You are on page 1of 4

INSTITUTO BERROTARÁN - TECNICATURA EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA - II° - 2017 –

PSICOLOGÍA DE LA PERSONA Y DE LOS GRUPOS - Prof. GIANCARLO MUNARETTO


UNIDAD 2: Psicología de la persona
Ficha 9: Teorías de los rasgos

TEORÍAS DE LOS RASGOS1

Este apartado está dedicado a las teorías de los rasgos, antiguamente


comprendido como temperamento. Temperamento es ese aspecto de la
personalidad que está basado en la genética, que se nace con él; ya sea desde el
nacimiento o incluso antes. Esto no quiere decir que la teoría temperamental
diga que no tenemos aspectos de nuestra personalidad que hayan sido
aprendidos. Simplemente se focaliza en lo "natural", y deja la "crianza" a otros
teóricos.

1. Tipologías de la personalidad según los griegos


La primera tipología conocida fue elaborada por Hipócrates (460-357 a.C.),
según quien había 4 tipos de personalidades basadas justamente en los
diferentes temperamentos:
a. El tipo sanguíneo es alegre y optimista; una persona agradable con
quien estar y cómodo con su trabajo. De acuerdo con los griegos, este tipo
tiene una cantidad disponible abundante de sangre (de aquí surge el
nombre de sanguíneo, del latín sanguis para sangre) y por tanto es un
sujeto caracterizado por una apariencia siempre saludable, incluyendo
los cachetes rojos.
b. El tipo colérico se caracteriza por un pronto importante; por un
temperamento inmediato en su expresión, usualmente de naturaleza
agresiva. El nombre parte de la bilis (una sustancia secretada por la
vesícula biliar para ayudar a la digestión). Las características físicas de la
persona colérica incluye una tez amarillenta y musculatura tensa.
c. Luego tenemos el temperamento flemático. Estas personas se
caracterizan por su lentitud, desidia e inactividad. Obviamente, el
nombre surge de la palabra flema, que es el moco que extraemos de
nuestros pulmones cuando sufrimos una gripe o una infección pulmonar.
Físicamente, estas personas son consideradas como frías y distantes, y
estrecharles la mano es como estrecharlas a un pez.
d. Finalmente, tenemos el temperamento melancólico. Estas personas
tienden a estar tristes e incluso deprimidas y tienen una visión pesimista
del mundo. El nombre ha sido adoptado como un sinónimo de tristeza,
pero viene de las palabras griegas que designan a la bilis negra.

1
Uno de los primeros teóricos recientes que se acercaron al estudio del comportamiento humano desde la perspectiva
del rasgo fue G. ALLPORT (Indiana, 1897). Para Allport, la conducta humana responde a la necesidad de conducirse
de acuerdo a lo que denomina un funcionamiento propio o proprium; es decir, de una forma coherente con el modo
en que el individuo se percibe a sí mismo. En este sentido, el "proprium" se deriva del concepto del  self propuesto
desde la perspectiva fenomenológica.
1
Estos cuatro tipos son realmente los pilares de dos líneas
distintas: temperatura y humedad. Las personas sanguíneas son cálidas y
húmedas. La gente colérica es cálida y seca. Los flemáticos son fríos y húmedos
y los melancólicos fríos y secos. Hubo incluso teorías que sugerían que los
diferentes climas estaban relacionados a los distintos tipos, de manera que los
italianos (tierra cálida y húmeda) eran sanguíneos, los árabes (cálida y seca)
coléricos, los rusos (frío y seco) melancólicos y los ingleses (fríos y húmedo)
flemáticos.
Esta teoría fue bastante popular en la Edad Media.

2. La tipología de los cinco rasgos


También durante el siglo pasado se realizaron varios intentos de reducir los
rasgos individuales de la personalidad a un número limitado de categorías o
tipos.
Posiblemente hay cinco rasgos principales que abarquen la mayoría de los
diferentes tipos de personalidad. Por esta razón cada vez son más los
investigadores que coinciden en lo que se dio en llamar “los cinco grandes”.
Cada rasgo estaría presente en cada persona en una medida continua que va
desde su afirmación plena en un extremo hasta su término opuesto en el otro.
Estos cinco rasgos son los siguientes, con sus respectivas gradaciones:

2
Las personas difieren de acuerdo al grado en que poseen estos rasgos de
personalidad, que pueden ser inferidos de su comportamiento. Los rasgos, por
lo tanto, son características definitorias del individuo que son relativamente
estables y generales, es decir, un rasgo es una disposición a comportarse
de manera estable en diversas circunstancias (ej. hay personas
mentirosas, habladoras, deshonesta o valiente, etcétera).
Un conjunto de rasgos estables da lugar a un tipo, que hace referencia a un
conjunto de individuos con rasgos comunes. Con todo, los tipos no existen en
realidad, sólo son modelos de comportamiento. A pesar de que cada persona se
puede incluir dentro de un tipo, nunca coincide plenamente.

3. Modelo de Eysenck2
Una de las tipologías que más han influido ha sido la de Eysenck que, aunque
era conductista y consideraba los hábitos aprendidos como algo fundamental,
opinaba que las diferencias de personalidad eran hereditarias. Su modelo
reduce la personalidad a tres dimensiones heredables y con base
fisiológica, pretende determinar las causas biológicas que están en el origen de
estas dimensiones y confirmarlas experimentalmente.
Estas tres dimensiones son:
a. Estabilidad emocional- inestabilidad o neuroticismo. Se refiere a
cómo controla el individuo sus emociones, la estabilidad emocional que
expresa en el transcurso del tiempo. Los sujetos que pertenecen al
extremo del continuo Estabilidad Emocional, presentan estabilidad
emocional, se excitan con dificultad, son calmados y despreocupados. En
el extremo opuesto, los rasgos predominantes son: baja tolerancia al
estrés, sugestionabilidad, falta de persistencia, lentitud en pensamiento y
acción, poca sociabilidad y tendencia a reprimir hechos desagradables.
b. Introversión-extroversión. Refleja el grado en que una persona es
sociable y participativa en su relación con los demás.
c. Psicoticismo. Este factor fue añadido posteriormente. Las
características más importantes de los sujetos con puntuaciones altas en
psicoticismo, es que son personas solitarias, inseguras, problemáticas y
en continua búsqueda de sensaciones. Las puntuaciones altas en
psicoticismo suelen correlacionar positivamente con medidas de rasgos
como inmadurez, irresponsabilidad, oposición a la autoridad e
independencia, tienden a ser sujetos poco cooperativos, y con dificultades
para mantener la atención. El sujeto con puntuaciones altas en este factor
puede llegar a tener desórdenes del pensamiento, emocionales o de
conducta, e incluso, alucinaciones o delirios.

2
Hans Jürgen EYSENCK (1916- 1997), psicólogo de origen alemán. Se interesó por el estudio de la personalidad y
elaboró diversos cuestionarios y tests psicológicos. Estudió la personalidad en aquellos rasgos o factores que son
genéticos, heredables y concebidas en el ámbito del temperamento, desde lo que Eysenck denomina antecedente
relativos a los determinantes biológicos. Por ello, los rasgos están fundamentados en factores constitucionales de gran
relevancia biológica siendo denominadas también como fuente.

3
Las dos dimensiones o ejes, extroversión-introversión y estabilidad-
inestabilidad emocional, definen cuatro tipologías de personalidad que
están integrados de la siguiente manera:

Extrovertido sanguíneo comunicativo responsable sociable vivaz líder


estable
Extrovertido colérico sensible irresponsable excitable voluble impulsivo
inestable
Introvertido flemático calmado confiable controlado pasivo pensativo
estable
Introvertido melancólico ansioso sobrio rígido pesimista reservado
inestable

You might also like