You are on page 1of 30

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) PARA

HABILITADO DE ACERO DE REFUERZO

Rev. N° Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

0 24/07/21 Emisión ALFREDO Mario Troll SHI WEI


ALCANTARA Lertora GERENTE DE
FONSECA GERENTE SSOMA PROYECTO
SUPERVISOR CIP:94587
SSOMA

Firmas de la revisión
vigente
1 PROPÓSITO
Definir y establecer prácticas seguras para controlar los riesgos asociados a trabajos que
incluyan actividades habilitación de acero de refuerzo, con el objetivo de proteger la integridad
física de los trabajadores, equipos e instalaciones en el proyecto.

2 ALCANCE
Aplica a todo el personal de CREC10, empleados y subcontratas, involucradas en las
actividades habilitación de acero de refuerzo en el Proyecto Ingeniería, Procura y
Construcción del Túnel y el Sistema de Carreteras de accesos del Proyecto Terminal
Portuario de Multipropósito Cliente: CREC10-COSCO SHIPPING PORTS CHANCAY
PERÚ S.A.

3 RESPONSABILIDADES

Gerente de proyecto:
 Establecer la obligatoriedad de cumplimiento del presente procedimiento, delegando
las responsabilidades que correspondan a los diferentes cargos involucrados, durante la
planificación, ejecución y verificación del trabajo diario de producción, cumpliendo con el
cronograma de obra de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas del proyecto.
 Brindar las facilidades para controlar los riesgos COVID-19 en la actividad.

Capataz
 Es responsable de asegurar que cada IPERC Continuo sea llenado por las personas
que van a realizar el trabajo siguiendo en forma ordenada la secuencia de la actividad,
identificando los peligros y riesgos, así como su respectivo control, del mismo modo es
responsable de registrar en el IPERC Continuo. El personal que ingresa posterior al inicio
de la actividad.
 Asegurarse de tener los equipos y herramientas necesarias en calidad operativa para
la ejecución de los trabajos con la anticipación necesaria.
 Hacer cumplir este procedimiento siguiendo los lineamientos de seguridad y medio
ambiente establecidos.

Responsable SSOMA:
 Verificar que el procedimiento haya sido difundido a todo el personal involucrado en la
actividad.
 Se encargará de asesorar el llenado del ATS verificando que los controles apliquen a
los peligros y riesgos identificados en el trabajo a realizar.
 Realizará observaciones e inspecciones planeadas y no planeadas, así como también
promoverá el uso obligatorio de los implementos de protección personal.
 Verificar que los trabajadores cumplan con los controles COVID-19 establecidos para
la actividad.

Trabajadores:
 Serán responsables de velar por su seguridad y la de todos sus compañeros. Deberán
ejecutar los trabajos de acuerdo al presente procedimiento y cumplir con todas las
directrices emanadas por el ingeniero/supervisor directo y con los controles COVID-19 en
sus actividades.

4 PERSONAL
 Gerente de proyecto.
 Jefe de campo
 Capataz
 Supervisor SSOMA.
 Operarios, oficiales

5 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Casco de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Careta facial (para labores de corte de acero)
 Protectores auditivos.
 Protección respiratoria (en caso de exposición a polvos y/o gases).
 Guantes de cuero.
 Hombreras (para el traslado de varillas de acero)
 Mandil de cuero (para el operador y el ayudante).
 Zapatos de seguridad con punta de acero.
 Chaleco de seguridad o ropa de trabajo con cinta reflectiva.
 Barbiquejo.
 Arnés de Seguridad con doble línea de vida (Para trabajos en altura).
 Driza de 1/8” para aseguramiento de herramientas en altura.

6 EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES


 Dobladora eléctrica para acero.
 Cortadora eléctrica para acero.
 Esmeriles.
 Torre grúa
 Grúa telescópica
 Camión grúa.
 Camión plataforma.
 Cizalla a mano.
 Tira línea
 Alicate
 Martillo
 Arco de sierra
 Comba
 Wincha
 Escuadra Metálica

7 CONSIDERACIONES ESPECIALES
a. Consideraciones antes de las actividades de trabajo:

 Se debe de difundir el presente Procedimiento a todo el personal que realice el


trabajo.
 El Supervisor de Campo deberá obtener todos los permisos y autorizaciones
requeridas por el Cliente antes de iniciar las actividades.
 El Supervisor y/o Capataz serán los responsables de asegurar que el área de
trabajo se encuentre señalizada de manera adecuada y libre de obstáculos o
cables eléctricos mediante el uso de conos, letreros, malla de seguridad etc. y
que toda la documentación debidamente elaborada, aprobada y firmada
requerida para la ejecución segura de los trabajos se encuentre de manera
permanente en el sitio de trabajo. Mantener el orden y la limpieza en el área de
trabajo de manera permanente, debiéndose retirar y disponer adecuadamente
los desechos que se generen de la misma.
 El suelo deberá estar compacto y nivelado.
 Todo trabajador tiene el derecho a negarse a realizar el trabajo cuando las
condiciones dadas no son las apropiadas y/o seguras. DERECHO a DECIR NO.
 En el área de trabajo se colocará una foto de los operadores que se encuentren
acreditados para manipular las máquinas.
 Se debe transitar solo por las áreas y accesos habilitados para tal efecto los
cuales deberán de tener un ancho de 0.80 m.
 Las áreas de almacenamiento deben encontrarse demarcadas y ordenadas, el
apilamiento del material no deberá de exceder el 1.2 m., no se deberá de dejar
puntas de acero expuestas, estas deberán de estar protegidas para evitar el
empalamiento cuando las puntas estén direccionadas a los accesos.
 Se deben mantener los accesos libres de obstáculos, esta condición se debe
controlar antes de comenzar a realizar el trabajo.
 Los amarres con alambre deben quedar con las puntas hacia adentro para evitar
heridas punzantes.
 Se deberá de utilizar sistema de bloqueo para cuando el equipo no esté siendo
utilizado, el sistema constará de una cadena y un candado.
 La mesa de trabajo deberá de ser lo suficientemente larga para cubrir el acero a
doblar.
 Se deberá de alejar al personal ajeno a la actividad del área de influencia del
doblado y este será señalizado.
 Está PROHIBIDO que el operador coloque o acerque su mano al punto de
doblez de la maquina mientras esté operativa. Se deberá desconectar la
dobladora de la fuente de energía para poder realizar esta actividad
 PETS difundido y tener una copia en terreno.
 Antes del inicio de la jornada de trabajo, el personal debe de inspeccionar sus
herramientas.
 Para el levante manual de cargas, el peso máximo permitido por trabajador no
debe de exceder de 25 kg (hombre) y 15 Kg (mujer). El trabajador deberá utilizar
el tortol para separar una barra de acero de otra y deberá sujetar la barra a 30
cm de sus extremos.
 Los operadores de equipos deberán de contar con el curso específico de
herramientas de poder.
 No se deberá exponer las manos a la línea de fuego del equipo, por ningún
motivo.
 Se prohíbe utilizar prendas suelta y joyas en las áreas de trabajo destinadas a
esta labor.

b. Consideraciones adicionales:

 Ante cualquier incidente (a la persona, al medio ambiente, al equipo y/o


producción) se deberá detener los trabajos y reportar a Seguridad de CREC10 -
PERÚ, para evaluar las condiciones del incidente y autorizar que se reinicien las
labores.
 Se debe instruir a todo el personal involucrado, que, ante cualquier duda en la
realización de los trabajos, deberá parar y preguntar a su Supervisor inmediato.
 En caso de que se programe horarios extendidos el Supervisor de Campo
deberá informar al área de seguridad y asegurar la existencia de todos los
recursos necesarios, en el caso de ingresar antes del horario se deberá asegurar
que la iluminación sea la adecuada y el permiso por parte de la supervisión un
día antes, en caso de quedarse en sobretiempo colocar iluminación artificial y
volver a generar la documentación con las firmas necesarias para poder
continuar.

8 PROCEDIMIENTOS:

A. Paso N° 1: Almacenamiento y preservación del acero de refuerzo.

 El almacenamiento y preservación del acero de refuerzo deberá asegurar su


conservación en conformidad con las Especificaciones del Proyecto y evitar un
grado de oxidación severa.
 Se almacenarán sobre tacos de madera.
 Las puntas expuestas de las barras de acero almacenados serán protegidas,
todas las varillas que estén expuestas en dirección a los accesos.
 Se dispondrá de un área lo suficientemente extensa para poder seleccionar las
varillas de acero corrugada por diámetro, del mismo modo se dispondrá de un
área para el acopio del material habilitado y clasificado por estructura.
 Se evitará que las varillas de acero se encuentren en contacto con el terreno,
para lo cual se dispondrá de madera (tacos, parihuelas u otros) sobre el terreno
para realizar el acopio.
 Adicionalmente, los acopios de varillas de acero serán protegidas con mantas
plásticas para amenguar la corrosión.
 Las áreas de acopio quedarán delimitadas con parantes, mallas y cintas de
señalización, con el espacio suficiente entre acopios para permitir el ingreso del
personal como de los equipos de izaje y transporte (camión grúa, grúa
telescópica, camión plataforma, entre otros).
 En caso de presencia severa de óxido se realizará una limpieza manual de
éstas, sin afectar el diámetro de las barras más allá de lo permisible.
 Se ha dispuesto 1 líneas o trenes de trabajo equipadas con 1 cortadora, 2
dobladoras y 1 roladora, eléctricas.
 Se contará con accesos internos en la zona de almacenamiento.

B. Paso N° 2: Habilitado de varillas de acero

Por proveedor
 El refuerzo de acero corrugado para las estructuras de concreto podrá ser
provistas habilitadas por el mismo proveedor de este material.
 El habilitado de acero será desarrollado de acuerdo a los planos de
fabricación.
 Supervisión de construcción CREC10 entregará al jefe del taller un programa
para el habilitado del acero y deberá hacer seguimiento para el cumplimiento
de éste.
 El jefe de taller de fierrería deberá entregar las varillas habilitadas
empaquetadas, codificadas y con las planillas correspondientes a cada
entrega (estas etiquetas no tendrán puntos cortantes).
 CREC10 - PERÚ contará con un taller de fierrería, equipado con equipos para
doblado y corte de acero y con personal calificado para realizar esta actividad.
 El personal verificará que los Equipos de protección personal estén en
buenas condiciones antes de realizar los trabajos.
 La cortadora y dobladora de acero serán inspeccionadas previo a su uso y
esta inspección quedará reflejada en el formato de Pre-uso de los equipos.
Estos equipos deben de contar con su guarda respectiva.
 La cortadora y dobladora de acero deberán contar con un botón de parada de
emergencia.
 El personal a cargo de la operación de la cortadora y dobladora de acero
deberá ser capacitado y evaluado por el Área de Seguridad CREC10 - PERU.
 Se registrará el personal autorizado, para la operación de la cortadora,
dobladora roladora de acero, en un lugar visible, en donde además de sus
datos personales se incluya una fotografía.

 Para la manipulación de las varillas de acero se emplearán guantes de cuero


y hombreras, teniendo en cuenta de no superar la carga de 25 Kg por
persona (hombres) y para mujeres 15 Kg.
 El personal antes de iniciar las actividades inspeccionará la mesa de trabajo y
la línea de tren dispuesta para el corte, revisará que no presente astilla,
clavos, entre otros para luego proceder a retirarlas, antes de iniciar su trabajo.
 Acopiado el acero el trabajador debe ubicarse en terreno nivelado libre de
obstáculos para proceder a cortar el suncho con la cizalla, está prohibido
posicionarse sobre apilamiento de acero y terreno irregular.
 Cuando se termine de habilitar el acero debe apilarse sobre tacos, tener
altura máx. de 1.20 m dejar acceso para el tránsito de los trabajadores.
 Se evaluará la posición de la cortadora respecto a la distancia de trabajo en
relación operador- máquina y evitar daños ergonómicos.
 Está prohibido dejar cualquier material sobre el equipo de corte o dobladora,
debe implementarse accesorio (caja portátil).
 El retiro de acero doblado (posicionado en la maquina), lo hará el ayudante
(oficial u operario fierrero) a la orden del operador de la maquina dobladora, o
en su defecto si en la varilla tuviese que realizarse otro doblez adicional
este será ubicado a la siguiente dobladora o a la misma por medio de el o
los ayudantes para que se realice esta operación (el operador de la maquina
es el único autorizado a levantar la guarda de seguridad), solo en casos de
que las varillas sean iguales o menores de 5/8’’ estas podrán ser manipuladas
por él operador.
 El acero para habilitar se acopiará adyacente a las cortadoras con apoyo de
equipos de izaje y/o manual, y de aquí pasará a la maquina cortadora y
dobladora respectivamente por la línea de trabajo en forma manual, se
utilizará una mesa de madera para jalar el acero de refuerzo hacia la
cortadora.
 El habilitado de acero se realizará siguiendo las planillas de dimensionado de
acero entregados por supervisión de producción.
 El supervisor y/o capataz responsable verificará las condiciones del taller, así
como la coordinación entre operarios y personal involucrado.
 Para el habilitado de acero se designará un espacio definido y este deberá
estar delimitado.

Para izaje Manual:

 Para izajes manuales se usará soga de ½’’.


 Se señalizará el área de influencia en 360° con color rojo y todo el personal
en piso se encontrará fuera de la señalización.
 Solo se izará materiales y herramientas empleadas en su labor y disciplina.

Doblado de acero con machina:


 En caso se requiera doblar acero de refuerzo manualmente se hará uso de
machinas metálicas, las cuales estarán adosadas a una mesa de trabajo de
madera o fierro.
 Para doblar el acero en las machinas se hará uso de un tubo galvanizado o
negro mayor al diámetro del acero a doblar (ejemplo si queremos doblar un
acero de ¾” se usará tubo de 1”) de aproximadamente 1.2m de longitud.
 Se colocarán topes de madera o acero para tomar medidas de doblado, las
cuales se ajustarán a la medida requerida.
 El doblado se realizará con una sola persona, cuando la longitud sea menor a
2.00m de lo contrario se colocará un ayudante al otro extremo, el cual apoya
a la estabilidad y fijación del acero al momento del doblez.
 Se adjunta a este procedimiento la memoria de cálculo de la machina
requerida.
 El personal a usar esta machina será personal autorizado por la supervisión.
 La dobladora manual debe estar fijada con pernos, estos deberán estar
asegurados con sus respectivas arandelas y tuercas.
 Debe verificarse que la mesa de trabajo no cuente con objetos punzo
cortantes.

B.1 USO DE DOBLADORA ELÉCTRICA


 El equipo deberá ser inspeccionado antes del inicio de los trabajos, por el
operador y el jefe de grupo encargado, quien libera el equipo para entrar en
operación, mediante un check list diario, el operador debe tener dicho
documento en campo.
 El operador deberá contar con capacitación de uso del equipo, dictada por el
área de mantenimiento de equipos, quien le otorgará una constancia
respectiva.
 La única persona autorizada para operar y/o manipular el equipo en la jornada
diaria en el proceso de habilitación de acero es el operador del equipo.
 El operador del equipo es el único autorizado para operar la maquina
dobladora.
 El personal ayudante apoyará en presentar la varilla a doblar en la mesa de
trabajo.
 Es el operador quien lo ubica en la posición de doblado dentro del área de la
máquina.
 En las actividades de doblado se debe considerar que en la cuadrilla se tenga
como mínimo 2 ayudantes para barras con longitudes mayores a 3.0 m, y 1
ayudante para barras con longitudes menores a 3.0 m.
 El acero se colocará de acuerdo con la modulación o grado de doblado.
 Se coloca la barra de acero sobre la mesa y se traslada a la maquina
dobladora de acuerdo con topes de medida.
 Para el doblado de sillas de soporte (separadores) con un ancho menor a 50
cm, se mantendrá la guarda en forma vertical, por interferir con la barra de
acero.
 Ningún personal ajeno al operador podrá ingresar al área de influencia del
equipo (demarcado en el piso), sólo, en el caso que las varillas sean
elementos pequeños en los cuales no se podrá sujetar fuera del área de
influencia, o en el caso de que serán un conjunto de varillas, se permitirá que
el personal de apoyo ingrese al área de influencia en coordinación con el
operador y que el supervisor y/o capataz estén perennes en el sitio hasta que
termine ese doblado (usualmente silletas y estribos).
 Para el doblado de varias varillas se tendrá que consultar el cuadro de
capacidad del equipo.
 En el caso se tenga que habilitar varillas de 12 metros a partir de un diámetro
superior al ¾’’, se podrá levantar las varillas por encima de la guarda abierta
de la dobladora para poder posicionarla con el apoyo del ayudante y el
operador, esto se realizará asegurando siempre que la mesa de trabajo no
cuente con más de 6 varillas y que cuente con la presencia constante del
supervisor o capataz.
 Durante el proceso de doblado del acero, ningún personal deberá ubicarse en
el área de influencia de la longitud del acero (hacia el lado del doblez), para lo
cual se demarcará en el piso la señalización. (Ver figura de distribución de
taller).
 El operador deberá asegurar de que el pedal de arranque tenga la posición
correcta de forma tal, que no haya una posibilidad de que se active
involuntariamente.
 La dobladora eléctrica contará con un botón de parada de emergencia.
 Cuando el doblez de la barra sea mayor de 0.50m se alejará del radio de giro
1m.
 Para el doblado de estribos, con un ancho de 50 cm o menos, en el último
doblez, se utilizará un gancho de 3/8’’ para levantar el fierro ya doblado y no
exponer las manos a la línea de fuego (ver figura)

GANCHO
 Una vez finalizado el doblado de la varilla de acero, el operador se asegurará
que la tornamesa retorne a su posición inicial. Posteriormente a ello el
operador debe levantar la guarda y dar la orden respectiva para que el
ayudante retire la varilla de acero habilitada.
 El ayudante ingresará al área de seguridad (demarcada en piso con color
amarillo) solo una vez el operador le dé la autorización. SOLO ESTÁ
AUTORIZADO PARA RETIRAR LA VARILLA, mas no de manipular ninguna
parte del equipo.
 Todo personal ajeno a la actividad de doblado de acero deberá ser retirado
del área de trabajo.
 Durante el proceso de doblado de acero, el personal no debe de ingresar al
área demarcada punteada con amarillo (ver figura del Área de seguridad en
proceso de doblado).
 En la mesa de apoyo de ser necesario se colocarán guías/topes para la
manipulación horizontal del acero.
 Para las varillas a realizar el doblez en los 2 extremos, los 2 ayudantes serán
los encargados de realizar el traslado y giro de la varilla presentándolo en la
mesa. Posteriormente, el operador de la maquina dobladora 2, lo ubicará en
su posición correcta dentro del tornamesa de la máquina. Este caso se
presenta para elementos que tenga igual o más de 5 m de largo.
 Cuando se trabaje elementos diferentes y en paralelo en las 2 dobladoras
(para elementos menores a 5m de largo), se debe de delimitar el área de
influencia de cada máquina con una línea de separación transversal al eje de
la mesa, de forma que asegure que no existirá interferencia entre las
actividades de las 2 máquinas (ver imagen).
 Para el cambio de ubicación del “tope de parada” (cuando se requiere doblar
acero de diferente diámetro, el único personal autorizado a realizar este
cambio será el operador autorizado). El operador es el único de colocar el
tope de parada y los pines en su posición correcta y el capataz tendrá que
verificar que se encuentren bien asegurados.

 En el proceso de doblado se colocará un bulón de menor diámetro en el


exterior de tornamesa.
 El ayudante al momento del doblado debe estar atento y manteniendo una
distancia prudente.

 Se debe seguir las instrucciones del fabricante.


 Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
 Se debe evitar o minimizar las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante
el trabajo.
 Antes de empezar a trabajar, limpiar los posibles derrames de aceite o
combustible que puedan existir.
 Comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de la toma a tierra.
 Evitar la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso.
 Tienen que ser reparadas por personal autorizado.
 La conexión o suministro eléctrico se tiene que realizar con manguera
antihumedad.
 Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa
desconexión de la red eléctrica.
 No abandonar el equipo mientras esté en funcionamiento.
 Realizar un barrido periódico en torno a la máquina.
 Se tienen que sustituir inmediatamente las herramientas gastadas o
agrietadas.
 Siempre se han de utilizar dobladoras con sistemas de protección, como por
ejemplo aparta cuerpos, resguardos, etc.
 Desconectar este equipo de la red eléctrica cuando no se utilice.
 Realizar mantenimientos periódicos de estos equipos.
 El cambio del accesorio tiene que realizarse con el equipo parado.
 Hay que verificar que los accesorios estén en perfecto estado antes de su
colocación.
 Escoger el accesorio más adecuado para cada aplicación.

B.2 CORTE DE ACERO EN OBRA – CORTADORA ELÉCTRICA DE ACERO


HASTA 1 3/8”
 El equipo deberá ser inspeccionado antes del inicio de los trabajos por el
operador y el jefe de grupo encargado, quien libera el equipo para entrar en
operación, mediante un check list diario, el operador debe tener en campo
dicho documento.
 El operador deberá contar con capacitación de uso del equipo por parte del
CERC10 - PERÚ, dictada por el área de mantenimiento de equipos.
 La cortadora eléctrica contará con un botón de parada de emergencia y
guarda de protección.
 Antes de empezar a trabajar, limpiar los posibles derrames de aceite o
combustible que puedan existir.
 Comprobar diariamente el estado de los dientes de corte y verificar la
ausencia de oxidación y grietas.
 El equipo ha de estar en perfecto estado y se tienen que colocar
correctamente para evitar vibraciones y movimientos no previstos, que den
lugar a proyecciones.
 El sistema de accionamiento tiene que permitir su parada total con seguridad.
 Evitar la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso.
 Tienen que ser reparados por personal autorizado.
 La conexión o suministro eléctrico se tiene que realizar con manguera
antihumedad.
 Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa
desconexión de la red eléctrica.
 No se pueden cortar zonas poco accesibles ni en posición inclinada
lateralmente, puesto que puede provocar lesiones.
 Desconectar este equipo de la red eléctrica cuando no se utilice.
 Realizar mantenimientos periódicos de estos equipos.
 El cambio del accesorio se tiene que realizar con el equipo desconectado de
la red eléctrica.
 Hay que verificar que los accesorios estén en perfecto estado antes de su
colocación.
 Escoger el accesorio más adecuado para cada aplicación.
 Se ha de utilizar siempre una protección.
 Cuando se tenga elementos de varillas de acero habilitado a modificar en el
terreno, se ejecutará con el uso de una amoladora, para lo cual se tomará los
siguientes controles:

 Se contará con personal competente (capacitado y calificado) para


realizar esta actividad. Este personal debe contar con la capacitación
de Trabajos en Caliente.
 Debe estar capacitado en curso de Uso y Manejo de Herramientas de Poder.
 El área de trabajo debe estar delimitada y señalizado.
 Debe tenerse en el área biombos y manta ignifuga.
 Debe contar con un vigía de fuego.
 Debe contar con un extintor de 6 a 10 kg en el área.
 El operador debe usar EPP´s específicos para Trabajos en Caliente
(pantalón y casaca de cuero, escarpines, guantes de cuero caña
larga, careta facial, etc.)

B.3 PROCESO DE CORTE DE BARRAS DE ACERO Y ALAMBRE

 La inspección del área se debe de realizar con la finalidad de determinar


las condiciones existentes, el estado de las herramientas, lugar de
almacenamiento de materiales, instalaciones de servicios, iluminación,
ventilación y verificar el orden y limpieza de todas las áreas involucradas en el
alcance de este procedimiento.
 Se debe conocer la tabla de pesos por unidad y m2 de cada tipo de aceros
 El entorno de la mesa de trabajo y del equipo, deberá estar libre de
obstáculos.
 El área de trabajo de la cortadora deberá ser marcado en el piso y no
ingresará ningún personal ajeno al operador.
 Se colocará el acero sobre la mesa de trabajo en forma alineada y con
llegada a un tope para uniformizar longitud.
 Luego el operador y/o su ayudante realizará el trazo con tiza de las longitudes
a cortar, para esto la medición y trazo se realizará en la mesa de trabajo y no
sobre la dobladora de acero.
 El área de trabajo deberá estar correctamente delimitada.
 La unidad o paquete de aceros (según se especifica en manual del equipo) se
presentará en la maquina cortadora.
 El operador ubicado en la posición única (PO, ver esquema 1) activara la
palanca de arranque.
 Ejecutado el corte y la maquina parada, el operador autorizará a su ayudante
a que retire el acero dimensionado a la mesa de trabajo de la maquina
dobladora, y activará el dispositivo de no activación de la máquina cortadora.
 Se contará con zona de almacenamiento provisional, previniendo de que la
máquina cortadora y su entorno esté libre de obstáculos.

Cortado de alambre #16

 El alambre se amarrará en paquetes antes de ser cortado.


 El paquete de alambre se presentará en la maquina cortadora.
 El operador ubicado en la posición única (PO, ver esquema 1) activara la
palanca de arranque, dando 3 golpes de corte.
 Ejecutado el corte y la maquina parada, el operador retirará el alambre
cortado y activará el dispositivo de no activación de la máquina cortadora
 Posteriormente, se utilizará una cizalla para cortar aquellos alambres que no
hayan sido cortados por la cortadora.
Proceso de Doblado de acero
 La inspección del área se debe de realizar con la finalidad de determinar las
condiciones existentes, el estado de las herramientas, lugar de
almacenamiento de materiales, instalaciones de servicios, iluminación,
ventilación y verificar el orden y limpieza de todas las áreas involucradas en el
alcance de este procedimiento.
 Se debe conocer la tabla de pesos por unidad y m2 de cada tipo de aceros.
 El acero ya cortado (Dimensionado) deberá estar colocado en la mesa de
trabajo del equipo.
 El operador marcará en el acero, la longitud de doblez, el cual será
presentado en la máquina de forma unitaria o en paquete dependiendo del
diámetro y teniendo en cuenta no exceder lo recomendado por el manual del
fabricante.
 Dependiendo de la longitud del doblez y/o forma del habilitado, el operador
podrá ocupar 2 posiciones de trabajo (Ver esquema 1).
 Posición 1 (P1)
 Cuando la longitud de doblez es mayor de 0.30m,
necesariamente el operador deberá ocupar esta posición, por
tema de seguridad y no pueda ser atrapado entre el acero y el
equipo.
 El operador deberá respetar la secuencia: 1.- Una vez
posicionado el acero deberá bajar la guarda de seguridad. 2.-
luego de asegurado la guarda, recién podrá activar el pedal de
arranque.
 Por ningún motivo el operador deberá exponer sus manos y/o
parte de su cuerpo a la línea de fuego
 Ejecutado el doblado y la maquina parada, el operador
autorizará a su ayudante a que retire el acero al acopio
temporal, fuera del área de trabajo.
 Posición 2 (P2)
 Cuando la longitud de doblez del acero es menor de 0.30m y/o
se tenga que habilitar estribos de diámetros <= ½”, por temas de
manipulación podrá ocupar esta posición P2.
 El operador deberá respetar la secuencia: 1.- una vez
posicionado el acero deberá de bajar la guarda de seguridad, 2.-
luego de asegurado la guarda, recién podrá activar el pedal de
arranque.
 Por ningún motivo el operador deberá exponer sus manos y/o
parte del cuerpo a la línea de fuego.
 Ejecutado el doblado y la maquina parada, el operador
autorizará a su ayudante a que retire el acero al acopio
temporal, fuera del área de trabajo.
 Los elementos dimensionados serán colocados sobre bastidores
de madera, para facilitar la tarea de levante manual,
disminuyendo así el riesgo de atrapamiento de manos.
 Se dejará pasarelas de acceso de 1m de ancho para el ingreso
y salida del personal.

 Limpieza de los equipos (Máquina dobladora – Máquina cortadora)


 Por el continuo trabajo que se realiza en el taller de habilitado
de acero, se requiere intervenir equipos electromecánicos de
poder (máquina cortadora y máquina dobladora) para realizar la
limpieza. Para evitar contactos con energías no controladas,
que le podrían generar daños, los operadores deberán realizar
el aislamiento y bloqueo de energía para ser intervenido en
forma segura.
 Una vez concluido el trabajo de limpieza, el personal autorizado
procederá a desbloquear el equipo teniendo en cuenta lo
siguiente:
1. Retirar todas las herramientas y materiales que se utilizaron.
2. Comunicar al personal de área y verificar que nadie este
cerca al equipo.
3. Verificar que los controles de marcha estén en modo
apagado.
4. Retirar los dispositivos de bloqueo.
5. Re-energización del equipo.
 Se comunicará a las partes interesadas el retorno a servicio del
equipo.

9 RESTRICCIONES A TENER EN CUENTA DURANTE LA ACTIVIDAD

 No contar con IPERC continuo para el trabajo.


 No contar con el PETAR.
 No realizar trabajos sin contar con el EPP requerido.
 Factor climático (lluvia intensa, neblina densa, vientos fuertes).

10 MODO DE ACEPTACIÓN

 Si se cumplen los parámetros:

 Se acepta el documento cuando se han cumplido las pautas contenidas en su


desarrollo y procedimiento.
 El formato de control y aceptación debe ser llenado y firmado a través de toda
la actividad.

11 ANEXOS

 Matriz de Peligros y Riesgos.


CÓDIGO:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CREC 10-SSOMA-PRC-0026
SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE - SIGSSOMA. Fecha Creación : 22/07/2021
Última Rev. : 25/07/2021
Revisión : 00
TERMINAL MULTIPROPOSITO DE Páginas : 30 de 30
CHANCAY N° de Anexo : 00

You might also like