You are on page 1of 6

El cuerpo es sabio.

Cada célula se mueve a un ritmo determinado y define no


solo cuándo debe comer y dormir, sino también las horas ideales para hacer
ejercicio o tener sexo, entre otras cosas de la vida cotidiana. Así lo afirman varias
investigaciones hechas por expertos en cronobiología, ciencia encargada de
estudiar los ritmos biológicos que constituyen el reloj interno del organismo. Este
regula las funciones fisiológicas durante las 24 horas del día. Por eso hay tiempos
más convenientes para cada actividad que podrían ayudar a mejorar la salud y
tener mayor calidad de vida. Estas son algunas de ellas.

6 a 9 a. m. Tener sexo
A primera hora de la mañana los hombres alcanzan un pico muy alto en sus
niveles de testosterona. Esto debido a que la glándula pituitaria en el cerebro,
encargada de regular la producción de hormonas sexuales masculinas, se
enciende en la noche y su nivel va en aumento hasta el amanecer. Por eso el
famoso sexo ‘mañanero’ puede ser muy intenso y placentero. Según la sexóloga
Debby Herbenick, tener relaciones sexuales entre las 6 y 9 de la mañana es ideal
porque el cuerpo está descansado y empezar el día de esa forma puede aliviar el
estrés y fortalecer el sistema inmune.

10 a 12 m. Organizar reuniones de trabajo


El razonamiento lógico y los picos de rendimiento mental se alcanzan entre las
10 de la mañana y el mediodía. Por eso los expertos recomiendan organizar
reuniones importantes de trabajo antes del almuerzo, pues a esa hora del día el
cortisol, la llamada hormona del estrés, alcanza su nivel máximo y les permite a
las personas estar muy atentas a los detalles y a ser bastante productivas.
Además, algunos estudios han demostrado que es el mejor momento para la
memoria a corto plazo. “Es lo ideal porque el cortisol disminuye durante la tarde
y es prácticamente indetectable en la noche”, afirma David Ray, profesor de
medicina y endocrinología de la Universidad de Manchester, Inglaterra.

4 a 7 p. m. Hacer ejercicio
La hora elegida para hacer una rutina de ejercicio es también fundamental para
lograr los mejores resultados. Michael Smolensky, coautor del libro The Body
Clock Guide to Better Health, señala en su libro que entre 4 y 7 de la noche el
desempeño físico es mucho más alto y el riesgo de lesionarse disminuye. La
resistencia cardiovascular y pulmonar, así como la fortaleza y flexibilidad de los
músculos, aumentan durante esta etapa del día. De hecho, varios estudios
realizados con atletas olímpicos de diferentes disciplinas han revelado que a esa
hora se logra un alto rendimiento, especialmente en pruebas de largo aliento y
resistencia física.

7 a 8 p. m. La última comida del día


En la noche el hígado no está esperando una avalancha de alimentos, pues
normalmente el metabolismo es mucho más lento. Por eso lo más recomendable
es comer entre las 7 y 8 de la noche. Las personas que lo hacen después de esa
hora son mucho más vulnerables a aumentar de peso y a desarrollar diabetes tipo
2. “Comer tarde en la noche hace más difícil eliminar la glucosa del torrente
sanguíneo, porque no producimos la insulina necesaria para que este proceso se
lleve a cabo adecuadamente”, señala Russell Foster, profesor de neurociencia
circadiana en la Universidad de Oxford y autor del libro Ritmos de la vida.

9 a 11 p. m. ¡A dormir!
Siempre se habla de la cantidad de horas de sueño necesarias para tener un buen
descanso. Sin embargo, más allá de que sean 7 u 8 horas, es mucho más
importante la hora de acostarse. Entre las 9 y las 11 de la noche la glándula
pineal en el cerebro libera la melatonina, la hormona del sueño, y la temperatura
corporal baja. Esta es la alerta que emite el cuerpo para indicar que es momento
de parar actividades e irse a la cama a dormir. Según Michael Howell, neurólogo
de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, respetar los ciclos circadianos
de sueño es esencial, pues dormir bien y en sincronía con el reloj biológico es
clave para “gozar de buena salud”.

11:00 pm – hora dedicada a la regeneración biológica


Mientras se acuesta alrededor de las 10:00 p. m., Puede esperar efectos intensos de
regeneración biológica incluso durante la primera hora. Esta hora es definitivamente la más
adecuada para las mujeres:
 la hormona del crecimiento pasa a primer plano. Mejora ocho veces mas
la división celular (en comparación con el nivel del proceso durante el
día): las células viejas se eliminan y se reemplazan por células nuevas,
mientras que las células dañadas se regeneran;
 las mujeres también pueden experimentar aumento de la libido
Además, alrededor de aprox. 11.00 pm
 el nivel de hormonas del estrés está en su nivel más bajo
 el nivel de testosterona baja también.
Debe recordar abstenerse de cualquier comida ya que su metabolismo comienza a disminuir
significativamente a esta hora. Las personas asmáticas también deberían estar alerta; la
noche es el peor momento para ellos durante todo el día.
12:00 a.m. – hora dedicada al corazón
Desde la medianoche hasta las 2:00 a. m., Los paramédicos son llamados, con menos
frecuencia, para ataques cardíacos.
01:00 a.m. – vitamina bomba
Dos horas después de su regeneración biológica, su cuerpo experimenta el mayor flujo de
vitaminas A, C y E y pro-vitamina A en comparación con otras partes del día.
02:00 a.m. – tiempo para desintoxicarse
Alrededor de las 2:00 a.m. tus intestinos prácticamente no funcionan en absoluto. No
obstante, es hora de un mayor esfuerzo de su hígado. El cuerpo se deshace de todas las
toxinas en el momento. Además, la melatonina es la más activa. Este es un buen momento
para las personas con neurosis ya que la regeneración del sistema nervioso comienza
aproximadamente. a las 2:00 a.m.
03:00 a.m. – cuerpo en modo seguro y el más alto
funcionamiento del cerebro
Las personas que trabajan de noche o no pueden dormir debido a otras razones
probablemente experimentarán la mayor crisis alrededor de las 3:00 a.m. A esta hora, tu
cuerpo usa la menor cantidad de energía y te vuelves indiferente hacia el medioambiente.
Sin embargo, el estancamiento se refiere al órgano más importante: el cerebro. Alcanza su
punto máximo. En este momento, el cerebro selecciona y luego se deshace de información
innecesaria y almacena datos útiles. La memoria mejora junto con la concentración. Las
conexiones intercelulares se regeneran y se multiplican. Por lo tanto, tus habilidades
mentales alcanzan su nivel más alto. El aumento del trabajo del sistema nervioso central
termina alrededor de las 5:00 a.m.
04:00 a.m. – tiempo dedicado al sistema autoinmune
El cuerpo sale del letargo que experimentó hace una hora. El sistema inmune entra en
acción también. La presión arterial disminuye.
05:00 a.m. – despertando
A pesar de que normalmente te levantas más tarde de las 5:00 a.m., tu cuerpo ya se está
preparando para despertarse a esta hora. En este momento:
 las glándulas suprarrenales comienzan a funcionar,
 la temperatura del cuerpo alcanza su nivel más bajo y comienza a crecer
al máximo,
 el nivel de cortisol comienza a crecer para alcanzar su pico en aprox. 2
horas,
 el nivel de glucosa disminuye,
 la inmunidad del cuerpo disminuye y permanece en un nivel bajo hasta el
mediodía,
 este es un momento difícil para las personas asmáticas también.

06:00 a.m. – sueños «bonitos»


El nivel de glucosa en sangre puede estar enloquecido. La insulina alcanza su nivel más
bajo a las 6:00 a.m.
07:00 a.m. – hora de ir al baño
Su sistema digestivo se activa a las 7:00 am como resultado del nivel creciente de insulina
en la sangre. Además, las enzimas digestivas responsables de la absorción de proteínas y
grasas se activan también. Desafortunadamente, el nivel de colesterol LDL (colesterol
malo) aumenta.
Entre las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m., vale la pena ir al baño ya que la activación del sistema
digestivo mejora la excreción de los desechos alimenticios.
¿Por qué tenemos que dormir?
El plan riguroso de las actividades nocturnas de tu cuerpo indica cuánto puedes perder si
duermes hasta tarde. Su salud también se deteriora debido a que se despierta durante la
noche y se despierta temprano en la mañana. El cuerpo no le brinda ninguna atención:
necesita dormir durante un período de tiempo suficiente (aproximadamente 8 horas como
estándar) para que pueda funcionar correctamente y mantenerse a salvo de enfermedades.
Si sufres de insomnio, experimentas sueño nervioso y te despiertas frecuentemente durante
la noche y tienes problemas para conciliar el sueño, ve cómo nuestras mantas pesadas te
ayudan a superar esos problemas.

 add o

o comment
Por Departamento Web

Vea cuáles son y cómo aprovechar bien la lectura de la Palabra de Dios


La Biblia es una compilación que incluye 66 libros. Son relatos de sucesos,
proverbios, cartas y profecías. Algunos ejemplares poseen más de mil páginas. Ante
tanto contenido, muchas personas se preguntan: ¿cuál es la mejor manera de leer la
Biblia?
El obispo Renato Cardoso dio estos 5 tips valiosos para que la lectura sea
provechosa.
1. Lectura continua
Es muy bueno que usted lea siguiendo una secuencia. Porque cuando lee así,
entiende mejor lo que leyó anteriormente. Es decir: es recomendable que la persona
inicie con un libro y lo lea de principio a fin, aunque sea poco a poco.

 Empiece a partir del libro de Proverbios


Si usted es nuevo en la lectura de la Biblia, recomiendo que inicie con los versículos
de Proverbios. Porque cada proverbio es un versículo autoexplicativo. Usted no
tiene que leer la historia completa para entender. Puede leer solo un versículo y
comprender qué quiere decir.

Entonces, si leerá un versículo al día, empezando con el libro de Proverbios, inicie


desde el capítulo 1, versículo 1. Marque el versículo que leyó el día anterior y, al día
siguiente, lea el versículo que sigue.

 Lea la Biblia en cuanto se despierte


Antes de revisar las redes sociales, el WhatsApp o el celular, antes de encender la
radio o la televisión. Antes de cualquier cosa, agarre la Biblia y lea un versículo. Y
en espíritu de oración pregunte: ¿Dios, qué quieres decirme a través de este
versículo?

 Medite en lo que leyó


Algunos versículos serán entendidos al instante; otros, a lo largo del día. Pero es
importante reflexionar sobre lo que se está leyendo.

 Convierta la lectura de la Palabra de Dios en un hábito diario


Si usted se alimenta de la Palabra de Dios todos los días, si bebe de la Palabra, come
de la Palabra, verá el impacto que eso tendrá en su vida. Si la primera voz del día es
la voz de Dios, tendrá un gran impacto. Porque el propio Dios promete que Su
Palabra no volverá a Él vacía.

Esa Palabra que usted colocará en su mente, comenzará a cambiar sus pensamientos,
sus sentimientos y su comportamiento. Y esto conllevará el cambio que necesita.

You might also like