You are on page 1of 43

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE


PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

TEMA
PETROLOGÍA

DOCENTE
ING° AGUSTO TICONA BALDÁRRAGO
¿QUE ESTUDIA LA PETROLOGÍA?

Estudia la forma de ver los procesos que


conectan los tres tipos principales de rocas
de la Tierra; ígneas, sedimentarias y
metamórficas y las relaciones que hay
entre ellas. Lo desarrolló James Hutton a
finales del siglo XVIII.

Roca: Es un material duro y compacto que


se encuentra en la naturaleza, está
compuesto de uno o más minerales y tiene
una resistencia mayor a 14 kg./cm2.
FORMACIÓN DE LAS ROCAS
Las rocas se forman:
 Por enfriamiento del magma, (rocas ígneas).
 Por la condensación de gases que contienen partículas
minerales, (rocas ígneas).
 Por desintegración transporte y deposición, (rocas
sedimentarias).
 Por precipitación de sales inorgánicas contenidas en las
aguas, (rocas sedimentarias).
 Por deposición de restos animales y vegetales, (rocas
sedimentarias).
 Por recristalización parcial o total de los minerales de una
roca debida a elevadas temperaturas y fuertes presiones,
(rocas metamórficas).
EL CICLO DE LAS ROCAS
 El ciclo comienza con la erosión de un continente.

 El material del continente se acumula en sus bordes y se


puede compactar por litificación y transformarse en roca
sedimentaria.

 Con el tiempo, el borde continental se transforma en borde


de placa convergente (es decir, empujada contra otra placa).

 En esta línea, las rocas sedimentarias pueden transformarse


por efecto de las altas presiones en rocas metamórficas y
posteriormente en magma.
En resumen se tiene que, por cristalización de un magma se forman
las rocas ígneas, (plutónicas o intrusivas y volcánicas o extrusivas,
según que su consolidación donde se haya producido en el interior
de la tierra o en su superficie), estas rocas por su composición
mineralógica pueden ser básicas, ácidas o intermedias.

Luego las rocas ígneas ya consolidadas, por la acción de la


meteorización se fragmentan o disgregan en fragmentos menores,
partículas o clastos para formar los sedimentos, que
posteriormente son transportados y acumulados en una cuenca
apropiada, donde pueden sufrir un proceso de endurecimiento o
compactación llamados diagénesis o litificación, para así formar
las rocas sedimentarias.
Las rocas sedimentarias se encuentran constituidas por capas o
estratos de diferente granulometría, así las arenas por litificación se
convertirán en areniscas, los limos en lutitas, el material calcáreo en
calizas, las gravas en conglomerados, etc.

Las rocas sedimentarias e ígneas pueden sufrir la acción de altas


temperaturas y fuertes presiones provocadas por distintas causas que
conduzcan a un cambio mineralógico y textural bien marcado, sin que tal
cambio implique el paso por el estado líquido; a este proceso se lo
denomina metamorfismo y a las rocas resultantes rocas metamórficas.

Finalmente tanto las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas; por la


acción de fuertes presiones y elevadas temperaturas con determinadas
condiciones especiales, pueden sufrir la fusión o refusión para volver
nuevamente al estado magmático primitivo, dando así comienzo a un
nuevo ciclo.
Fin del ciclo de las rocas: El ciclo se cierra en la cuarta etapa,
cuando las rocas metamórficas quedan sometidas a niveles de
calor y presión aún mayores y se transforman en ígneas.

Variaciones del ciclo de las rocas: El orden de este ciclo no es


rígido. Una roca ígnea, por ejemplo, puede transformarse en
metamórfica por efecto del calor y la presión sin pasar por la
fase sedimentaria. Asimismo, las rocas sedimentarias y
metamórficas pueden convertirse en material que forma
nuevas rocas sedimentarias.
TEXTURA Y ESTRUCTURA DE LAS ROCAS
Textura: Es la ordenación de los granos de los cuales está
compuesto una roca, partiendo de una partícula.

Cuando los granos son redondeados, la compactación es menor,


los granos se ordenan en el caso de suelos, en el caso de rocas
pueden tener o no cemento en medio de los granos, en caso de
no llevar cemento se llaman rocas porosas y también se
ordenan los granos y hay asentamiento.

Estructura: Es la ordenación relativa de las principales


características que presenta una roca (lisa, estratificada,
áspera).
ROCAS IGNEAS
 Son rocas formadas en un ambiente profundo de altas presiones y
altas temperaturas.
 Cuando enfrían en el interior de la tierra son rocas granudas o
faneríticas.
 Cuando enfrían sobre la superficie terrestre generalmente son
afaníticas.
 Son las más importantes en cuanto a su dureza.
 Son rocas que se forman por enfriamiento y solidificación del
magma.
 Al descender la temperatura del magma o solución de roca
fundida, se inicia la cristalización.
 El orden de la cristalización es el orden en que los componentes
minerales se hacen insolubles en la solución de la roca.
 El tamaño y disposición de los cristales que componen las rocas
ígneas, da lugar a la propiedad llamada textura.
INTRUSIONES ÍGNEAS
 Masas de roca consolidadas por cristalización de materia
fundida (magma) a cierta profundidad bajo la superficie de la
Tierra.

 Forman un grupo llamado plutónico, distinto a los ensamblados


volcánicos de extrusiones ígneas, (rocas formadas en la
superficie, como la lava).

 Al penetrar en rocas encajonantes más frías, las rocas intrusivas


las calientan y las transforman (metamorfismo), mientras que el
borde del magma, al enfriarse a más velocidad que el interior,
tiene cristales menores y puede parecer vidrioso.

 Las lavas no muestran bordes con este aspecto y poco o ningún


metamorfismo.
INTRUSIONES ÍGNEAS

CONCORDANTES DISCORDANTES

Sills Batolitos

Locolitos Stocks

Lopolitos Diques

Facolitos Cuellos volcánicos


Perfil geológico de los modos de ocurrencia de las rocas ígneas
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS

Granito: Roca ácida de textura granítica,


presenta:
 Cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa
sódica y micas
 Su coloración varía de muy claro a tonos
medios de gris, con sombras de rosa o rojo
frecuentemente.
 A veces se encuentran tonos verdes.
 El mineral secundario más común es
probablemente la biotita.
 También se encuentran con frecuencia la
muscovita y la hornablenda.
 La textura de los granitos es sumamente
variable, desde fina a muy gruesa.
 En general, tanto la textura como el color son
uniformes en grandes volúmenes de roca.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS

Monzonita: Roca ígnea de grano


grueso, Varían desde los tipos ácidos que
llevan cuarzo hasta los básicos portadores de
olivino, con el rasgo esencial de la presencia de
cantidades aproximadamente iguales de
feldespato alcalino y de feldespato calcoalcalino.

Granodiorita: Roca de textura


granítica, compuesta por un alto
porcentaje de biotita y menor contenido
en feldespatos (con predominio de las
plagioclasas) y cuarzo que el granito. El
porcentaje de feldespatos es mayor que
el porcentaje de cuarzo.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS

Tonalita: Roca intrusiva de grano


grueso, se compone esencialmente de
Cuarzo, plagioclasas que son los
feldespatos que tienen sodio y calcio y
hornablenda que es también una roca
ígnea negra o vede oscuro y brillante
que contiene aluminio.

Las tonalitas tienen bastante


hornablenda y por eso son más oscuras
que los granitos a los cuales se parecen.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS

Granito: Roca ácida de textura granítica,


presenta:
 Cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa
sódica y micas
 Su coloración varía de muy claro a tonos
medios de gris, con sombras de rosa o rojo
frecuentemente.
 A veces se encuentran tonos verdes.
 El mineral secundario más común es
probablemente la biotita.
 También se encuentran con frecuencia la
muscovita y la hornablenda.
 La textura de los granitos es sumamente
variable, desde fina a muy gruesa.
 En general, tanto la textura como el color son
uniformes en grandes volúmenes de roca.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS

Diorita: Es una roca intermedia, de


coloración oscura debido a la abundancia
de minerales ferromagnesianos.

Textura granuda y contiene minerales


como: plagioclasa, feldespato alcalino,
micas y cuarzo (escaso), con hornablenda
o biotita como principal constituyente
oscuro.

Las dioritas pasan a convertirse en gabros


al disminuir el feldespato que contienen y
aumentar los minerales ferromagnesianos,
haciendo que la roca sea más oscura.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS

Gabro: Roca de textura granítica de color oscuro, verde, gris oscuro o


negro, se compone de plagioclasas cálcica, augita, piroxeno, y olivino, no
hay cuarzo. Los gabros son probablemente menos abundantes que las
dioritas.

Dolerita: Se usa el término dolerita para asignar aquellas rocas de color


intermedio y oscuro y textura fina, que a causa de la finura del grano, no
puede saberse si son gabro o diorita.

Sienitas: Son rocas granuladas compuestas esencialmente por feldespato


ortoclasa. Generalmente se encuentran como minerales accesorios la
biotita y la hornablenda. No contienen cuarzo. La sienita a causa de su
rareza, tiene poca utilidad comercial como material de construcción.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS

Pegmatita: Es una roca ígnea que tiene un


tamaño de grano gran que puede alcanzar los 20
mm. La mayoría de las pegmatitas están
compuestas por granito, que contiene cuarzo,
feldespato y mica. Las pegmatitas son
importantes ya que contienen minerales poco
frecuentes en la Tierra y también piedras
preciosas, como pueden ser turmalina, topacio,
fluorita, apatito, etc.

Aplita: Es roca ígnea de composición simple,


como el granito, que está compuesto solamente
de feldespato alcalino, mica moscovita y cuarzo.
En un significado más preciso, son aquellas
rocas ígneas de una peculiar textura fina
uniforme (de menos de 2 mm) y de color ténue.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS

Riolita: Roca volcánica de composición similar al granito.

El feldespato alcalino es más abundante que las plagioclasas.

Al aumentar las plagioclasas se pasa a una riodacita y al disminuir


el cuarzo se convierte en una traquita.

Si se dan las dos circunstancias anteriores se entra en el dominio


de las latitas.

La riolita, está conformado esencialmente de: cuarzo, sanidina y


plagioclasa. Accesorios: biotita y magnetita.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS
Dacita: Roca volcánica de composición similar a la tonalita. Las
plagioclasas son muy abundantes (>90% del total de los
feldespatos) y son de tipo sódico (oligoclasa/andesina).

Latita: Roca volcánica de composición similar a las monzonitas:


sin cuarzo ni feldespatoides, con plagioclasas (40-90%) y
feldespatos potásicos (<40%).

Riodacita: Es el equivalente extrusivo de la granodiorita.


Fenocristales de sodio ricos en plagioclasa, sanidina, cuarzo y
biotita o hornblenda se establecen normalmente en una luz
afanítica desde vidriosos a intermedio de color de la matriz.

La riodacita es una roca de gran contenido en sílice, a menudo


existe como depósitos volcánicos piroclásticos explosivos.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS
Andesita: Roca volcánica de composición similar a la diorita. Las
plagioclasas son muy abundantes (>90% del total de los
feldespatos) y son de tipo sódico (oligoclasa/andesina).

Basalto: Roca básica de color oscuro, pesado, completo y


resistente, de grano fino generalmente. Su composición
mineralógica parecida al gabro.

Fonolita: Roca volcánica ácida, muy parecida al basalto masivo,


pero presenta unos colores y tonalidades verdosas, o grises
azulados.
La característica principal es que no presenta minerales básicos
como olivino o piroxenos, ya que esta roca es ácida. Puede
presentar plagioclasas y cuarzo. También existe la variedad
vacuolar.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS

Toba pumítica: Ignimbrita. Es una roca ácida compuesta por


fragmentos de pumita envueltos en una matriz de cenizas
volcánicas y suele llevar fragmentos de roca que arrastraron
durante su salida del volcán.

Suele presentar colores blanquecinos y amarillentos debido a las


cenizas y a la pumita respectivamente.

A veces, y por efecto de la infiltración de aguas ricas en elementos


químicos, estas tobas toman un colorido variado, como puede ser
roja, o gris. Se forman por volcanismo explosivo y nube ardiente.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS

Aglomerado volcánico: Ignimbrita, está formando por depósitos de


materiales arrastrados por una explosión volcánica, así que
encontraremos una mezcla de cenizas volcánicas, pumita y
fragmentos muy gruesos de rocas volcánicas fragmentados, todos
ellos mezclados y muy cementados.

Suele presentar unos colores grises en la matriz y los fragmentos


de roca suelen ser de basaltos oscuros.
PRINCIPALES ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS

Escorias volcánicas: Su origen puede ser por: Caída de piroclastos


básicos con trayectoria balística, pero de mayor tamaño que el
picón. Situadas en la coronación (parte superior) de una colada
basáltica tipo "aa", que son las más viscosas (espesas).

Picón o lapilli: Es un piroclasto de caída, salen fragmentos de


magma disparados desde la boca del volcán hacia arriba, en donde
pierden los gases (por eso son porosas) y caen rápidamente, y aún
calientes, por lo que suelen soldarse (pegarse) las partículas entre
sí.
ROCAS FILONIANAS

 Son aquellas que se forman en las grietas u orificios de


salidas.
 Su granulometría es intermedia.
 Son también llamadas hipoabisales.

Las rocas hipoabisales, son aquellas que comparten


características de plutónicas y volcánicas, al tener lugar su
cristalización a profundidades intermedias entre ambas.
RECONOCIMIENTO DE LAS ROCAS ÍGNEAS O MAGMÁTICAS
Rocas intrusivas o Rocas subvolcanicas Rocas extrusivas o Rocas volcanoclásticas
rocas plutónicas o hipoabisales volcánicas

Cristalización en altas Cristalización en baja Cristalización a la Cristalización superficial


profundidades profundidades superficie o en la atmósfera

Enfriamiento lento enfriamiento mediano enfriamiento rápido enfriamiento muy rápido


cristales grandes cristales grandes o cristales pequeños y tal cristales pequeños
pequeños vez fenocristales

sin minerales casi sin minerales con minerales amorfos con minerales amorfos
amorfos amorfos

sin porosidad casi sin porosidad con porosidad tal vez textura espumosa
textura equigranular textura equigranular o grano fino o textura grano fino con bombas o
porfídica porfídica clastos

cristales cristales hipidiomórficos fenocristales cristales con contornos


hipidiomórfico o/y fenocristales idiomorficos fundidas
idiomorf.
COMPARACIÓN DE LAS PRINCIPALES ROCAS ÍGNEAS

You might also like