You are on page 1of 6

Unidad Educativa

“ P e d r o F r a n c o D á v ila ” .
pedrofrancodavila@hotmail.com 24h00182pedrofranco@gmail.com

TELÉFONO 2946146.
CÓDIGO AMIE: 24H00182
Año Lectivo 2021 - 2022

8vo
CIENCIAS NATURALES
Actividad 1
Diferencia conceptual que existe entre sexo y sexualidad.

Sexo: - Son un conjunto de características fisiológicas, como los genitales (Pene y vulva), que nos
distinguen como hombres y como mujeres.
- El sexo en las personas es invariante, es decir, no cambia a lo largo de su vida.
Sexualidad: -Es un conjunto de condiciones que regulan el modo de comportarse, de vivir y actuar como
un ser sexual dentro de la sociedad.

La sexualidad de las personas puede variar a lo largo de su vida y puede cambiar si ella decide adoptar
un modo diferente de comportarse y actuar dentro de la sociedad como ser sexual en la sociedad.
Las vitaminas se agrupan en dos categorías:
 Vitaminas liposolubles que se almacenan en el hígado, el tejido graso y los músculos del cuerpo. Las
cuatro vitaminas liposolubles son A, D, E y K. Estas vitaminas se absorben más fácilmente por el cuerpo
en presencia de la grasa alimentaria.

● Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan en el cuerpo. Las 9 vitaminas hidrosolubles son vitamina
C y todas las vitaminas B. Los excedentes o las cantidades excesivas de
estas vitaminas salen del cuerpo a través de la orina. Deben consumirse regularmente para evitar
carencias o deficiencias en el organismo. La vitamina B12 es una excepción, puede almacenarse en el
hígado durante muchos años.

La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. El papel
principal de los carbohidratos es suministrar energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema
nervioso.
La tiamina también juega un papel en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas.
La tiamina es esencial para el metabolismo del piruvato, que es una molécula importante en varias
reacciones químicas del cuerpo.
¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad?
La biodiversidad, que los científicos definen como la variabilidad que existe entre los organismos de una
especie, entre especies y entre ecosistemas, tampoco ha sido ajena a los efectos del cambio climático.
Conforme la temperatura, la precipitación y otras variables ambientales cambian, los científicos siguen
documentando las consecuencias sobre muchas especies de plantas, animales y ecosistemas.

Actividad
leer las lectura, luego contesta las siguientes preguntas
1.- Indica la diferencia conceptual que existe entre sexo y sexualidad.
2.-Explique las diferencias que existen entre: vitaminas liposolubles y vitaminas hidrosolubles.
3.-Escribe en qué alimentos de consumo diario encontramos vitaminas B1.
2. Explique en un párrafo ¿Cómo afecta el cambio climático a los ecosistemas polares?
4.-¿Qué sucede en los casquetes polares debido al calentamiento global?
Unidad Educativa
“P e d r o F r a n co D á v ila ”.
pedrofrancodavila@hotmail.com 24h00182pedrofranco@gmail.com

TELÉFONO 2946146.
CÓDIGO AMIE: 24H00182
Año Lectivo 2021 - 2022

9NO
Actividad 1
Etapas de la reproducción humana
¿Sabías qué?
La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de toda la vida e incluye al sexo,
las identidades y roles sexuales, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la
reproducción. La sexualidad se ve influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos religiosos y espirituales.
Los principales cambios físicos que tienen lugar en esta etapa son distintos entre chicas y chicos.
EL CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos.
Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar. Pero desde
el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido
principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. La quema de
combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que
envuelve a la Tierra, atrayendo el calor del sol y elevando las temperaturas.
Las capas de la Tierra
La Tierra está compuesta por varias capas diferentes en función de sus características. Las capas más
profundas están compuestas por materiales pesados; están a altas temperaturas y presiones y son más
densas que las capas externas.
Placa Litosférica
Cada placa comprende una porción de Litosfera (Corteza más parte superior del Manto) y se
corresponde con la corriente superficial de una célula de convección del Manto. Observe el siguiente
video: https://www.youtube.com/watch?v=7Dwt2XTBG7M y realice la Rutina del pensamiento.
Actividad 2
Escribe 10 medidas preventivas para evitar el contagio del Herpes Genital con sus respectivos ejemplos.
En la siguiente sopa de letras, encuentre las palabras relacionadas al cambio climático: GLACIARES-
HELADAS-SEQUÍA-LLUVIA-TEMPERATURA-INUNDACIÓN-DEFORESTACIÓN-HURACANES-BIODIVERSIDAD
ENFERMEDADES-LLUVIA ÁCIDA- EFECTO INVERNADERO.

3.- Del siguiente listado, ordene las palabras según corresponda. Causas del calentamiento global,
efectos del calentamiento global.
Efecto invernadero Desaparición de especies Deforestación Huracanes y tormentas Sequía
Unidad Educativa
“P e d r o F r a n co D á v ila ”.
pedrofrancodavila@hotmail.com 24h00182pedrofranco@gmail.com

TELÉFONO 2946146.
CÓDIGO AMIE: 24H00182
Año Lectivo 2021 - 2022

1ero Bachillerato Ciencias

HISTORIA
TEMA: ORIGEN E HISTORIA DE LOS HEBREOS
La zona del Creciente Fértil estaba habitada por otros pueblos, además de los
mesopotámicos y los egipcios; uno de ellos es el pueblo hebreo, que hizo un gran aporte
religioso, moral e intelectual a Occidente. Además del testimonio bíblico, estudios
arqueológicos han confirmado la existencia y evolución del pueblo hebreo desde la
antigüedad.
TEMA: EL PROTAGONISMO FEMENINO EN LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS En la Prehistoria
la mujer tuvo un papel fundamental para la creación y transmisión de cultura. A esta
centralidad la llamamos matriarcado. Se extendió algunos aspectos como: Educación y
crianza: En el Paleolítico, el aprendizaje era espontáneo, pues no existía un conocimiento
que precedieron a los seres humanos de este período podemos decir que el conocimiento
se obtenía por la vía empírica y se transmitía por la observación de la experiencia y la
imitación. En el Neolítico, podemos hablar de enseñanza dirigida y más sistemática que se
recibía desde la niñez. Agricultura: El aporte regular de calorías gracias a que recolectaban
frutas, algunos científicos han propuesto que, por haber estado más cerca del refugio, las
mujeres inventaron la costura y la alfarería. Salud: Las mujeres se encargaron del cuidado
e higiene de los refugios.
TEMA: LOS ACUEDUCTOS
Los acueductos transportaban el agua hasta las ciudades a través de conductos
subterráneos o bien de canalizaciones elevadas. El trazado de los acueductos debía
superar los desniveles de terreno y, en ocasiones, recorrer largas distancias.
TAREAS:
2. ¿Cuáles de las siguientes características son aplicables al pueblo hebreo?
a. Provienen de la Mesopotamia.
b. Creían en varios dioses.
c. Su moral se basó en el Código de Hammurabi.
d. Eran tribus patriarcales que formaron un reino en Canaán.
e. Construyeron pirámides.
f. Construyeron la ciudad de Jerusalén sobre una ciudad anterior.
Contesta las siguientes preguntas relacionadas al tema.
1.- ¿Por qué la Revolución neolítica configuró una sociedad patriarcal?
3.- ¿Qué elementos hicieron que el hombre llegara a dominar la cultura?
4.- ¿Qué papel jugaba la figura femenina en los cultos primitivos?
5.- ¿Cuál era la expresión artística de la deidad femenina?
Investigue acerca del terremoto del 16 de abril del 2016 ocurrido al noreste del Ecuador,.
2.- ¿Qué es un acueducto?
3.- ¿Cómo superar los desniveles del terreno?
Unidad Educativa
“P e d r o F r a n co D á v ila ”.
pedrofrancodavila@hotmail.com 24h00182pedrofranco@gmail.com

TELÉFONO 2946146.
CÓDIGO AMIE: 24H00182
Año Lectivo 2021 - 2022

1ero Bachillerato Ciencias

FILOSOFIA

TEMA: LOS CONECTORES LÓGICOS


● La lógica utiliza proposiciones atómicas, también llamadas juicios que son oraciones que
pueden ser calificadas como falsas o verdaderas. Ejemplos:
➔ La capital de Ecuador es Quito (es una proposición simple o atómica)
➔ ¡Vamos! (no es una proposición sólo es una oración)
➔ Las células son procariotas o eucariotas. (es una proposición compleja - unión de 2 o
más proposiciones atómicas o simples)
TEMA: LA VERDAD Y LA VALIDEZ
La validez es cuando algo tiene un contenido lógico y coherente que lo hace justificable.
por ejemplo un argumento es válido porque tiene sentido, la verdad va más allá de lo
lógico y guarda relación con los valores éticos, de buena fe y honestidad. por ejemplo yo
digo algo en lo que creo y es mi verdad. a su vez mi verdad puede o no ser válida para
otro. Son términos muy subjetivos y en especial la verdad que no es universal ni única o
absoluta.
LA PERSUASIÓN Y DIÁLOGO ÉTICO: Ética discursiva, diálogo y democracia
La mayéutica: el arte de escuchar para preguntar, y hacer parir el nuevo conocimiento. La
mayéutica socrática, como la palabra sugiere, pretende ayudar a dar a luz al conocimiento
verdadero a través de preguntas que conducirán al interlocutor a darse cuenta de sus
propios errores y encontrar su propia secuencia de preguntas lógicas hasta llegar a una
verdad irrefutable
.
TAREAS:
1. Expresa en forma simbólica (p, q, r y conectores lógicos) las siguientes proposiciones:
a) El libro de Kant no es para principiantes. __________________________
b) O logramos ganar el partido o nos vamos a la B. ____________________
c) El ingeniero acepta el contrato solo si le pagan el anticipo. ____________
d) El día está triste, entonces está gris. ______________________________ e) El espacio
brindado es bueno solo si ponen un letrero. __
En la siguiente imagen investiga de la verdad y validez._____________
Unidad Educativa
“P e d r o F r a n co D á v ila ”.
pedrofrancodavila@hotmail.com 24h00182pedrofranco@gmail.com

TELÉFONO 2946146.
CÓDIGO AMIE: 24H00182
Año Lectivo 2021 - 2022

2do Bachillerato Ciencias

HISTORIA

Mestizaje y sincretismo en el arte colonial y la equidad


Recuerda que: “La equidad es una cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se
merece en función de sus méritos o condiciones”. La creación de Jesús de una comunidad
de discípulos (Koinonía) que dentro de los grupos de apoyo enseña a los adultos mayores a
ser amigos de sí mismos y de aquellos que viven circunstancias similares, propicia una
conciencia eclesial en la cual todos sus miembros, Jerarquía y laicado son corresponsables
de una sola misión, aunque cada uno tenga su propia y bien diferenciada función y
además, exista gran diversidad de carismas y ministerios. Es buscar la unidad en la
diversidad de diversidades.
TEMA: CLASES SOCIALES ROMANAS
Las mujeres de la Roma antigua conseguían burlar las normas jurídicas que las excluían de
las actividades económicas. Estas mujeres impulsaron además el microcrédito, gracias a
contratos de préstamo de pequeñas cantidades de dinero realizados por y entre mujeres,
y garantizados con objetos personales de poco valor.
TEMA: LA DESINTEGRACIÓN DEL IMPERIO
Diocleciano y los nuevos tipos de gobierno
Desde su llegada al puesto de emperador, Diocleciano tuvo claro que la gestión del
imperio debía cambiar, ya que la extensión del territorio unido al crecimiento de los
problemas externos causaba que fuera imposible que una sola persona pudiera gestionar
un imperio que había llegado a ser tan grande.
TAREAS:
Basándose en el texto anterior realice un organizador gráfico sobre el Mestizaje y
sincretismo en el arte colonial y la equidad.
2.- Reflexione en un texto de 4 líneas sobre la sociedad romana.
3.- ¿Cuándo se produjo la división del Imperio Romano? ¿Cuál de los dos Imperios perduró
más tiempo? Explica cómo se produjo el fin de ambos.
Unidad Educativa
“P e d r o F r a n co D á v ila ”.
pedrofrancodavila@hotmail.com 24h00182pedrofranco@gmail.com

TELÉFONO 2946146.
CÓDIGO AMIE: 24H00182
Año Lectivo 2021 - 2022

2do Bachillerato Ciencias

FILOSOFIA

TEMA: LA FALACIA
¿Sabía qué?
Argumento capcioso y engañoso, que parece válido, pero no lo es. Se pueden cometer
intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de
rigurosidad en el pensamiento.
Hipatia enseñó filosofía, centrándose en enseñanzas de Platón y Aristóteles. Como
filósofa/científica, estudiaba el movimiento de los planetas. Maestra de futuros personajes
importantes de la historia, como su alumno predilecto, Sinesio de Cirene.
TEMA: LA DEMOCRACIA EXCLUYENTE
➔ SABERES PREVIOS
Aunque todo parezca perfecto en la democracia ateniense y a pesar de que esta ha servido
de inspiración para múltiples concepciones políticas en el mundo moderno, al estudiarla
nos damos cuenta que la igualdad no era entendida por los atenienses en el sentido
universal que hoy tiene.
➔ SABÍAS QUE
Como hemos visto, en el núcleo de la democracia ateniense se encontraban principios
como la justicia y la igualdad. No obstante, los derechos, entre ellos los de participación
política, estaban reservados para los ciudadanos, en consecuencia la democracia ateniense
generaba desigualdades sociales basadas en criterios económicos, étnicos y de género.
TAREA:
2.- Observa la siguiente imagen e identifica el tipo de falacia que representa.
1.-Observa el siguiente video y complete la rutina del pensamiento:
https://www.ted.com/talks/soraya_field_fiorio_the_murder_of_ancient_alexandria_s_
greatest_scholar/transcript?lan. 2.- Elabora un collage sobre la verdad de Hipatia,
puedes apoyarte del video anterior.
De las formas de gobierno según Aristóteles, ¿Cuál es la que tenemos en el Ecuador?, da
una breve explicación de la misma.

You might also like