You are on page 1of 50
VI TEMA CONTABILIDAD AMBIENTAL Contabilidad_Ambiental: Definicién + Clasificacién del esquema de la contabilidad Ambiental > Fuentes de presién ambiental > Oportunidad de la Informacién > Costos ambientales > Conceptualizacion de la Gestién ambiental y sus efectos en la Contabilidad + Normativa sobre Contabilidad Ambiental > Normatividad ambiental > Aspectos Generales > Tipos de Normas * Adecuacién de la Normativa de Contabi jidad Ambiental Auditoria Ambiental > Definicién ‘ Tipos de Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental Gubernamental +» Evaluacién Final y Examen Complementario Fuente: QUISPE SULLCA, Romén. “Contabilidad Ambiental”, Pags. 69 - 137 y del 159 - 166. Ecoeficiencia % {Qué es ecoeficiencia? > Caracteristicas de la ecoeficiencia ‘* Elementos que contiene la ecoeficiencia Técnicas de ecoeficiencia y casos en instituciones y empresas peruanas Fuente: FLORES SORIA, J. “Contabilidad Gerencial”, Pag. 455-458. Analizar: "Responsabilidad Social Corporativa RSC” Pags. 679 — 695. “Lo que se aprende en los mejores MBA - Volumen 2”, Editado por Gestion 2000 — Espaiia 2008. IESE Business School, ESADE Business School, Universidad Complutense de Madrid, ESERP Business School y ESIC Business and Marketing School. CONTABILIDAD AMBIENTAL Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas Material publicado con fines de estudio Autor: ROMAN QUISPE SULLCA Primera edicién 2011 0} sonpent 4od sesoudwa $e} ap spr2yUt 02160) Jap sesad e ‘anbuod J8e 59 0159 X “SeDqLIQUOI® Os 5 anb so owo> se2)} A ugirewioyy) e oer ‘epuaMasue> ua ‘euB=\u oydesueD 2153 esaidue e| ap jewarquie ugpenpe e| seoqunuos A senjeas ‘pour eed sowauinnsu @ seuiaisis 9p ownfuoD je OwWO> epIpUaE ‘sID0p 53 -oNdWe ‘opnuas un ue epipuoave esoudiug ey ap requerquuy pepiligeq0D syouou! sepepiun ue ueseidxa sepeplun ue uesoidxa as anb soyep rbs01dW9 &} 2p 18 21 ‘pepHigewo> e| ap spnen e “1eI0 ua ‘A ezeUOPDes “sBs0IeR ‘seNsIBar ap sO EIEN as anb OF”, jueo|paus uopsekoud 109 ‘9iqisod 0} ap epipau ug.s2941p epey} e| 40d sopI22}qeI59 SOURED so} UoD oprBNDe ap ejiouesap as eyedisos e| 3p ied e2qpquad & aiqesyuen ‘soquayuipasosd ines | A ‘uppseatunwo> ef 21 9p sooIpqued eiofaus 4 warquie ugpenDe 2p SoUAIED So] @ UPIDEIa UoD UOEUUO}UI ei52 2p UOEN|eND 21 ‘soiep ap sisi Je A epiGo2a1 o} "sasope>rpur ap upDz9I9s | 2p wed © esaxdua e} ap lequarqwe upioemoe e] & SenneIes SeAnD=uID ‘seuo|siap se} enjize) anb osazoud [2 5 yequaiquie pepHgeIU0> eT ‘0 suaiq 50} ap soisaud so 9 $02169}099 Sois0D so] sezHeUIENU! & ape} ue somaya 5 wend exed sejbojoporeU opuape;qeIse 50.20 a.nU0 ‘upP>eUIWeUO3 2} ap eI>uaPIDUT e} A sejeMBU sossND—2 ‘9p osn j /s9jequaIqWE soNquIE so] ep en} npoud S021691038 soiquies 50) anb soi2%ja $0) sefayal agop and aigeive> ugrrewo}U! ap JeiBorui eworsis jap ojadse un ap Bien IeWE!qWY PepIGe OD &7 2) opuednpul “sauo}re7|ueHs0 sel us ‘ayquaysos esaxdiua eun sinnsue> A eseidwse e| 2p ‘esaidwa | ap equarquie lupioemase | JeD]URWOD A senIeRD “pau esed saIIN soWEUINASU! 2 seuimsis ap ownfuo je se jewarquy pepniqeIUoy e7 SANOIDINISIG TOT WANAIGWY GVGTITAVLNOD V1 :0T oN YWaL. ‘sodynba ue uprse6nsanul ap sofeqen sezieay + “syed lap soyewayquue sayqequo> sequana se| JeayNUEpT » ‘ayqequoy odes ja ua jewayquay enneutow e} ap upirendepe e; eqUaIqwy pepIigeUOD e| 2p UO “requa}quiy pepiiqeivo> et ap soaiseq souatwepuny InGunsip A zeoynuspr jeWHON e} e1gos snMOsIa_ + sendy ‘ap pepoedes ey us ‘p10ys9 aquerpnysa a “peplun evouiud ese 9p ompmyss j2 seUMED IY WENA IWAINSIGWY GVGTTISV.LNOD VT GVGINN VaANAL ‘datos ambientales expresados en unidades fisicas, en datos que se lexpresen en unidades monetarias, ello no es siempre facil nl, a veces, posible, Por otra parte, cada dia es mas evidente que la buena gestién ambi 1 de una empresa no se mide econdmicos © monetarios de la contabilidad financlera tradicion: sino que se mide también a partir de la gestién de los "intangibles" de la compatia. Estos "intans traducir en unidades monetarias exactas, pero su impt reciente esté fuera de toda duda, Son ejemplos de “intangibles” desde el buen ambiente laboral hasta la imagen de la empresa en la sociedad, desde la excelencia técnica, y humana det personal el valor de una buena marca. Este tema es de gran interés para las empresas. A medida que ‘crece el compromiso empresatlal respecto al medio ambiente, se hace mas necesario contar con instrumentos de medida, andl comunicacién més precisos y objetivos, muy espacialm ‘momento en que la estrategia ambiental de ta empresa aparece ‘como un componente esencial a la hora de aftadir valor 2 la far y estandarizar en este terreno es mucho idad financiera tradicional. En efecto, es imposible (y probablemente idad ico y generaimente aceptado por todo tipo de empresas. Ello es asi por la enorme dlversidad de los procesos productives y de las cadenas de valor entre los dist econémicos e, incluso, entre las sector. Tal diversidad aumenta si consideramos la totalidad del ciclo de vida del producto. Una vex establecidos la (es més complejo que hacerlo en el ferreno de la cont hoy con un sistema de conta ambiental de empresa 0s sectores, rentes empresas de un mismo idad, los de: 1 por qué, el para quién y et cémo) de ta conta farios y los cx dad ‘ambiental, se puede entrar en el detalle de sus tres etapas principales: La medida, la evaluacién y la comunicacin. Procesos de la Contabilidad Ambiental Existen ambiental Momento de la Medida, obtencién de los datos relevantes ¥- Momento de la evaluacién, andlisis y conversion de los datos en momentos en el proceso definide de contabiidad informacién itil para la toma de decisiones. Momento de la Comunicacién, expresa la contat idad ambiental 10.1.1 LA MEDIDA Esta primera fase de la medida consiste en la obtencién de datos levantes. De hecho, lo que hacemos en este estadio es ;sformay formacién dispersa y heterogénea eh datos stiles, comparables y analizables. Para preciso haber definido antes las dreas de influencia ambiental y de creacién de valor que deben ser Indicadores a utitzar para obtene levante dentro de cada rea, Para ello se expone los principales indicadores con que se debe contar en esta etapa, asi como las fuentes de donde obtener la informacion que se necesita. En otras palabras: cus! es et Instrumento de medida (Indicador) y dénde esté fa materia prima le se necesita para el trabajo (fuentes de informacién). 1. El Instrumento de medida: los indicadores Como ya se ha expuesto al comienzo, los indicadores ambientales cexpresan it rmacién citi y relevante sobre la actuacién ambiental {de Ia empresa y sobre sus esfuerz0s por influir en tal actuacion Se puede clas os. EI ar los indicadores ambientales de empresa con dos era respond a las areas a las que hace referencia in, produccién © medio ambiente). EI segundo criterio exoaosd —uepand anb sor sayequajquie sopedse enganpoid ughemay ep Sev0pe21pUT wap et) a8 anb so] Uos amin ueynses 0} a1gos uerado anb os opaayap A 0 fanb esaiduis 9p sojeweique seiopexpu) so] ‘ouBLiey 3159 Ua pod as :awarque oypaus 2 u0> epypaus JoAew ue seny>esaIU1 apand anb sevepe.edo ap 0 sennjonpoid sapepinnse sejjanbe ap sajewaiqwe somedse so} ap e| ‘ose 9159 ua ‘4ezyeue A sepeap se auodaid as anb ‘seons9 aquaWye!DUaIOd sapepiAnre See ‘neyo ugnsano e7 "sauojseiado ap 0 uo}sanpoid ap e| s2 e2Iseq eae esauiud e| ‘pa: (avr) eanonpoig uopemey op soxopea!pur “TTT ‘and oupend f2 ua aSieArasqo apand oWOD ~ sarspueur| | samonpoid vos sopeoyduse sojesep reworque sopeuoy a | = sonnatco, |___somenrer yo ean “nang | sev0ptsodo ‘tod an 2p ownsve ‘onpoid | oDupe un sod | uepeunung uppers "9 eine soyewqun | (sou00e1040) sopadey | _voaonpaid wopenpe ‘9p sojdwofa| _sopesypur| exep/uonseno | ese w soydwota ‘oupena aqainbis opesoae2 oda ey smunsas exe ey as ‘seaip sod souopeaxput so} 2p &) “aquaiquie ojpour 0 uopanpoud sepeuopuaw seaig san se] e uepuodsa1io> unbas ‘sodns0 san ua saiopeayput so} apynip as ‘uoro|s0dxe e} exep> SPU saDe4 ee aug jo undas sosope>ypuy ep wyGojodiL “TT -(endisuo> as anb upfoeuLo}U e| exes O19 ‘uypap 2) 0pe>)puy jap serasunU! seansyaxDe1eD sej © epuodses actuaciones de la empresa tales como el propio proceso de manufactura 0 (caletaccién, fansformacion, el uso energético de los ed racine iluminacién), las actividades de transporte o las operaciones de los equipos de oficina Algunos ejemplos de este tipo de indicadores son el tenergia al afo, la produccién de re IN® x por unidad de produccién o el consumo de agua por unidad de produccién, La citada ISO 14.031 propone una ista de ejemplos de Indicadores de Actuacién Productiva de la empresa en el terreno ambiental. Es esta: Indicadores Ambientales sobre la Actuacién Productiva de la Empresa (IAP) a) Materiales 1. Cantidad de materiales usados por unidad de producto. 2. Cantidad de materiales procesadios, reciclados 0 reutilizados. 10s al afio, las emisiones de 3. Cantidad de materiales de embalajes desechados 0 reutilizados 6, Cantidad de agua por unidad de producto. 7. Cantidad de aqua reutilizada, 8. Cantidad de materiales peligrosos utilizados en el proceso productive. b) Energia 9. Cantidad de er sada por affo 0 por unidad de producto. 12. C dad de energia generada a partir de subproductos 0 de jos de proceso, 13. Cantidad de unidades de energia ahorradas gracias 8 programas de conservacién energética ©) Servicios de apoyo a la producci6n 14. Cantidad de materiales peligrosos utiizados por los servicios de proveedores cont tados por la empresa. 15, Cantidad de productos de limpieza ut de proveedores contratados por la empresa ado por los servicios 16, Cantidad de materiales reciclables y reutiizables ados por los servicios de proveedores contratados por la empresa, 17. Cantidad y tipologta de residues generados por los servicios de proveedores contratadas por la empresa 4d) Instalaciones fisicas y e 18, Nimero de piezas del equipo con partes disefiadas para un facil esensamblaje, reciclaje y reutilizacion. 419, Ndmero de horas por aflo que esta en funcionamiento una pieza espect 2 del equipo. 20, Niimero de emergencias (p.e. explosiones) u operaciones no rupciones sibitas del trabajo) por afo, ada para a rutinarias (p.c. int t 22, Avea de suelo utiizada para producl 21. Avea de su idades productivas, dad de energia. 23. Consumo promedio de combustible por parte de la flota de vehiculos de la empresa. 24.Nimero de vehiculos en la flota con tecnologia de reduccién de la contaminacién. 25, Numero de horas de i: io preventive det equipo por ao. 2) Suministro y distribucion 26. Consumo promedio de combustible por parte de 27. Mimero de fetes de distribucién por modalidad de tr: por aft. ‘eauueysip UB! e SOPIPaUH SOpINY "79 souoisiio se20 (E1 ‘quay 10d 0 ofsmuas sod aquany9 ap pepNUED “09 ‘exanpoud ‘ap pepiun sod o9payan @ sopelsue sojeusyew! ap pepnueD ‘6s nbc je epnmw eped peptun 40d ene je sopmuaA so: ppadse sopnpoxd ap ps que “Zs yn sonyoadsa So;anposd op pepnuED “9s sojans so] @ 0 enBe ty (Zt eqoI6 oonpus o1quses Je sinquiuos ap yeauayed uo> aule je sauoIsIa ap PepnUED “ss ‘oye 1e so ‘ouozo ap ede> | ap ugponpas ap re}24ayod Uod aule fe SBUOISILIa |p pePRUED “Ys “exonpoud ap pep) sod seaypadsa sauojsiua 2p PepaueD “Zs ‘oye je S22) souorsiura (1 sayeuayew 2p uopm fe © opiqap sopeunuija sososbyed sonpises ep pepnue> “05 te ajgezs jeuoyeu vd sopeusioysuen sonpises ap pepnUED "Sy ‘9p soswuiad sod sopeisaye upise anb sonpises ap Pepnue? “ay ‘esac fe] op je20} 0 eweld | us sopeuareuye sonpIsas ap pepaUeD “Zr (eur 1) ugjtsodsip ueysereu anb s9jey0a SonpIsey “Se ‘oye te sopronposd saiae: as © seiqejsp0s ‘sosou6}ad sonpjses 9p pePRUED “sp ‘oyanpoud ap peptun sod o oye sod sonptso1 9p pepnueD “by sonpisou (4 -sarpnpoud ap equansod so12M19s So} ayueinp sopesn saje|so1ew 9P Pi ques “er {(sou2}oueUy SODInI0S ‘ap sesaiduo eed) sajewvalquue sewiay uo> sopeuol SepUENOsu o olonIparD oBseN ap 2601 feed) sosao01d sex0fau e1ed sepipuan sepuan| ap pepAueD (sauce: ‘9p sesauduia esed) ajqnsnquie ap ownsuo> op pepnUeD “ob (ezojduuy ap sesasduse eed) ‘3p soyanpoid ap pepnued “GE (sopynies op sesouduio exed) sopynses (6 pou ap OWN “Zr pat 2p euany ap sesaxdue ‘opeipeno ostaus sod epesn ezaid ‘soun6as aquowjequarquue uo|sodsp yp O1BWNN “BE ‘o1onposd jap on Jap VOIDBING “LE ‘opnpoud Jap osn ja eiueinp sepnunsues e610u9 ap sapeplun ap OF—WNW “9E ‘oranpoud ‘9p pepiun Jod sepesaue6 sopnpoxdgns ap sapepiun 8p O:SWNN “SE ssosomojap sozanpoud 2p oney “FE ‘opeyni2ay 0 opeziianas 49s opand anb oianpoid un ap opluatue> fap afequaniod Ce 4A-osn ns @ Seaneje! souoponnsut vo> sox sopepbas 0 sopeziiynas 39s uapand anb soianposd ap O12WN Ze sososbjod soanqune ‘ap ugpanpas uo ope2saus [2 UP Sopes9|09 sovnpoud op OsBLLNN TE sownpoid ‘suodsuen ap pepiyepous 1od eseidusa 9p safein ap oxBUNN “OF ‘ugppe2tunuod 9p soIpaUt sono ap osn je e12e16 sopensoye esaidwe ap safein op OseWNN'6Z ‘upr2euieU0> e} jou8) ud e101) & AP SOINDIYEA ap O1ALNN'EZ ‘9p ugioanpas ap ey 662. Cantidad de radiacién emitida, 663. Cantidad de calor, vibraciones 0 luz emitidos. 1.2. Indicadores de Actuacién Directiva (TAD) La segunda érea basica que se podia observar en el cuadro era la de direccién 0 de gestién. La cuestién clave que nos proponemos detectar y analizar es, en este caso, la de las decisiones ambientales -aqu tomadas por la di 15 medidas ion de la empresa que tienen una influencla fn Ia gestién ambiental de la compari ‘eno, los Indicadores amblentales de empresa que nos son ities son los que hemos denominado y definido como Indicadores de Actuacién Directiva (IAD) Estos indicadores operan sobre las decisiones ambientales En este t signi jvas, Las actuaciones de la empresa que pueden considerarse como tales pueden ser, por ejemplo, la decision sobre cuanto dinero gastar en actividades de gestién ambiental, sobre ‘cudnta formacién ambiental hay que dar a los trabajadores o si se ‘debe implantar © no un sistema de gestion ambiental en la compat de ellos). Estos indicadores ambientales de actuacién directiva pueden ser de tipo cualitativo © de tipe Financiero, Ejemplos de indicadores evalitatives son el nimero de objetivos © dos por la empresa, el trabajadores formados en temas de gestién ambient metas ambientales alcan imero. de el niimero de proveadores a los que se exige determinado comportami tal positivo, la frecuencia con que se efectda la revisién de los procesos proc Como ejemplos de indicadores financleros podriamos citar el coste (tanto de capital como de explotacién) de las actividades sclonadas con la actua ymbiental de la empresa, los ahorros ‘obtenidos en la gestién ambient de la misma, 0 los retornos sobre las inversiones realizadas en proyectos de mejora ambiental a 1S 14,031 citada propone una lista de ejemplos de posibles Indicadores de Actuacién va de la empresa en el terreno ambiental. Es esta: Indicadores Ambientales sobre la Actuacién Directiva de la Empresa (TAD) a) Nivel de conformidad y cumplimiento 4. Grado de cumplimiento de las regulaciones legales. 2, Grado de cumplimiento de los proveedores de servicios con respecto a los requisitos y expectativas esp dos por la ‘empresa en sus contratos. 3. Tiempo de respuesta o de correccién de los accidentes ambientales. 4, Nimero de acciones correctivas resueltas y no resueltas. 5. Namero de (0 costes at 6. Numero bles a) multas o sanciones. tuencia de actividades especiicas (p.e. auditorias ambientales). 7. Nimero de auditorias terminadas respecto a las que se pl 8. Nimero de aspectos detectados por las ausitorias por perfodo, 9. Frecuencia de la revision de los procedimientos operatives. 10. Nimero de ejercicios desi mn de situaciones de emergencia realizados. 11. Porcentaje de tales ejercicios que demuestran que se ests preparado para tales es tal como esté previsto por la empresa. b) Aplicacién de politicas y programas 12, Nimero de objetivos y metas ambientales alcanzados, 13, Nimero de mentos de la empresa que han leanzado los objetivos y metas ambientales. e0| yewarqwe Je se} ua opezuerje osaiOoid “tb atenies pin e aiqos sewesBoid uo> ofegen ap sonuar ep o1BwNN “OF sayeworquue ouoyu} uo> eseidua e| ap ofeqen ap sonus> ap oFeWON “6E 220) pepruniso> e} ap sojeweiquue sewerBoid oj e odode sep w Sopeaypap sosinzaY “BE e201 pepiunwo> e} e1ed esoidule e| 10d openstununs onneonpa e> jour 9p pep [A awaiquue oypau aiqos songeanpa sewreiGord 9p ovelunny “Ze ‘esaudule e| 9p jeuaique uopempe e| auqos esuaid ap safeuods! ap OWN “OE owiaiqwe oipaus |@ woo sopeuoireiar sopadse auqos esaiduio e 0d sopezieas sooyand soueqatuos © seuoDt SONU 9p O19WON “SE 105 ser0peDIpUT (P esaiduuo ef ap uajueUY smyeyse [2 Ua jeuBIeW OPEdLL .saua1 uopand anb sarequarquie sapeph yesuodsa1 K sauoreSiq0 “be yewarquue ugrrea4tudis uo> somsesord e sopeatide oyouesep A ugioeGnusanuy ap SopuOs “EE yewaqwe uopemse Jofous eun sezuerje eed opeyasip oxnposdans tun @ 0 op nposd onsny une ajginguRe seven se) ap auOduIT “Ze “sonpisa1 ap afeic9s j9 © uoDeUHUEIUOD e| ap UYPUEREIG fe 'sosunoas ap osn 9 ua SauO}INPeY oD sopINGasuoD SOLIOUY'TE ai seuofaw eied sepeziieas SAUOISIOALI se] a1Gos OWE “OF aque ‘osa20ud jap 0 0% 01d Jap sajewamqwe soxoadse s0} © soperose (up!rei0jdxe sp A jexjde> ep) $0350 “62 so1pueuy so1openipur (2 “soinbas ayuawyeruejquie u9PisodsiP A. osn ns e seageyos ssuomannsul uo> sovnposd ap O1BWINN “82 ‘sopezynnos 0 sopepa1 ‘sopelquiesuasap 428 e1ed sopeuasip sornpoxd ap OxBWINN “LZ “oppnpoud ap diyspieMays, ap sooypadsa saueyd Uo> soYnpoid ap OrWON “92 ‘openyns9> 0 openide equayquue upRse6 ap ewarsis un uo> ueyan> enb esaiduo 1 10d sopeienuoa SopIMNeS ap saiopasnoid ap O1@LUDN “Sz sojewaiquue sopadse aigos evonsan> fos anb soy © sopeyenuongns A so1opaancid ap osAINION “vz ‘esoudura e| ap safeavarquie sewweyqosd oj ap owatuuD0U0 Ins aiqos sopeajduia so) © savewRxe so) ep SopeUNSHY “cz ‘sopeaydiue So} ap saquepanoud ewalquie eiofow ap seDusiabns ap CleWNN "Zz ‘yequaiquie uppeunos ap sewresBo1d 50) 19 saquedionsed so} 40d Sopiuaiqo oWua/WHD0UGD 9p SOIeAIN “TZ eqayquie uoNse6 jo sonpunpul 8p OIDWNN “02 Lug}euo) esa2au anb sopeaidw> ue sopeuno) opts uey anb soper ‘9p oxauNU [9 WoD UOHDe,PA UB SopeUNo} SopEaIELID AP OALION “6 {39 1 “oqUaIWID0UOD9! A sonwasd ‘ezoyduay ap seaneriul ‘afepsas ‘sepuese6ns “a"d) sejewuayqwe sewesGaid v9 uedionied anb sopeojdiua ap oaWON' eT sayewoiquie soysinbas uaknput fs sejevotsoyoid sajyiad sokn> ua sopeayduse op OWN “CT “seayypedsa sojequoiquie sapepiygesuodse: uo> ug}ozeup ap SeIaNU ap ovOWNNY “OT sepenide ugpeujweuos e| ap upuanaid ap seAneDN ap OIOWNN “ST ‘sojewvaiquue seon2eid seuang 2p 0 ugnsa6 ap soryjpadse so61p92 ap up2eDIde ap Open “PT 42. Niimero de iniciati patrocinadas o auto implantadas por la empresa, 43. Valoraciones positivas referidas a la actuacién ambiental de la empresa por parte de los informes e investigaciones de ta 15 locales de limpieza o reciclaje comunidad local 1.1,3. Indicadores de Condiciones Ambientales La tercera drea bésica que podiamos observar en el cuadro era la de que se refiere al entorno ambiental en el que se desenvuelve la empresa. La cuestién clave que nos proponemos detectar y analizar es, en este caso, la de los impactos ambientales que producen las actividades, productos o servicios de la empresa en el ‘entorno ambiental en el que desarrolla su En este terreno, los indicadores ambientales de empresa que nos son tiles son los que hemos denominado y definido como Indicadores de Condiciones Ambientales (ICA). Estos indicadores nos aportan informacién en relacién con los Impactos ambientales signi Cualquler actividad, producto o servicio de la empresa puede tener estos impactos ambi Le 150 14031 proy les, sean éstos negativos o beneficisos. 12 una lista de ejemplos de posibles Indicadores de Condiciones Ambientales. A pesar de que esta Norma no considera (como hemos hecho nosotras, siguiendo los criterias de la AEMA) a estos indicadores como parte de los Indicadores de evaluacién de la actuacién ambiental de la empresa {al opinar que son las Adm dedicarse a obtenerlos), a nuestro juicio son indicadores de interés para et conocimiento de fos impactos ambientales de la accién raciones Piiblicas las que suelen lempresarial. En base a ellos, la empresa puede construir sus ICA integrando sus Impactos ambientales especiticos. la 19 es ésta, referida a los émbitos local y regional, que son los {que interesan en mayor medida a la empresa: Indicadores sobre las Condiciones Ambientales (ICA) Locales 0 Regionales a) Aire 1, Concentracién de un contaminante especifico en el aire en localidades selecclonadas, 2-Temperatura ambiente en localidades a una distancia determinada de las instalaciones de la empresa 3. Niveles de opacidad en la alaclones de la empresa 4. Frecuencia de accidentes de smog fotoquimico en una area local determinada, 5, Niveles de ruido ponderados en el perimetro de las instalaciones dela empresa. 6. Olores medidos a una distancia especitica de las instalaciones de la empresa. b) Agua 7. Concentracién de un contaminante especifico en aguas superficiales o subte ‘8.Turbidez medida en un flujo adyacente 3 las instalaciones de la empresa, aguas arriba y aguas abajo del punto de vertido de las aguas residuales 9. 10-Temperatura del agua en una zona de aguas su igeno disuel fen tas aguas de entrada. ales adyacente @ las instalaciones de la empresa 11, Cambio en el nivel de aguas subterraneas. de agua, 12. Niimero de bac ©) Suetos 13. Concentracién de un contaminante especifico en suelos superficales en localidades seleccionadas en el drea que rodea laciones de la empresa 14, Concentraci6n 1as coliformes pot rnutrientes seleccionados en suelos ‘oye re sopiwinst02 Uuoioesa6uyo1 eed ene ap sony) soj 0 ‘ove je sepesoueb sonpjsas ap sepejauoy se ‘esaidwe ©} sod oye je sepmiwe 209 ep sepersuey se| Os sopeDipul ap on aise ap sordwola somnjosae fp ua so>1Seq sotep uapllu and saJopeaqpur ap een as soynjosqe soupuey Ue epIpeN TZ" a sod so1se ‘9p 4as uapand se10pe3 ‘quan opunbas 159 & opue|puary soyep 50} uewasaud sou A eULO}UE 2p 5 fede 59 ‘esaidwia ap sajeuarqwe ‘9p 9p euuio) epuntes eun se211s}10}20109 Se] UNOS “Z"T pepiye20| e| u9 ey ueven anb woo euio) e| ap sned & somupa ap eusedns 81 ap pepuBarul e| 9p epIpa “6E ‘esaxduse e| op seuo!zeleysu! Se| ap pepuen e] eu spiaqut ap soperap|stoa sask6n} 9p SSUODIPUOD se] 2p EPIPAH “SE seyqel jeu 25 anb ua sauo}IpuOD sel 9p epIpeA “Ze eanyno A afesiea (6 pepi|e20| e| ap soulu so ap ai6ues e| Ua owlo(d ap SelanIN “9E evoj601 0 1830) e0ap ja Ua Up|>eIgOd ap PePIsUaG “SE euor6au 0 1800) wag [2 U9 upBEIGOd e| ap OIUOHWHIAD ap aul “PE jo1wapide sajqeroujnn souope|god ant eu0|644 0 je90] ease 2 U9 soa sopmso 9p ede aquauueinonued ‘seDpjpedsa sepepeuuiajue ap epuepoUT “ce “seoy}zadsa seuewnt Sauoise|qod e1ed peplna6uo} ap sored “Ze euewny pries (3 ‘epeunuuiorap Jeoo] aug un ua euney ap sapadsa ap jeior o1aWON “Te e201 eoug [9 ue seoypedse sapedse eed revel 19P Pepe e| ap serypads sepIPAW “OE \esaaduia e| ap SauoNe/e1SU! Se 9p EDUEISIP peu ope jeujue apadse epeumuarep ap pejaos “62 ‘esoudwa ep jeuctBas fo \e50) eaip 12 ua sepetioy sepeuarep sajewnue sapedse Jp U9 ooypadse aqueuiwevo> un 9p up|enuEduED “BZ eunes (9 ‘epeunmsarep Jeo0] eaup un ua UPIZEIEBAA ap PepyeD e| ap eay}Dads9 EPID “Zz epeutussorap 800] ease un 9 UpIDeIEGEA ap PepnUueD e} ap EDW}2ds9 EpIPOH “92 20] eaup [9 ue sepeuULaTEP sepedse ered yeyaey IP pepye> e| ap eaypeds> epIPEN “Sz ‘epeUNMDIIP 1200) feaig eun ua seyese> ap sapedso se] ap pepauen A o1@WNN “yz -epeunuorep je20} vaup un ua e1oy ap sepedse ap je1or O1BWION “EZ ‘esaidure e] ap Souo}2e|eISu! Se} 9P ePIULEP epuejsip eun e sepeulusorap sewuerd ap sapvadse ap UgHreIqOd "ZZ ‘equepunssi> e210 Jap sodwe> so} ua seypasoo se| 9p oIUO}WNPUA! [a LOIDNIOAS “TZ -esaudwa B>Iqn 2s apuop reuoIBas fo e00) eaip 19 ud sepeliey Sepeuuarep seiueKd ap sanedse yadse @queuqewuod un ap ugpeNLB2UED “OZ eros (P ‘epeuluarep 1c of9NS Jap UOISO® e 2p ePIPAH “ET ‘epeujuuaiap {e201 euoz Pun UB sepIBaie1d seary “BT ‘epeujunaiap e201 euoz Eun UD 1939} OU A epequaLined easy “ZT ‘sepeumusarep 521220), ‘qu@pauon © eper/pap ealy “T e201 ever eun ap opur seuoz ua sajepawny 0 oul Los Indicadores en términos absolutes raramente_miden eficazmente la Ecoeficiencia de la empresa. Un descenso de temisiones de didxido de carbono, por ejemplo, puede ser debido a la mera reduccién de la produccién, De ahi que siempre sean mas Interesantes los indicadores relativos, como el nivel de emisiones por unidad efectivamente producida 41.2.2. Medida en términos relatives ‘Tales indicadores miden la actuacién ambiental de la empresa relacionando dos fuentes de Informacién. Permiten comparar, por ejemplo, los niveles absolutes de er 5 datos signi Entre estos indicadores, solemos hablar de ratios de eficiencia y de cuotas. Los ratios de Ecoefi i609 de consumo de vos de referencia describen el uso de recursos 0 el volumen de emisiones en relacién con inputs v outputs de produccién. Entre los ejemplos ya citados en la seccién anterior, ccorresponderian a este tipo de indicador las emisiones de CO2 por Unidad de praduccién, el uso del agua por unidad de produccién, 0 la cantidad de residuos producidos por unidad de input mater Las euotas describen una parte de la medida en relacién con el Conjunto de la medida. Por ejemph le proporcién de vehiculos de ‘una empresa que funcionan con gasolina sin plomo. 1.2.3. Medidas agregadas Los indicadores agregados ponen juntos datos procedentes de diferentes categorias dentro de una categoria més gene! Un ejempla es la disposicién anual de residuos. Esta categoria general consiste en ta suma de todos los flujos separados de residuos. Otros ejemplos son el consumo total de energia de la empresa, los residuos _peligrosos oe kilometraje total de los v Ello permi tener una visi 41.24. Me 1s ponderadas Finalmente, la empresa puede decidir dar un peso di to a cada aspecto que esta siendo medido, en funcién de su mayor 0 menor significacién ambiental. medido (por ejemplo, cantidad de emisiones por tor de ponderacién (que puede Ir, fel menos si Unidad de produccién) por un f jvo - a 10 - ef més ‘Analizaremos Ia forma de ponderar con més detalle en la préxima seceié Finalmente, se pueden comparar los datos sobre un aspecto de la actuacién de la empresa de un aflo respacto a su valor el ao anterior. Como resultado de esta divisién, obtenemos un indice. Su valor que la actuacién ambiental de la empresa ha mejorad respecto al afio anter 2. La materia prim: El otro aspecto importante de la medida de la actuacién ambiental de fa empresa es conocer bien dénde encontrar y captai formacién ambiental las fuentes de informacion empress va, a través de sus formac adic ‘con alguna informacién ambiental, que nos evite el coste en dinero y en tiempo de realizar nuevas medic muy en especial si se fata. de las primeras ediciones Estas son algunas fuentes de informacién, proces distintos departam« pueden ser de interés: ntes de los 105 © areas funcionales de la empresa, que 06 epuarpduuos A peprreuotsajoud e} ap “ep! exBojoporeus ey ap fe “Sopiuaigo uoseny anb Yoo 406 ep smed y “PepIED ns 49p 9 -sonep 501 2p pepiigey A zapios e| seulwexo s9 eave) exowud &1 soyep 0] 9p pepiansneyxe A ugrsensepe ‘Zopllen ‘PEPIIED WI OP SE soxep $0), musique e219 ap sauo}uy fe) se40]en “oud eno Jog "esasdiua e| Ue sauojs}29p seo, uepand as anb opou! ap‘ | saueiqo exed soxep oj sey0Kdxo A seindop ‘sexeue feun Jog “sezj294 © saqueyodum sepepiAnse sop AE ase) eIS9 Ua 1 9 A upppesapuod ej ap serene baa uopel ‘esauda ej ap sosun2a1 jod "sonnafgo 50} oD seuyD se] ap peplieai e| opuersenvo sa ap sisigue A uppeN|era e| ap oIvOWOW ja $3 -soqep ap ewHYSIS UN UB esIadsIP soweagey ‘S200 vos ‘esaidula e| ap feqwualque UDeMZe e| epIpaLl Zon eUN, NOISVINIVAA V1 Z'T'OT csopserxe [2 epey esoiduio ejdoud o sod sepezyeos SeIS{NOsIUE "BCT -sepesosoquy soued A sesopjwinsue> ‘Sequo!i “sojeyresasduro souoppejsose A sojeuonied '9°Z'T -“sepezyersadso sojewoureusoqn6 ou souopre71uebi0 “STE JeUuojUy eun opeLso} 1 So} ap epne “seajuppeoe souopmynsUr “y'7'E “sopeuoueusogn6 semusby ETS “sooypuosa sopmse A souosur ZTE ‘ye69j uoroeinbeu ap A sonne}s}62] souLsosu S07 T'Z'E ups SeUaIx@ S@UONy SeISB ap SeUNBIY ejyeduion exdoud a} ap es90y S20 gpeuojuy ap sawany sey]ey apand esaidue ej ‘eyed eNO sod ‘odio [9 ue SejIn69s 4 se ‘and pupuar esasdia e} ‘52 1459 sayewiarquue sepipaut 12 y saquany 591e) 1S 2p onsi6au “€ ‘ofeqen ap s94e6n so} ap sauo1nduinsaq *Z ‘sopeayduia ap sowep 9p ase “T :s9/@10ge] souo}De/a1 op euro4sIs /9p SeIEPe201d “b'T'T afejequia jap A sewid seyaieu sej ap se2nsuaIeIeD “y “opesn afejequ [ap osag ‘up}DeulH04 ap SepepIa ssopetnus soronposd so} ap 1220) 0534 °Z ‘upoewye 9p Sonsi6ox “T ssequon A sesdusoo op eusorsys (OP S2WOpe20!d “ETT ‘ugponpoud ap SonsiBay * ‘sonpys01 9p UO!DBIOUOD “9 ‘afejequss jap osn A seonsuapeIey °s ‘en6e 9p ownsues eyGraua ap oWNsuOS “E so] ap semmusos *Z pee> A 08 “T Soran ‘seusjd seuayeu se] 9p 5 soanonposd ewors}s Jep Se1uope20%d “LEE ‘esaudure e| ap jeqeiquse [ev0s:06 Jap soueies A ‘ewiayxa ejsosase ap $2502 ‘upIDeUIO) 9p $2IS09 °L ‘senyjpadsoa sequausoo sequano A sopeyenucd so} © soBed “9 ‘s012}2U2UY SOUMOIUT°S ‘sequaysio> sequen) y ‘ug|su@nul ap s2ueyd 80} ap sonsiBey “ fe} ap auied sod sonpisos ap owiayuy ousodap fap sa%s0o A 'sonpise4 50] ap uooisodsip e| exed ope; ‘sa1opaenoud So} ap sequand A swamped "T so]qequos ewarsts Jop S8vU0pe20!d "TTT yoo esaudwia e| ap seMpes “Z quien tlevé a cabo su captura, y de la dlispont icla para que at dato sea = Su validez. Es decir, que el dato sea actual y aplicable a la realidad concreta que nos interesa analizar para decidir. + Su adecuacién. Lo que significa que sea el que se necesi habida cuenta de las caracteristicas de la compania y de sus politcas de empresa y de gestién ambiental + Su exhaustividad. Es decir, que el dato nos informe completamente del fenémeno o actividad que queremos analizar. SI tales datos no pasan este primer control, habré que abandonarlos o reelaborarlos sobre nuevas bases. 2. Explotacién y desarrollo de los datos La segunda labor es la explotaclén de los datos. Esto significa realizar célculos sobre los mismos, realizar algunas estimaciones ya que si sabemas, elaborar estadisticas, preparar io. sobre situaciones que ignoramos (en el tlempo y el espa: de aquel q agregaciones. b) La valoracion de la informacion Probablemente, la tarea mas importante y dificil, Ia que aftade mas valor 2 la tarea de gestién ambiental, es la de la evaluacién o valoracién de la informacién sobre la actuaciin ambiental de la Ys posteriormente, elaborar indices, ponderaciones y empresa, ‘Son muchos y diversos los sistemas de valoracién. Hablaremos ‘aqui de tres: la comparacién, la ponderacin y el analisis de cartera ambiental 1. La comparaci6n ‘Se puetle comparar la informacién y datos referentes a la actuacion ambier | de la empresa en el tiempo o en el espacio, En el tiempo, sigulendo su evolucién afio tras allo, por ejemplo. a En el espacio, comparando la actuacién ambiental de diversas Por otra parte, esta comparacién puede ser interna o externa. Es ect ‘comparar tempos y espacios diversos dentro de la propia, organizaclén empresai del sector 0 del t (© compararse con el resto de empresas © con los propios estandares legales. lente de benchmarking que efectuaran muchas empresas, procurando aprender de las En este titimo terreno, destaca la labor empresas lideres en algunos aspectos de la gestién ambiental en el propio pais o en otros. 2. La ponderacién La segunda técnica de valoracién reside en la ponderacién. Es decir, en asignar pesos y significaciones distintos a los diversos aspectos detectados de la actuacién ambiental de la empresa, Este es un momento delicado, en el que la subjetividad puede pesar demasiado, Para procurar objetivar al maximo, se han desarrollado algunas metodologias. 2:1. Asignacién de pesos Una primera idea es asignar a cada aspecto ambiental un nivel de lente escala el riesgo {as operaciones an coi 2 [Menor normales pueden causai ‘save|spap ap ewor e| A ennDauIp UoHayas 8} e1ed yHP eWUaIWeLIOY eUN s> sose> soquue Ua “OUOYLNa} OWI Jap 001905 ‘ousius ap sesaidula Yo> asiesed.o ered Ons “eUIDx® eIEOS9 ¥ ‘21yedw09 @| ap soiALeS K soronpoid soqunsip so} © ovenyde e1ed anujs ewiayul e259 y ‘esaidwe 2] 8 oWAPE CWOD OWaIUF OUGWIE f2 UB OILED IND sO sIsH~UE BISa (SeqUaK Se] ap oWaNLIDe:D 2p ofewuosi0d =) opeasaus ap oquaiwivai> ‘(sequen se auqos fowores ap afeusood =) pepyigeues “(sox sopaian so] 2p ‘e;pediu} =) requarqure ome :sauoper}pUrSayUaINEIS So} sa}qeLIEA sen) Se] @ opuenyide ‘sopiun sopersa so} ap eDiuynd einsnpul 21 ap uppenys e| e zuIeW IS ap UODEDNde eUN eNOS e359 ‘solnin1as 0 sojonpoud ‘sapepianoe sejjenbe 2p opeisdso o jenve opeoveu ep oqueyunyre.0 [3 °C 'sajqeqosduwoa sooquiquos9 sojyouRq ua ajqionpen eAyyadwon efeuan eun ua asslanpen apand eyuaiquie eiofous Jeno 0 ye} ound gnb eysey ‘seugejed Seno Uy ‘opIAlas © oYPNPoWd ‘pepIANDe ejjanbe Us epezuERE /eUEIqUE lupns®6 eun esaiduia e] eed auodns anb pepmigesuos v1 ° ‘opuez2ue soways9 anb esaudwo | ap o11A19s 0 o1aNpOUd. ‘pepianoe e 9p yeouayed o jempe jeqweyquie opeduy 13 “T ‘sajqeuen sain ap opezn.o ‘4 oyn{uo> sisiigue je seujquios anb eso2 ext0 s9 ou sisipue 2383, “ope>tauy [2p cquattin2219 [9p A pepriqeiuss e} ap ugIonIONE ue [9 Uo> jewuarqwe oeduut Jap sisipue |p seuiguios ayusiad sou e\Gojopoew e353 “jewarque e1aue> op s[sipue 12 eoeujo 0} sou essidwe e| ap jewaique Uupemse e] senjers ap e1oy e e oyaWWEDUEK J93N0) UN requayquse e10y1e9 op sisypue 1a “E 0219 10198), © {2} owod “seonuqUo3e saIqeuen ap si en onnvedsas jap uproun ue ueZoud A uerepuod as sejewuaquie sopadse seualayIp S01 pxaxs= aunfuo> ap dann sore) [2 soWaUEGO ‘s02020} 50159 opueoyidimia °(9) feoUEIed oDedUH| J9p pepanesb A tyewarquie opadse jap semuansesuen se) ap pepeneig “£ (a) esaudwa e| ap ayed 1od onu0> ap epipsad ap sapepingsod sey “Zz (a) a1en a5 anb ap ovewoua jap osaons ap epuanda1) &1°T sejqeuen san e oadsas 5 & T 9p pepLoud ap anipuy un eubjse as ‘onadse epe> wey 'so8s0u ap uonenjens 21 ap seouyy se} opuezynn esaidwis e 9p pepiARre e| ap ewayquie opedse eper senjens ua eisist0> e21u9>1 epunBas eun S0Bs011 op uo/2enjens op se2jUDy4 °z'z “aqueyodus equarquie o.sedusy - ‘ugi2e16¢ 21 8p oqarumdwnout un eaytUbis sokew| s9]ewou ou savormipto> Ue pepIAN>e e1~ soypouusoiu) oss0ns jeqord A jewarque oredurt ~ ‘owanwevonuny ‘ap sajeunou ou sauoroipuea 9 69} owuan ‘cquaqweuopuny ap sayewuou souoprpuos us| onneomusis| —& ep ydlunour un eoydust & equayque oped] un auan pepianze ey - 2p pepiigeqosd A oisedusy sopianpor! para fjar ta estrategia ambiental de la ‘empresa, y a estrategia global de la misma. 10.1.3 LA COMUNICACION La contabl sino que sitve también para comunicar aquellos aspectos de la actividad ambiental que ses oportuno, tanto hacia dentro como hacia fuera de la empresa. 1. Destinat Ya se ha visto que la contat ‘gran niimero de participes, con intereses y prioridades distintos, La informacién debe pensarse, en primer lugar, en funcién del destinatario. A partir de ahi, debe plantearse el contenido y la forma de la comunicacién que més conviene a los intereses de la ‘empresa y a las demandas (asumibles por 1s compania) de los distintos participes. lad ambient ve no sélo para medi y para evaluar, len? los y motivaciones. Ps idad ambiental puede interesar a un En el siguiente cuadro podemos observar las diferentes clones de los tos participes por lo que hace a la informacién ambiental: | Parties Por qué quieren informacion ambiental mprobar que Su empresaro 6 responsable vave a0 amblantal ode salud 60 0 rabajadores o 2. Evalue amo st bajo ho contbudo aa acuaciin mlenal de conjunte de la empresa CComprendar las razones dela empresa por las que mprende actuacones ambientales y como estas aciones eden afecar sus empleos y lugares de trabajo B.Weanos ‘Camprendar cma Ta operaciones de a enpres ‘comunidad loca liad del ae, del agua, y de los suoos ene émbto provesder 2. Compara la actuacién dela empresa con ls de con productos srvices que els compra, 1, Comprar geste ambient Dc Praveedore= teamiento de su dente respeco a lantea agin requisite previo aos comprar. 3. Tomar ideas de In prfcticn ruevasnormas reguladeras Fvalvr el rego Tnanciro para poder we dal seguro, el cro y Ia ecoiaieas que? la empresa puede y debe plantearse los abjetivos 2. Objetivos y tipologia de comunicacion. A partir de ahi de la comunicaclén ambiental en cada caso, asi como la tipologia forn {de comunicacion més adecuada. En el cuadro siguiente resumimos algunas ideas acerca de lo que pueden ser los objetivas a plantearse para cada participe, asi como 6 sadionted so, 2p ugI2euHO;H ap sepUEUIBP seqUB)Pe19 se] © Jopuodsal ayUMad “E ‘ajgesuodsou jequiquie uoHso6 feun Uo> esaidie e| ap ostuosdu0s j2 oysayIueU! 9p aUod °Z ‘sewrajqoud sns A aquaiquie o1pau Je opedsar esasdua e| 9p ennseoid pmmpe eun ensonwisg “T se Sseyunsas soweupog “seleuan sey ap SeUNbje e eA opIpnIe ey 2S ‘soBsau! A sefewan fauan esaudwe e| ap jewarquie uppemze e| ap up!aeDUNIHOD eT esoudwo e e1ed soBsols A sefequon“E wnt sp spenine ssindop| -saeuinque|aiaor sven ewpewor neea | seuorse|se0f | se sea soup | "souope060H 2p 2809 oun 100 rendu evap upp’ | sebojoe ‘rewarqwe 2woyut sevopenuetso, woor sexsuossy | sepopaid/omng sniesiony sey npn 9p sone sy ssf spuppdasied | savononun segues | 2sapoueus 5219p sooyouag & 6 “souapepotou ‘ost © sya uppeonsD -soumey ‘sa1op2aroid sepuesd Asawa esouyren “opapaid ap saenoique sebna ‘Gono veH sepepinaoy eT 52} s200u00 9p oosop‘saewrae seworgoud | ‘we epvouedsuen “sopnnsuo> ep pepungos eye ang. ‘2p 0259p "soinbos aquoueworque sonmnpoid ewan ups ap seoDeid ap sooo ‘owe sonony es9201y peau souopensanupy saopaovond Asawa souran| —-sepunuap & oj ap sesoiow| sensayed uns senda ‘araesuodses | soeworque sonpisas 2p upasas sepepmme ‘ugpeunwerue> | axgs uosuaiduo> | fey peppunuos sp uocewun| __ejseston Azou00n | ns Ksojeneque seoppeid seuong sexcyog | sei ap saueuowt | sxopereqent sofesuon somefao| __sedpyuea :sopensape sui uppe>tunwos ap sowueUINASU so] A 0se9 epe> ua esaidue e| ap ayed sod sezue & afesuaul |2 4éstos, y mejora la reputacién de la empresa, 5, Puede ayudar a mejora ya detectar nuevas opor ss relaciones con los clientes e) Inidades de negocio. 6. Indirectamente, ayuda a descubrir mejoras en la eficiencia, ahorros de costes y reduccién de riesgos, actualizar y aumentar activo de la gama de productos. 7. Estimula el des lo de sistemas eficaces de medicién, recogida ¥ procesamiento de los datos ambientales de la empresa icularmente cuando se les da la oportunidad de participar en la preparaciin de los informes. te anticiparse a los sistemas obligatorios de ;ntes de que tal obligatoriedad entre en vigor. estan relacionados’ con la propia actividad y gestién ambiental de la empresa: 1, Ofrace informacion que puede ser usada contra la empresa por los organismos de control pili y entidades reguladoras. 2. Esta informacién puede ser contrastada con la que existe en entidades publicas y, si se plantean diferencias, acarrear un descrédito para la empresa. 3. Es informacién que puede ser usada por entidades ecologistas contra la empresa, en determinadas circunstancias. 4, Es una i rmacién sensible que puede ser utilizada de forma interesada por las empresas de la competencia, 5. Politicos o grupos de interés locales pueden usar en su interés la Informaci6n para. realizar campatias demagégicas contra la empresa, (ea, en suma, poner ta actuacién ambiental de la empresa Kn pablica, todos los resgos que La empresa debe tener claro que una politica de comunicacién al ‘exterior no suele recomendar pasos hacia rmantenerla con continuldad. De lo con ris. Es decir, es bueno es preferible no Iniciata. |. Contenido basico de un informe ambiental de empresa EExiste un cierto nivel de discusién acerca de si es preferible realizar ln informe ambiental periédico y separado de la memoria anual de la empresa, o integrar la Informacién ambiental er general inica de la empresa, En el caso de que la empresa opte por un informe ambiental separado, ‘uion Una de las entidades que esti intentando obtener un consenso al respecto es la Global Reporting Iniciative que fue propuesta en su dia por la Coalicién por Economias Econémicamente Responsables (CERES) En el bien entendide que los indicadores que hemos descrito puede servir de base para la presentacién de esta informacién, se la memoria fexisten diversas instituciones que han elaborado de contenido de un i me ambiental de empresa, proponen este esquema bisico: sus caracteristicas,, losofia y razén de ser generales, y su posicionamiento en el mercado y en la sociedad. b) La politica ambiental de la empresa. Ademis, sus objetivos metas, su organizacién interma, sus sistemas de gestion Y sus mecanismos de cont ©) La actuacién ambiental. Los resultados cuantficables de la ‘actuacién ambiental de la empresa en el periodo que corresponda, Siguiendo los grandes epigrafes ya citados: 1. Entradas o inputs. 2. Gestién del proceso de transformacién. 3, Salidas v outputs. wr s0p0} ap SaUo}IpaU SNS UD edwIHOD ‘A aqwuajqure op upia2ayeud e| © epe2oqua es9 epundas e} anb senuetul ‘yeydes ap sosine1 soj ap ouewny | exopueuy pepniaewo> ‘ouwnsue> jap sora.oueuy sopennses 0} apis esau e} anb 59 que pepqige wos e| A jeuoppen exe}oueUts | \ AVANAIGWY GVGTTIGVINOD aq SOdIL T'Z‘0T epingewe> e| anua epuassyip e| \ jeuoiseu pet sada 2] ap so}tai9s 0 soranpaid ‘sapepianse se] ap ‘@uausjepued 0 110% ‘operinsas eas anb ‘osomyousq © osionpe eas ‘ayaIqWe oIpeus |e ua ofquies opor wos UsuMEp 2s sajewuaIquie soz>eduNy SO7 “aquojquie oxpaus [9 uo> (aquauiennebou o eanjsod) semer01U! Uuapand anb esaidwia e| 9p sopIAIas 0 soynpoud ‘sapepIANde se] 9p somyjradse scqUaWa|a UOS sajewusIquIe soedse so7 ejyeduio> e] ue epeuIUL@ap leqUayquIe lugnse6 eun seyjouuesap exed exdope esaidwa e| ap ugmDeNp fe} anb ofeqen ap seuoisonnsul 9 uoI%e ap seuerd ‘seibaense ‘seonyjod se] sepor ueknaUI sajeuaIqUIe seuO/sep eT — ~ -seja ap eun epe> 0 so}2edu] - 3INIGHY O1G3H soyadsy - NoONGOUd sauo}spaq- NoIDDRHIa -soxdanuen san aqua eUlanbs9 19 epuaidos aaigeyse anb ugbeoulsep ey>ig “,sessiduia SeUE}pow Uuaisisuo> gnb uo auyep as ‘seaup sopues6 san seso sepe; {A soyanbad wed jewuarqwe u9nse® sp sowaUinnsuT, OMe} ns UB ‘aquaiquy o1paw jap eadoin3 emuaby ey ayedult anb so| ap yesou06 Uupoe2yise ap souRyo soy ewoy 2s JeIuaIquY pepIIgeO> fe} ap owaunsjsu) owoD A ewanbse jap uO}DEDWSeD e| exe WANaIaWY avariiav.Noo v1 3a vWandsa 134 NOIDVOISISVID Z‘0T ‘Up}2e0|UNWOD ap SeUIEySI $0} so] e ezueyvo> A pepiiqipaso e1ep ‘0 ‘2p songalgo so anb sesn6ase esaidwo e © eumyuuied “of3 ‘ugi2eunoyuy eNseMU souutBUIP anb So} «© sadzqued saquasayip So} @ se2a11p seiunbeid 0 soueuonsan> 9p spaen e ‘esaiduia e] ap [eWaIqUIe UDIDeDIUNUIS Bp SOYVELINNSUT iP 50] 9p epeaY e| senjerd ‘auauNjeuy ‘oumuodo 53 reque;quie ugpe2unwo> e| op UOPENIENa “Ss “souewny sar9s ap sauo}zes0U06 sexanu se} uo osiwosdiuos 13 “seonand souODENIsIULUPY A UpPDeERSERUT ‘9p sonua> ‘sapepisiamun se Uoo ej © esaiduia e} ap upfanquiues ey “aIuarquie oIpaLl [ep exofous few A ugpednsanut fe] Ue peparsos @} 9p ounfuos j2 UOD esasduse e| ap osjword0> 13. Te20! peplunwo e| @ jepadse up}oueIe eun uoD 'sedroqued SownSIp So] Nod SaUO}DeIa Se] Ye/ES osjuodWoD Jz (2 sea1wguode sof@usr sexo A sous0ye woo ‘sojewaique sauoissanu) 2 seuoug> 'soysandum ‘801509 e epedsai anb of sod owvey “Sorupueds sopeynse1 SOT (P “opezuesye [e691 owwojunduns @ seDesep so ayuEyoduN Anw opadse UN eamna “er01q ‘sojans ‘as1e ‘enBe) sajewuoiquie s210328n So] Soper suaMD plaqap suIO}U! 13 (goprunsuos yuaque opeduy ep A sopinquisip Jap souew ua zon oun ns owes sopipuayua) esaidwia @| ep sommues 0 SoImpodd “y los recursos de capital incluyendo, los naturales, usados en el proceso Contabi lad Gerencial productive a) La Contabilidad Nacional La contat idad ambiental a este nivel se refiere a la modificacién dol sistema de cuentas nacionales para incorporar en éste el uso de los recursos naturales. El sistema de cuentas nacionales (SCN) es el conjunt forma periédica para registrar la act de cuentas que los gobiernos de cada pats rec idad de sus economlas. Los Jar los principales indicadores datos del SCN se usan para cal feconémicos, los cuales se emplean para una amplia gama de andlisis de politica y para propésites de monitoreo de la economia, Estas cuentas econémicas son calculadas para todos los patses izando Formato esténdar que ha sido desarrollado y ‘dlseminado por la Divisién de Estadistica de las Naciones Unidas (UNSTAT, por sus siglas en inglés). EI hecho de que todos los palses lleven @ cabo estos célculos, en mas 0 menos la misma forma, aftade ‘gran valor a los datos para la toma de decisiones fen el orden nacional e Internacional, debido 3 que posi ‘comparaciones y permite poner a cada pals en el contexto de las los sistemas actuales de contabilidad econémica nacional para dar cabida en ellos a la dimensién ambiental y a la dimensién social, durante los afios ochenta el Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUM UNSTAT y el Banco Mundi cuyo producto es el disefio de u iciaron_un proyecto internacional istema de Contabilidad Econémica y Ambiental Integrada”, que habria de establecerse en todos los estados miembros lo antes posible y ser considerada como un complemento de los sistemas tradicionales de contabilidad nacional. Los sistemas de contabilidad ecolégica y econémica Integrada formarian parte indisociable para la adopcién de decisiones en materia de desarrollo, b) La Contabilidad Gerenciat La interaccién de la empresa con el ambiente puede ser medida en inos cuantitatives y cualtatives, financleros y no Financieros. Asi, aparece la contabilidad gerencial ambiental, la cual posee entre sus principales instrumentos el disefio y la construcclén de Indicadores sobre la gestién ambiental de la organizacién. En este sentido la Fundacién Férum Ambiental y la Agencia Europea del Medio Ambiente (1998) emitieron un importante documento donde se clasifican los indicadores en tres grupos, en funcién de las reas: a las cuales se refieren: 4) Indicadores de actuacién directiva: sobre las politcas, gestion de personal, précticas y procedimientos €en todos los niveles de la empresa, asi corno sobre las decisiones acciones relativas a los aspectos ambientales de la empresa. Estos indicadores pueden ser, a manera de ejemplo, el niimero de ob} vos ambientales alcanzados por aio y los costos de las idades relacionadas con la actuaci 2) Indicadores de actividad productiva: apor acerca de la actuacién ambiental de las operaciones de la empresa Ejempios de este afio, a produccién de residues por aio 0 el cor unidad de produccién. 3) Indicadores de condiciones ambientales: mien los Impactos de las actividades de la empresa en el ambiente. La 1S0 14,031 propone una serie de ejemplos de este tipo de indicadores ambiental de la empresa ipo de indicadores con el uso total de energia por no de agua por sot sajqepesbapon sewabseiep ap uomeiogeye et ap se9 [2 Ue ‘ojdwale 40d ‘sonpysau ap uotsiw ej seznumuIus exed ‘onaonposd osa2oud J@ ua uasn as anb Jew ap sonenuenut uenuansue as odni6 31s9 ap onved -seuoyse20 ueaipnd a] 8s anb soyep So] 1ezIUIUIW OWOD sse “aquayquie jp s@5an01d A seAsasaid op ovspdoud jo 09 sepezieas sauojsianut a esaidwe e| ap pepaidoud sauaiq :sajequerquie soanay -saquayn6s so] uaquosap as “aquakqure jap e1auap|ou! e| 40d soxe>ueUy soperse 50} U2 sopez9/e ‘3p eno o> aquawaydiuo> as eanerueND up!eUUOYU! e| apuOP ‘yewarquie souereq o2nupINE UN ap UDpoRNSUOD e aUEPEH (a 49 [2 olwWoD sajeuo}pe Souoda opuexdope A ‘soraoueuy soperse so] e seou auepaW UpDEWUO;UE 2] opueniourajduo> ‘sajequayquie sowuene so] epuesodioour (© 'seuu0) Sop ap asiezijeas eupod sopensa4 so} ap umewasaxd © “sojequarguse 503506 A sajequajque seqvaGuque> sonsed vague seuoysyaaid je Je aqueweay.oadso ‘auoyes 25 ou vaiq 1s anb “(g66T “DS¥I) 9uWUOD spuepueIS nunoooy feuopeUs 11 up asieayde eratpnd ‘a1uay jap ‘saqua6unuo> sonsed A sonnse SIM01d, 'ZE “ON (DIN) Peplligetog ap jeuojeusEWUT eULON 2] op ughadaaxa ueD ‘o2|uDz1 oqwaysns auan ou sIUEIqWHE Je eARE|aL aiqeiuo> upi2euuoyur ©] 9p uOpeBIAAIP e| “eouENsesu0D oWOD Pepigewvoa, ap o2|spI9 owdaoue> je equatse os sajen2 So} a1qos sowvatwp $01 Jexow uouodoud ‘pepaizos aquaiqwe -esaidwe uppeia1 e| e owl0Ue sepedqueld sauOI2es—pIsU0D sej ‘une sew “opodso ie 25 ou ‘oiUe} of Jod ‘A exa}SUeUY UODeUNOJU! e| UB awAIquUE 13P ypedse enyeuuou uo ewuana ‘o1vaj9 |e Jesapisue © eZUaIWIOD eUNdIDSIP eyS2 seUAde ‘obrequIa lig “ajqewo> upisayoud e] ap sopey6ajo> sodan> sod. sopno IN “SDIN ‘Soperdeny squawjeiov99 pt 50} e upjouaie to asseze=s aqap Sopednsa, So} ap UO seuuoyun { seziauabowoy 9p pe uo) ap sordiouug asaud ey "ea;ueUy UD 2] uo “2quaiquie J2 UO9 Up!IBIL NS UBPe!aPISUED Ue opUEWoE esaidua ey ap sauoperedo set 3p sopeynsas soj ‘sosooueuy soperse soj 2wepow euuojur 9 “opr SPAN @ UpIDBULIO,L! 2p PU eropueuty pepiniqeauos © (2 eoupBowoy eiauew ap ojose4 UEMULIOd ‘nb souayuo so} opeaylun ey 9s OU eIAepOY “oIONIEIeP Ns Bp 01509 | owe> yse ‘aqua|quie |= A sosinoas so} soa!wouors sot up ue ejoqen exed sopoygtt sounbye auodosd eaupuos® e0—} e| anbune A ‘epeznewimsis 9159 0 $01S09 so1se ap eueIoUOU! UoHIpaLt 2 ‘squowepary °s aque ‘sonpisas ap up‘enwinse e| “enBe [2p Uugppeuitue o> ‘per | &| BP UOIDINpa! e| © UgFINqINUOD ‘| ‘ouoza ap ede> e| ap up!>epeubap P| serequaIque sepeplyeurIx9 luerapisue 2g “seyevarque sepepyeuraix se] uenuendve ‘35 (so192ia4 © ue2ipniad anb) seqneGau sapeprewaye sey envy ‘soym20 $0yS09 UpIquiey SOPEWIE|| LOS “sepepyeUerxe “so2jWoUOD9 SouILMIp UB “ueUILUOUEP a5 “uopesdIOD Je A JopapuaR |e SEUNSIP seuosiad ua uajnaiadas anb onnonposd osa20ud [2p $01S0> Soy sapepiewene $2] Jez/euroruy Ippua196 pepmiqeiwos e| ap awelwaide ease) 59 ‘aed eNO J04) ‘eaug jo Ua Sea}jpods9 sapepausiaju2 ap eRuappUT eA esesdwe 2] ap seuonejeisu! se} 2p onaumad j9 U2 opins ap sajantu 'SojoNs © enGe ‘ave j2 ua onyjradse equeUIWEWED UN ap uo!DesIueDUOD uenuanaua 8s sajeuoiba1 0 s9je20} sojeque!qwe souorIpueD op se1opeDypul so} 21143 ‘Teuesaudua ugHse6 e| op jeiueIquie oyedul| Fp ojaqu20v00 die ap uos ‘oonqnd 01098 [ap sauojamansuy se| 4od sopluarge Uos aYa!a so UEIq 15 ‘Sajen> so) eid spa + Propiedad, planta y equipo que se empleen con los mismo fines. = Cargos diferidos representados por gastos de investigacién y desarrollo en tecnologia limpla, asi como los gastos de reforestacién, Pasivos ambientales: una actividad Industrial como actividad feconémica mantiene una obligacién con el ambiente y, por ende, con la sociedad, no sélo por los bienes que toma de aquél, sino también por el dafio que le produce. Dicha obligacién constituye un pasivo muy especial, pues trasciende el endeudamiento corriente con proveedores de fondos, para conve existencia misma del planeta, Sise 3 en una deuda con la ica la NIC 37 a las responsabilidades de la empresa frente al ambiente, se pueden determinar las siguientes cuentas: Provisiones ambientales: una provistén es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantia 0 vencimiento, La referida norma sefiala que para poder reconocer la provisiin eben concurrir tres condiciones: a) la empresa tiene una oblig ita) como resultado de un suceso pasado), 6) es probable que la empresa tenga que desprenderse de recursos que incorporen benef para cancelar tal obligacin, y c) puede hacerse una estimaciin fiable del importe de la obligacién (IASC,1998). Para Tia (2001) ta empresa deberé dotar una provisién por este concept cuando: a) esté obligada, por ley 0 contrato, a prevenir, reducir © reparar dafios al ambiente; @ b) se fencuentre frente @ una obligacién asumida, es decir, tenga el compromise de prevenir, reducir @ reparar un dafio ambiental lun pasivo contingente es tn presente (legal 0 im los econémnicos Pasives contingentes ambient ‘una obligacién posible cuya existencia ha de ser contirmada lo por ta oc 10 ocurrencia, de uno 0 ws eventos inciertos en el futuro, que no estin enteramente bajo el control de la empresa, 0 bien una obligacién presente, surgida 2 partir de sucesos que no se han reconocido. Los rlesgos por este motive no deben ser objeto de provision, si bien se debe informar de ellos mediante notas complementarias, asc, 1998) Gastos ambientales: tendrén la naturaleza de gastos ambientales los importes devengados de las actividades ambientales realizadas (© que deban realizarse para la gesti de los efectos ambientales de las operaciones de la entidad, asi como los derivados de los compromisos ambientales del te jeto contable, Entre ellos se sian la prevencién de la contaminactén lacionados con las actividades operativas actuales, el tratamiento de residuos y vertides, la descontaminacién, la restauracién y la auditor gastos ocasionados por ambiental. Se califcardn como gastos extraordina ambientales aquellos que se produzcan como consecuencia de hechos acaecidos fuera de la actividad ordinarla de la entidad y se espera que no se produzcan e¢ frecuencia, por ejemplo, multas, sanciones y compensaciones a terceros por los dafios amblentales. icios causados por 10.3 FUENTES DE PRESION AMBIENTAL. Las Empresas actualmente tienen una fuerte presién, sobre un adecuado Sistema de Gestién Ambie! Fe otros por las siguientes organizaciones: + Grupos ambientales EMPRESA jesponsabilidad yacer consecuenclas ¥ dafios USE RSSPE BT BP SOPEATE ‘soun6as ap sewug rewerque ojjousesop A uppeOnsanuy ue sepuunou sepipiad ~ ‘s021B9I099 sokesua A souoresoqe| 'SISIPUE op S015. ~ souieyxe A souseru| epuabiowe ap saueld So} ap oIpmsa ~ ‘o6s0u ap sisieuy ~ equaiquie oppeduut 2p sorpmyse A oonsoubeIg ~ RTWRIGUIE OTe Sp WERT UM ap SOPEATAPSOISO ‘eyanbp2029 ‘Uo 26009 "eopneoD sajewaquie seuor sajewuauleuieqn6 ou seuoneziue6.o ® sepnky - sayequoyque sauoppepoose ap seyon9, lupi2euuoyul ap ugpuEIgo ap s9/e19U26 50¥50) ua ugpedionied ap so1s09. ~ IO SUD OP 30 26a sar2pIe9 ap 0 soWayXe SostOIdWOD ap o1aDUELY oxvojupuos | exDnjonut_anb oise6 ouNway [2p ojopUeBUDrOy!p ‘sauarq sis 9p, seuoppeiade se} uo2 sopeuoirejal upseys9 se/eqUaIqule 503509 $07 yponpoid | us esadwe e| ep sewowy ropa 0 ofegeny ‘oranpord un 9p Lugpuoigo e} © e282 ap sopronpoid sayewarquseorpaus 5240132) So] 2p evo}2e1 upiaeayde e| Jod ersiAasd 0 opeziiess oYLDeS © owNsUOD ep Uo;DeIOIeA A epIPALL e}"", OLUOD eWAIqE 0}S09 [2 BUYEP YOIV yequaique 03509 un 9p ersuasaid uD gyS9 as “epIA ap. pepe | A aquarquie |2 epaye UaIq 959 9p UODINPOUM e| UB 50%s09 5058 opUeN “oIINpOId UN ap UoHeIOGEID e| oD sopeuO!2e|21 sosunsas Ua sopyuDes ap aules e| © o1S09 40d spuoHUs as STIVINAISWY SO1S09 S'0T (soro;oueuy (ou) 021691029 soUIULIp] UD 's04S09 oWOD yse ‘sonsed A sonnpe vasaidxe anb sejqeiuoa seoungy ap oyjouesag + ewarquure oquayue0faus 2p sewiesbosd ua somayauaq A soiso> 9p up!reu0IeA = requayquue uorroares sowpasap ‘ey610U9 ower anei> Sea1P UB So1s09 ap sIsIPUY + ‘9p souoposieid A sonqae ap uopenjerds e| ered peprtewoD + sequa6unuo2 s06seu/sau0!re6y90 Bed pepIIgeWO + pepuiqewoa-o2e e} 9p senanu Seasp sug = sopersvopina ou soso2 sesnsou Kensi69y + sopesanjonuy epin ap pepie> s8s0faN) + ajqquarsos oyosiesep fea wey + sauojsioap @p ew, + eed ‘eunyodo 185 puaqap UPIDeULO}UI ap eUIEISIS OWED jeUEIAWY PePHIGeUOD e1 a18V1NO> NOIDVWYOINI VI aad GvGINMisOdO vot 01809 ap uoponpay = S9je0s1s SepIpaH + Royalties por el uso de tecnologia ambiental = Amortizaciones de actives ambientales Consumos de equipamientos nuevos para la gestién ambiental = Dotaciones a los fonds de reversion co: tauracion y_recuper {canteras, minas, derribo de ruinas indust 5 de Tratamiento previo Transporte = Almacenamiento = Manipulacién de sustancias contaminantes, contenedores, lenvases y embalajes retornables = Verificacién por parte de los gestores autorizados ~ Publicidad ecolégica Mercadeo ambiental is del ciclo de vida del producta Canon de vertido de aguas Cuota de vertederos Recogi!s de basuras Consumibles de andlisis, laboratorios para la gestién ambiental + Tributos e impuestos ecolégicos ‘Multas y sanciones administrativas Costes derivados de ta auditor Costes derivados_de_los_sistemas_de_informacién_y_prevencién + Costos de prevencién de la contaminacién = Costos derivados de los sistemas de informacién para la direccién en gestion ambiental ~ Costos de sistemas de deteccién e informacién sobre la contaminacién = Costes de investigacién y desarrollo = Costes financieros Costos de gestién de inversiones en Instalaciones de depuracién, sistemas de reciclado, sistemas de recuperacién, sistemas de reutiizacién de residuos, olores, emisiones atmostéricas. Instalaciones de depuracién, de produccié pieza general de Fabrica, instalaciones de disposicién de residucs, Incineradoras, vertederos @ instalaciones correctoras Costes derivados de Ia interruncién del proceso Costos por parada técnica y retrasos ‘4812009 apudiasd as anb 0} e1ed eyo ‘aquauaua|syns so ,jewuaique up1sa6, upIsaIdxa e| 1S 95 ON -21U9 [2p pepligeyUarsns e} ses6i]ad 4aDey Uapand nb oxad epLB} Luppuede ap soamupuose so;saje Sowa! sJuanaid esed eZUB2Ie OU joyejnBa1 oasew [9 ‘sepepjumuodo uB anb se pepyees e} oBsequIE lg “saquabiawe serouansasuo> se] sepor upaaid ‘eyawiersondns ‘yepIp 2s and sewuoU se) A opelndar enuemous as ‘owwowbes aw jodan spur ja sa er@RUEUY O jeUOUIEd pepHIqeWoD eT 'sajqewu09 sopeise so} aqueIpaw woprsodxe A upripau ows A uppensepe A upmensisal ns ‘uopeuoyu ‘2p ue}aeyde a ap erouansasuon ower sesaidule se} ap uoRse6 jeuo> ap ordarue> 1a © se1pou1p sojeqUejque souoRseD savariravino> V1Na SO1934a SNS A TWLNATaNY NQILSA9 V1 3G NOTDVZIIvNLda2NOD 9°0T ssayaipuanut soimnpoid ‘sei9josqo sauODeIeIsUI ‘sopeuWE HOD sojans sojen 9p ayuauewad epipipd 40d sonnze enuo> sauojsincsd se] e sauopeI0g aiuayquue e1ed ooyyoadso yeuosiad ap ugperenuos) ~ reqwarquie uonse6 ap uerd jap UOHDeIUEIdLL! ap soyse) ~ ‘afesed ye & ein se6nj ap sowso>- sepepiiewioixe 40d sopnnsiadau sois0 ejesovea - ae SaqesjoqUTssap oUF soso LUDDIPSUA TOUT Bp SEUBTSTS SOT SP SOO ‘39 ‘se99q ‘sosinouoD ‘seanedioned 40d sopeBed soquiaid ap epuans2sue> owor soys0 - so1onpoid sonanu ap soyasip ap sorson) ~ euorxe (qwe upDeWHO;UI ap sepmypyoS e eYSandsei ap SOYS0) - sper son6o}002 sopesteus ap cwuanujua}ueW A uoDe—1D Bp So4S0> - sojewarque sepepiance se} ap ojuponeg esas 2-3 TeRUsIqUIE UsHeUAT-eT- BP eIOFSUI-eT-BP SOPEATIIP SOTO sopaanoid jap auied sod Jayeus e| ap sojs0a sasoken - s2uaqp woo fonpysau jap epy6or81 40d ewud foptanse © enneuou ap uglodope e| Jod suodsuen ep $0350 squat 0 sazopaanoud ap “1263 Uuppjsoduy Jod sauopeyersuy sepeuniys! 0 sexanuy op sors ~ ‘OUOTUS TOP SEIU SAAR Sel SP SOPENTIP SOISOS soyep 9p ugizeztuwapur ap soisoy. - soyep ap uo}restiaduI0d ap so1s09 - Soplusn2uy s0123)9 ap ugHeZmUoWe 2p SOrso) ~ SoUDIp aquaueldosd seqU=p!228 ap soysOy - ‘SBUUSPOIE IP SOPERTIP SOTO Lupizonpoud e| ap ugiadnusaiut ap sorso9 ~ ound e eysand A anbuewe ap soiso>- En consecuencia hay gestiones ambientales directas y gestiones ambientales indiractas. Son gestiones ambientales directas aquellas en las cuales el 100% de la actividad esta dedicada a ella; caso de Ia recoleccén de residues, saneamiento de cuencas hidricas, lucha contra yomenos nat 5 0 hummanos tales como Incendio de bosques, recomposicién de nutrientes de! suelo, adores, etc, Puede verse que todas son en pro del ‘medio ambiente. cemergentes de algiin proceso productive del ente, Estas gestiones pueden ser en pro o en contra del medio ambiente. Las regul ecologi suficientemente claras, precisas y completas. ones estatales sobre las actividades degradantes de la asi_enningiin lugar de nuestro planea son sas incompletas normativas reconocen numerosas causas entre las cuales pues 2) Desconocimiento is de los efectos de ciertas gestiones empresariales (sobre todo por parte del Estado). b) Cambios en la operativa de Ia actividad sin anslisis previo de las consecuencias para el ecosistema, ©) Acuerdos internacionales que _constituyen eclarativos sin aplicacién completa y sin mayor utlidad pr (caso det Protocolo de Kyoto), @) Intereses sociolégicamente contrapuestos entre factores: ales. ©) Arbitraria tendencia a la aplicacién de la ecuacién costo: bbenetcio sin considerar el bien comiin como postulado basico (Falta de eta), £ Declamaciones sobre la responsabi préctica, iad empresaria sin aplicacién 9) Incapacidad © negligencia de los funcionarios piiblicos responsables de les controtes pertinentes, Efectos de estos hechos y actos juridicos sobre los estados contables. ‘Sea por las causas menclonadas 0 por ot , que sin duda existen, los entes que cumplen actividades degradantes del medio ambiente lasumen compromisos futuros que no siempre aparecen en los ‘estados contables (contingenclas de pasivo). En la actualidad se han dispuesto empadronamientos de las Industrias y comercios vinculados geograticamente con el medio ambiente y sendas encuestas sobre la implantacién de los sistemas. de gestién ambiental 10.6.1 ACTIVOS, PASIVOS Y RESULTADOS INVOLUCRADOS EN -LA_— GESTION AMBIENTAL. ‘Toda gestién vinculada con el medio ambiente puede generar ‘actives y pasivos, que aparecerdn en los estados contables. Como ya se dijo, hay actives derivados de las inversiones que se Fealicen con el fin de mejorar las posibilidades de evitar sodinba uo> 2y32s09 ap sapepiiepou ojdwofa 10d "eypasoo A eiquiois ap sowojuuipanoid A seisuersunaiia sey unGes een end “sepus ‘oquatupuas | sensi6as ‘apua sod “A ojans jap uo!sepesBap e} sipaus 198) $9 ON, ‘e12yp039 ‘SONRIND ap UOpeIO4 ‘eyDasIp a1qWIAS ’SaWUELANU 9p opeGaiBe ‘ow sajey seWdope vapand as and seprpouw ‘hey squersqo ON “sonnewuasaidas 5 ‘quain6isue> e| uoD ‘s9jqequo> soperss so) ua epensibas 4198 e119q9p Jo|eA ap epipad esa A ofans 19 epeuGap ‘sue soysn 4Jod ‘onRin20u0W UB ewuoJSUER es OpueND ‘and eeu B| O efos 2] 9p onnyno 9 s8_ nied j@ ua ODIdA ojduIaf= Un “s8D0U0a1 LOGE ‘ue Jap sa\geW0D sopEIse So] aNd soo!WQUODS So;A!e UpIqUIED luauan ‘eaquioy jap sopeplanse uo sepeulGuo sesne> se1 (4 Sopesonjonul “oroyauag je ue 2 UN Uoo Uo|eF— UB ‘epeiqUIES wa1¥1204 40d 2N9S eplpaus ap peplun e| esuansasuo> Ug “epIpipd noe So] ap uppezueinba Pe 50 op UBB P Jojen jap ay Fo eISeY a4 “uesznpoid 98 anb us soprDi9f9 sot ‘018A luesednaes sauaig cose ‘@iquioy ap © ’sajeumeu SapepIAnoe 40d 1S ;19fe jap Sepipipd owio> aquowauainBisue> ‘A uequaseidas so) anb (e11an) sonyze soy op sou 31 uagap ‘seuaig sosa ap sexe} 1691 owo> ‘saque so} op saiqeiw0s s0peys9 so] anb somneBeu so;aja Ues2Ue6 ‘21quOY 4JaS uppand ou oe) UB ‘sousay soxs9 sopoy “(-Ie ‘seso.MES 40d soyansa ‘Souo}reuIUEWuOD 'SeWANK> vugisou9 |e upiquier A ojpaut aso ua uejfossesap a5 A uanin anb sapadso e luepidwo> 4 seouply saquatioa ap aone> ja ueDypour an ‘sa103se 0} woo ‘SoUPWINY OU ‘SBqUBIAIA sa19s 40d sepesoue6 Se} @ sejjo anue akn>uy 2 sojdrinus uos ‘seyeameu sesneD seq (© ‘asquuoy jap sapeplanse ua sepeujOu0 sesne> - bas “senjsaoxa semnyt‘soyUaIA) oxdwiefe sod ‘soypey sono “sorepuy soduie> ap obsau1 A sojeameu sesne> ua asvea4yise}> uapand soUIstW So7 “sopeson| 0] aiqos soja A saua6yo ep ‘aqUa;quIe oIpoUl jap se1uepesbap s0198j9 owWo> soproouo2e1 JewuaIquIe UgHSDD e| UD sepIpIRd eT “WANSTaMY NOLLSID v1 3G SvavAnsaa svarauzd ezay9> pulinbpe ‘odwaN [ep osun9suENT j> HOI “anb soieasay exed poy 2190s “siquinpAuaour esa 9p sou9U0s9 0129} So] uplenBjoWe = souaw o| Jod ‘seDuabuRVOD ted en1asai eun anb aqua6unuo> onIsed Un OUSIL! o} $9 OU UaIG 1S ‘atra6unuos onised Pipa Je asiejaou0> uesaipnd ond sepipied lun 9p uosmnsuo> e eqeoynsnf ou sasouatue soye us anb yoo unde assepr awawremuars uasuadwon anb (searasai e) sopeubyse soy ynser 2p ueBuodsip soumry sopuefe anb essUeU ap ’,seDusBuNUCD eed ensaso1, epensape eun edmnsues 95 eayquiese sod ‘anb ajqepuewooas s2 soss!oueuy sopeyse so| @ eioU BUN oWWO> seoaiede & je} otto asiensi6a1 ou ap ‘ose2 ono ua ‘aquabuRUOD fonjsed 352 9p epuaured e| auqos sepnp sepanb vapang “sajgeqwoo soperse 50] © e.OU eUN Ua UEZLOHERXe 95 ‘oUNeNUOD OSeD UB ‘UorDe Ins A oBs0u Jap pmyusiscr9A sod assezuayre1e9 uoqep 1h owon ‘A saqUa6iA sajqequos seuLLOU se] ap sejes2U26 seuOKIpUOD 52] ugpezuo. 1x9 ns eed uasaInbas saqUat Para integrar en forma eficaz el medio ambiente y el desarrollo en las politias y practicas del pats, es indispensable elaborar y poner Vigor leyes y reglamentos integrados, que se ica y se basen en principios sociales, ecolégicos, econémicas y tecnolégices racional os cuales permitan un Dest Soster fe de nuestro pais. Asimismo, es indispensable implementar programas viables para dlifundir tas leyes, los reglamentos y las normas que se adopten, ara que de esta se forma se cumplan en la realidad. La contaminacién del medio ambiente constituye uno de os problemas mas c1 nundo y es por elo que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia de la bisqueda de alternativas para su solucin. personas aun nivel compatible con la di lo tanto le corres \de prevenir y control ambiental y cualquler proceso de deteriora © depredacién de los ‘recursos naturales que puede interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad, 11.2 ASPECTOS GENERALES. La necesidad de ta n dad ambier | aparece cuando e! nivel no coinciden, Para real y el nivel deseado de calidad ambi alcanzar el nivel deseado mos que modificar de algiin modo el comportamiento de los agentes econémicos, no solo de los productores no también de los consumidores, Hay muchos tipos de normas ambientales, cada una de ellas prevé que gestores y co determinado. Ademés, para juzgar si una norma ambiental es inadores se comportaran de un modo apropiada para resolver un problema de contaminacién concreto, tener siempre presente algunas crterios de evaluacién, entre fos cvales se tienen: La eficiencia Se entiende a la minimizacién de los costos les, incluyendo fos, dde reduccién de la contaminacién y los dafios ambientales. Una norma ambiental es tanto més el lente cuanto mas se aproximen sus resultados al punto en que el costo marginal de reduccién coincide con el dafio marginal ida © equidad es en primer lugar y Principalmente, una cuestién relacionada a la ética y con el interés lidad préctica de las politicas, YA que la sociedad no apoyaré con el mismo entusiasmo una politica equitativa que otra que no lo sea, Incentivos para las mejoras a largo plazo AN estudiar las polticas ambientales se hace especial referencia a la labor del sector piblico pues de el emanan las normativas ambientales. Pero hay que tener presente que, en la préctica, la magnitud y el alcance de los dafios ambientales depende, er de la normatividad ambiental en qué medidas éstas ofrecen a los Individues y tas procedimientos innovadores para reducir el impacto sobre el media ipresas incentivos que las estimulen a descubrir ambiente La ejecucién de ta norma ‘e612 ueGey seuosied se} anb seyAa sovaINb js :seaqeled se20d 18 e189 |p eyOsOIY &7 “Aal sod opnyjunied Sousa ap OWWIXPLL JanIU j@ S@ Jen Ue ‘eyed ns sod ssuosa 9p seo se] “seIsIIAOWOINE so} JeIND19 Vapand anb e| e eUIXKpUE PEpIEOIRA e| BDaIqeISe aNb eULIOU eUN ‘PEP!O!IA ap a duno ap JP 59 on1seq ojdwafe un “Aa} eun sod opeuspuo owuay JPauu un seunuarsp ue arsisuoD eunou eun ‘sajes9U96 somLieY U3 ‘oyesne> ap sefep apod ewe/goud un ap sayuesne> so}, ennpedsiad @| tuo2 o2214U09 Ua seNUE Ped upEo9I9 &1S9 o1ad ‘oypIsqns [9 se>1Kde fe sesuadwooa) uajq eueys9 OU jend e| uNBes “en ‘odusafa [a ua ouang eas saouaque ‘ozed c109 UB uo}reUIWHEAvOD | sionpa s2 ojos oaHe{qo 19 1S “soisandus) soj ‘sosjoquiasep s9puei6 sauodns euspod a] anb ano e anb sojpisqns ap euwesGoud un 1 0pei6 Jofow ap A saque sapuodsas eyspod aqueUjWieUoD aqUa6e f> anb eh aquapy Jopeutusewu09 un e oIpisqns lun aeoqide @p oysay Jo 495 9pnd oUBWUD ays9 ered odwola un 1504 apandl fend e) ssopeuojouaus sayue eh 50} v0> ‘ojunf ewuano U2 sopruay 195 uagap ‘oy Jod A sajequa;quue Se>RyOd sequnsip $e] uape10W 53] oun epeD e anb o} ye A uay sequnsip uaaiueld 9s anb zon eper seyezyeue aqueuodus so ued ‘osuasue> piqel OU S9jend se} a1qos ‘SEIN? SoUOIDerEPISUOD 1 Up UPA Ip aigos seapi se} aquawaygepnpuy "sennewioye se> Seon souo}serepsii0y ‘salopefeqen soyonul ap opidsap ja s2uedns epod epipau esa an eA ‘upoeUIWeUOD e| ap suesNeD eANONpOsd ‘nb sauopues seuodu! uasainb ou epianse e| 2p 2599 [2 UDK sajeungin 01 sueWjeULiON “seLe>|de e sojeunqu soj 498 wapend sopeas seu ‘sauoIpues | UBaS SeunP SPU! OUND O1Bd ‘sesoPeNUI 50} ueBsouse as an se e sauoueS se} UeIs sex0KEWI oeND Loisensip ap Japod spu uauen seAa| se} anb sesuad @ sowepuay ‘efopezed un exiaiaue sopeuomues os220ud 13 “se2Ipunt seIeIeq ap ‘2n05 ajgeurusioquy eun @ 4e6nj opuep ‘seiopeUo}2ues savo}anjosos ‘ajaisod 59 anb owls ‘opes6 se) enuo> sosinay uebuodio ang 2p oseooud 2389 ap uered ep Jpnf eusrsis |p exed exopewnuge ebue> euN 19s apand eP>HSnf ey ‘que sopoy @ senay ‘so103>e4)u1 Spus SoUDMU A ‘s=K9} SeYDNUY AVY |S “sosuna04 4 ey6.9u9 ‘eduian aiainbax oping un ogee exafy “azoxed ‘an of ap DIP sew oyDNLN so. sUO) fe] ua ofag ‘eusOU e} Jod seysinasd seynu souodu 2 oeEINfus ‘e1any poy “so1eyU UN ope}Te4| 294 euN “Is owHOD ‘olouES 4aDeved ‘apand 0363 ‘uolsiAladns 9p ase) e} a1URINP sopesyAuep! s2opeMUI 50) @ eIDASNE a] aUE JeAaI! UB aISISUOD PUES e| ap ase) ey jes se] seonde ‘SeULHOW Se) s1pnIe ‘auinsau yops spus ‘soquatuujpa2cid So} eas soso|UaBUI @ sofo\dw0> ‘Spu o1uend anb sesoidwa sej exed ajqlsod so onb ek ‘Anu e918) oun Joyner apand uoIsIMedns ey “o;qesuadsipul eynsas ugisiuadns @| oj sod A aiqeande sa} anb Aa) eun uayere foydws09 saua6e soise anb 1260] s9 uo!2ezIe2s4 e| ap onna{qO 13 “Ao e| sod sepefly seuojpebjiqo se} ueyedsou sazopeuruueyuo> saiua6e soy owund nb eysey seqoudusos ua aysisuea sea ap esawind &7 “UpPURS e| A Lupisuadns e| :sedeya sop ayvaweniseq apuaidwoo upjpezye95)) 7 ennewsou 2] aydwinouy © saropeutuewuo> saqua6e sop e ueseuoysoud anb sasoiaquy upinsixe aiduways ‘spulApy “Sosn sono @ opeunsep seqey ueypod as anb sosunoa! A eBsou9 seubIse “pepiANDe fen sainbjena an yen6i je ‘atainbax seKa| se) ap uo!an2ata 21 ‘pepIsaveu exo abuns sasuowu3 “Ise s2 ou ‘aIveWepeuMLO}eseq ‘sanjosas ap e12N eISp and euigigold J ayoWEDnpwOINe fulBo1109 eULoU e| JeDIP ojos |e anb esuald sus ey simplemente aprueba una ley que lo prohiba y luego haz que las autoridades verifiquen su cumplimiento, EI propésito de las normas ambientales, es establecer los aquellos elementos que presentan al Personas 0 el ambiente. La normatividad ambient busca un enfrentamiento a los efectos de la contaminacién del agua o suelo. Se busca una mejor calidad de vida, una mayor lizacién racional de los recursos, se busca un crecimiento Urbano, industrial y tecnolégico que guarde armonia con el medio ambiente, 11.3 TIPOS DE NORMAS Existen bésicamente tres tipos de normas. ambi sobre la calidad ambiental, normas de emisiones y normas tales: normas téenicas, — Normas sobre Por calidad ambiental entendamos las distintas dimensiones tivas del entorno, ya se trate de la calidad del aire en una ppoblacién conereta 0 de la calidad del agua de un determinado rio, Por lo tanto estas normas sobre calidad ambiental son aquellas que determinan el nivel de concentracién maximo de una sust idad ambiental contaminante en el entorno. Podria aprobarse un minimo por ejemplo, sobre el oxigeno contenido en el agua de un significaré entonces que el nivel de oxigene nunca podré hi por debajo de! minimo establecido. Entonces supone que las autoridades deben saber cémo afectan las emisiones de las diversas fuentes situadas a la or 2 Ia concentracién de oxigen y luego introducir medios que permitan supervisar las fuentes, Se refieren directamente al nivel maximo de emisiones emitido permitido y se suelen expresar en forma de cantidades por unidad de tiempo, gramos por minuto 0 toneladas por semana. Cuando se t@ de Mujos continuos de emisiones, la normal puede referirse a las tasas instanténeas como el so de residuos por minuto. Hay diferencias entre las normas de calidad ambiental y las normas sobre emisiones. Aprobar un limite sobre las emisiones no garantiza que automsticamente se vaya a cumplir un conjunto determinado de normas sobre la calidad del medio, ya que entre ésta y las emisiones, interviene fendmenos meteorolégicos € hidrol6gicos de los que depende la relacién que vincula a ambas. Para las ciencias ambientales es importantes estudiar el nivel de calidad del medio. Normaiment contaminantes desde el punto en que se fen el trayecto esas. sustancias._usualme dispersan. Ademds, produciese reacciones de los contaminantes, en algunos casos haciéndolo més inofensivos. se diluyen y se todos los _medios naturales suelen cas que modifican ta naturaleze fisica Normas técnicas Hay numerosas normas que jan un objetivo no que obligan a los contaminadores potenciales a adoptar_clertas tecnologias, técnicas 0 précticas. Un ejemplo es la norma que exige ‘que los coches vengan con cinturor de seguridad. Una norma que obligara a todas las cent ‘gases para reducir las emisiones de S02, seria de ricas a instalar sonnow sono e © pepunss ap soanow e uapuodsoy de> e epedoide e1apIsu09 as upIGWEL ‘eIUEIAWE oIPeLH Jap UDHERIaSUOD eT SaJewojqwe so¥s09 0) opuend upwpe2y ‘seam seuojaeiade ap opeynses owwod eaznpoid as anb ajaeqaid 59 onb jequaiquie Uo!DeuIUeIUOD e| ap Uo!2UaRe4d 0 UO!DINpaY eUN, esoxlua e| «ap SOAE SOHO ap eDUADYD 210 pepuntis e} ap oiuanuerofaus 0 pepjrede> e} ap owauine Un + ‘9p saiuenso1 esaudusa 2] e1ed soanouers soiayaueq sounny uo> ‘oaWEDa:IpUY o ePID ‘sopeuorneya1 ugisa |S asiezyeyde> usqap SefEWaIqUIe SoRS09 507 Ve U9 opuaiuay ‘sajequerquie souoyul ap upDersaid | & exo_DUCUY per 8p [euo|s|RoId UOESodKS eUN sezIe—as ap edn20 aS oANOW! rey 40d © wppuTe UeI6 operIp—ap ey "YYSI ,SOuMOJU) 9p UoPDEIUDseLd iadx 9p 1861 @P o1UEDeP |@p Saleuy aps02q ayuen6is 0) auodK = as sour \qewo> e| eed opensepe seu! oporpW [2 eqs se1ND2N1p \arquy pepHIGewo> e Yd sepeuoivesa: sauonsand A pepnigewe> ep sejevonewiayuy sewou yequaurewaqnbiaqur odnub “owodsai 1e sepipau uaidope anb A sajeuarquie s0Bse11 so) a1qos upppeunoyu an6inayp anb ‘26ixe © ‘pnaid as upiquie ‘souedqde eed 2} anb UB S0}Se6 So] 8190s oWOD jse ‘SayeuarqwE SeWeAbOAd A Sonnafgo “seonyod sns aiqos uppewuojy) vandynaip sesaiduD Se] anb ‘ab px@ 2s osnpul 0 “axaud as aquawemDe “eouansesuo> Ua ‘uppeuiuewo> e} ‘9p so109)9 50} J86.Iu A 4eyA9 “s}yMpad “aqUaIqWHE oIpaU! [2 49693014 cued sepipaw ueWope as jeuomewiazu 2 jeuoeu cued fe U3 ‘opunu [2 op0} Ua anesb sus zOA epeD ‘oonyjod A ye90s ‘oojwguos9 eW|Goud UN UB opuaRuIAUOD op! ey as Jewarque upseuwewos e} anb eprpaus e (sarererse sesaudus A sajedpjunus sepepnue owio> ‘seaqnd sesaidurs ap 0 o10n| ap SoU Us seuopeqiue6.o ap 'sepenud sesaidusa ap 8121 as ef) sesauduio se] ered enue dur SpuI ZA epe> opergo> uey jeVa!quIE eplygewo> ©} uo> sepenose sauonsan> se ap sajeusique 9u012861190 se} A s01S09 so} JezIGeIU09 9p pepissoou e seUIapY pepapos e| ap owo> pepnus 2] ap ower opyavaq us avEDYe 195 9p ey UgHSED Ns A sesaxdur seysnw ered aquevodu osinsas un so aquoyquue oipow 1a “ueyuos a] 9S anb- sosinay so] 40d sepuodse1 epand esaidiue ej ap UoPeNstUNLupe e| anb eed eUEsAraU Sa A SAUOISIIAP seydope ued souensn ap ewe6 ejdwe eUn © aAis Uo;eULO;LT e359 fesaidwe eun ap ersoueUY UoDENYS e} 21905 UODeUL 9013 sesoiduso se} ap sojeworquie Sounioju) 9p uopewesoid A ex9PUEUY pepmIgeOD JeyIpe) Us aysisueD ‘soLeDUEUY sopess so) ap oF ‘ajqenue> oyedse [ap saxope;nBau souquiows S0:30 v0» ugieziuoune 2} A ‘opus reqo18 2] 9p anusp sowedse so1sa op ' upiDe3D9}e 9p Oped [2 1920u0> © 2ep 9p oYsgdo1d Jo VOD ‘sono anud jequeIquie ‘jexessidwe ‘onyeonpg 'je00s sows Jap ove ouoMIeM) ‘aYIONN-WYST 21 9p spnen @ NNO SePIUN saUO!DEN Se} ap UOIDEzIUEBIO e} UgZe! Yer n1es0p auaIA as anb UK od ‘squopeU Se} ap se2jwI9UODS SapepIARDE Se} 4e\NBDI UspUDIoAd end ‘sonneuou sonawpied |p uoponnsuo> ee sIngiuoD 2p UpIe [2 UB ‘feUoPeUIAIU! saID—Ie ap soUIsIUEBIO saIUaIE,ID vauaisawu ‘iqewo> UpI2ezTUOULIe | ap ose201d ep anUDG avionn-avst 2p sqnen © rN'0 €1 40d epriwe ojgenio> eUOPEWe YODER “eoypedsa e{Bojousey eun ap osn j@ opueuepio eue}se anb eA “eoiuD~y eULIOU

You might also like