You are on page 1of 3

PROGRAMA DE AUDITORIA

Diferencias entre programa y plan de auditoria:

Programa:

 Recopila todas las auditorias que se desarrollaran en un periodo de tiempo determinado


 es usualmente gestionado por el auditor líder y solamente se comparte con el quipo auditor

Plan:

 es la descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoria en concreto.


 debe de ser elaborado por cada auditor y comunicado a su líder a los auditados y al resto de
auditores.

Proceso para gestionar un programa de auditoria

La norma ISO 19011 2018, lineamientos para auditar sistemas de gestión, recomienda incorporar el ciclo
PHVA al desarrollo del programa de auditoria, de esta forma se facilita su compresión y aplicación a la
organización.

El proceso a seguir es el siguiente:

1. Establecer los objetivos del programa: Los objetivos apoyan a dirigir las planificaciones y
realización de las auditorias y para asegurar que el programa sea implementado eficazmente;
Los objetivos del programa de auditoria deben de ser coherentes con la dirección estratégica de
la organización y servir de apoyo a la política y a los objetivos del sistema de gestión

Ejemplos de objetivos del programa de auditoria:

 Identificar las oportunidades para la mejora del sistema de gestión y de su desempeño


 Evaluar la capacidad del auditado para determinar su contexto
 Evaluar la capacidad del auditado para determinar los riesgos y oportunidades y para
identificar e implementar acciones eficaces para abordarlos.
2. Determinar y evaluar los riesgos y oportunidades del programa: Hay riesgos y oportunidades
relacionados con el contexto de la organización que pueden asociarse con un programa de
auditoria y por ende llegar a afectar el logro de sus objetivos, cuando estos se identifiquen es
importante comunicarlos con el fin de que puedan tratarse adecuadamente.

Ejemplos de estos riesgos asociados al programa son:

 Conceder insuficiente tiempo, equipos y/o formación para desarrollar el programa de


auditoria o para realizar una auditoria
 Competencia global insuficiente para realizar auditorias eficazmente
 Seguimiento ineficaz de los resultados del programa de auditoria

Con respecto a las oportunidades:


 Permitir llevar a cabo múltiples auditorias en una única visita
 Igualar el nivel de competencia con el equipo auditor con el nivel de competencia necesario
para alcanzar los objetivos de la auditoria
 Alinear las fechas de la auditoria con la disponibilidad del personal clave de la auditar
3. Establecer el programa: a la hora de establecer el programa de auditoria se deben considerar
los siguientes aspectos:
 Definir roles y responsabilidades de las personas responsables de gestionar el programa
de auditoria
 Asegurar que dichos responsables tienen las competencias tanto para gestionar el
programa, así como los riesgo y oportunidades asociadas al mismo
 La extensión del programa que depende de las características asociadas de la
organización, por ejemplo, el número, importancia, complejidad, similitud y las
ubicaciones de las actividades que se van a auditar.
 Definir los recursos para asegurar que las actividades de auditoria programadas puedan
llevarse a cabo, ejemplo, tecnologías a utilizar en una auditoria remota.
4. Implementar el programa: una vez que se ha establecido el programa de auditoria y que se han
determinado los recursos relacionados es necesario implementar la planificación operacional y
la coordinación de todas las actividades dentro del programa, las personas responsables de la
gestión del programa de auditoria deberían:
 Comunicar las partes pertinentes del programa de auditoria
 Definir los objetivos, el alcance y los criterios para cada auditoria individual
 Seleccionar los métodos de auditoria
 Coordinar y programar las auditorias y otras actividades pertinentes al programa.
 Asegurarse que los equipos auditores tienen la competencia necesaria.
 Proporcionar los recursos necesarios individuales y globales para los equipos auditores
 Asegurar la realización de las auditorias de acuerdo con el programa de auditoria, es
decir eventos inesperados según surjan, según el despliegue del programa
 Información documentada
 Definir e implementar los controles operacionales necesarios para el seguimiento de
auditoria
 Revisar el programa de auditoria a fin de identificar las oportunidades para mejorar
5. Seguimiento del programa de auditoria: El seguimiento del programa refiere que las personas
responsables de la gestión del programa de auditoria deben asegurar la evaluación del
cumplimiento de los calendarios y el logro de objetivos del programa de auditoria, así como el
desempeño de los miembros del equipo auditor incluyendo al líder del equipo auditor y a los
expertos técnicos, también la evaluación de la capacidad de los equipos auditores para
implementar el plan de auditoria y a la vez tomar en cuenta la retroalimentación de los clientes
de la auditoría de los auditados de los auditores de los expertos técnicos y de otras partes
pertinentes y finalmente tener la suficiencia y adecuación de la información documentada en
todo el proceso de auditoria.
6. Revisión y mejora del programa de auditoria: las personas responsables de la gestión del
programa de auditoria y el cliente de la auditoria deberían revisar el programa de auditoria para
evaluar si se han alcanzado sus objetivos, las lecciones aprendidas de la revisión del programa
de auditoria deberían usarse como entradas para la mejora del programa.
Referencia
EALDE Business School (s.f.). El programa de auditoría según la norma ISO 19011. Recuperado 15
de marzo de 2022, de. https://www.youtube.com/watch?v=I0FhyYAtgU0

You might also like