You are on page 1of 6

1

TENDENCIAS DEL MANTENIMIENTO

Didier Alberto Acevedo


Jaider Dayan Olivar Conde

Unidades Tecnológicas de Santander


Tecnología en producción industrial
Bucaramanga
2022.
2

Tabla de Contenidos

1. Tendencias del mantenimiento .......................................................................................... 3


2. Aplicación en la industria actual ........................................................................................ 3
3. Como implementar en la industria ..................................................................................... 5
3

1. Tendencias del mantenimiento


Durante las últimas cuatro décadas se han venido desarrollando nuevas tecnologías y nuevos
métodos aplicables en el área del mantenimiento industrial para poder aumentar la eficiencia
de un proceso. Uno de ellos es la Terotecnología, que es la ingeniería de mantenimiento
aplicada a la instrumentación y la tecnología para respaldar la credibilidad del mantenimiento
proactivo.
Se trata de la cuarta generación de mantenimiento que ha existido desde principios de siglo
hasta la actualidad, con un ideario marcado por la revolución industrial y tecnológica que ve
en la competitividad una vía adecuada para sobrevivir frente al desarrollo de otras empresas.
También es considerada la mayor fuente de ganancias industriales y la cabeza del desarrollo
sustentable de la empresa.
Estas son las características de un proceso de mantenimiento con pensamiento moderno:
• Confiabilidad y excelencia operativa
• Gestión Integrada de Activos (AM), PAS 55 e ISO 55000
• Gestión de Riesgos e Incertidumbres (RBI)
• Prevención de Mantenimiento (MP)
• Habilidades de alto nivel del personal de mantenimiento.
• Desarrollo de Optimización de Mantenimiento Planificado (PMO)
• Optimización de Mantenimiento Integrado (MIO)
• Análisis de costes del ciclo de vida (LCCA)
• Optimización Costo Riesgo Beneficio (CRBO)
Los métodos de mantenimiento superaron todas las expectativas.
La diversidad de estrategias, ideologías, técnicas y herramientas en la gestión, así como la
normativa internacional y técnicas sistematizadas para el diagnóstico proactivo, ha reducido
significativamente el costo total de fabricación, muy importante para la industria.
El mantenimiento ya no se ve como un gasto, sino como una oportunidad para reducirlo.
En otras palabras, al optimizar el proceso y aumentar la inversión en mantenimiento de equipos,
se obtendrá el menor costo total de producción, ya que no será necesario realizar cambios en
los equipos desgastados por el uso en un corto período de tiempo. , accidentes ocasionales, etc.
Además, esto evita el tiempo de inactividad improductivo, ahorra consumo de energía, mejora
la calidad del producto y aumenta la productividad de la planta. Como resultado, las empresas
podrán obtener una mayor utilidad y eficacia.
El mantenimiento se centrará en los datos y se basará en los hechos, no en suposiciones.
2. Aplicación en la industria actual
El mantenimiento ha cambiado a medida que la tecnología ha evolucionado, en un principio se
vio como una actividad correctiva para resolver fallas. Las actividades de mantenimiento las
lleva a cabo el operador de la máquina; con el desarrollo de la máquina, la organización del
departamento de mantenimiento no es solo para solucionar la falla, sino también para prevenir
la falla, tomar medidas antes de que ocurra la falla, y en esta etapa hay Ya hay personal
4

dedicado a estudiar donde ocurrió la falla. Prevenirlas y garantizar la eficiencia para evitar
costes por averías.

Actualmente el mantenimiento tiene como objetivo aumentar y hacer más confiable la


producción, aparecen el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo, el
mantenimiento proactivo, la gestión del mantenimiento asistido por computadora y el
mantenimiento basado en la confiabilidad.
Las empresas deben tratar de optimizar las funciones de mantenimiento para lograr los más
altos niveles de disponibilidad y confiabilidad al menor costo posible a través de una
combinación de estrategias correctivas, preventivas y predictivas.
Los beneficios del mantenimiento industrial para las empresas
El mantenimiento industrial es una inversión que rinde grandes beneficios, de los cuales
podemos citar los siguientes:
• Previene y evita accidentes de trabajo, aumentando así la seguridad de los implicados
en el proceso productivo.
• Evitar y reducir pérdidas por paradas de producción.
• Permite registrar y hacer un seguimiento del mantenimiento necesario de cada equipo.
• Prevenir daños irreparables a las instalaciones industriales.
• Aumentar la vida útil de los equipos.
• Reducir costos.
• Mantener los activos del equipo en buenas condiciones.
• Mejorar la calidad de las actividades industriales.
En la actualidad muchas compañías en el mundo están perdiendo millones de pesos por no
producir sus plantas a óptima capacidad, básicamente por no contar con un programa de
mantenimiento efectivo que disminuya los paros improductivos debidos a fallas imprevistas.
Esto se debe a que el mantenimiento recibe con frecuencia muy poca atención y se le tiene
como un recurso para cubrir emergencias e imprevistos, llegándose a considerar una carga para
producción; e inclusive a definirlo como "El mal necesario de la planta que debe ser tolerado".
A esta actitud asumida por ciertas directivas, se les une la adoptada por los Ingenieros de
Mantenimiento en limitar sus actividades profesionales solo al desarrollo técnico y ser pasivos
ante el degradamiento de sus funciones dentro de la empresa. La falta de complementación de
la técnica con la aplicación de recursos de tipo administrativo conlleva a los jefes de
mantenimiento a una dependencia acentuada de los puntos de vista, actividades y programas
de otros departamentos de la empresa, como Producción, Ingeniería, Técnico, Compras y
Relaciones Industriales.

Por tanto, se requiere de un plan de mantenimiento óptimo que abarque los campos de
organización y administración, que optimice los factores disponibles y que pueda ser aceptado
y adoptado por todos. La base para crear e implementar este plan debe ser la moderna ideología
del mantenimiento que no solo previene los paros de producción, sino también que coopera al
incremento de las utilidades, mediante programas de reducción de costos (consumo de
energéticos), aumento de la calidad del producto, y en general mejorando la productividad de
la planta. Los buenos resultados de efectividad del plan requieren además de los recursos y
técnicas adecuadas, del apoyo y facilidades de producción, para que el mantenimiento sea
dirigido con sentido gerencial amplio, es decir, se debe hacer un cambio de concepción
5

centralizada por una integrada y lograr de esta manera la conformación de grupos


interdisciplinarios que trabajen con el enfoque del sistema como un todo. En aquellas plantas
que no cuentan con un plan de mantenimiento adecuado, la proporción del
mantenimiento de emergencia contra el mantenimiento planeado guarda aproximadamente, la
relación 80/20 o sea 80% de emergencia y 20% de planeado; el propósito del Departamento de
Mantenimiento con la creación de un plan, será hacer el cambio en forma paulatina hasta lograr
invertir la relación dada.
3. Como implementar en la industria
Actualmente se presta mucha atención a las actividades de estímulo económico para el
crecimiento industrial para los países en desarrollo. Sin embargo, el éxito no solo se reduce a
invertir en nuevas fábricas y transportar tecnología moderna, pero también es necesario utilizar
estructuras actuales de manera efectiva, donde se crea una de las necesidades principales y el
servicio de mantenimiento seguro y economía de recursos.
Las instituciones son esenciales en la mejora continua de la industria. En primer lugar, el
mantenimiento debe ser mejorado; Porque en una vida útil para actividades, uso, a lo largo del
tiempo, agentes externos y accidentes ocasionales, creando una escasez de usuarios no
usuarios; Por lo tanto, es necesario aumentar la inversión en el mantenimiento de equipos para
el costo total de la producción general. En segundo lugar, al éxito de cualquier proyecto, esto
aumentará todos los precios de la cooperación e intereses y mostrará una fábrica en particular.
La base para el desarrollo del proyecto debe ser el pensamiento moderno del mantenimiento
industrial, que no solo previene el tiempo de inactividad ineficaz, sino que también es un factor
importante que contribuye a una mayor rentabilidad, a través de programas que eliminan el
tiempo de inactividad, reducen el consumo de energía y aumentan la calidad del producto y
mejorar la productividad de la planta en general. Para una mayor eficiencia, además de
suficientes recursos técnicos y de recursos, se necesita apoyo a la producción para que el
departamento de mantenimiento sea tratado con un sentido amplio de gestión, es decir, pasar
de una visión centralizada a una integral y establecer una formación multidisciplinar de enfoque
de sistemas globales a los grupos de trabajo.
6

Bibliografía
Linkedin. Nuevas tendencias en mantenimiento preventivo para 2020. Recuperado el 9 de marzo de
2020 de https://es.linkedin.com/pulse/nuevas-tendencias-en-mantenimiento-preventivo-para-
cuartas-mejia
Tendencias actuales del Mantenimiento Industrial. Recuperado el 9 de marzo de 2020 de
http://www.infoplc.net/files/documentacion/mantenimiento/infoPLC_net_Mantenimiento%2
0Predictivo.pdf

You might also like