You are on page 1of 11
&% Introduccién @ tos Céloulos de Ingenieria ros (aun cuando se conocieran) a menos de que la mezela fuera Leen Como resultado de la necesidad de disponer de métodos ae predecir el comportamiento de las cargas de alimentacién de petréleo durante los tiltimos afios se han desatrollado diversas correlaciones en’ piricas pata muchas de las propiedades fisicas que se requieren usar, Estas correlaciones estan basadas en los °API, el factor de caracteriza. cién K de la Universal Oil Products, la temperatura de ebullicion y ¢ peso molecular aparente de las fracciones de petréleo. Estos pardmetros a su vez, estén relacionados con cinco o seis pruebas relativamente sim. ples de las propiedades de los aceites. Algunos de los detalles de estas pruebas, los pardmetros empiricos, y las propiedades que pueden conocerse previamente a partir de estos parametros pueden encontrarse en ¢] API Technical Data Handbook y en el Apéndice K. 1.7 Técnicas para resolver problemas Cuando se logran adquirir buenos hdbitos en Ja resolucién de proble- mas durante las primeras épocas de la carrera, se tendr4 un ahorro con- siderable de tiempo y se climinarén muchos contratiempos en todos los aspectos del trabajo dentro y fuera de Ja escuela. Al resolver Jos proble- mas relacionados con los balances de materiales y de energia se deberd: , (a) Revisar cuidadosamente toda la informacién disponible y en- tender qué es lo que desea conocer, Algunas veces, como en la vida misma el mayor obst4culo consiste en saber cual es el problema. (b) Determinar los datos adicionales que se requieren en caso de haberlos, y obtener esta informacién. (ce) Dibujar un diagrama simplificado de lo que se eva a cabo y escribir en éste los datos disponibles. Se pueden usar bloques para indicar procesos 0 equipos, y lineas para los flujos de las corrientes. (d) Seleccionar una base con la cual iniciar los célculos del problema, tal como se indicé en la Sec. 1.3-6. (e) En caso de que se verifique una reaccién quimica, escribirla y asegurarse de que est4 balanceada. En este momento se deberé ya tener en Ia mente una idea precisa de cual es el problema, asi como un plan razonablemente claro de lo que s¢ Piensa hacer; sin embargo, en caso de no saber cémo proceder exacta- mente, empezando con lo que se dispone para obtener lo que se requiere, se tendra que: (£) Decidir qué formulas o relaciones son las necesarias para cada caso especifico, y qué tipo de céleulos y de respuestas interme- dias se tendrén que determinar para lograr la respuesta final. Si se dispone de procedimientos altemativos, se puede tratar de Seleccionar el mas adecuado, En caso de que no sea posible en- contrar alguna informacién desconocida por medio de métodos Girectos, entonces se representard con una letra como simbolo, procediendo como si ya se cono devas La Eeuacién Quimica y la Estequiometria 57 (g) Efectuar los calculos necesarios de un modo satisfactorio, te- niendo cuidado de comprobar las operaciones aritméticas y las unidades a medida que se avance. (h) Determinar si la respuesta es razonable de acuerdo con la expe riencia que se tenga en cuanto al tipo de cAlculos. _, Los problemas que sean demasiado largos y complicados pueden di- vidirse en varias partes y resolverse sistematicamente parte por parte. 1 Cuando se llega a asimilar este procedimiento y hacerlo parte de uno mismo —de tal forma que no haya necesidad de pensar en él en cada paso que se avance— se observara que es posible adquirir cierta habili- dad para aumentar notablemente la velocidad, desarrollo y exactitud en la resolucién de los problemas. La mayor diferencia que existe entre los problemas resueltos en la clase y los correspondientes a una planta, radica en la calidad de los datos dispo- nibles para su resolucién. Los datos de la planta pueden ser de baja calidad, indefinidos, inadecuados, o en realidad confusos, dependiendo del cuidade con. que se obtengan, del tipo de procedimientos analiticos utilizados, de la experiencia de los téenicos en el manejo de los aparatos analiticos y de muchos ‘otros factores. La habilidad de un ingeniero para usar los principios de la es- tequiometria en los cdlculos de los problemas relacionados con los balances de material, s6lo puede desarrollarse parcialmente resolviendo problemas, aun cuando sean de gran complejidad, siempre que se haga a partir de datos adecuados y apropiados. El resto de la capacidad del ingeniero radica en su habilidad para reconocer la informacién de poca utilidad, asi como para de- terminar la necesidad de datos satisfactorios y la obtencién de los mismos, y, en caso de ser necesario, saber hacer céloulos aproximados cuando se tengan datos incorrectos o insuficientes.** 1.8 La ecuacién quimica y la estequiometria Como sabido, la ecuacién quimica suministra una gran variedad de informacion cualitativa y cuantitativa esencial para el céleulo de los ‘de materiales que se combinan en un proceso quimico. Considérese, , la combustion del heptano tal como se indica a continuacién. rout nolita aprenderse de esta ecuacion? C,H, + 110, > 7CO, + 8H,0 58 Introduccién a los Caleulos de Ingenieria | 110 — 10, t amo Informacién Cualitattva heptano reacelona para —diigxido de. con, oreene dar ‘carbono 4 a. Informacién Cuantitativa 1 molécala reaceiona 11 moléculas para 7 moléculas de 7 ‘8 moléculas de heptano ‘con deoxigeno” dar —didxido de de agua carbone 6.023 x 108 11(6.023 x 10°) 7¢6.023 x 108) 8(6.023 x 102) moléculas moléculas + moléculas. «4 inoléculan CEs de Oz de CO: de 20 Tmolg + 11 moles ke 7 moles +B moles de Cie de Oz de COr de H:0 1 mol kg st ii moles g 7 moles kg + 8 moles ke de Cris de O2 de COr de H:O tmolib ++ 11 moles tb Tmolesth +S males Th de CHa de Ox de COz de HO Tmolton + 41 moles ton Tmolesion + moles ton de C:Hse, de Os ae C0; de HO. 1(100) « + 11(82) re WAS) + 8(18) g de C:Hss de Oz i de Cor de HO — 2 ee oe es 100g 352g 308 ¢ lad g F a ——__—__ 452 g 452 g 452 ke 452 ke 452 ton 452 ton 452 Ib 452 Ib La Ecuacién Quimica y la Estequiometria 59 Base: 10.0 Tb de City Componente Peso molecular City 1004 Os 2.0 os 44.0 0 160 11b mole 17 moles 1b | CRG 410% se shiny 00a eile EO 0.700 mol Ib de COs = 0,100 mol Ib de Cain —> 2100 BEL 68 695 _ so 1h ae Teneo, = x 440 Tb de COs 10.0 Ib de Crlhe dan lugar a 90.8 Ib de CO: Fic, 1.14. Estequiometria cAlculo; sin embargo, deberé recordarse que el orden de las operaciones tiene que ser siempre el mismo, Una suposicién implicita en lo anterior es que la reaccién se verifica tal como se encuentra escrita en la ecuacién, y que tiene un grado de consumacién del 100%. Cuando los reactantes, los productos, o el grado de consumacion de la reaccién real, difieren de las suposiciones hechas con la ecuacién, se tendra que disponer de otros datos para indicar el estado verdadero de la situacién. EJEMPLO 122 Estequiometria En la combustin del heptano se produce CO,, Suponiendo que se desean obte- nex $00 Tb de hielo seco por hora, y considerando que el 50% del CO, puede trans: formarse en hielo seco, {qué cantidad en libras del heptano deberan quemarse por hora? Solucion: Base: 600 Jb de hielo seco (o 1 br) Peso molecular del heptano = 100 La ecuacién quimica es igual a la de Ja Fig. 1.13 500 Ib de] 1 Ib de CO, | 1 mol Ib de CO, 1 mol Ib de C,Hye (0.5 Ib de hielo seco| 44 Ib de CO. 7 moles Ib de CO, val 100 Wb de CHis _ _ 395 Ib de Cy 1 mol Ib de OjHyy Puesto Ja bese da $00 tb ex idéntice a/lé de 4 bn, se tondeém ave quemas $25 lode Citi, por bora. Nétese que las libras se transforman primero a melee, ace $ ante f Seseien quimica, 7 finaknente 128 moles se coxiviesion & Mbras: de ‘nuevo para obtener la respuesta final. t. 1 60 Introduceién @ tos Céloulos de Ingenieria BJEMPLO 123 Estequiometria La corrosién causada por el oxfgeno en las tuberfas de las calderas puede inhi. birse usando sulfito de sodio, Esta sustancia elimina el oxfgeno del agua alimentada ‘a las calderas por medio de la siguiente reacclén: 2.Na,SO, -+ 0, —> 2.Na,SO, gCudntas Libras de sulfite de sodio se requieren te6ricamente para ¢liminar el ‘oxigeno de 8330 000 Ib de agua (10° gal), cuyo contenido es de 10 ppm de oxigeno disuelto, y al mismo tiempo mantener un exceso de sulfito de sodio equivalente al 35%? (Véase la Fig. £1.23.) W.0: 8330 000 ti H,0: 8350 000 tb SS 10 ppm de Os sin cxivene NasS00 Fic. £1.23 Solucin: Dato adicional: el peso molecular del Na,SO, es de 126. Eeuacién guimica: 2 Na,SO, + O,-> 2 Na,SO, Base: 8 330 000 Th de H,0 con 10 ppm de O,, 0 sea, 83.3 Ib de 0, 8 330 000 Ib de H,0 10 Ib de 0, = 83.3 Ib de 0, 1.000 000 — 10 Yb de ©,) Ib de H,O ge ey practicamente es lo mismo que 1 000 000 8330000 Ib de H1,0| 10 Ib de 0, 1 mol Ib de O, 2 moles Ib de Na,S0; T t0¢ tb de HO aGGG taka = 885 Ib de Na,SO. 1 mol Ib de Na,so,| 1 aes EJEMPLO 1.24 Estequiometria EL anilisis de una piedra caliza es el siguiente; Caco, 02.89 s 5.41 * Insolubles 1.70 tm a) eee fas de CO, pueden fe 1anta ies en recuperarse de 1 Ib de la piedra caliza? be i Mas de podra caliza so requeren pars dhtenee 3 fon de eal? de éxido de calcio se pueden obtener a partir de 5 ton de ae co, La Ecuacién Quimica y ta Estequiometria 61 solucisn: [dase et problema cuidadosamente para fijar en la mente con tod: i a. exact vo que se desea concer. La cal incluiré todas las impurezas presentes en Ia aces Jeza, que quedan una voz que se ha desprendido cl CO,. A continuacién, se debe cane un diagrama en el cual se muestre Jo que pasa en el proceso, (Véase la Fig. 1.24) 0 Piedra caliza oo Moo cal bef lnslables Fic. E124 Para completar el andlisis preliminar se requieren las siguientes ecuaciones quimicas: Caco; —> CaO + CO; MgCO;-——> MgO + CO; Otros datos adicionales son: cacO; MgO, CaO MgO CO: peso molecular 100 84.3 360 403 44 Base: 100 Ib de piedra caliza Esta base fue seleccionada debido a que Ib = % comp. b= % mollb —> cal wb CO, (Ib) Caco, 92.89 0.9289 caQ 52.0 40.9 ‘MgCo, 5.41 0.0641 ‘MgO 2.59 2.82 insol, 1.70 insol, 0 total 100.00 0.9930 total 5 Nétese que el total de libras de productos es igual a las 100 Tb de piedra caliza ali- mentada, Ahora puede procederse a calcular las cantidades requeridas inicialmente: 62.1 Ib de CaO |2.000 Ib| 5 ton (a) CaO producide = = 5 200 Ib de CaO 100 Ib de piedral 1 ton 43.7 Ib de CO, (b) CO, recuperado = = 0.437 1b, 0 100 Ib de piedra 0.9990 mol Ib de CaCO, + MESO, 1 mol 1b de CO, 100 Ib de piedra 1 mol Ib de CaCO, + MgCO; ? 44 Ib de C0, —— = 0.437 lb =e ‘ 1 mol Ib de CO, 62 Introduecién a los Céleulos de Ingenieria 100 Ib de piedra | 2.000 15 (c) piedta caliza requerida = = 3560 56.3 Ib de cal tod Ib de piedra En las reacciones industriales es raro encontrar Cantidades este ie métricamente exactas de los materiales utilizados. Con Objeto de 6 is que la reaccién requerida se leve a cabo, o para obtener el agotamienen total del reactante costoso, casi siempre se utiliza un exceso de reactantes Este exceso de material se obtiene al final junto'con el Producto, o quirg separadamente —-y algunas veces se puede volver a utilizar—. Cuando Ja reacci6n no es completa o existen reacciones secundarias, los Productos aparecerén mezclados con subproductos 0 con reactantes, aun cuando se utilicen cantidades estequiométricas. En estas circunstancias es nece- sario conocer algunas definiciones adicionales: (a) El reactante limitante es el que esta presente en la cantidad este. quimétrica més baja, (b) El reactante en exceso es un reactante que esta sobrado con res- pecto al limitante. Fl porcentaje de exceso de reactante esta % basado en Ja cantidad de cualquier reactante en exceso, superior a la requerida para reaccionar con el reactante limitante de acuerdo con la reaccién quimica, o sea, moles en exceso moles requeridas para reaccionar con el reactante limitante en donde las moles en, exceso frecuentemente pueden calcularse como el total de moles de reactante disponible menos las moles requeridas para reaccionar' con el reactante limitante. Un té- mino comtin es “exceso de aire”, el cual se utiliza en las reaccio- nes de combustién; representa la cantidad de aire disponible Para reaccionar que se encuentra en demasia del aire equerido te6ricamente para quemar completamente el material combus- tible. La cantidad requerida de un reactante queda definida por el reactante limitante y, en el caso de todos los otros reactantes; dicha cantidad requerida es la correspondiente a la estequiomé- fica. Aun euando dinicamente una parte del reactante limitante reaccionara realmente, la cantidad requerida y el exeeso siguen basdndose en Ia cantidad total del reactante limitante. Existen otros tres términos relacionados con las reacciones quimicas, jue tienen definiciones menos precisas: conversién, selectividad y ren- g lento. No hay definiciones universalmente aceptadas para estos térmi- nos —-de hecho, sucede todo lo contrario En lugar de citar todas las acepciones de estos Conceptos, entre las cuales hay muchas con- 3, los definiremos como sigue: version es la fraccién de 1, tacién o de algiin ma- mene la aliment ces : % de exceso = 100 La Eeuacién Quimica y la Estequiometria 63 base siempre deben especificarse con toda claridad o de lo con- trario se producirfan numerosas confusiones. La conversién tiene cierta relacién con el grado de consumacion de una teac- cién, que generalmente se establece como el porcentaje o la fraccién del reactante limitante que se cofvierte en productos. (d) La selectividad expresa la cantidad de un producto deseado coro fraccién 0 porcentaje de la cantidad teérica posible en base a Ja conversion del material alimentado, Con frecuencia, a la variable que a se define como selectividad se le lama también eficien- cia, eficiencia de conversion, especificidad, rendimiento, rendi- miento total o rendimiento de recirculacién. (@) El rendtmiento para un solo reactante y un tinico producto es el peso o ntimero de moles de producto final dividido entre el peso 0 ntimero de moles, del reactivo inicial (P Ib de producto A por R Ib de reactante B). Si participan mas de un reactante y mas de un producto, se debe especificar con toda claridad cudl es el reactivo en el que est4 basado el rendimiento, La aplicacién de estos conceptos puede ilustrarse mejor con ejemplos. EJEMPLO 1.25 Reactante limitamte y reaccién incompleta El antimonio se obtiene calentando estibnita pulverizada con hierro de desper- dicio y extrayendo el antimonio fundido del fondo del reactor: : Sb.S, + 3Fe —> 28b ++ 3FeS ! 64 Introduccién a los Caleulos de Ingenieria tidad estequiométricamente menor y es el reactante limitante; el Sh,8, es of tante en exceso. ‘eae. (b) El porcentaje de exceso de reactante es: (1.77 — 149) % exceso = === (100) = 18.8% de exceso de Sb,8, (c) Aunque el Fe es el reactante limitante, no todo reacciona, Con el dato de 1.64 mol g de Sb se puede calcular qué cantidad de Fe reacciona en § 1.64 mol g de Sb| 3 moles g de Fe a 2 moles g de Sb nae meee ES Be ‘Si se entiende por grado fraccionario de consumacién Ja fracciéu de conyersién de Fe a FeS, entonces, grado fraccionario de conversién = —— = 0.55 4.48 (d) El porcentaje de conversién puede basarse arbitrariamente en el Sb,S,, cuan- do nuestro interés radica en la estibnita: 1,64 mol g de Sb | 1 mol g de Sb, 2 mol g de Sb = 0.82 mol g de Sb,S, 0. % conversion del Sb,8, en Sb= = (100) = 46.3% (e) La selectividad se refiere (por suposicién) a la conversién del Sb,S, en base a la cantidad teérica que puede convertirse, esto es, 1.49 mol g: 0.82 =—— = 55% selectividad 740 (100) fi oie sh ie (£) EL rendimiento puede establecerse como kilogram de Sb formado por kkilogramos de Sb,S, que fue alimentado a la reaccién: La Ecuacién Quimica y la Estequiometria 65 1798 Ib de Al,(SO,), |1 mol Ib de Al,(SO,), ee eo SB IRCON 5.26 moles Ib 1080 Ib de bauxita | 0.554 Ib de Al,O, |1 mol Ib de Al,0, a ie = 5.87 moles Ib 101.9 Ib de Al,0, 2610 lb de 4cido | 0.777 lb de H,O | 1 mol lb de H,SO, 1 Ib de Acido 98.1 lb de H,SO, (a) Supéngase que el Al,O, es el reactante limitante. Entonces, se requerirfan 587% 3 = 17.61 moles Ib de H,SO,, que si estén presentes. Por consiguiente, el reactante en exceso es el H,SO, (b) El Al,(SO,), realmente formado indica que: 5.26 moles Ib de Al,(SO,),|3 moles Ib de H,SO, eee mE 15.78 moles Ib de H,SO, usadas 15,78 soy 19.88 19.88 moles Ib 10 = 79.4% (¢) El grado de consumacién fraccionario es: EJEMPLO 1.27 Signifieado del rendimiento Un asistente informa que ha obtenido un rendimiento de 108% en la fabricaclén de anh{drido ftélico a partir de xileno por medio de la reaccién: C,H1,(CH,)2 + 30, > G,H,(C0),0 + 3H,0 Stone tantdriae tito QDeberé felicitdrsele o decirle que esté equivocado? Solucion : Si cl asistente sostiene que por cada 100 Yb de xileno (X) ha producido 108 Ib de anhidrido ftalico (Ph), la selectividad es relativamente baja: Base: 100 Ib de xileno soo ib de Xfi mal Bae _ ots monies X 106 Ib de X 108 Ib de Phj 1 mol Ib de X_ eb le B= 730 mol Ib de Ph ony 2732 mat I AEX _ oy ag ees (100) F544 mol Ib de Ph Silo que 1 asistente quiso decir e6 que logrd una selectividad de 108%, indudable gexiste una equivoeaci6n. ee 86 Introduccidn a los Céleulos de Ingenieria Deberd recordarse que la ecuacién quimica no representa ef verdadero mecanismo de la reaccién o la rapidez con que ocurrird. Por ejemplo, un trozo de carbén en ¢l aire no se afectaré a temperatura ambiente, aunque se quemard facilmente a temperaturas elevadas. Lo tnico que indica una ecuacién quimica, son las cantidades estequiométricas que requiere is reaccién y que se obtendran si dicha reaccién se verifica en la forma en que esta escrita. Deberd recordarse también que la ecuacién quimica tiene que estar balanceada antes de usarla. 1.9 Computadoras digitales en la resolucién de problemas Las computadoras digitales de alta velocidad han sido de gran i en la resolucién de problemas, tanto industriales como educacionales, No hay duda de que una buena parte de los estudiantes de ingenieria (que seguramente estarén desarrollando su profesién en el ato 2000) seran testigos de una dramdatica generalizacién del uso de computadoras en Jos trabajos técnicos. Por consiguiente, conviene conocer los sistemas de cdlculos con computadoras y, si es posible, aplicar los conocimientos a la resolucién de algunos de los problemas més complicados de este libro, En la ensefianza de la ingenierfa so utilizan diversos enfoques para fami liarizar al estudiante con el papel de las computadoras en Ja resolucién de problemas. Por una parte, se pueden emplear programas de compu- tadora de biblioteca (programas de “archivo”) para resolver tipos de problemas especificos, lo cual exime al estudiai de la mayor p de las tareas de programaci6n. Por otra parte, también es posible preparar el programa de computadora completo para resolver el problema de prin- cipio a fin. Los problemas de este libro que aparecen con un asterisco, son especialmente apropiados para resolverlos con computadoras usando programas de archivo, y al final de cada capitulo se incluyen unos cuan- tos problemas para los cuales es necesario desarrollar un programa completo. Excepto por uno o dos problemas que aparecen | recen totalmente Bee es cleats cue eaten on Eee Jenguajes de amacién, hacen poco inclusién éalgos computadoras. proliferacion I thee te see que; eetaasiier len Sam ae pn Wao eteriado pea ee miten, después de a

You might also like