You are on page 1of 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


U. E. B. Artesanal Granja Tucupita
Tucupita – Estado Delta Amacuro

MAESTRO: MATRICULA

Licdo. Redel Bello V = 17 H = 12


Tucupita, Noviembre de 2014

FINALIDAD.

Siendo la educación un proceso de enseñanza fraccionado y

considerando los rendimientos y debilidades más resaltantes de los y las

estudiantes es que buscamos fortalecer el proceso de enseñanza

aprendizaje de los y las estudiantes de 6to Grado sección “C” donde,

tomando en cuenta lo antes dicho preparamos este último periodo con el

fin de lograr el fortalecimiento de las acciones pedagógicas que nos

permitan en el proceso de vacaciones próximo involucrar a los padres

representantes para que el hábito de estudio de los niños y niñas en el

hogar por lo menos una hora diaria y así darle continuidad al trabajo

realizado en la escuela en bien del proceso educativo en el futuro.

Considerando que el proceso educativo es un derecho de los

niños(as) y que es una responsabilidad compartida entre el estado

los docentes y la familia.


INICIANDO EL FINAL DE MI RIMERA ETAPA DE ESTUDIO,
PARA FORTALECER MIS CONOCIMIENTO.

16 – 11 – 13 al 15 – 12 – 13

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS.

Este resumen proporcionara la información necesaria para conocer


sobre los saberes que se trabajaron en el 1er lapso y los alcances
obtenido por los y las estudiantes del 6to grado sección “C”.

AREAS DE APRENDIZAJES.

LENGUA Y COMUNICACIÓN.

 Manejo del diccionario de forma apropiada.


 Conocer diferentes técnicas de redacción y análisis de textos.
 Desarrollo de los aspectos formales de la lectoescritura (uso de la
mayúscula, los puntos, márgenes y otros etc…
 Análisis de la estructura de la oración (artículos, sustantivo,
adjetivos verbos, adverbios y proposiciones).
 Elaboración de objetos en arcillas, Barro, Madera, papel, Plastilinas
y otros materiales).
 Elementos de la comunicación.

MATEMATICA Y CIENCIAS NATURALES.

 Lectura y escritura de los números naturales (Enteros, Decimales,


Fracciones).
 Las Figuras Geométricas y las mediciones y sus variaciones en
(Distancia, Masa, Tiempo Volumen)
 Análisis de la degradación de la biosfera y sus consecuencias.
 Reproducción y tipos de reproducción (Plantas, Animales,
Humanos)
 Contaminación Ambiental y sus Consecuencias.

CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANA.

 Proceso políticos venezolanos en los últimos tres siglos.


 Conocer y aplicar las normas de comportamiento en la familia y la
sociedad.
 Importancia y valoración de los símbolos patrios.
 Valores humanos y su importancia e desarrollo social.

LOGROS OBTENIDOS

 Participación y manejo por parte del mayor número de alumnos en


la redacción y análisis de la lectura y sus aspectos formales.
 Motivación de los y las niñas de manera voluntaria a desarrollar
hábitos de estudios
 Conocer e identificar los números naturales, romanos, y las
fracciones
 Permitir que los niños (as) resuelvan operaciones matemáticas de
suma, resta, multiplicación y división.
 Desarrollo de trabajos de investigación de manera grupal e
individual.
 Utilizan técnicas de estudio y de trabajo de manera escrita y audio
visual para realizar exposiciones.
 Participación de los (as) estudiantes en diálogos, dinámicas grupales
utilizando las norma de educación y valores
 Desarrollar actividades de siembras utilizados las técnicas agrícolas
para cultivos en manos a la siembra
 Manejo adecuado de las computadora Canaima
 Realizan actividades recreativas culturales y deportivas con el apoyo
de los docentes especialistas.

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

a) Lectura redacción y análisis de textos en referencias a los trabajos


que realizan.
b) Realización de rotafolios con la ayuda del docente de aula para el
desarrollo de los temas que se investigan.
c) Exposiciones charlas y dinámicas grupales.
d) Escuadritas de lecturas
e) Elaboración de carteleras alusivas a los temas de trabajo
f) Valija Didáctica de la Colección Bicentenaria y la colección tricolor
g) Manos a la Siembra.

DEBILIDADES PRESENTADAS

Tomando en cuenta el apoyo de los docentes especialista y los recursos


con que contamos siempre nos vamos a conseguir con dificultades que no
se pueden manejar por alguna u otra circunstancia de las cuales
mencionaremos algunas de ellas:
1. mayor atención y apoyo de los padres hacia sus hijos.

2. deficiencias de lectura y escritura de un gran grupo de estudiantes


que en el proceso de ayudarlos a la nivelación no les permiten
avanzar a los que están consolidados

3. demasiado tiempo de vacaciones lo cual trae como consecuencia


que cuando los niños regresan a clase es como comenzar de
nuevo por la falta de apoyo de los padres y por la falta de hábitos
de estudio.

You might also like