You are on page 1of 33

Cálculo de las Unidades de Gasto y Gastos Probables:

UNIDADES DE GASTO GASTO PROBABLE (LPS)


AMBIENTE APARATO
TOTAL AF TOTAL AF
7 Inodoro 4 4 0.71 0.71
SS.HH. 4 Lavatorio 1.5 1.5 0.25 0.25
(Hombres) 3 Urinario 2.5 2.5 0.285 0.285
PABELLÓN 6 1 Ducha 3 3 0.12 0.12
7 Inodoro 4 4 0.71 0.71
SS.HH.
4 Lavatorio 1.5 1.5 0.25 0.25
(Mujeres)
1 Ducha 3 3 0.12 0.12
Area verde 1 grifo de riego 1 1 0.04 0.04
TOTAL 82.50 82.50 1.475 1.475

Laboratorio
PABELLÓN 3 4 Lavadero 2 2 0.29 0.29
de Química
TOTAL 8 8 0.29 0.29

SS.HH. 4 Inodoros 4 4 0.46 0.46


(Hombres) 2 Lavatorio 1.5 1.5 0.12 0.12
SS.HH. 4 Inodoros 4 4 0.46 0.46
PABELLÓN 1 (Mujeres) 2 Lavatorio 1.5 1.5 0.12 0.12
Cocina 1 Lavaplatos 2 2 0.08 0.08
Tópico 1 Lavatorio 2 2 0.08 0.08
TOTAL 42 42 0.95 0.95

UG TOTAL COLEGIO 132.50 132.50 1.92 2.715


Cálculo de las Unidades de Descarga: Desagüe

AMBIENTE APARATO TOTAL


7 Inodoro 4
4 Lavatorio 2
SS.HH. 3 Urinario 4
(Hombres)
1 Ducha 2
PABELLÓN 6 2 Sumideros 2
7 Inodoro 4
SS.HH. 4 Lavatorio 2
(Mujeres) 1 Ducha 2
3 Sumideros 2
Total: 98

Laboratorio de 4 Lavadero 2
PABELLÓN 3 Química 1 Sumidero 2
TOTAL 10

4 Inodoros 4
SS.HH.
2 Lavatorio 2
(Hombres)
1 Sumidero 2
4 Inodoros 4
PABELLÓN 1 SS.HH. 2 Lavatorio 2
(Mujeres)
1 Sumidero 2
1 Lavaplatos 2
Cocina
1 Sumidero 2
Tópico 1 Lavatorio 2
TOTAL 50

UG TOTAL COLEGIO 158


4.8.- Características de la Montante:

0 UD
6° Nivel
0 UD
φ 2 ''
0 UD
5° Nivel
0 UD
φ 3 ''
0 UD
4° Nivel
0 UD
φ 4 ''

0 UD
3° Nivel
0 UD
φ 4 ''

0 UD
2° Nivel
0 UD
φ 4 ''

0 UD
1° Nivel

0 UD
φ 4 ''
131.5
Cálculo de la Dotación del Colegio

La dotación de agua para locales educacionales y residenciales estudiantiles , según la siguiente tabla .

Tipo de local educacional Dotación diaria (Litros/ persona)


Alumnado y personal no residente 50
Alumnado y personal residente 200

Jardines : 2.00 L/ (m2.dia)

# Alumnos/ Area Dotación Vol.Total Req.


Ambiente # Aulas/ Nivel # Niveles aula
(m2) Lt/alumno Lt/m2 (m3)
Aulas 8 2 30 - 50 24000
Jardines 1 1 - 5874 2.00 11749
∑= 35.75 m3
∑= 36.00 m3
Volumen Volumen Necesario
Existente
(m3) (m3)
Tanque Elevado 3.00 36.00 m3
Cisterna 6.00 -( 9.00 m3 )
9.00 27.00

Cálculo del Volúmen y Dimensiones de la Cisterna y Tanque Elevado

Almacenaje de agua Indice de requerimiento de agua

Cisterna 2/3 dotació n diaria


Tanque Elevado 1/3 dotació n diaria

Para el dimensionamiento de la cisterna, se tendrá en cuenta el criterio que la relación entre


largo y ancho debe ser igual a 2,50. No es recomendable la forma cuadrada. Para el caso del
Tanque Elevado, se tratará de adoptar la forma cuadrada.

Vol. Req. L (m) A (m) h (m) Vol. Calc. Condición


Cisterna 18.00 5.00 2.50 1.50 18.75 Ok!
Tanque E. 9.00 2.50 2.50 1.50 9.38 Ok!
27.00 m3

Cisterna: 2.50 > L/A < 1.50 L/A = 2.00 OK!


Adoptamos las dimensiones indicadas en el cuadro. Finalmente, las dimensiones definitivas de la
cisterna y Tanque elevado incluyendo el espacio libre entre el pelo de agua y la tapa de la cisterna,
resulta ser:
Espacio libre entre pelo de agua y Tapa de Cisterna: 0.50 m
Espacio libre entre pelo de agua y Tapa de Tanque Elevado: 0.40 m

L (m) A (m) h (m)


Cisterna: 5.00 2.50 2.00
T. Elev.: 2.50 2.50 1.90
24000
1272.4112
5095.9705
493.9304

5874.4513
Distribución de las Unidades de Gasto por Montante:
4.- MEMORIA DE CÁLCULO:

Esquema del Trazo de Agua en el punto más desfavorable.

1/2"

1/2 "
1/2 " 1/2"

A
1/2 "

1/2 "
B
1/2 "

1/2 "
C
1/2 "
1/2 "

D
3/4 "
Cálculo de la Altura de Tanque Elevado:
A.- Bases de diseño

Formulas de gobierno
Método con la Fórmula de Hazen & Williams

Q= 0.2785 x C x D 2.63 x S 0.54 Donde: Q = Gasto Probable en m3/seg


C = Coeficiente de Hazen y Williams
D = Diametro en metros
S = Pendiente en m/m
* V = Q/A

Material a utilizar
PVC
Coeficiente de rugosidad Hazen & Williams:

Para Tuberías de PVC: C = 150

Cuadro de Diámetros de Tuberías PVC y CPVC clase 10 roscados

Cuadro de Diámetros de Long Equivalente por accesorios


Tuberías de PVC clase 10
roscados Diam. Codo 90º Tee Valv Canast.
Diam. Com. Diam. Int. 1/2" 0.7390 1.064 0.112 3.599
(plg) (mm) 3/4" 1.0800 1.554 0.164 5.260
1/2" 15.80 1" 1.4200 2.045 0.216 6.920
3/4" 20.10 1 1/4" 1.8180 2.618 1.573 8.866
1" 25.80 1 1/2" 2.1590 3.109 1.986 10.519
1 1/4" 34.00 2'' 2.8410 4.091 0.432 -
1 1/2" 39.40
2'' 48.60

Fuente: Especificaciones Técnicas Tuberías y accesorios de PVC rigido y Polietileno


Tuboplast
Calculo de perdidas de carga por Tramos:

Diametro Accesorios
Tramo UG Demanda Diametro V Long
Interior
Sim (l/s) (pulg) (m/s) (m) Codo
(mm)
A-B 3 0.12 1/2" 15.80 0.612 4.38 3
B-C 7 0.28 1/2" 15.80 1.428 0.90 0
C-D 11 0.36 3/4" 20.10 1.135 0.90 0
D-E 15 0.44 3/4" 20.10 1.387 0.99 0
E-F 19 0.52 3/4" 20.10 1.639 0.91 0
F-G 23.00 0.595 3/4" 20.10 1.875 0.95 0
G-H 27.00 0.69 1 1/4" 34.00 0.760 7.90 5
H-I 72 1.38 1 1/4" 34.00 1.520 7.80 0
I-J 131.5 1.91 1 1/2" 39.40 1.570 6.92 0
J-K 132.5 1.92 2'' 48.60 1.036 11.65 1

Cálculo de las Presiones en el Punto por la ruta 1 punto mas desfavorable


Presión en el Punto "A":
Nivel de la Ducha 2.00 m
Presion de la Salida 2.00 m
Perdidas de Carga 4.29 m
∑= 8.29 m

Por lo Tanto, La Altura del Tanque Elevado es: h TE = 10.19 m


4.2.- Cálculo de los Alimentadores:

A.- Bases de diseño

Formulas de gobierno
Método con la Fórmula de Hazen & Williams

Q= 0.2785 x C x D 2.63 x S 0.54 Donde: Q = Gasto Probable en m3/seg


C = Coeficiente de Hazen y Williams
D = Diametro en metros
S = Pendiente en m/m
* V = Q/A

Material a utilizar
PVC
Coeficiente de rugosidad Hazen & Williams:

* Para Tuberías de PVC: C= 150

Cuadro de Diámetros de Tuberías PVC y CPVC clase 10 roscados

Cuadro de Diámetros de Long Equivalente por accesorios


Tuberías de PVC clase 10
roscados Diam. Codo 90º Tee Valv Canast.
Diam. Com. Diam. Int. 1/2" 0.7390 1.064 0.112 3.599
(plg) (mm) 3/4" 1.0800 1.554 0.164 5.260
1/2" 15.80 1" 1.4200 2.045 0.216 6.920
3/4" 20.10 1 1/4" 1.8180 2.618 1.573 8.866
1" 25.80 1 1/2" 2.1590 3.109 1.986 10.519
1 1/4" 34.00 2'' 2.8410 4.091 0.432 -
1 1/2" 39.40
2'' 48.60

Fuente: Especificaciones Técnicas Tuberías y accesorios de PVC rigido y Polietileno


Tuboplast
Calculo de perdidas de carga por Tramos:

Diametro Accesorios
Tramo UG Demanda Diametro V Long
Interior
Sim (l/s) (pulg) (m/s) (m) Codo
(mm)
TE_ A 0.00 2.14 2'' 48.60 1.154 10.19 1
A_B 160.5 2.14 2'' 48.60 1.154 11.65 1
B_C 160.5 2.14 2'' 48.60 1.154 6.92 1
C _ 5° 0.00 1.94 1 1/2" 39.40 1.591 0.00 0
5° _ 4° 0.00 1.72 1 1/2" 39.40 1.411 0.00 0
4° _ 3° 0.00 1.45 1 1/2" 39.40 1.189 0.00 0
3° _ 2° 0.00 1.18 1 1/2" 39.40 0.968 0.00 0
2° _ 1° 0.00 2.14 1 1/2" 39.40 1.755 0.00 0

La Presión mínima en debe ser la del punto C: #REF!

Presión pto Desnivel


Punto Anterior hf Geométrico Presión Condición

A 0.00 0.000 0.00 #REF! -


B #REF! 0.410 0.00 #REF! -
C #REF! 0.276 0.00 #REF! #REF!
5° #REF! 0.204 0.00 #REF! #REF!
4° #REF! 0.163 0.00 #REF! #REF!
3° #REF! 0.119 0.00 #REF! #REF!
2° #REF! 0.081 0.00 #REF! #REF!
1° #REF! 0.244 0.00 #REF! #REF!
Accesorios Long Equiva por accs
Long equ. Long. S Perdida
Tee Valv Codo Tee Valv total (m) Total m/m carga hf(m)

0 0 0.739 1.064 0.112 2.217 6.597 0.032 0.214


2 0 0.739 1.064 0.112 2.128 3.028 0.156 0.471
1 0 1.080 1.554 0.164 1.554 2.454 0.077 0.188
1 0 1.080 1.554 0.164 1.554 2.544 0.111 0.283
1 0 1.080 1.554 0.164 1.554 2.464 0.152 0.374
1 0 1.080 1.554 0.164 1.554 2.504 0.195 0.487
0 1 1.818 2.618 1.573 10.663 18.563 0.020 0.367
2 0 1.818 2.618 1.573 5.236 13.036 0.071 0.931
1 0 2.159 3.109 1.986 3.109 10.029 0.064 0.641
0 0 2.841 4.091 0.432 2.841 14.491 0.023 0.336
Accesorios Long Equiva por accs
Long equ. Long. S Perdida
Tee Valv Codo Tee Valv total (m) Total m/m carga hf(m)

0 1 2.841 4.091 0.432 3.273 13.466 0.028 0.381


0 0 2.841 4.091 0.432 2.841 14.491 0.028 0.410
0 0 2.841 4.091 0.432 2.841 9.761 0.028 0.276
1 0 2.159 3.109 1.986 3.109 3.109 0.065 0.204
1 0 2.159 3.109 1.986 3.109 3.109 0.052 0.163
1 0 2.159 3.109 1.986 3.109 3.109 0.038 0.119
1 0 2.159 3.109 1.986 3.109 3.109 0.026 0.081
1 0 2.159 3.109 1.986 3.109 3.109 0.079 0.244
110 1.75
132.5 -1.9216428571
460 4.42
Cálculo de la linea de Succión y Impulsión:

Predimensionamento de la linea de impulsion y de succion si el tanque es llenado en 2 horas


y el llenado de la cisterna es de 4 horas. Considerar que toda la linea de la tuberia es de PVC

Caudal = 1.922 lps (Gasto Probable)

Esquema de la línea de Succión e Impulsión:

0.20
0.20

1.50
3
V = 9.00 m

h = 8.29 m.

0.30 0.50
0.20

0.65

0.20 hs = 2.10 m.

3
1.50

V = 18.00 m

0.15
0.20
0.

0.65
0.20 hs = 2.10 m.

1.50
V = 18.00 m

0.15
0.20

Cálculo del Caudal de Bombeo:


Para el cálculo del Caudal de llenado, se tiene en cuenta el Volúmen del tanque elevado y
el tiempo en que éste debe llenarse. Para ello, tenemos:
G. Prob. = 1.922 lps
V TE. = 9.00 m3
Tllenado = 2 horas

9000.00
Q llenado =
2.00 x 3600

Q llenado = 1.25 lt/sg

Demanda Simultánea Máxima: G. Prob. = 1.922 lps

Finalmente, Usamos el mayor de éstos: Qb= 1.92 lt/sg

Cálculo del Diámetro Económico:


El diámetro económico de la tubería de impulsión está dada por la fórmula:

Donde:

λ = 0.0833
De= 0.0306

Elegimos Diámetro Comercial:

De= 1 1/4" = 34.00 mm

Cálculo del ADT:

Cálculo del Desnivel Geométrico (Dg):

Dg = 10.00 m

Cálculo Altura de Succión (hs):


hs = 2.10 m

Cálculo de Pérdidas en Tuberías de Succión e Impulsión:


Pérdidas en Tuberías y Accesorios en Tubería de Impulsión:

* Long. Equivalentes:

Accesorio Cantidad Long. Equiv. Long. Eq. Total

Codo 90° 2 1.818 3.636


Valvula Check 1 1.573 1.573
Valvula Compuerta 1 1.573 1.573
Tee 1 2.618 2.618
Long. Eq. Total = 9.40 m

* Long. Tubería Impulsión: 10.50 m

* Longitud Total = Long. Eq. + Long. Tubería Impulsión

Longitud Total = 9.40 m + 10.50 m = 19.90 m

Cálculo de la Gradiente Hidrálica por la Fórmula de Hazen & Williams:


C = 100 (Fierro galvanizado para Instalación expuesta)

S= 0.279 m/m

Pérdida de Carga Total en Tubería de Impulsión:

hf imp = 5.55 m

Pérdidas en Tuberías y Accesorios en Tubería de Succión:


El diámetro de la tubería de succión será uno mayor q el de la tubería de impulsión, por lo
que asumimos:
D= 1 1/2" 39.40 mm

* Long. Equivalentes:

Accesorio Cantidad Long. Equiv. Long. Eq. Total


Valvula de pie 1 10.519 10.519
Canastilla 1 10.519 10.519
Codo 1 2.159 2.159
Long. Eq. Total = 23.20 m

* Long. Tubería Impulsión: 2.30 m


* Longitud Total = Long. Eq. + Long. Tubería Impulsión
Longitud Total = 23.20 m + 2.30 m = 25.50 m
Cálculo de la Gradiente Hidrálica por la Fórmula de Hazen & Williams:
C = 100 (Fierro galvanizado para Instalación expuesta)

S= 0.136 m/m

Pérdida de Carga Total en Tubería de Impulsión:

hf suc = 3.47 m

Pérdidas en Tuberías de Succión e Impulsión:

hf = hf imp. + hf succ
hf = 5.55 m + 3.47 m
hf = 9.02 m

Presión Requeria a la Salida del Tanque Elevado:


Ps = 2.00 m

Cálculo de la Carga de velocidad hf:


Velocidad de Descarga:
Q = 1.92 lps
D = 34.00 mm
V= 2.12 m/sg

Carga de Velocidad:
4.48
19.62

0.23 m

ADT:
ADT = 23.35 m

Cálculo de la Potencia de la Bomba: 75 * η = 50

P= 0.90 hp

P= 1.00 hp
DIMENSIONES INTERNAS DE CISTERNA

Largo 5.75 m
Ancho 2.10 m
Alto 1.5 m

Vcis 18.1125 m3
Dimensiones externas de cisterna

Largo 6.15 m
Ancho 2.50 m

DIMENSIONES INTERNAS DE TANQUE ELEVADO


IDENTICO AL PLANO
Largo 2.5 m
Ancho 2.40 m
Alto 1.50 m

Vte 9 m3
Dimensiones externas de tanque elevado

Largo 2.8 m
Ancho 2.70 m
4.4.- Cálculo de la linea de Combate Contra Incendio:
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones, el diámetro mínimo de la tubería
del alimentador para el sistema contra incendio debe ser 4''.
El tipo de tubería que se utilizará será de fierro galvanizado, con coeficiente de Hazen &
Williams de 100. Se realizará el cálculo para el punto más desfavorable.
Caudal Alimentador = 8.00 lps Diám. de Tubería = 4.00 ''
Caudal Manguera = 4.00 lps Diám. de Manguera = 2.00 ''
Esquema de la línea de Combate Contra Incendio:

0.48
0.60

1.60
3
V = 9.78 m

3.93

2.00
NPT. +16.90

2.80
1.50

2.80
2.80
16.94

2.80
2.80

0.63 2.43
2.80
1.06

1.78

NPT. +0.10

7.63
2.90
3.00

3
V = 22.64 m

- 2.90

4.75
7.63

2.90
3.00
3
V = 22.64 m

- 2.90

4.75
4.4.1- Caudal de Bombeo:

De acuerdo al RNE: Qb= 8.00 lt/sg

De= 8'' = 98.00 mm

4.4.3- Cálculo del ADT:

a) Cálculo del Desnivel Geométrico (Dg):

Dg = 17.00 m

b) Cálculo Altura de Succión (hs):

hs = 2.90 m

c) Cálculo de Pérdidas en Tuberías de Succión e Impulsión:


Pérdidas en Tuberías y Accesorios en Tubería de Impulsión:

* Long. Equivalentes:

Accesorio Cantidad Long. Equiv. Long. Eq. Total

Codo 90° 3 4.091 12.273


Valvula Check 1 8.454 8.454
Valvula Compuerta 1 45.454 45.454
Válvula de Globo 1 46.454 46.454
Tee 7 8.182 57.274
Long. Eq. Total = 169.91 m

* Long. Tubería Impulsión: 29.23 m

* Longitud Total = Long. Eq. + Long. Tubería Impulsión

Longitud Total = 169.91 m + 29.23 m = 199.14 m

Cálculo de la Gradiente Hidrálica por la Fórmula de Hazen & Williams:


C= 100 (Fierro galvanizado para Instalación expuesta)
S= 0.023 m/m

Pérdida de Carga Total en Tubería de Impulsión:

hf imp = 4.49 m

Pérdidas en Tuberías y Accesorios en Tubería de Succión:


El diámetro de la tubería de succión será la misma que la tubería de alimentación.

* Long. Equivalentes:

Accesorio Cantidad Long. Equiv. Long. Eq. Total


Valvula de pie 1 27.682 27.682
Canastilla 1 27.682 27.682
Codo 1 4.091 4.091
Long. Eq. Total = 59.46 m

* Long. Tubería Impulsión: 3.53 m

* Longitud Total = Long. Eq. + Long. Tubería Impulsión

Longitud Total = 59.46 m + 3.53 m = 62.99 m

Cálculo de la Gradiente Hidrálica por la Fórmula de Hazen & Williams:


C= 100 (Fierro galvanizado para Instalación expuesta)

S= 0.023 m/m

Pérdida de Carga Total en Tubería de Impulsión:

hf suc = 1.42 m

Pérdidas en Tuberías de Succión e Impulsión:

hf = hf imp. + hf succ
hf = 4.49 m + 1.42 m
hf = 5.92 m

d) Presión Requeria en el punto más desfavorable:

Ps = 45.00 m

e) Cálculo de la Carga de velocidad hf en tubería de alimentación:


* Velocidad de Descarga:
Q = 8.00 lps
D = 98.00 mm
V= 1.06 m/sg

* Carga de Velocidad:
1.12
19.62

0.06 m

ADT:

ADT = 70.87 m

4.4.4- Cálculo de la Potencia de la Bomba: 75 * η = 50

P= 11.34 hp
4.5.- Cálculo de linea de Alimentación y Medidor

* Datos: Variable Calculo Valor Und


Presion de servicio en la red Pr 15 m
Presion minima de agua a la salida en la cisterna Ps 2 m
Desnivel entre la red publica y el punto de entrega Ht 1 m
a la cisterna.
Longitud de la linea 5 m
Tiempo de llenado de la cisterna 4 hr
Volumen de la cisterna 18.00 m3
Accesorios en la linea 1 Valv. paso, 1 Valv. Comp, 2 codos 90°
y 1 codo 45°.
Incognitas
Diametro del medidor
Diametro de la linea

Solución: Variable Calculo Valor Und


Caudal de ingreso a la cisterna Q V/T 4.50 m3/h
Carga disponible H H=Pr - Ps - Ht 12.0 m
Perdida de carga maxima del medidor h 0.50.H 6 m

Del abaco de perdidas de carga de medidores para: Q max = 1.250 lps


Qmax = 19.731 gpm
Diametro Diametro Perdida Perdida
(mm) (pulg) (psi) (m)
25 .5/8 1.61 2.25 hm
20 .3/4 5.89 8.25
15 .1/2 - -

Luego el diametro del medidor será 5/8

Pr = 15.00 m
Ps = 2 m

Cisterna
Ht = 1 m V = 18.00m3

5.00 m

Variable Calculo Valor Und


Carga disponible con medidor de 5/8" h h=H - hm 9.75 m
Diametro de Tubería asumido 1'' D 25.80 mm
Coef. Hazen & Williams C 150

Longitudes equivalentes de accesorios


para D= 3/4" Cantidad Long Equi Long
Válvula de paso 1 0.164 0.164
Valvula de compuerta 1 0.164 0.164
Codos de 90 2 1.08 2.16
Codo de 45 1 0.363 0.363
2.851 m
Long. De la Linea: 5.00 m

Variable Cálculo Valor Und


Longitud total L L= 10+ 1.987 7.851
Pendiente S S 0.2281 m/m
Perdida de carga hf hf = S.L 1.79 m
Carga disponible > hf 9.75 > 1.79 Ok!

D = 1"
1.250 l/s 19.7 gpm

8.57 psi
4.6.- Características de los Equipos de Bombeo:

A) Equipo de Impulsión de Agua Fría:


Q b = 1.92 lps
ADT = 23.35 m
De Acuerdo a los catálogos de los Fabricantes, tenemos las siguientes bombas con sus
respectivas caracteristicas.

Fuente: Especificaciones Técnicas Bombas Hidrostal.

B) Equipo de Impulsión de Agua Fría:


Q b = 8.00 lps
ADT = 70.87 m
Para el sistema contra Incendio, podemos usar las siguientes bombas:
Fuente: Especificaciones Técnicas Bombas Hidrostal.

You might also like