You are on page 1of 13

1

Tarea 2 - Sistemas Muscular, Óseo y Nervioso

Paula Andrea Cruz Rojas


Código: 1082158964

Maria Alejandra Cifuentes


Tutora

Código grupo: 151010_56

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela ciencias de la Salud ECISA
Morfofisiología I
Nieva Huila
Marzo 2022
2

Desarrollo de la actividad

Link de acceso a la plataforma office 365:


CUADRO COMPARATIVO.docx
3

COMPARATIVO
4

CARACTERISTICAS
Funciones Procesos Características Organizació Funciones
principales fisiológicos histológicas n anatómica compartidas
del sistema (tipos de para su
tejidos) estudio
Sistema Función de Los Tejido Diafisis: la Con otros
óseo protección. osteoblastos esponjoso: está parte tejidos
Protege Los situado en el alargada del conjuntivos , el
órganos y osteoblastos interior del hueso hueso hueso o tejido
sistemas son células y tiene un Epifisis: oseo, esta
dependiendo grandes (20-30 aspecto poroso extremos o constituido por
de los µm), de forma como una
terminacione una matriz en la
segmentos poliédrica, con esponja mientras
s del hueso que se
corporales citoplasma que el cortical es
donde nos basófilo y con un hueso mucho Metafisis: encuentran
encontremos. un aparato de más compacto y union de la celulas
Por ejemplo el Golgi y un se sitúa en la diafisis con la dispersas. La
cráneo protege retículo periferia. El epifisis.En el matriz esta
al encéfalo. endoplásmico hueso esponjoso hueso adulto constuida por
También rugoso de es mucho más esta parte es un 25% de
protegen el tamaño poroso que el osea siendo proteinas y 50%
esternón y las importante. compacto y por cartilaginosa de sales
costillas, en Proceden de las tanto es menos en la fase del minerales.
este caso al células denso. El desarrollo del
corazón, los mesenquimales esponjoso tiene mismo.
pulmones y los pluripotenciales una mayor
Cartilago
troncos de la médula superficie, es
arteriovenosos. ósea, endostio, hasta 20 veces articular: es
Los huesos de periostio y mayor que la una fina capa
la pelvis pericitos compacta. El de cartilago
protegen al perivasculares. tejido esponjoso hialino que
aparato Emiten tiene una recubre la
reproductor, procesos actividad epifisis donde
urinario y citoplasmáticos metabólica mayor el hueso se
digestivo. La hacia la matriz, que el compacto articula con
columna que comunican (hasta 8 veces otro hueso. El
vertebral con la red de más), esto cartilago
protege la osteocitos y con explica que su reduce la
medula osteoblastos función
friccion y
espinal, vecinos. Los fundamental sea
Imagen absorbe
de
apoyo

Sistema Locomoción. El sistemas Tejido muscular están En estas


5

muscular Permite mover muscular está esquelético. compuestos funciones los


al individuo, formado por Puede músculos
desplazarlo en células describirse como de células juegan un gran
alguna especializadas musculo musculares papel en la
superficie, en la conversión voluntario o importancia de
esqueléticas
permitirle de la energía estriado. Se la función
caminar, correr, química en denomina que son muscular para
trepar, etc. fuerza contráctil. voluntario debido llamadas la vida normal.
capaces de a que se contrae El movimiento
Postura. estirarse sobre de forma miocitos no es la única
Mantiene la su eje de voluntaria. Un (fibras aportación de
forma del contracción. La músculo consta los músculos a
cuerpo estable, célula se de un gran musculares o la supervivencia
incluso en encuentra número de fibras miofibrillas). en salud. Otras
reposo, y cada cubierta por una musculares. dos funciones
Las fibras
parte del membrana Pequeños haces esenciales: la
cuerpo en su estimulable de fibras están musculares producción de
lugar llamada envueltos por el son células una gran parte
correspondient sarcolema, perimisio, y la del calor del
e. mientras su totalidad del especializada cuerpo y el
citoplasma se musculo por el s cuya mantenimiento
Movimiento de denomina epimisio. de la postura.
los órganos característica
sarcoplasma. Y
internos. en ella existen Tejido muscular principal es
Maneja los un gran número liso. Este su habilidad
órganos de mitocondrias describe como
internos como grandes y visceral o de
el intestino o el muchos involuntario. No contraerse.
corazón, gránulos de esta bajo el
permitiendo glucógeno, y control de la Son células
que una voluntad. Se alargadas,
desempeñen característica encuentra en las cilíndricas,
su función. especial es la paredes de los
presencia de vasos multinucleada
Estabilidad. filamentos sanguíneos y s, delimitadas
Los músculos proteicos linfáticos, el tubo
mantienen el contráctiles, los digestivo, las vías por una
cuerpo miofilamentos. respiratorias, la membrana
equilibrado y Que se vejiga, las vías
en su sitio. celular
encuentran por biliares y el útero.
toda la célula y llamada
Información. solo son visibles Tejido muscular
La contracción en el sarcolema. El
cardiaco. Este
de la microscopio tipo de tejido citoplasma de
musculatura electrónico, se muscular se las fibras del
puede revelar clasifican en encuentra
dolencias de exclusivamente músculo
dos tipos: finos
algún tipo en el y gruesos. Los en la pared del esquelético
6

cuerpo, filamentos corazón. No esta (sarcoplasma


también nos gruesos bajo el control
permite consisten en voluntario sino ), contiene
adoptar una proteína la por automatismo. proteínas
expresiones actina, de forma Entre las capas
contráctiles
que transmiten fibrilar, aunque de las fibras
información a también puede musculares llamadas
quienes nos ser de forma cardiacas, las actina y
rodean. globular. Los células
filamentos finos contráctiles del miosina.
Protección. La consisten en corazón, se Estas
musculatura, otra proteína la ubican láminas
junto al miosina. de tejido proteínas
esqueleto, Cuando los conectivo que están
defiende los miofilamentos contienen vasos
organizadas
órganos se agrupan se sanguíneos,
internos de conocen como nervio y el en patrones,
posibles miofibrillas sistema de formando las
agresiones y conducción del
los mantiene a corazón. unidades del
resguardo en micro-aparato
nuestro interior. El tejido
conectivo rodea contráctil
Calor. Al y protege al tejido llamadas
operar, muscular. Una sarcómeros.
nuestros fascia es una
músculos capa o lamina de Cada fibra
generan tejido conectivo muscular
energía que sostiene y
calórica rodea a los está rodeada
músculos y otros por una vaina
órganos del
de tejido
cuerpo. La fascia
superficial, que conectivo
separa al laxo llamada
musculo de la
piel, se compone endomisio.
de tejido Múltiples
conectivo areolar
fibras
y tejido adiposo.
Provee una vía musculares
para el ingreso y están
egreso de
nervios, vasos agrupadas en
sanguíneos y fascículos o
vasos linfáticos al
musculo. La haces
fascia profunda musculares,
7

es un tejido que están


conectivo denso
e irregular que rodeados por
reviste las su propia
paredes del
vaina de
tronco y de los
miembros, y tejido
mantiene juntos a conectivo
los músculos con
funciones llamada
similares. perimisio. Por
último, un
grupo de
fascículos
musculares
que forman el
músculo está
externamente
rodeado por
otra capa de
tejido
conectivo
llamada de
epimisio.
Esta capa es
contínua a
otra capa de
tejido
conectivo
llamada
fascia
profunda del
músculo
esquelético,
que separa
los músculos
de otros
8

tejidos y
órganos.

Imagen
de apoyo

Sistema El sistema el sistema Neurona: Tienen El sistema El sistema


nervios nervioso tiene nervioso central un diámetro que nervioso tiene
o la función de está formado va desde los 5μm nervioso tres funciones
relación, ya por el cerebro y a los 150μm son central (SNC) básicas: la
que, como la la médula por ello una de sensitiva, la
está formado
palabra indica, espinal. En él las células más integradora y la
relaciona las residen todas grandes y más por el motora.
funciones y los las funciones pequeñas a la encéfalo y la Sensorial:
estímulos de superiores del vez. La gran Percibe los
las diferentes ser humano, mayoría de médula cambios
partes del tanto las neuronas están espinal. (estímulos)
cuerpo a través cognitivas como formadas por tres internos y
de este sistema las partes: un solo Estos se externos con los
central. emocionales. cuerpo celular, encuentran receptores u
De esta Sus partes más múltiples órganos
alojados
manera, es importantes dendritas y un receptivos. Los
posible que los son:  único axón. El dentro del cambios
seres humanos Anatomía del cuerpo celular, cráneo y la incluyen una
y otros encéfalo o también amplia gama de
animales Cerebro o denominado columna factores físicos
puedan Cerebelo o como pericarión o vertebral como la luz,
coordinar sus Tronco del soma, es la presión o
respectivame
movimientos o encéfalo  porción central de concentración
respuestas Médula espina la célula en la nte. de sustancias
tanto cual se encuentra El encéfalo químicas
conscientes el núcleo y el disueltas.
como reflejas. citoplasma está formado Integradora:
perinuclear. Del por cuatro Analiza la
cuerpo celular se información
proyectan las partes; sensorial y toma
dendritas, cerebro, las decisiones
prolongaciones diencéfalo, apropiadas. Se
especializadas activa o
para recibir cerebelo y modifica por la
estímulos del tronco información que
aparato de está
Zaccagnini, encefálico. almacenada y
situado cerca del Juntas, estas se recupera de
9

bulbo raquídeo. partes la memoria.


Se creía antes Motora:
que estas eran procesan la Provoca
las únicas células información respuestas de
que no se músculos o
que llega
reproducían y glándulas. El
que cuando desde los sistema
mueren no se tejidos nervioso puede
podrían reponer; estimular
sin embargo, periféricos y músculos y
hace poco se generan glándulas para
demostró que su que actúen o
capacidad comandos inhibirlos.
regenerativa es que le indican
extremadamente
a los
lenta, pero no
nula. Se diferentes
reconocen tres tejidos del
tipos de
neuronas: cuerpo cómo
responder y
Las neuronas
funcionar.
sensitivas:
reciben el Estos
impulso originado comandos
en las células
receptoras. abordan las
Las neuronas funciones
motoras:
transmiten el voluntarias e
impulso recibido involuntarias
al órgano efector. más
las neuronas
conectivas o de complejas del
asociación: cuerpo
vinculan la
actividad de las humano,
neuronas desde la
sensitivas y las
respiración
motoras.
hasta el
Células gliales: pensamiento.
Son células no
nerviosas que La médula
protegen y llevan espinal:
nutrientes a las es la
neuronas. Glia continuación
significa
10

pegamento, es del tronco


un tejido que encefálico.
forma la También
sustancia de tiene la
sostén de los capacidad de
centros generar
nerviosos. Está comandos,
compuesta por pero solo
una finísima red para
en la que se procesos
incluyen células involuntarios,
especiales muy es decir,
ramificadas. Se reflejos. Sin
divide en: embargo, su
Glia central: Se función
encuentra en el principal es
SNC (encéfalo y pasar
médula): información
Astrocitos. entre el SNC
Oligodendrocitos. y la periferia.
Microglía.
Células El
Ependimarias.
SNP:consta
Glia Periférica: de 12 pares
Se encuentra en
el SNP (ganglios de nervios
nerviosos, craneales, 31
nervios y
pares de
terminaciones
nerviosas): nervios
Células de espinales y
Schwann.
Células una serie de
capsulares. pequeños
Células de
grupos
Müller.
neuronales
en todo el
cuerpo
llamados
ganglios.
Los nervios
periféricos
pueden ser
11

sensoriales
(aferentes),
motores
(eferentes) o
mixtos
(ambos).
Dependiendo
de las
estructuras
que inervan,
los nervios
periféricos
pueden tener
las siguientes
modalidades:
Especial:
inerva los
sentidos
especiales
(por ejemplo,
el ojo) y se
encuentra
solo en las
fibras
aferentes.
General:
suministra
todo excepto
los sentidos
especiales.
Somático:
inerva la piel
y los
músculos
esqueléticos
(por ejemplo,
bíceps
braquiales).
Visceral:
abastece a
los órganos
internos.
12

Imagen
de apoyo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
13

Barrett, Kim E., et al. (2013). Ganong fisiología médica (24a. ed.), McGrawHill Interamericana.
Sección II Neurofisiología Central y Periférica. Tomado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3131

Figueroa, D (2020) Sistemas biomecánicos. Recuperado


de: https://es.educaplay.com/juego/6533096-sistemas_biomecanicos.html

Raff, H., Levitzky, M. (2013). Capítulo 3. Membranas de transporte y mecanismos de transporte. En


Fisiología médica un enfoque por aparatos y sistemas. (1 ª Ed). (pp. 30-46). McGraw-Hill
Interamericana. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=469

Saladín, K. (2013). Capítulo 1 Temas Principales de Anatomía y Fisiología. En Anatomía y Fisiología


la unidad entre forma y función. (6ª Ed). (pp. 2-22). McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
de  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=475

Saladín, K. (2012). Capítulo 5 Histología. En Anatomía y Fisiología la unidad entre forma y función.
(6ª Ed). (pp. 170-200). McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
de  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=475

Torres, J. (2012). Anatomía del sistema óseo, El Cid Editor | apuntes. Páginas 8 – 10. Recuperado
de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/97954

Universidad Veracruzana (2012). Sistema esquelético: funciones. Huesos: estructura y clasificación.


Histología del tejido óseo: células, tejido óseo compacto y tejido Óseo esponjoso. Formación y
crecimiento de los huesos. Divisiones del sistema esquelético. Principales huesos de las diferentes
Regiones del esqueleto. Recuperado
de: https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Oseo.pdf

You might also like