p opest yp anb auony spur so ‘0 ‘pus opos3 sinau 324 52 “sopod orsea ap v2pt ej 9p apanoud anb) i bas ou an aimt;gns upud Oazau09 04 “wD wuingaxnwoa sp | en 50 EDMUND MURKE londe casi es imp 1d, De modo que, DE LO SUBLIME Y DELO BELLO SI rnportancia, Cuando el profeta David contempla fos pro‘ sabidurta y del poder que se desplicgan leza revelado par e -a, que ha representado vida, se ve oscurecida por una sombra — ‘oRanqu9 oud seis) ab O13} 89 °osad (1 3p ova WRLASOD SON uusoazed ppoaqanb £ us0ind powigoun eqn thru apvsadios sow amb te u9}9 9p 9240) BUN 9p ‘e129}9 un WesEDOS ‘ojans 9p sovigut uat> fapuasdzos souDuH 2 oid e} @ & ean e] ¥ oWOD ‘puisTUo} vw fo ug eaoNoxd and 94.36 anb sof ap S240 SOE ypoie uorsusr4a ap pepnue> ews e|anb so] sod "sopow & "some “>IUapl Dive apy pEparsea eA" eiseutap uioroeasasgo b} & ‘a1U0p #09 OP bsouspod esnea VN $9 SOUOISUBUIP 2 9% pepaisea VT NoID9aS 1 19 ‘sonans swe] sowiop anbsdeh i sad "9}901 Qn Dj0s “uNiasqo 1u0dy ‘spsuaue bU/SI]29 79 D412} OI $21 a4apUTed seuyso4 auruina is Zinbo} wypna Sof mnt IS “s10) pynuays 23904 9301 i {soaps anbonuqu :soquisap sns ap eIpEsO jas 301104 tun jp 3p 261es9pode 2912 oud s2puesd se] 9p $0791995 SO, ‘apuop py eog ej uo pEpwUStp esuodr etn ap sauedeuat sel SEPOr euuun_ueyaqep anb 299 apuop se ‘SelaweysUND3}D SeISa SePO} OMS {§ OTIaM O1 Aa A AIWTTONS 07 3d janas wen orsinf arb woo anbUune Py “oFSUaAS Tk POpeHOS BI PEPHMIEO ao eeO spo) onbuod “sapuess wos sopasauad sauazneatsd St] POL, oj woneusesy | | ugpeaud ey Goose ‘opin soweyogep seapt ap aso gab v & vjita ns waLap 25 2p49P 2P fqns of 2p (si}outzd aruony wun 2100 ‘Spuep ‘sepor 3p epeEndp st fapod jo opezest sou>y * pun 5 “pepisiaip ® asap grb onespout ny -ornjosqe us epea ‘se190d otto auonDs9 S010 $07] “OTe O10S & ip savopinlas 507] “SiG ap s0Uwe J9p d20d Anta OPEIA! any 2 Sou opaul UNBye ap & *Pepwiatc ‘ej anb qo opo1 3p 012) ran J9499 9q9P A at1on US an bf U9 24989 95 ZA TUN “OT ib 2u9t) oparus 2959 od ub unde 2p rexedasut wend ON ‘pigadsa1 an Of Uo US ‘ojog ‘2152 © of uorpou mf anb 221 nb 3p ua8L20 [e sas apand £0939 af Soop 2920 4) SMUD oe qe Sek PERI] | 5) Suapy SEAR Hoo [E> if ¥] B 914244390009 9] *Sourjosd 4 09 1295 Ub}$9 Wa #904 Df Os}4UO9 [BND [2 ena 9p Sen fp eusse1d U9 10URG Jap Eiouasad Uo “Dua “210 ef doo exed exava!>jo09 ap so}se ua zepod ap PI sojeur so] ap asieduan eed 1 Tt a opuan ope ots} OS ENBSUCD syuns aNanea TS 54 EDMUND BURKE DE LO SUBLIME ¥ DELO BELLO 55 linea, y éstas causarin el mismo engafo, pareciendo mi "Los sentidos Tuertemente afectado cambiar su curso de pronto ni ad: ‘am en su antigua via hasta que decae la fuerza del pri ster mévil. Este es el motivo por el cual, con mucha frecuencia, 105 lecos perinanecen dias y aoches enteros, en algunos casos, alos ente: jendo constantemente algunas observaciones, quejas 0 can- aque, en la medida en que ime, et ltimo extremo de fa cuando nos detenemas gar aestas observaciones sol sxteomo de la dimensi de lo diminuto, y no podemos distinguic los efectos de la extrema pe- tiene que ser inf puede afadirse SECCION 1X Sucesién y uniformidad f SECCION VIIL : Jo que constituye et | para que las ‘ La infinidad o para que tes impulsos sobre los se idea de su progreso mas al figuras de las partes hubi ada cambio un obsti nos encontramos ante el fin de una idea y el pri por lo cual resulta imposible continuar aqu pida, que e lo nico que puede dotar del caricter de iat objetos limitados, Creo que es en este tipo de infinite art en cada ie de horror deliciasg que es cl efecto mis geauino aaliers dera deo sublime. Pocas son Tas cosas que poe To que pueda Siempre especie de n os ‘causa ha cesado de operar. Después de dar vueltas y vueltas, fos sentamos, los objetos de nucsira alrededor parecen segu ‘ ose, Después de una larga sucesion de sonidos, como la de an y el agua ' Fuge en la imaginacién hasta mucko después de que las primeros 60- nidos hayan dejado de afectar!s; y éstos desaparecen al final de una manera apenas perce} a hinea reeta, con Ja mirada en un extremo, parccerd extendida en una longitud cast in. creible. Colocad un niimero de sefiales uniformes y equidistantes, en (0, que cada cambio ién en queda comienzo plos paganos, qi lares uniformes a cada Indo, De la misma causa también w ao sepn soseu v visedsss anb oj 18 $9 vopi P] “0q89 © peMoyyp BI] 1X NoIOoas a: as ‘0219 ‘09s & ‘sopeuruid) s2sofeu so] anb spur Ot au anb ofje orsia ay opnuow B ‘so}99Kord 9p sozoqss Uy “SOpl “as so} ap o1afqo ansaid Ja 9 apus|asopuic ou A ‘seul o8/u ap ws>1 jabiod sol anb aygep. ib yends ye “soyqepeste sousdeur au 9p siuary ef S> ‘3609 eITO ap ab sossqueorid soralgo soy uo onuyuT Iq 1x NoIDIa5 ae 22nd ua oanafgo tu 1s pod 2s 200 je1k (bsod) statsaaxg wim & prisTu} wong eucf-ezajeamieu e| 2p wai ux] up outs “apues8 sos apand usa epRsapous pr syurnjoo se{ 3b OpBas2syo a4 aadulais “epeaya watsanu © Is. ov139 01 3G J aIVMEAS O73 soymbyena ap 21G0d yauo> “ovund spmiduoj uo wed and mpipaut € eamje uP ZIMULUSID & Honowosd wypuaioad 95 anb ‘ps 19 pwiodsa v] 24nuns9p SOI ipo so] ua apuresd opeyseursp prizso} wun and BA “wjaine eidosd ns Poyueaa ease yoo visa ayuRIpou! s9}ueswALsIND SOMgYp IVY v 54 vty fo} © zonpu! U9 OUNgye OsTifod a1sN9 ON “Sepenape savo}suatNP fa) 4) stususzea49 zesuadusoD vpand anb ezapues’ Mex ON °O1 "iousdsap apand ou uproeurivtat ef ‘send ugwgonssuo9 vy wa PRIUS x NOIDOaS ‘osapepies oaod knw o7snd un ‘onb ‘pupolaea ap epeusps0sop inSup soposseat 95 ‘agayenoid 2puop 1 p & 'soyanu U9 1p9 so} ap ezapuEsd ¥] wed 1 ey ow ‘Ssoona 2p 9sv[> epot uo ‘Opes’ unaye ua ua> ‘punde ojad ssp eae isap so1aaj9p sovs> apUOp “e8aL3 zn39 bj ua OD yiiduiat sey OA “Bak a¢ anb Uf apsap eaniodstod wy wos yor vas “2139 ‘epe ap winsty Bj 9p EO UD UBst SeuOIDafgo SeIs9 SepOI o seUnNELY seisondsip so}sed 21gos em -oayo aaduiis wat ‘nb wolaenpess 3yqou wis9 ws sengap ye A "SSuiony inbe ‘sovensisap 195 anb uouat saon} se] texauoau: 3 BOL FIN rab oisanidns z0d auan pep! Usa AOU 25 1 2839 Ef 3p SOzBIG $0] 2 WO!RDeSzayu1 B| 10d OpEUIIOS nq wun anb RIsesDIaU woUANDos unfouas 9p BD9Up LISTA Ip aseauodns © “apt | Pa}uauuyPIOV woLede *>) sp 049 ‘oud epos sipadu wed & ‘pnt! ‘apisuoa ailed pun ap sopeiedos sous Spuu eos oo1jipa [> anb aaey sub oyeSud un 2p res} > “SEIPUUIMIOD 0 Soiesaie) sopozed se ap wualnbyeno w vjopesed uoroaamp eun us some Zoyon sot is ‘ope UPED v s9]endt Uos 2129 x] ap £07439 50] anb OpUDt fodns "sang “20U91%9 p pied openaape ue} 59 ou anb osuatd soudut Jod 'sondtiue soy 2p ouresols|esed ja owoD ajquidaae wer a32sed Sut aying aNANGa 96 58 EDMUND BURKE DELO SUBLIME Y DELO BELLO. 59 udezs dea obra I saw young Harry with his beaver on la causa de grandeza, micatras excluye Ia idea de arte ¥ rise from the ground like feathered Mercury; Wvencidin, pues la destreza produce otto tipo de efecto, qe es st ‘and vaulted whith such ease into his seat, -ntemente diferente de éste. J; as if an angel dropp’d down from the clouds to turn and wind a fiery Pegasus! + ¢Eneste libro excelent, la sabiduria del hijo de Sirach, tan notable SECCION XU 5 por la vivacidad de sus deseripeiones como por la soldez y penetra cin de sus frases, 0 sobre el gran sacerdote immndn, el hijo de buen ejemplo de ello: Camo se honrd en medi salir dl satu? i la esirella de la manana en medio de una nube, » como la ee nica cadien idas en si mismas, eS |” y como el arcoirisiluminando las nubes: y como la flor de las rosas ‘ =Tellado, augue lo veamos con frecuencia, nunea ' gy fg primavera, y como los trios en la orilas de fos rio, Y como le excitar una idea de {a feagoncia de los érboles en verano: y como tam e incienso en ef incensario, » como wna vasifa de oro con piedras preciosas: yc tin olivo que brota, y un ciprés que llega a las la tinica de honor y se vstié con la perfeccidn de (a gloria, y cuando subi al alter sogrado, honzé el ornamento de santidad, Asi se queds fen el centro del altar rodeado por su hermanos; como un cedro jo- ronte libao y como rodeado dle palmas. Ali estaban todos los hijos de Aarén en 34 gloria, y con las oftendas del Seftor La magnificencia esta clase de grandeza, ya que una profusion lo aleanzable con mucha diffe. uchos casos esta espléndida confusin destruiria Acompanarse en la mayoria de obras a or cuidado, Ademis, ha de considerate, que, # menos que ‘da producir una apariencia de infi sorden, habri desorden solo, sia especie de fuegos de SECCION X1¥ La luz endo considerado la extensidn, en la medida en que es de despertar ideas de grandeza, ahora le toca el turno al color. Todos los colores dependen de Ia luz. Por consiguiente, deberia examinarse nie, y con su opuesto, Ia oscuridad. En lo conceraien: para hacer de ella una causa capaz de producir fo sublime, se tiene que acompa clas, ademas de su mer: Teds equiados,tolos seb Sabre so montura con ua gl tha eaido de fs aes para 34 ob unas & ‘2u40} susaysonedesepey so N89 2A M09 MDE uw aJanpoxd BA 2829 “oven ns Bapod /euH08 U2 PEPURISO Wy 2p PEALE E| YOO 191d ud asiauod asaiabax Ou v]s MS “DUUN|ANS Of Inqustiog opetop Of ap oy>nit A soars o seamiuid ‘opinoied & optious Ant 0 ‘uouseu § o18DU OW nw topiied 2ys9 on assPasasq0 aqap soni uo pepmuaggns 2149p vo peppisorpaus vy agausogw anb ‘euygns of rz envsattdo sowiasix9 so] anb ue ‘ojdulal> 2p s0A9} vit ‘ouum 9 49 00 9159 A "2 joanyeu ni 8 osod ‘sequit £8 wo992 3bULSUN! Uapond as OW09 8 sofo souisonu ayue sezuep usoazed ‘ofap anb voisoadun ud Ses DEpUD:O eI 8 HURT) SuNIQNs Of 9p 1orINpord outoD Opesaptsuo 10109 IAX NOID9aS sed oy puss ose “epue pu owen & two 70s vastus 40d fosod “9 \au0uy) si S219 foo vs #7 “eunsaoimnbst vf ap soaquuin? punos ssausep fo Asafou speed | racy esd | sad" | SOP} ap afqisuasdiso nord 1d OJOS ‘esouNuNy souots 020d ii ‘$0228 SO] S SP aay. ou soon aan op aroun oust oad 1p e9pos anb pepunoso ezepifo ap Sta B89 -S0pr| 20701 208 Thuoy weap ezspuosd and ‘saypies saneptt 2 40d “opuens '2) 5 ap ajqisod a1ta4 aoe souretsogep "2 1 Das o1a{go un aT 21905 01, uo}se90 se10 UD PPIs ‘ORG AS00980 sd wre 2p oplouaauioa nqese exs0d UEIB ONISINN“2N} put 59 pepLINas0 By 019¢ “30 “pepuunaso yoponssuos ef us Zn] eT : selufap 8509 lun $9 20] BISWL Pj “S0I2{GO sOsIO JesHSOUr ap AX NOIDAS tg o11a9 01 ag Aawrians 01 30 sana annwas 09 62 EDMUND BURKE sea la mas eleva- la grandera debe despren- debe estudiarse siempre, la sublimidad, en tales casos, otras fuentes, sin embargo, con gran eau ey risweo, porque nada amorligua tanto, gusto de fo subl lay evitando todo et conjunto, SECCION XVII El sonido y el ruido a sentacon por el etal puede Los son as femperamentas tis estables apenas pued rrastrados a unirse al griterio comin y a 1a resol chedumbre, comin de la SECCION XVIII La brusquedad puede ser 1d0, somos srdo de él. Obsérvese de poea ducacién, DE LO SUBLIME Y DELO BELLO. 63 efecto, Pocas cosas son mis se repite @ intervalos, provoca un gra horrorosas que as eampanadas de un gran reloj, cuando el silencio noeturn impide que nuestra atenciéa se distraiga demasiado. Lo mis- mo puede decirse de un tamborileo repetido a intervatos; y de sucesi ‘0s dispatos de canén a cierta distancia. Todos los efectos menciona~ dos en esta seccidn tienen causas muy similares. SECCION XIX da uno. Ya he observado que nuestro terror qui ids que cualquier o mia parte de nuestra naturaleza, do no sabemos lo que puede ocurrirnos, temer io peor que pueda ahi que 1a incersihu causa, 4 gure, en relacién a los objetos que nos rodean. Quale. per incertam lunar sub luce maligna Est iter in splvis™ A faint shadow of Like as @ lamp, whose life doth fade avay. ‘Or as the moon clothed with cloudy night Doth show to hint who walks in fear and great affright? Spenser icertain light, Pero cvando Ia luz se nos aparece y nos deja, y ast repetidas ve ‘hay algunos so- cst existe vo exmino en las sas 7 come ta Lumpara,cuya vida se Gesvanecs. Try sopeates tns04 50 Pane Nappi fe pie oystosd 80] 00 opsinre "0 ‘ey od [3d un 2p 0s ‘3)u0u ‘uiod sae} © 'SaiqzpesTESS sey opu Is Bab enendte 9s uotorsodusoa Py ap ornuos [> “epeadeoe weapuesd eum tioa epiun piso opuena “Is ov iseuynbzats Sep e na vip 19 OW "UREN! BUM 3p P fe ssac09 sylti9p So} SOPEH U2 aLUH|gNS O} Ch 1 ssza90ttos9s ap Ry anb *59[4 jurooe s0pay [9 € 083 Seu anbune imuduiou “OLE M30} Dyn "D3 uy anborson “iif oro wounjads: sugsoid 95 sayena se] asnue souesiout a Bf UpiAo ons pu ny MpID0H0 SUS -angjoud vans ejanbe ap z9nesgoy Bj Sopestes 303304 vod 21> spndsuod eauingty ap s2z0da So] 2p ZOP>t 9 7PUOP HE "PE hata, 3p afesed ayusindis (3 “DULgN HO! ‘ gepensape super Hos s83p| Sed {«EWOPOS 2p SERIE SEUEZ No} bap eS:euns edo ef sesndey :ecsnSrewe 2p vd BS eum -apesspouu Joyo Un ap ordisulsd oustul [2p a56q VI 3008 4 59 Q1199 07.30 A SINTTANS 07 30 foveun sows 3p 20401 injua 26159 syege /24s04 wpa © wes) K FSauboy ab sopmee & 299M He =p HEI 3S Seppe ec uean7e4s3 ‘eaio sambjens owioa seujnus8 Uet “AUl|QNS O} ap soIuany Uo weUEYA foeareu o uotoduasap bun U9 Ouso9 “sepesapow Wos opuETD u0> Ow & sesosoap yusdi>qdulls UOs “OL aud & pzsany ns pO? we Wels OpwEnd “01 1919 07 “SajqeszOIut S20) ipod uapand do sns Be 5 £1199 2 ‘ossd te23p Tis 9p seapr sey U9 Od0d un wedionsed upiquser sors £22010 sosopay, A saquvnauad so10[Q 0188 A 1010 ! IXX NOIDO3S: W135 sordisuud anb uo sesso wed > 079 opmuarouaus ay anb se “Ser fof sisnpoid wapand anb opiuos [ap ssuoraeaqyipoUr se" “afonsuo} [9p 5 J2pUSsd oS Use 95 U9 ‘opel 3p sofeanieu soyus8 soj anbiod ugsaida4 anb ses0o $e] 3p 7a]esMIet F] UO UOIRaUO Te joejnpous seysa.anb s29030d TUPOR tunsodny 2209 can snqqdasavad up onbyo ‘sas anbpa8iras pn 9}30u grs Dues 18 MA 3} anbanas t x9 UE sorpures® upyoesuas Bun JesneD 3p 3p s0u0) 501 208 eplsou yey sowrers9 a cop big tf eas ob SOUDLL v 'Seapt sopuEsT sIUISUEN aprsaaedeD LOS ‘OJojop {2 UsusEs anb ss|eWIUE v “souqwou, Saqeinreu $8904 38 UPI anb sOpsu0s 507] : sapeuyue Sof ap SOW!3 SOT Xx NOIDOSS ‘ayung annwas 19 66 EDMUND BURKE SECCION Xx El tacto y el dolor PARTE I SECCION PRIMERA que no nos afectan ferentes. Puede que exptuados © 43 Ne Ia te wie Bos bb $09 Uos dab “s9squOU SMS ev & !901IF05 9p PEP puornisodsip £ seulsoy soso $0] anb Osowwsay 2181p Ty -93¢ woY [2 e010 eSepUy e189 uD ued} fat 350a1d 95 OU 9 Iuejape sindos ap soque ‘O12 uapi0 10d -aiel“Souy sopLUs sunase> 2] 9p 0 sejjanbe ap opuasdsap os tzoy[aq ns anb ap sousaouaatio> psed el -09 'sepipatu 215219 uo> opronoe ap sopeus4oy ayuaIOIUEISUOD WEISS 1b *S012640 Sort mndisuo> sod ‘ofeqen Onsanyy auqwnso9 v 9p 1D “sepipaur seiia19 w soiuasoqjut Saye 2p sapod 2189 sea29p anb a4) *e73q19q ©) 9p 504 wzueytioa Buty uo soundye psp 1u9 s8s9p1suoo apond as upssiodosd ‘ou oU09 ‘orng “UZE2 MNSSNU > 69. O17a8 07 aa A aNrIuAs O71 30 suotind season 9p 204 e| sewIWuOD & "MFo4 zyEP I 2p O21 aiuegosduios os10 somausy ou ez2}faq eA oabe sa}out sowepO 4 !sEN10 B UO!> {fg "bzlawood v] & ojnaee fp woo Joa anb wpet 9uD!I YU *3Ip9U pond 2§ anb e9pt eum §9 OW W25jaq Bj “evaweIdos ‘oxed “pepiend 2sop uA peprend c| ‘oyanbad spun o| ‘apuesd seus 0] :opo1 & o1padsas sos sopepi9A se] anbsod fon euiSeun Bj eS) seisq “uo!suodosd ap wap! vj © uDHI20 un uep ssuO;zepEL Seis “opor [p u09 0 soj2ed sexo sp] uos uoiaeja1 bunSye JaUD) 9p 24, pepstue> wun anb uo “epruyap a}10e vpeD anb atuapiaa $9 *2 19 0d “wane|s4 pepHUED 5p ua 509 B 3p sep! ny 8 a}u3ure0} b 50] 9p sounye anb uo eprpais ostaaid 0198 ‘onund 2189 ua euOI9esS raueaye woe “oPs] 0 JOSIP <5 US TpIpSU va silta €25])9q Uy ap USHTRAT peu lores onisanu 9p saul ap £ uo:owate eyoNU aLeOIpap ap aseq v oljoq o1afGO -2nufo243 oN “Ug!seusFeUL vy £ SOPNIas so] 21q0s OpuENIDe PIT ‘snp eun oulo9 3ab se 1u0> ap ty 9 "91021n3}su09 20d -31jan 98 4 tupmiodosd ry v a2auauad anb souozes copues8 891 ‘ealot |p OpUEso Ds -eud sB):919 U9 9s\su09 ©79}]99 F] IN aTUDUITENTEeY O4>!P BY 9g jap Anu seapt waUaH tu oUtUtID) [ap plaxlusos didwwars ou wiquped vis9 ap osm 9e up Yuprorodosd wf sa anb sezifeue jDuaMaAtOD e] ¥ O12jduI09 JOM e923 ‘u2p10 ap topL YpOr OD J1HT99 soazed OWIOD “up|siodosd B] Sepp vied, sapeie8aa so uo ezaiqaq e] ap vsned ef s9 ou ugror0doid By I NOL2Oas. syangannwaa 99 70 EDMUND BURKE DE LO SUBLIME ¥ DELO BELLO 71 1 rosa, sin embargo, es ‘guna proporcién respecto a los colores de aves o flores, porque hay’ a flor hermosa: y por no decir que debe mucho de su deleza incluso a esta despropor f algo similac en el color de amibas, ya sea cn su extensidn o gradaci fosa ¢s una flor ancha, aungue brota de un pequeiio arbusto; Fs Al color, otras tienen todos los colores del arcoi- | la manzana es muy’ pequ fis; algunas son de colores primarios, otras de colores mezcladios. En | to no tardariien deducir, que hay tan jo camo en las formas de estas objetos. Pasemos a las bestias; examinemos la cabeza de un caballo hermoso; bbusquemos qué proporcién tiene con su cuerpo y sus miembn relaciones tienen entre si estas partes; y cuando hay: = conclusion, un observador poca proporeién en el colo sin embargo, tanto la rosa como la y as plantas que se a su desp mente, pe Qué objeto puede ser mas bello que Jo de Immediate conus hos, sus oes y s fut, n general? En vano, buscaremos agui alguna propor. iuura, Ja anchura, o cualquier otra cosa concerniente es del ec relacién de las par-[£. un gato, 0 cualquier otro animal, y examinemos nto se es entre si, Coneedo. vechas flores pademos ob- | pueden sostener las mismas proporeiones cntre sus eabezas y sus cuc~ na disposicion metédiea de lo, entre aquéllas y.el cuerpo, y asi sucesivamente, Creo que pode- rosa presenta tal aspecto ¥ tal disposi ieren en cada especie, aunque antes de que Flor se forme; y éste no es el el método y Ia exa Dien perjudiciales que SECCION 1 SBCCION IV La proporcién no es la causa La proporcién no es la causa de la belleza en los animales de la belleza en la especie humana Que la proporcisn tiene escasa _ persona a la que pertenecen es bella: quiero decir, en el efecto producido a Ia vista, sea de un solo proporcidn? Debemos adi miembro considerado por separado, como del cuerpo entero. Set entonces det _ ie que mastrar igualimente, que estas partes ‘entre si, que la comparacién entre ellas se puede hacer fic rede res! tuno de estos las proporciones, y he comprobado que en conjunto son muy ichos sujetos, que no sélo eran muy diferentes unos ino donde uno Iejos de ser AS |

You might also like