You are on page 1of 22
BREVE historia del Urbanismo -La ciudad antiqua- Escaneado con CamScanner BREVE LisTORIA del Urbanismo -La ciudad antiqua- PATRICIO H. RANDLE Escaneado con CamScanner NOTA PRELIMINAR La historia del urbanismo es un relato extenso que comienza con los albores de la civilizacién y culmi- na con la megaldpolis contempordnea. A través de la forma exterior de la ciudad se ma- nifiestan distintos tipos de cultura, diferentes estadios de su desarrollo técnico y diversas modalidades artisti- cas. La historia convencional se beneficia de la histo- ria del urbanismo en cuanto ésta la provee de la nece- saria ambientacién real y concreta que corresponde a cada civilizacién. Toda cultura es eminentemente urba- na, y es en las ciudades donde tienen lugar los hechos més importantes de la historia, con excepcién de las ba- tallas. La importancia que tiene la vida cotidiana de los Pueblos para comprender las épocas pretéritas surge con mayor realismo cuando se conoce el marco en que se desarroll6. Para decirlo de otra manera: ignorar la apariencia fisica de las ciudades del pasado conduce itremisiblemente a formarse una visin ficticia de la historia. eal Escaneado con CamScanner PATRICIO H. RANDLE oro mucho més importante es la historia del up. banismo para el urbanismo y la arquitectura misma, Ey tee sentido, esta obra resume el minimo de conoci. mientos requeribles a un urbanista o a un arquitecto, ste breviario, sobre Ia ciudad antigua, comienza por ia consideracin de las formas preurbanas y prehis. téricas, se remonta a los origenes de la ciudad en Oriente Medio y, a través de diferentes civilizaciones, culmina en la formacién de Ia pélis griega. i Es en tomo de este hito histérico como comien- i za a desarrollarse un concepto de ciudad con rasgos Sophie que perdurarin hasta el presente. La colonizacién he- FORMAS PREURBANAS lenfstica y, Iuego, la del imperio romano, forjardn un molde sobre el cual se gestaré la ciudad moderna. La revolucién agricola precede a la revolucién Gabriel Taboada urbana ‘Como es de imaginar, la ciudad no es tan antigua como el hombre sino que se trata de una creacién hu- mana, por mucho que la sociabilidad —la tendencia a vivir con los demés hombres— sea connatural a la espe~ cie; lo que ya Aristételes puntualiz6 definiéndonos co- mo "animales sociales". La agricultura, curiosamente hoy tenida como una actividad opuesta a lo urbano, significé un elemen- to decisivo hacia la urbanizacién desde que gracias a su desarrollo fue determinando la necesidad de que el hombre, originalmente némada, arraigase en Ja tierra. Ello no obstante, el nomadismo no desaparecid, espe- cialmente en tierras de pastoreo con breves periodos de Iluvia y sin riego, que terminaban por agotarse a bre- ve plazo. Y con mayor razén, en el caso de quienes to- a Escaneado con CamScanner se ha dicho que la mulaiiae istoria de la civilizaci 5 €xiste un paralclismo evidente ay ate perfec. cionamiento d su habitante. fee ee See eee que existen contemporincos m ra a quiera han llegado a concebir la vivienda Tnitenian 2 hallan testimonios arqueolégicos que demuestran a ése fue el caso de muchos pueblos prehistéricos. Mommsen, el celebre historiador, certifica que los nombres itdlicos de la voz casa, a saber, vicus y pa gus, indican habitacién en comin para un clan entero y solo por efecto del uso y de la transicion en la organiza- cién social muy explicable terminan por significar mes pectivamente villorrioy caserfo. De alli ae ote el hecho de que vicus, en definitiva, van @ sign! a i rrio" en el interior de las ciudades grants y vel i ie para 10 wari Escaneado con CamScanner BREVE HISTORIA DEL URBANISMO 11 Como se sabe, la habitacién més rudimentaria que nos ha dejado informaciones precisas sobre el gé- nero de la vida de sus habitantes fueron las cavernas. Fuera de las cuevas, es poco lo que se ha logrado saber de la vivienda cuaternaria. Con la industria de la edad intermedia de piedra recién aparecen vestigios de ca- bafias construidas. Los kjjokkénmoédings daneses y las estaciones arqueoldgicas "“campignenses" atestiguan que ya se construfan abrigos con ramajes revestidos de adobe y rodeados por empalizadas defensivas. Esas chozas solian ser muy pequefias —unos 2.50 m. de dié- metro— y generalmente se agrupaban cerca de los rios. También en sus proximidades solfa haber yaci- mientos de silex o de obsidiana y, luego, de metales que van a originar verdaderas industrias para la exporta- cién. Sin embargo, su género de vida tan rudimentario no impulsaba a estos hombres a erigir verdaderas ciu- dades. Ello no obstante, hay numerosos vestigios de aglomeraciones como las halladas en Francia: Campo de Chassey (Céte-d’Or), que cubria 12 Ha., Campgny (Sena Inferior) 3a 4 Ha., Catenoy (Oise), Camp Barbet, etc. Pero la artesanfa neolitica no requeria ciudades. Sus productos, instrumentos de piedra, hachas y arados de silex, satisfacfan las necesidades agricolas de esa so- ciedad. De todas maneras, segtin Bairoch, quien brinda informacién valiosa sobre el nacimiento del fenémeno urbano, éste estarfa fuertemente ligado al neolitico por las siguientes razones: 1) aumento de la produccién alimenticia por uni- dad de superficie, 2) disponibilidad de excedentes para trueque, oo lll Escaneado con CamScanner PATRICIO H. RANDLE 12 3) aumento de la densidad de poblacién, 4) sedentarizacion. Conjuntamente, se produce la domesticacién dg los animales, de los cuales el perro parece ser la especig més antigua, pero también el cerdo, el caballo, el buey la cabra y el carnero. Esto ha sido posible saber en nl zon de que los cazadores de bestias salvajes solian des. pedazarlas en el lugar de captura y Ilevaban sélo una parte a sus viviendas, lo que ha permitido deducir que los esqueletos enteros pertenecian a animales amaes- trados muertos en proximidades de la casa. La aparicién de la agricultura, ademas, ha _plan- teado un problema a los estudios de la prehistoria, que se preguntan si ello se produjo en un determinado Iu: | la tierra y desde alli se difundid, 0 si, por el con- gar de le pero sin interrela- trario, aparecié simulténeament cién en distintos puntos del planeta. A lo primero se lo denomina monogénesis, micntras que a lo dltimo poli- génesis, bien que con la advertencia de que estos térmi- nos no los usamos en el sentido del origen del hombre. La monogénesis permanece sin ser demostrada; pare ciera ser hija de una traspolacién de un concepto mo- demo como es Ia difusién cultural a un estadio primiti- vo de la civilizaci6n. Si bien otras formas de cultura casi exclusivamente obedecen a ondas de dispersion 8° graficas, en el caso de la agricultura este concepto 1? i adecuado. La poligénesis, en tanto, parece mas ane de que obedeceria a una causa comin: © en latitudes que no con el surgimiento de la vegetacion kn conocian. el primer pico del ae Sr cuando se produce imiento demografico. La cultura Escaneado con CamScanner BREVE HISTORIA DEL URBANISMO 13 de cazadores y recolectores no podia mantener mas que 5.6 millones de habitantes en las praderas tropica- les y solo medio mill6én en las templadas, conforme a Bairoch, quien cita a F. A. Hassan en su Demographic Archeology, con datos de investigaciones muy recien- tes. De tal modo, el factor demogrdfico seria, a la vez, causa y efecto. La recoleccién insumia menos gastos de energia vital (800 a 1000 horas de trabajo anual contra 1000 a 1300 en las sociedades agricolas primitivas) y, al mismo tiempo, implicaba una alimentacién més completa y menos dependiente del clima y sus fluctuaciones. En punto a la caza, se produjo la desaparicion de numero- sas especies; en cambio, en cuanto a la pesca, es mucho mas abundante hoy. Como quiera que sea, la agricultura florecia en los tiempos de la industria neolitica —segtin se ha podi- do descubrir excavando las aglomeraciones lacustres de la prehistoria en Suiza— gracias a que el fango de los lagos ha conservado en relativo buen estado las sustan- cias vegetales. En Neuweiler, por ejemplo, se han de- tectado avellanas, ciruelas, fresas, manzanas, castafias de agua, uva y 120 especies mas, sin contar los cereales. Los habitantes de los poblados lacustres cultivaban tres variedades de trigo y dos de mijo, sin contar con que en algunos palafitos se han hallado granos de trigo egip- cio, lo que confirmarfa la existencia de un intercambio efectivo. Las herramientas halladas también permiten re- construir el estado de avance de la agricultura, como hoces de madera en Egipto, armadas en su parte cor- tante de pequefias hojas de silex, descubiertas, por Flin- Escaneado con CamScanner | paTRICIO H. RANDLE 14 je El arado no puede determinarse CON exag, ders Petrie. Py arece. Originalmente, se compo, titud en qué época aP adera: una, atada al yugo, y nia de dos pee alreaelo . En Egipto han aparecigg Oe tens ORS de silex que parecen haber sido re. jas de aan igo al suelo no fue dbice para que much pueblos continuaran algo de su existencia néma a, Coe mo los pueblos pastores que bajan al valle en invierno donde tienen sus poblados y suben ala montafia para aprovechar sus pastos en la estacién célida. Del mismo modo, hubo alternativa entre el género de vida reco. lector y cazador reservado a los hombres y cierta arte- sania rudimentaria exclusivamente femenina. Al nivel de las industrias arqueoliticas, se han ‘hallado agujas de huesos y de marfil, de donde se deduce que antes del tejido, por lo menos, cosian pieles. De todas maneras, [ees comprobado que el vestido no es una respuesta i ftfo Sino que se trata de una forma de ornamento. En os palafitos ya se hilaba y tejia el lino, Para Bairoch existfan Cinco requisitos simult4- vamente a esa tarea, Se mn artesano dedicado cl 2) la ce oe 3 chia dines de fortiticaciones defensivas, . 10} < a las cifras anteriores ny densidad, de Pronto mayor una estructy, S)d campamen urabilideg habitacional, te © la instalacién €n oposicién al bin También Bairog ilidad de oe que pu Z argum 4 icra haber tnd 2cetca de la imposi- er habido Ciudades antes’ dé Escaneado con CamScanner BREVE HISTORIA DEL URBANISMO 15 la agricultura. Lo explica en términos cuantitativos, di- ciendo que el transporte primitivo era limitado y de muy alto costo humane, lo cual, a la vez, unido a bajas densidades, agravaba este obstdculo. En he Europa paleolitica, la densidad era de 0.1 hab./Km.? Si se supone un excedente alimentario del 10 %, para abastecer una aglomeracién ey 1000 habi- tantes se habrian necesitado 100.000 Km de hinter- land (dedicado a la caza y a la recoleccién), 0 sea, la su- perficie de cinco veces Suiza o la entera de Gran Bre- taiia. El flujo para servir a esa sola ciudad, como se ve, hubiera sido impensable. Pero con una agricultura ya desarrollada, aun considerando sdlo un 10 % de excedente alimentario, una ciudad de 1.000 habitantes no requeriria mas que 1.200 Km.? —170 veces menos que en una sociedad sin agricultura— pues en regiones muy fértiles la densidad del campesinado podfa variar entre 200 y 400 habitan- tes /Km.? Razén por la cual las ciudades en las regiones fértiles han sido las primeras en florecer. Asi pues, lo hicieron en los valles de los grandes rios 0 en las costas del Mediterraneo y en latitudes meridionales que per- miten recoger dos cosechas anuales. Las ciudades en regiones frias surgieron tardia- mente. Una ciudad de 100.000 habitantes, en el norte de Europa, implicaba disponer de una superficie bos- cosa de 10,000 Km.” solamente para calefaccién. Jane Jacobos en The Economy of Cities, especial- mente en su capitulo 1, titulado "Ciudades primero, de- sarrollo rural después", explica cdmo en la actualidad es la ciudad la que ha impulsado a la agricultura. Pero esto ha sucedido solamente a partir del siglo XIX. En Escaneado con CamScanner 16 PATRICIO H. RANDLE los albores de al urbanizacién, en cambio, se situaci6n opuesta y los agricultores desempe pel dominante en la poblacién. En el nacimiento de la ciudad gravité la di Produce la Aan un pa, istancia casi como una tirania. Piénsese que a lomo de hombre. slo era posible transportar no mds que 30 6 40 Kg. Por dia no mds de 30-35 Km. siempre y cuando de esa carga consumiese 1 Kg, para alimentacién; vale decir que si se recorrian 300 Km. consumiria la mitad de la Carga y en 600 Km. consumiria el total en alimentacién, contra un caballo, que puede absorber de 3. a 5 tons./Km. x dia, 0 el camello, que rinde el doble. Prototipos de poblados Prehistéricos en Europa Segiin el historiador del urbanismo Pierre Lave- dan se pueden tomar como tales los siguientes ejem- plos: Melrand bronce. Est4 y su recinto cierta enverga iglesia" y (Francia) (fig, 1):Data de la edad de Onstruida sobre un promontorio natural encierra ruinas de una construccién de dura que la gente del lugar ha Iamado "la que probablemente estuviese consagrada all culto. Un f Sido sitio de reu- mon y las viviendas alineadas constituyen un conjunto N calles rectas. Inclu- Escaneado con CamScanner BREVE HISTORIA DEL URBANISMO- 17 del Rin cuyos tres lados caen a pico y el cuarto forma una especie de istmo que se une a tierras altas vecinas. Se trata de una estacién del neolitico que ocupa la cumbre de dicha colina en Ja cual una empalizada cir- cundaba un 6valo de unos 200 x 400 m. rodeado asimis- mo por un foso de 5 a 6 metros de profundidad. Las ex- cavaciones han permitido hallar tumbas, fondos de ca- bafias con utensilios y depésitos de provisiones Las. caracteristicas fundamentales de Michels- berg consistfan en que: 1%) las viviendas estaban muy diseminadas, menos de 100 en 8 Ha., y la densidad era despareja alcanzando un maximo de 50 dentro de una sola Ha.; 2°) los muertos estaban entremezclados con los vivos segtin se deduce del entremezclamiento insé- lito de tumbas con viviendas; 3°) aunque con dificultad, es posible reconocer ciertos alineamientos y a veces hasta ciertos paralelismo. En general, estos alinea- mientos estén provocados por las curvas de nivel y no revelan una verdadera intencidn. Grimspound (Inglaterra) (fig.3): Segiin Lavedan, las estaciones prehistéricas en Inglaterra no presentan alineamiento alguno, y afirma, ademés, que la prehisto- tia inglesa no se conoce més que a partir de la edad del bronce. En todo caso, Grimspound tiene una forma ce- rrada, protegida por una muralla circular construida s6- lidamente, de un espesor que llega a 4.50 m. y a base de grandes bloques de piedra. Tiene un poco més de una Ha. y media de superficie y posefa una sola entrada (las demas son recientes). Dentro de ese recinto hay 28 chozas irregularmente diseminadas, salvo a la entrada del conjunto, donde aparecen seis agrupaciones, acaso con propésitos defensivos. Escaneado con CamScanner oul Jod eprun eaeiss a soun ® epeontps eqey ees “en std Onn. -ejgod un eg ‘UoyNyey f one tf Pinoy me dove SoHOTOBIAWOITE spy ®P wlourae taq0y |ayered soy op WOOD Jo nu Poduy » -8)S9 SE] OP Blouaatarod . SUOd9y NS BI ‘sp -esud SOWAIQUOSap onb Syp 1 euistur le] sq “eIseyepy uo auanday so . seu 2p esie8a}01d ap orpow un ouloa “ounty euron 91q Fos UpIquie] EMIoaJo as UOIooNNsUOD ap odn asa soses soun3[e ug “sosns f sasosoasa ‘sosoouely SoBe] ue soy “olor ueozarede anb afnjoxa ou Tend of ‘soyyered ooz ap Spur uejuans as sand soouoystyaid sodwon ua ojory aloy soXew Jo oan) opuop ZING Ud sa Oleg “ene [9 a1q0s opour ajsa ap efoye as |solopeosad 9p eUIYS UOIoR[god eun Epo} ‘oJUSWTeENIOe AndeSurg op Pepnio ey ug ‘[Isesg ‘seuozeury Jo ua A 90] MO ue ‘sonosou e ounxosd spur ‘K erues9Q ua ‘919119 OWlanXy usa ESN oS BIARPO], “BAIsUayaP e] ‘opo} axqos ‘99 Jas ap uozer ns £ sopinnsuos uosony aonb ua odway P opuezopsuoa einpeSioaua eyslo ap viqo eun Ma "EN ag -selyeq ua 0 soSe] ap op1og so] wa seDEIse ial Pe uow BuLoyeyejd eljdue eun asgos cia Sou sekno staple ua uajsisuos soyeed A : “istyaud Osouey ja ‘uedioyy ap sanboes uyseS sowejed SOT eb SaNvY ‘H O1DIULVd ad Escaneado con CamScanner *soqualayip Anur sootjps30a8 son -Is ua opey]ey ey sof as onb ours ‘ewt[> ap ody un ua 9} -UaWIRJOs OpIoa0[y uey ou onb oysond ‘orquioy [ep pep -I]Igetoos eb] ap uolsardxa wos ‘ayUOUTe}AID *,UOIoeULOY Ua Sapepnio seiapepsoA, OWIO sopeoIy![e9 B Opesal| ueY A souuiy sajetoos sojnousa soxoutid soy uensisaye soy -yejed soy anb oysrp uey so8ojodomue souns;y sug}oonysuos ef B aid uN op sopEe uela “ende Je uasakeo onb op osBijad quRsuod [e oUOIJ ‘souTU soy anb apeue f eosod e] op ojonpoid yop ajuowyerprowtd ueqejuounye as sojueyiqey sns aonb ejuand ojopoley ese BUSsIU e] opsop eosad eB] B JopaooR ap pepl|iqisod (og £ oongnoe onsupn jap pepioes (sp “elon e] op pep -oumny be] BUCS oUAITIY (sg ‘soLOSeAUI SOURp9UT BUCS oprenSsor (.z ‘souoroepunur exuos ugiousacid (qT 1QU9ISIXE NS ered sauOZeI seO OpINnguie wey Sa] oS SO} -1ered soy B “eatsuayop UO!ORANOU! Ns op PITe SPL *SeIN][E Se] UB O1Z]Ua JOd sOpedyIpa UPIS O SIT -odoioe ns uauon ‘saroseaut sojqond sod sopepuny sop -e[qod op prynynur eun f ‘asyy o vunjngog ‘souary pu -oy o1quied ud ‘ueIUa) BT OU (vsNg ‘DIUOpqug YynI;) un ‘sxfuay ‘sopkqy ‘svqa) SO\l So] ap sa[[BA So] ap Sauo}o -ezi[IAlo sendyjue se] worq 1s ‘sond uyjsonbny, Jap oseor & BAQIS ap SOptusA sojqand op epeyoduy opis saqey 29 -ored ‘sejyeinui ap sepeapos sifodouoe smnysuos ep ‘sop -PAg]a SueBn] ws osiso9[quISe op o1quINIsOD ET “pepruewny ey op eantunid Anur ero bun wo soyyered soy op eloueyoduir e] op eapl eun osiep pied “epy ¢ seuscI A “eH Z OWL “eH ¢°z Seuary op stjodgioy e] “BH ZE'T O19S ednoo eunejed ewoy e] aonb asosugig "eH L ‘wioduan K ‘groijiadns op “eH L'6 elu -21 IO.P AQD us ‘aulay ajuivs-asi/y ‘guuand un op oIp 6L OWSINV@HYN 13d VINOLSIH 3A34a Escaneado con CamScanner oppo BT bob seit sole} “eWo: pat se] anb sauodns ered souozey ope -s0[f? 9440S SepIntsuos Canes uey og gs [eno [2 O[NPoU! op ayons eun pine Bega 0c ueqefoueisip oS saisod soy ‘senge sey aa Wd Q9 Igo 1? woo OWANXO NS Us opnse ojnGue un ale orf dua & Sv ep aualpuad eun uod ‘eas o cepuoid a Lg BqeIs? guuojeye]d eT *, 9Ua10) un ap o ottrxped ou In. ap BpeALOP ene [a e11109 epuop sod epunjoid que leq esoy BUN tod opHepay VOUS VUNaLL Nd OLIV Ivd wa ele U2 opueuoy ‘eprozoden o erayy[pend uoto lpavoxo Bun UO sopearjo sajsod op olpaur sod euedwies zy op ofons [ep epeag[aaiqos UoIoeISy,, ‘Ise OsIULJop ap lond vavuivdsa} P| ‘yjouoluy oSojganbue ja undag | “(p ‘31y) sop in. so onb “(eueg op BO190) Oj] | leSysaaur spur SO] 9p OU DIN ap sauoysy,) U2 OUD juauyetsedsa ‘sojsod haunjuoy ap 02Z01]210D qsayu 9 ofeq sq ‘ouoge souuady Soy op eAt[oP 1 21908 > ms uore[[ey oS opuop e1AN OP ody as eyoB0A “vdSau D4ta pollusis auoul -eadoina Bony}[oou Pepe { uors90hop op ‘T hero] (1e[NSuIs uo) DaDUDLdaL i p ayou 9 wo wsoot nBtyue seu SeUT wad ua “D “e QOOT BRM FHP A (eryeD aavupsday, ST WB wo8y0 UouaIp asus dy ‘oueuorquie oustueqin un 2p sel 0} se[ op eun ap BIRT} 9S ¢ aewedeaL soanyuntd wunu sof ap OPH ‘grad 99U0sq | ap sou Roupsod ‘epia op osougd ms aepronyip eed: ee odwajyuos ap sojdwiofa sosose » ea as wZojodonue ey] ‘ojloap $2 e20NJ Yeore RB] epoy ayuemmp A eipard ap PeP BoIJLIOA os BLoystyasd e[ U9 BOUAISIX ns slanwy ‘H olluLvd \ Escaneado con CamScanner -ape UN OWOd eOINQUIODS e[— eNO eB] Op spndsop eun ‘qquoumeatsoons uololoorede seulioy sequie Is ony Jour -TosioqiIH gnuuoy os onb eunsold eNO ‘sejOoI sou RUOD Joprod ou uz sod saprogsep SOI 9P ox8tfod Jo usoouos anb ene op saiquioy ‘saropeosod ap Pepnio eun ap een as anb ay NO *O)UR} Ud OJUe) op So[qiuajuosut Sepely & ojsondxa CNIS 9S9 Op esIeINOI op peyuNoa e] onb ouony seu op Hs soqey ooored eorarye elorour ey -feuIS110 equeld ns ap pote] Sop ajuaulejos aqiyxa ‘ols owsiur Ja a1qos uaiq fuel epeoijips “‘epunSas ey “reyD o ye ajuowrepayer ped coas ua oysand ooseq un efowtas ‘orefed ap ojana e sta ‘seyjo ap exountad eT :(g “81y) vavpy € prafnoy ‘IeBn] [ep ene op sosino sopeuorseso soy uenoued Ind je ‘opeyjemuse ojursor Jop omuop sofaur asia8q jd ered owos souorsonnsuos sns eUlloeLe ‘eUO!NUD) js uproues jap oyoroy pepnig :(z'8y) 1aug -etdsut soy aonb oBtenesap Ja uejaoy PPuyop ugIoeinSiyuoD vuN Uda!) OU ‘oLRNUOD |? sod ig ‘3y) Ynqu sojuoweduses soy ‘opuoy [& On ha auTestonsue opueuas ayaf jap eso woure oD hey SeZoyo ap sero[iy sop :03u0D [oP " i *9PIe ap ojdurof un so ‘eustut Js uo ‘nINGd v2 SIGNVY "H O1DIULVd Escaneado con CamScanner ‘ojunfuoo jap opuoy Je ‘ayueUIWOp UgrOIsod ua “op -e19u03 of jap yeuly je ajaf Jap ezoyd eB] UOD aUOWRDN -pueIp eururnd K oolyZIdoUadso sa ojUNfuoD [gq “jenuos ayjeo erjdwe eun e usonpuos onb A ‘oy opal un eorew anb o] eipaid op sezeziay A sauojeosa Jod apuotose os anb se] & SUT[OS ap OB Of Us UoAnsUOD as seaple sey -sq ‘sopqns sns & Kaz o ayaf Jo annua opearasal o1oedsa ]2 Ud epenjuooe eysaiq BUN ada]qRISa [eID0S UOIORZIUT -Io eXno A eneuing e sewrxoud sejst eiqey onb nqiy eun B sajus|oouayed ‘ersouopuy ua (¢] “BtJ) sau seaple se ap [9 owos osugioduiaju0s ourstueqineid un ap soseo sono sound[e sowloreuolueW eOLY op elon] *[Ral oyurder [op seyond se] & opens eso yediourid opeosowr q “soy A setuowoso0 B Opeusop 0} -ra1ge o1sedso oysera un sasod ‘ojyezias ns £ Kar ye “Jeng -BY So OWOd ‘opearasar ‘ojunfuod Jap oNUDO Iq “sayedio -ulid sajeo ap pal B[ UCD UOIOR[A1 Ua SOpeIOUaIayIp SOL -eq uepuIsut os anb zoa yI & nqiy eUIsIUL eB] op sojduofa sono ap eolnugouco-olper Bjueyd eonpuronbsa e aidor as inby ‘ereyes op pns Je voLyY Jap ope[jouesap Seur Je $9 Oulsueqin ofnd vqnsok nq RB] op oyuolueuase ap odwof un sq :(01 “By) (euaSIN) 2y2-0PpV “oqeoeul ap a £ ayeo ap [2 ‘soj[a anua ‘soanno ap pepalea eun & SONSa0Ue SO] B so}UsWmNUOU ‘sayeunwios sezoyo “oJopea -B] ‘opeosour ‘sesodso sey esed Joj9as :opeoijiuoZ oUOUt -RyojIod BISA Rape eI op O}SaI Jo ‘oy[ND [ep soreSn] Soy OWOD Ise ‘SEIISIA Se] BIB 10}D9S ‘SOJUDIAIIS ‘SBILOALT SNS woo ‘[enuas syed ef eArosar os Aol Jo semUal| “sourouye sopefgod soy op unut -09 SPUI JOP BORISep as onb JeIoos ojuaTUeUApIO 1e}[ND se OWSINVaYN Jad VINOLSIH 3Aaua Escaneado con CamScanner - 26 PATRICIO H. RANDLE En Papéia (Nueva Guinea) (fig. 14) se encuen i0s0 ejemplo de isla Mail, de apenas 1600 m a aa didmetro, donde la tribu homénima ha constry; Ss prolija aldea. Viven de la horticultura, en un cj le la pesca. Las mujeres son excele, d ma exuberante, y Ee tes alfareras y SU produccion es trocada por oj productos en la costa de Nueva Guinea. La disposiciéq| de las chozas es caracteristica de toda Oceania: dos ali neamientos paralelos a la playa, el mas proximo de log cuales a solo treinta pasos de la lengua de agua en maj rea alta. Las chozas son idénticas entre si y estan agru] padas por el clan. Escaneado con CamScanner 27 BREVE HISTORIA DEL URBANISMO seynbosrew soaseg souswni soiqeis3, “BIqUIo}OD Ue sepewpELE sezoyo, (euozuy) sesnoy yy jewinbse wou (sumog voreg) soueyegsne sousByoge ep seaeng SofeAcipow! sojinseD sojbuy soouoyig (Ainquioyse}5) ep eiqwoH} BEISIIBH Op e1qWOH, soywog op oquioH} WH ILEUM @P qUIO}{ esowsj6eyy op oiquio}4 osuotuojepbey esuopwuuny (s0)243 $07) jpyopuvoy “‘OPoozt ‘O ‘Poos ‘O'PEy ‘O Foo ‘2 F008 ‘O"B0OLL ‘DO "BO00'E ‘O"2000'9 ‘OB 000'01 “2 BO00'SL “OB 000'02 couno3n counosan counostvd saquaysxe ‘(9 809/59|0anbie sojeysQ ‘olde wysay “Bojoanbue pepa BA; wid BpyA ap Soauysodwajuod sayuayayaaagos ¢ sopuaywezeydwa sonsyuy IV1dVi Escaneado con CamScanner

You might also like