You are on page 1of 5

LECTURA CRÍTICA

TAREA 2 INFERENCIA GLOBAL DEL TEXTO: ENTRE LÍNEAS

TUTOR:
ENQUI VIDAL NARVÁEZ

GRUPO: 50019_5

ESTUDIANTE:
DAYSSI BURGOS LAYTHON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRA DE LICENCIATURA EN MATEMATICAS
CEAD OCAÑA
OCTUBRE DEL 2020
FICHA DE LECTURA INFERENCIAL

Nombre del estudiante: Dayssi Burgos Grupo: 50019_5

Laython

Referencia bibliográfica:

Méndez Rendón, J. C, Espinal Patiño, C, Arbeláez Vera, D. C., Gómez Gómez, J. A. y Serna

Aristizábal, C. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión.

Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 4-18.

http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/461/983

Léxico nuevo o clave:

Educación superior, internet, investigación, lectura, lectura crítica, intertextualidad, pensamiento

crítico, lectura metasemántica, lectura categorial

Conceptos claves:

¿Qué es la lectura?

Según Goodman (1998): “un proceso en el cual el pensamiento y el lenguaje están involucrados

en continuas transacciones cuando el lector trata de obtener sentido en el texto impreso” Méndez

Rendón, J. C, Espinal Patiño, C, Arbeláez Vera, D. C., Gómez Gómez, J. A. & Serna Aristizábal,

C. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual

Universidad Católica del Norte, 41, 4-18. (Pag 7)

Según Montes (2001) “se lee cuando se develan los signos, los símbolos, los indicios. El que lee

llega al secreto cuando el texto le dice” Méndez Rendón, J. C, Espinal Patiño, C, Arbeláez Vera,

D. C., Gómez Gómez, J. A. & Serna Aristizábal, C. (2014). La lectura crítica en la educación
superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 4-18. (Pag

7)

Pensamiento crítico

El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar la

información existente respecto a un tema o determinado, viendo las cosas desde diferentes puntos

de vista, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al

respecto ignorando posibles sesgos externos.

Lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que permite descubrir las ideas y la

información que subyacen dentro de un texto escrito. Comprender de manera significativa y

reflexionar sobre lo que el autor quiere decir, interpretando lo que lee y sacando conclusiones

basadas en argumentos.

Ideas claves:

- Promover la lectura crítica en las universidades con el fin de desarrollar en los estudiantes

el pensamiento crítico.

- La lectura y la escritura no son vistas como una disciplina o espacio de formación en la

educación superior sino, como un instrumento.

- La lectura critica en los egresados desarrolla habilidades de razonamiento complejo,

observación y objetividad tanto en ámbito profesional como social, político y cultural,

mejorando su calidad de vida

Idea global:

La idea global es señalar que a pesar de que existen diferentes artículos, estudios e investigaciones

sobre lectura crítica, al igual que diferentes conceptos la mayoría presentan la lectura crítica como

un instrumento para comprender y aprender los contenidos y temas de las diferentes áreas de
formación, pero no se educa a los estudiantes para asumir una postura frente al tema que se lee, o

para ampliar su capacidad de pensamiento, razonamiento y de argumentación que le permita

entender más allá de lo que se lee en líneas. Los estudios están enfocados para que la escritura y

lectura sea cuestión de la escuela, siendo poco o nada los estudios o investigaciones que aborden

la lectura crítica en la universidad, lo que conlleva a la necesidad de que la lectura critica se asuma

como espacio o disciplina de formación en las universidades para formar estudiantes capaces de

enfrentarse a las necesidades de la sociedad actual.

Propósito del autor:

Dar cuenta de la revisión de una amplia literatura sobre el tema de la lectura crítica en la

educación, principalmente, en el ámbito universitario en los soportes físico y virtual.

Autores:

 Juan Camilo Méndez Rendón

 Carolina Espinal Patiño

 Diana Cristina Arbeláez Vera

 Jair Arturo Gómez

 Camilo Serna Aristizábal

Polémicas:

- Los pruebas PISA han demostrado que los estudiantes colombianos, no saben leer y comprender

tanto en soportes físicos como digitales

- A los estudiantes universitarios presentan falencias en su capacidad de lectura y escritura. Por

ende, se dificulta la adquisición o desarrollo de la lectura y pensamiento crítico

- Siempre se evalúa a los estudiantes, pero no se cuestiona sobre si, los docentes están realmente
preparados para guiar a los estudiantes en el proceso de educarse en la escritura y lectura crítica

como camino para alcanzar el pensamiento crítico.

Preguntas al texto: Plantee 4 preguntas al texto. Dos de contenido y dos de interés personal.

1. ¿Cómo se articulan escuela y universidad para que la educación en escritura y lectura sea

continua y secuencial?

2. ¿Cómo transformar la lectura crítica en área de formación para la educación superior?

3. ¿Cuál es el concepto y que autor, describe mejor lo que es lectura crítica?

4. ¿Cómo ser un lector y pensador critico?

Tema:

Lectura crítica en la educación superior y la necesidad e importancia de que las universidades

implementen la lectura critica como disciplina de formación.

You might also like