You are on page 1of 2
Badal Fepiben Anger CONVENTO ESPECIFICO En virtud de los Convenios existentes entre 1a Universidad Na- cional de Cérdoba, RepGblica Argentina, con la Universidad de 1a RepGblica Oriental del Uruguay, y 1a Universidad Autonoma de Puebla, México, se resuelve suscribir la Creacién de 1a CATEDRA LIBRE DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO, en el marco de 1a celebraci6n del 69° Aniversario de 1a Reforma Universitaria, en la ciudad de Cérdoba, Repiblica Argentina, en el mes de junio de 1987, cuyo proyecto esta Blece lo siguiente: = ~ A)_FUNDAMENTACION: Las Universidades democriticas y auténomas tienen entre sus siones fundamentales 1a de aportar propuestas de s6lida base cien- tifica que respondan a los problemas mis agudos de la realidad lati noamericana, Este emmciado general debe contemplarse en las actividades de ensefianza, investigaci6n y extensién del conjunto de 1a estructura académica de las Universidades de Anérica Latina, orientando progre sivamente su accionar hacia aquellas iniciativas que promevan la recreacién paulatina del debate de ideas en general, y en la temé- tica socio-polftica en particular, propiciando el clima de polémica de nivel académico y garantizando el pluralismo ideol6gico. En este marco se inscribe el proyecto de Creacién de 1a CATE- DRA LIBRE DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO, entendido como un Foro de intercambio, exposici6n y debate de la problendtica, del hacer y del pensar de ios pueblos de Anérica Latina, tendiendo a enriquecer e infindir compromiso en 1a formacién de toda 1a commidad universi taria de la Region. La actividad del Foro no puede, de ninguna manera, sustituir 0 reemplazar lo que es propio de cada’ universidad, sino’potenciarlo, vertebrando un fmbito diferenciado que actGe de caja de resonancia ¥, que sintetice la produccign cultural y clentffica de ta universi: dad, En este sentido, 1a CAtedra Libre del Pensamiento Latinoameri cano es de naturaleza extracurricular e itinerante.- B)_OBJETIVOS: 1, Propender a una verdadera integraii‘én de las Universidades Lati- noamericanas. 2. Consolidar 1a misién social de 1a Universidad, a través del desa- rrollo de sus tres funciones esenciales: docencia, investigacién y extensién. 3. Aportar al conocimiento, interpretacién y soluci6n de los grandes problemas nacionales y latinoamericanos. 4, Promover una actitud de compromiso de 1a universidad en relaci6n ‘a los problemas sociales, emitiendo opiniones objetivas, con real base cientifica, mediante la participaci6n de las distintas unida- des académicas Como asi también de personalidades de reconocida trayectoria. Ti, Lic.Al fons MB 3ico Vy, eraided Neonat’ Ge Vitti 5. Contribuir al desarrollo, defensa y difusién del patrimonio his térico, cultural y cientffico nacional, latinoamericano y univer sal. 6. Contribuir a unaaproximacién sensible y critica de parte de los ‘miembros de las universidades respecto de la realidad social, po Litica, econémica y cultural de sus paises y de Anérica Latina. 7. Propender a una mayor y mds integral apertura de las universida ‘des a las corrientes contemporneas del pensamiento. ©)_METODOLOGIA Y CONTENIDOS TEMATIODS: La Cftedra Libre del Pensamiento Latinoamericano organizaré en cada Universidad seminarios, cursos, ciclos de conferencias, me sas redondas, etc., pata el tratamiento de una problenitica. En una etapa posterior, en forma conjunta, las universidades partici pantes confrontarén’las conclusiones a que se haya arribado, cul- minando en la elaboracién de conclusiones comines. Por otra parte, cada Universidad podré desarrollar temas de su interés y trasmitirlo a las otras partes, procurando alcanzar Ja confrontacién de opiniones en forma conjunta. Sé considera como un tema prioritario, 1a situacién de la Universidad Latinoamericana en 1a actual coyuntura social, econé- mica, cultural, politica, y sus proyecciones futuras. ‘Ademés, a’ titulo de ejemplo, se mencionan los siguientes temas: Derechos Hunanos, Paz y Desarme, Consolidacién y Profundizacién de Ja Democracia, Sindicalismo, Independencia cientifica y tecnolégica. Este Convenio especffico, se firma ad referendun de los érga- nos competentes en las respectivas Universidade: Jo VEI02 pg, Ne ego - Rector ro. LUIS A REaoR, ‘iversidad Avténounvensinan seer 1a de Puebla Prot.

You might also like