You are on page 1of 137
©", MIUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE 4a PAUCARTAMBO ALCALDIA ANU DE LA CONSUEIDACION DEL MAR DE GRAY RESOLUCION DE ALCALDIA N°211-2016-GM-MPP/C. Paue ymbe, 11 de Mayo del 2016 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO, DEPARTAMENTO DE CUSCO. VISTO el Informe N° 101-2016/EISL-OSL/MPP/OPP, de feclia’05.de Mayo de! 2016, emitido por el Ing. GERSON JAYJER SOLIS LUNA, Jefe de la Oficina de Superusién y Liquidacién de ta Municipalidad Provincial de Paucartambo, ha presentado el Proyecto de DIRECTIVACGENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA~POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA, para su Revisiér’ y Aprobacién mediante Resalucion paralo cual adjunta’propuesta de directiva de folios (133). CONSIDERANDO: Que, el articulo-194)de' la Constitucién Politica det Perd;"modificada por Ley de Reforma Constitucional N° 27680 y 28607, concordante con. el articulo 1 del Titulo Preliminar de la ley 27972 Orgénica de Municipalidades!y modifieetrias dispone; “Las Municipalidades son érganos de gobierno local que emanan de [a voluntad popular, tienen'personeria juridica de derecho publico interno y gozan de autonorfSspoiitica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia” Que, las directivas ingernas de la Entidad son j9Btumentos normativos de gestién emanadas internamente, en ef pfesente caso de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, mediante el cual permiten a la alta direcci6n ejercer su funcidn directiva y toma de decisiones en forma racional, coherente y oportuna, por éllOseoha sistematizadoyel trémite y flujo grama \documentario generade.en la Unidad de Abastecirnientos de la Entidad para lograr el cumplimiento de los objetivos y metas estratégicas del Gasto. Que, por informe de VISTO*FSFEIGE la Oficina de Supervision y Liquidacién Ing. GERSON JAVIER SOLIS LUNA, nad’ Probubstas dd Dirécbva denominada DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICAPOR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA para su Revision y Aprobacién mediante Resolucién y estando a lo dispuesto por la Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG, "Normas que regulan la Ejecucion de Proyectos Piblicos por Administracién Directa el cuah estd formulado de acuerdo a las Directivas y Lineamientos para este fin, en tal sentido solicita qué se apruebe, para su aplicacion. Que, de acuerdeiabntednd Gd Aeesdbia bdridica-tniérine IN2"074-2016-MPP-C/A, emite opinion favorable y determina que se debe aprobar con Resolucién de Alcaldia para que a partir del dia siguiente ce sv aprobacisn para cada area ntre en vigencia y sea una norma de aplicacién obligatoria Que La propuesta de Direct a almacén central y e! uso de mate! administracién direc en Mencidn tiene los linearnientos para regular los ingresos y/o bienes sobrantes de obras, bajo la modalidad de Que, la Ley 27 gdnica de Municipalidades sefiala que es atribucion entre otros del alealde Dictar Decretos y Resoluciones de Aicaldia con sujecién a las Leyes y Ordenanzas Art. 20 Ine.6), Que; segiin el Articulo VIN del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972. Sefiala que los Gobiernos Locales estén sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad con la Constitucién Politica del Peri, regulan las actividades y funcionamiento del sector pubblico, Plaza de Armas N° 124 - Paucartambo - Cusco - Peri ‘paucartambo@munipaucartambo.gob.pe cn rezbn @ 10s fundamentos expuestos en los considerandos de la presente resolucin, con 12 ctrbucion conferida por la norma Art. 20, Inc. 6) dela ley Orgsnice de Municipalidades. SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR, lo Propuesta de Directiva denorminada DIRECTIVA GENERAL AWA LA EJECUCION OE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICAPOR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA, en la Municipalidad Provincial de Paucartambo” ARTICULO SEGUNDO. COMUNICAR a fa Gerencia dé Infraesteuctura, Oficina de Supervision y Liguidacién, y todas las dreas administrativas de I Municipalidad Provincial de Paucartambo él cumplimiento obligatorio de la Directive aRTiCULO TERCERO.- DISPONER, al Area de Informatice |2 publicacién de la presente Directiva fa través del portal institucional REGISTRESE COMUNIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE PADIS IDIIITIIID I DIPDIIIDIDIDIIIIIIDNIIIIFIIIII I HIDIS as a MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) ) YIIIID IIIIIIIIID > PIDIDIDIDMDIDIIIIIIWIID IPIIIDI »»d ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION 1.0) INTRODUCCION. La Municipalidad Provincial de Paucartambo como Institucién representativa del Gobierno Local, hha considerado dentro de su Estructura Orgnica, la Oficina de Supervision y Liquidacién, una de cuyas funciones prioritarias es la de Formular y Proponer Normas y Directivas que implementen las Disposiciones Legales y de la Contraloria General de la Repiiblica que rigen los procesos de Elaboracién de Estudios Definitivos y/o Expedientes Técnicos, Ejecucién, Supervisién y Liquidacién de Proyectos de Inversién Piiblica y Actividades. En cumplimiento a ello se elabora la presente Directiva cuyo contenido normara las acciones descritas. Seré aprobada mediante Resolucién de Alealdia 0 caso contrario por Acuerdo del Concejo Municipal, cuya vigencia seré a partir del dia siguiente de su aprobacién. 2.00 OBJETIVO. La presente Directiva tiene como objetivo fundamental Establocer Normas y procedimientos de caricter Técnico - Administrative que orienten a los procesos de: Elaboracién de Expedientes Técnicos, Ejecucién Supervisién y Liquidecién de Proyectos de Inversién Publica bajo las modalidades de Ejecucién Presupestaria Directa EPD: de tal manera que garantice la utilizacidn eficiente, transparente y oportuna de los Recursos Piblicos. 3.00 FINALIDAD. Establecer un mecanismo efieaz que permita Verificar y Controlar el desarrollo de las diferentes Etapas fen la Fase de Inversién de los Proyectos como son Formulacién de Estudios Definitivos, Ejecucién, Supervision y Liquidacion Técnico/Financiera de Proyectos de tnversién Piblica, ‘optimizando el uso de Recursos Piblicos en ef Marco de los Prineipios de Economia, Calidad, Priorizacion y Bficiencia, 4.00 ALCANCE. Las disposiciones contenidas en la presente Directiva, son de Aplicacion y Cumplimiento obligatorio de cada una de las Unidades Organicas de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, relacionadas Directa ¢ Indirectamente en las etapas de Elaboracién Estudios Definitivos y/o Expedientes Técnicos, Ejecuciin de Proyectos, Supervisidn y Liquidacidn de Proyectos 5.00 BASE LEGAL. Ley N° 27972 Ley Organica de Municipalidades y sus Modificatorias. Ley N? 2841 I Ley General de Sistema Nacional del Presupuesto de la Republica Ley N°27444 Ley de Provedimientos Administrativos Generales. Ley de Presupuesto del Sector Publico vigente Ley N° 27208 Ley de Gestion Presupuestaria del Estado. Ley N° 27785 Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica. Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversién Piblica y su Reglamento D.S. N° 102-2007-EF, y sus Modificaciones. 8. Ditectiva del Sistema Nacional de tnversién Piblica N° 001-201 1-1 Resolucién Directoral N° 003-2011-EF/68.01 y sus modificatorias. 9. Ley de Contrataciones Adquisiciones del Estado N° 30225. 10, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de! Estado, Aprobado con Decreto Supremo N° 350-2015-EF. 11, Ley de Control Internode las Entidades del Estado N° 28716 68.01 aprobada mediante DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) 272333 ) AJIFIIDIFIIDIIIDNIIIDIIIDIID ) ) 4, 15, 16, v7, 18, 19, 20. 21 22, 23 24. 25, - Resolucién de Contraloria N° 195-88-CG MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMEO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION ‘Normas que regulan la ejecucién de obras por Administracion Directa’ Resolucién de Contraloria N° 072-98-CG “Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Piblico” y sus modificatorias Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG,"Normas de Control Intemo de las Entidades”. Resolucién de Contraloria N° 196-2010-CG,"Control previo extemo de las prestaciones Adicionales de Obra” Ley N° 27815 Ley del Cédigo de Etica de la Funcion Publica, Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provin Paucartambo. Manual de Organizacién y Funciones (MOF) de Ia Municipalidad Provincial de Paucartambo. Reglamento Nacional de Edificaciones ~ Resolucién Ministerial N° 290 — 2005 - Vivienda. Manual de Disetio Geométrico de Carreteras ~ DG 2013 Manual para el Disefio de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito. Manuai de diserto de Puentes-Resolucitin Ministerial N° $89-2003-MTC/02, Codigo Nacional de Electricidad Suministro 2015, Ley de Semillas N° 27262. Ley de Recursos Hidricas N° 29338 Ide 6.00 ASPECTOS GENERALES DE LA POLITICA INSTITUCIONAL. 7.00 La Ley Organica de Municipalidades en et Art. 1° del titulo pretiminar, referido a gobiemos. locales, establece que estas son Entidades Basicas de la organizacion tervtorial de Estado y canales inmediatos de participacién vecinal en asuntos piblicos que institucionalizan y gestionan con autonomia los intereses propios de las correspondientes colectividades y son promotores del desarrollo local, con personeria juridica de Derecho Piblico y plena capacidad para el cumplimiento de stis funciones, En este marco, la Municipalidad Provincial de Paueartambo en el cumplimiento de sus objetivos y metas; aprucban Expedientes Técnicos, ejecuta proyectos y las liquida, sendo una de las modaidedes de ejecucién, la denominada “Ejecticién Presupuestaria Directa”. Es parte de la politica institucional, ejecutar proyectos por la modalidad de Ejecucién Presupuestaria, Directa (EPD), solo cuando se cumplan Jas condiciones legales vigentes; en tanto que Ins obras ejecutadas por Ejecucisn Presupuestaria Indirecta (contrato), su ejecucin, supervisién y liquidacin, se regular en el marco de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, OBLIGACIONES DE LA ENTIADA EN MATERIA DE PROYECTOS POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA. Es obligacién de la Municipalidad Provincial de Paucartambo que el proceso técnica administrative de ejecucion de Proyectos de Inversién Pablica por la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Directa (Administracion Directa) se enmarque dentro de los crterios y procedimientos contenidos en 4a Ley del Sistema Nacional de Inversin Pablica (SNIP), Ley del Sisiema Nacional de Presupuesto, y demas normas legales relacionados con la ejecucisn de Proyectos y el gasto piblico. ee puesta Dita (Adruisescign Dict), Contata ylo Encargo, ‘cuenten con su correspondiente Expediente Técnico y Presupuesto aprobado por la méxima autoridad administrativa de la Entidad: en el caso de la ejecucién por la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Directa, se debera demosirar que el costo total del Proyecto sea menor que si fuera ejecutada por la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Indirecta (contrata), probar la disponibilidad de los equipos, ‘maquinarias y personal técnico y administrativo suficientes, y cuya intervencién no afecte la normal marcha de la Entidad o parte de ella, y que a la finalizacién de los trabajos, los proyectos cuenten con, DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) ) 7dI)D)D YD) PIIIID DIWPDII SW IDdD os MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION su respeetiva Acta de Recepeién, Liquidacién Téenica y Financiera, Declaratoria de fbrica, y queden debidamente contabilizada: En este marco, y en el de los dispositivos vigentes; los Presupuestos Institucionales de: Apertura (PIA) -y Modificado (PIM), deberdn de considerar las asignaciones presupuestales necesarias para la ejecucién de Proyectos de Inversién Publicas; que se programen durante las fases de formulacién de las propuestas de programacién presupuestal. Cautelar permanentemente que los fondos aprobados para cada Proyecto scan exclusivamente invertidos en In ejecucién de la misma. Todos los pagos, inclusive el de las planillas de los trabajadores manuales eventuales, serdin Obligatoriamente realizados por el personal responsable del rea Administrativa. Se deben entregar las Boletas de pago a cada trabajador que figura en la planills de los obreros eventuales. Efectuar los pagos oportuncs a EsSalud, AFPs y otros, asi como los beneticios sociales de los tabajadores eventuales, con cargo al proyecto La Entidad esti oblignda a efectuar las adquisiciones de los insumos de bienes y servicios mediante la Unidad de Logistica o fa que haga sus veces, o de los Comités Especiales o Comités Permanentes, en el mareo de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento y la Ley Anual de Presupuesto ‘Considerar a los trabajadores manuales, eventuales contratados exclusivamente para la ejecucién del Proyecto, dentro del régimen laboral de construccién que disponga fa Municipalidad Provineial de Paucartambo, 8.00 RESPONSABILIDAD DE APLICACION DE LA PRESENTE DIRECTIVA, El cumplimiento de la presente Directiva es de responsabilidad del Titular de la Entidad, sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de los Funcionarios o Servidores de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, involucrados en una eventual inobservancia, La determinacién de la eventual responsabilidad de Jos trabajadores de planta 0 contratado por servicios que hubieren participado en la aprobacién del Expediente Técnico det Proyecto y/o adquisiciones de bienes y servicios y/o Ejecucién del Proyecto y/o su Liquidacién, de ser el caso, se ccanalizaré a través de la Gerencia Municipal 9.00 ELABORACION, EVALUACION Y APROBACION DE EXPEDIENTES TECNICOS DEL PROYECTO. EI Expediente Técnico debe ser APROBADO por el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Paucartambo mediante Resolucién, et cual no debe tener una antigiiedad mayor de tres afios y con el Presupuesto Actualizado no mayor de 6 meses 9.1.0 Elaboracién de Expedientes Técnicos. ) Las Unidades Ejecutoras en el marco de sus funciones, deben requerir del inicio de la Elaboracién de los Estudios Definitivos, previamente contempladas en los Programas de InversiOn de la Municipalidad para el correspondiente aio fiscal, Planes Operativos, Presupuestos Insttucionales de Apertura y/o modificados y finalmente en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (PAC). b) Es requisito indispensable que el Proyecto cuente con el Estudio de Pre-inversién aprobado en el ‘mareo del Sistema Nacional de Inversion Pablica con Declaratoria de Viabilidad, estar priorizado dentro de los Planes Participativos y/o para gestion de Financiamiento Externo. ©) El Proyecto debe contar con Informe favorable de Disponibilidad Presupuestal, emitido por la Sub Gerencia de Planificacién y Presupuesto, y/o documento que acredite la Gestién de Financiamiento DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) JIIIIIIDID ) d IADIIVIIDIDID IIIIIIIDID ) ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION Extemo, 4) EI Alcalde de la Municipalidad Provincial de Paucartambo en calidad de Organo Resolutivo: autoriza a la Gerencia Municipal la Elaboracién del Expediente Técnico. ©) La Elaboracién de los Estudios Definitivos debe cefrse a los parimetros bajo las cuales fue torgada la Viabilidad del Estudio de Pre Inversién, en los siguientes aspectos: Objetivos del PIP, Monto de Inversion, Metrados, Metas Fisicas, Tecnologia de Produceidn, Plazo de Ejecucién, ‘Componentes y Localizacién Geografica y/o Area de Influencia, 1) La Division de Estudios y Proyectos en el Aspecto Presupuestal establecerti una Base de Datos de Analisis de Precios Unitarios con Rendimientos de mano de Obra propios de la Zona, considerando jomales buisicos diarios Aprobados por la Entidad, precios referenciales de los materiales y equipo cotizados y actualizades mensuaimente por la Unidad de Logistica de la Municipatidad, 8) La Divisién de Estudios y Proyectos entrega a la Oficina de Supervision y Liquidacién el Expediente Técnico en copia Fisica y Digital para su Evaluacion Corespondiente, 1) Su contenido se ajustara a lo seftalado en los contenidos minimos (sin ser limitativo) del ANEXO e 9.2.0 Evaluacién y Aprobacién de Expedientes Técnicos. @) La Oficina de Supervisién y Liquidacién, designara con Memorindum la Evaluacién de los Expedientes Técnicos a los Inspectores de acuerdo a su especialidad, cuya funcidn serd la de Supervisar y/o Evaluar el Contenido de los Expedientes Técnicos b) Lt Oficina de Supervision y Liquidacién designara Ia evaluacion extema del Expediente ‘Téenico, si el proyecto lo amerita ©) La Bvaluacion del Expediente Técnico debe considerar el Anilisis de los aspectos. Técnicos, Imetodoligices y parimetros utilizados en el Estudio, adicionalmente se tomaran en cuenta los Aspectos Legales ¢ Institucionales relacionados con la Formulacién y Ejecucién del Proyecto, Asiinismo serd indispensable las Verificaciones de Campo a efectos de Confimar la Compatibilided de los Estudios. 4) Los Plazos de Evaluacién se establecerin de acuerdo a la Complejidad y a la Ubicacién Geognifica del Proyecto. ©) Fl Inspector/Evaluador emit’ un Informe Técnico de Observaciones pronuncindose de manera explicita sobre los aspectos que deben ser reformulados 0 sustentados, no debiendo volver a ‘observar el Expediente Técnico sino por razones sobrevivientes a la primera evaluacién, 9) La Division de Estudios y Proyectos o et Consultor autor del Expediente presentara al Inspector/Evaluador, el Expediente Técnico en un Original y 2 Copias, Archivo Digital, firmado en todas sus Paginas por el Proyectista segin la Especialidad de los Estudios, siempre y cuando se hayan absuelto el informe de las Observaciones. 8) La Oficina de Supervisién y Liquidacién remitiné el Expediente Técnico Aprobado a la Divisiin de Estudios y Proyectos, previa a su Aprobacién por ACTO RESOLUTIVO la Division de Estudios y Proyectos remite el Expediente Técnico al érgano que declaro la viabilidad con el formato SNIP 15 debidamente llenado y suscrito por el Gerente de Linea y el Responsable de la Division de Estudios y Proyectos para st registro en concordancia con el articulo 24°, numeral 24.1 de la Ditectiva General SNIP. h) El Expediente Técnico deberi ser Aprobado mediante Resolucién de Alcaldia. 93.0 De la Reformulacion de Expedientes Técnicos. 9) En caso de deficiencias u omisiones en los Expedientes Técnicos antes del inicio de la ejecucién fisica del Proyecto, la Oficina de Supervisién y Liquidacién podté disponer la reformulacién de dicho expediente ala Division de Estudios y Proyectos y/o Consultor Extero, b) EI Expediente Reformulado con el Informe favorable del Inspector, con la conformidad de ta Oficina de Supervisién y Liquidacién, Informe de la Gerencia de Linea, Informe de la OPI, seri DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR BJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EP) ) IIIIIDID ) ) d 7272939I)D99DIIDDIIDD IIIIIAD IIIIID ) ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION elevado a la Gerencia Municipal a fin de ser aprobado mediante el Acto Resolutivo de Alcatdia, ©) Estos procedimientos, exigen la observancia permanente de las recomendaciones de la Directiva ‘General del Sistema Nacional de Inversion Publica, sobre la verificacién de la Viabilidad del PIP. males de Ia Oficina de Estudios y proyectos. a) La Divisién de Estudios y Proyectos, mantendré una base de datos actualizada, de los andlisis de Precios Unitarios propios de la Entidad, en las distntas funciones (agraria, transports, salud y Sanearniento,electrficaciones, ete; esta base dle datos, ser generada en dos condiciones: 1. La primera, para los supuestos de ser utilizados en la Elaboracién de las Expedientes, Para la ejecucién de Proyectos por Administracién Directa, para los cuales se Considerard los Jomales Basicos Aprobados por la MPP, Rendimientos de Mano de Obra y Maquinaria propios de la zona. {La segunda, para fos supuestos de ser utlizados en la Elaboracién de los Expedientes, para la ejecucién de Proyectos mediante Ejecucién Presupuestaria Indirecta, para los cuales se utilizar los Rendimientos estandarizados de Construccién Civil, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, etc. b) Asi mismo, la Divisién de Estudios y Proyectos, mantendré una base de datos actualizada de los costos referenciales de bienes y servicios; de los insumos adquitidos por la Municipalidad. la misma que seri suministrada por la Unidad de Logistica, de manera mensual y debidamente autorizada y en fechas también debidamente fijadas, ©) Los formuladores de proyectos, ya sea por administacion directa y/o contrata (Consultores), tendrin acceso a esta informaciin de la base de datos de los aniliss de precios unitarios y costos roferenciales de insumos. 10.00 DE LA EJECUCION DE PROYECTOS, 10.1.0, Modalidad de Ejecucién Presupuestaria, Los proyectos programados por la Municipalidad Provincial de Paucartambo, podnin ser '73 ) IIIIIIIIID ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION 10.3.0 Aspectos necesarios previos a la Ejecucion de Proyectos de Inversin Piblica, Tratindose de Proyectos por Ejecucién Presupuestaria Directa, deberd observarse que cuente con: Informe Técnico Legal y presupuestario favorable, presentado por las unidades orginicas responsables, llimese: Asesoria Legal y Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gerencia de Linea que concluyan en la capacidad de la Entidad para fa Ejecucién Presupuestaria Directa del Proyecto, cl cual deberd contener como minimo: 4) Estar considerada en el Plan Operative Institucional, consideradas en el Presupuesto Insttucional de Apertura, integrada en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones (PAAC) en tomo a os procesos de seleccion para el suministro de bienes y servicios necesarios para a ejecuciin del Proyecto. b) La viabilidad de ejecucién de proyecto, considerando las normas de! Nacional de Inversién piiblica. ©) Descripcién y evaluacién de la organizacién de la Entidad y del soporte técnico y administrativo del cual dispone. @) Indicacicn sobre su efectiva disponibilidad de personal profesional, téenico y administrativo, ©) Indicacién sobre su efectiva disponibilidad de maquinarias y equipos, en estado ‘operativo, de su propiedad. que se asignardn al proyecto. )Evaluacién de la complejidad del Proyecto y su relacién con la propia experiencia ‘operativa de la Entidad. 2) Indicacién de la efectiva disponibitidad del teen. hh) Indicacién que se cuenta con las licencias, permisos, autorizaciones, opiniones favorables. de las Entidades comespondientes que permitan el inicio y el desarrollo normal de las actividades a ejecutar. ’) Evaluacién sobre si la respectiva Ejecucién Presupuestaria Directa afectard el normal desarrollo de las actividades de la Entidad, y Documento de descripcion y evaluacién de las ventajas en costes y oportunidad respecto a una ejecucion de proyecto bajo contrata. Expediente Téenico, con una antigiiedad no mayor de 3 aflos y con presupuesto actualizado no mayor a 6 meses, aprobado por el Titular de la Entidad, segiin lo indicado ett los contenidos minimos de los anexos. Centficacién Presupuestal, con carter de declaracién jurada, emitida por el érgano competente, en la que conste que la Entidad cuenta con disponibilidad presupuestal ‘Autorizacién del Titular de la Entidad, sobre la base de los documentos precedentemente identficados, para la Ejecucién Presupuestaria Directa del respectivo Proyecto de Inversin Pablica. Es indelegable dicha competencia del titular de la Entidad. Con el Personal Técnico necesario y suficiente para fines de la Ejecucion Presupuestaria Directa, atendiendo que ésta demanda, conforme a la Ley 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, de ejecucion presupuestal y financiera con su personal e infraestructura, para dicho efecto se considera al personal de planta y, excepcionalmente, al contratado. El Residente/Jefe de Proyecto con el V°B° del Inspector/Supervisor en coordinacién con la Oficina de Personal requeriré la contratacion del Personal Técnico y Auniliar Administrativo de acuerdo al perfil establecido en el Expediente Técnico. ‘Comtar-con la Efectiva Disponibilidad de Terreno. Con el Cuademo de Obra Legalizado, El Ingeniero Residente/Jefe de Proyecto conjumtamente que el Inspector de Proyecto, presentarn el informe de kx visita de Compatibilidad de Proyecto, pronuneiindose claramente sobre ia compatibilidad con las condiciones del terreno, el Expediente ‘Técnico en si mismo; en igual forma, inclu su compatibilidad los temas en torno a la vigencia de la viabilidad de los estudios de pre-inversion. DIRECTIVA GENERAL PARA LA E/ECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR BJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) Id>IIIID ) YX7VIIIIIIDIDID ») YIIIAIIIAIIIIDID Y39IIIIID ) ) 10, 15, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION ‘Concordante con las Directivas del Sistema Nacional de Inversién Pibliea, un proyecto no pod iniciar sien el Expediente Técnico se han presentado variaciones que podrian alterar In viabilidad del Proyecto, siendo asi se deberi comunicar por los canales correspondientesa la OPI, solicitando la Verificacion de la Viabilidad. La fecha de Inicio oficial del Proyecto, ser considerada a partir del dia siguiente a la Entrega de Terreno. EI Ingeniero Residente/Jefe de Proyecto, con el visto del Inspector, presentaré el cuadr ide necesidades mensualizado de bienes y servicios que el proyecto demanda, Los replanteos serén realizados por el Ingeniero Residente/Jefe de Proyecto, actividades «que serin aprobados por el inspector. . Los Proyectos se ejecutarin segin lo disponen fos documentos que confoman el Expediente Técnico del Proyecto, asi como a las érdenes impartidas por el Inspector través det Cuademo de Obra. Las observaciones realizadas por a Oficina de Supervision y Liquidacion y las provenientes de cualquier autoridad competente de mayor nivel, seri transmitidas al Residente/Jefe de Proyecto, por intermedio del Inspector, quien Ia registrard en el Cuademo de Obra. En caso de existir diferencias entre los documentos del Expediente Técnico det Proyecto, el Ingeniero Residente/Jefe de Proyecto hari las consultas mediante ef ‘Cuademo de Obra y deberdn ser absueltas por el Inspector, previa consulta al autor del Proyecto (Proyectista) o a la Oficina de Supervisiin y Liquidacién, si lo considera necesario, el plazo para absolver seri de cinco (05) dias habiles.. Toda variacién ylo modificacién de las condiciones y akances del contenido del Expediente Técnico del proyecto Original, seri aprobado sucesivamente por el Inspector, por la Oficina de Supervisiin y Liquidacion, elevada a la OPI por la Gerencia de Linea para su registro y Aprobacién mediante Resolucién de Alcaldia, La Unidad Ejecutora encargada de la ejecucién de Proyectos, deberin de comunicar en la oportunidad que se presente y de forma oportunia, cualquier variacién det Expediente Téenico, ya sea a nivel de metas presupuestales, metas fisicas y otras, que podrian alterar los parametros bajo los cuales se oforas la viabilidad, la Oficina de Supervision y Liquidacion en el marco de sus competencias, certficara la necesidad 0 no de las anteriores modificaciones. De las Valorizaciones del Proyecto En los proyectos por EPD. se deberiin formular Valorizaciones Téenicas de Avance y Valorizaciones Financieras, segtin el detalle siguiente: ‘a) Las Valorizaciones Téenieas de Avance, Se formularén en funcién de los Metrados realmente ejecutados, con los precios unitario; y los gastos generales previstos en el presupuesto del Expediente Tecnico y con los ottos montos reconocidos (adicionales, deduetivos, mayores gastos generales por ampliaciones de plazo, gastos generales en que se hubiera incurride por demora en la recepeién de los trabajos); las valorizaciones se ¢jecutaran con los valores referencias del Presupuesto Base. Los Metrados de los proyectos ejecutados sern formulados y valorizados por el ingeniero Residentellefe de Proyecto el tltimo dia del mes y aprobado por ef Supervisor © Inspector a mis tardar el segundo dia habil del mes siguiente para ser adjuntado al informe menswal. ) Las Valorizaciones Financieras. Se elaborarén con Jos documentos fuente de los gastos realmente realizados en la ejecuciin del Proyecto, los montos de los materiales devueltos al Almacén Central, los costos de maquinaria. y equipos propios durante la ejecucién del Proyecto y las relaciones de pagos del personal de planilla asignada al proyecto. EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR | Ss 2IFDD IIIIID 339933939 59939 393933233993 399 > ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION Las Valorizaciones Técnicas y Valorizaciones Financieras mensuales y acumuladas, claboradas por el Ingeniero Residente/Jefe de Proyecto y el Inspector, deben ser revisadas ¥ consideradas conforme por el Jefe de la Oficina de Supervision y Liquidacién o por quien haga sus veces en un plazo no mayor de cinco (05) dias habiles de haber sido presentada; superado ese plazo sin pronunciamiento oficial alguno del Jefe de ta Oficina de Supervisién y Liquidacién, se considerarén conformes transitoriamente, a fin de no ‘entorpecer el trimite posterior, con cargo @ que en la siguiente valorizacién se regularice el pronunciamiento, Para los efectos de determinar el poreentaje (%) de Avance de los Proyectos del Presupuesto Principal Aprobado, solo debe de considerarse las valorizaciones segin el Expediente Técnico y no las Valorizaciones de Proyectos Adicionales. Ademas de los Informes Mensuales de las Valorizaciones Técnicas y Valorizaciones Financieras mensuales, serin elaboradas informes de corte obligatoriamente cuando: 4) Ocurra la suspensidn o paralizacién indeterminada del Proyecto. b) Se produzea el cambio del Residente/lefe de Proyecto, ©) Finalice el aio fiscal el Proyecto se encuentre en Ejecucién. 4) El informe de corte tend fa misma estructura del informe final en lo que aplique. 19, Valorizaciones de los Mayores Metrados 8) Las Valorizaciones de los Mayores Metrados debe formularse en planillas de valorizacion independientes, denominadas Valorizacién por Mayores Metrados, sin ‘embargo ambas valorizaciones deben tramitarse simultineamente, b) El porcentaje (9%) parcial y acumulado, de los mayores metradas de todas las partidas debe aparecer mensualmente en cada planilla de valorizacién de los mayores metrados. Dicho porcentaje debe calcularse con respecto al monto del presupuesto hase oficial del Proyecto, 20, Ampliacién de Plazo de Ejecucién. ‘+ Se justifiard una Ampliacién del Plazo de Ejecucién de Proyectos, por las siguientes causales: 8) _Limitaciones o demoras en la disposicién de los recursos financieros. ') Demoras por desabastecimiento de materiales, equipos o insumos u otros casos fortuitos 0 de fuerza mayor. ©) Demoras en la absolucién de consultas por el Inspector que afecten el plazo de_ejecucién del Proyecto, 4) Condiciones Climatologicas adversas. ©) Demoras en la Aprobacién de los Proyectos Adicionales )Ejecucion de Proyectos Adicionales 42) Incremento de Metas. hh) Cualquier otra Variacién y/o modificacion del contenido del Expediente ‘Técnico original del Proyecto, 0 condiciones pre-cstablecidas en el ‘mencionado Expediente Técnico, siempre que afecten realmente la Ruta Critiea del Proyecto y originen la postergacién 0 antelacién de su terminacién, debidamente documentada, sustentada y calculada. * Todos ls plazos relacionados al proceso le Ejecucién del Proyecto lo cual incluye su ‘etapa de Liquidacign se computan por dias calendari. ‘* Toda Ampliacion de Plazo de Ejecucién debe ser Aprobada por el Titular de la __Entidad, previa sustentacién escrita del Residemte/lefe de Proyecto, avalado por el EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) IIVIIIDI I IID) Id. IIIDD YIIIDID IIIIIIID ) Y9I9I9D00 > ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION InspectoriSupervisor con el VB" de ta Jefatura de la Oficina de Supervisién y Liquidacidn y reyistro ante la Oficina de Programacin de Inversiones (OPI). 21, Modificaciones del Presupuesto del Proyecto. ‘Toda Madificacién del Presupuesto del Proyecto, por inerementos o deductivos de metas ‘yo metrados que resuten indispensables para alcanzar el objetivo coniemplado en el Expediente ‘Téenico Aprobado, debe ser aprobados mediante Acto Resolutivo previo regis o tramite de registro en fase de inversion ante la Oficina de Programacion de Inversiones (OPP), en concordancia cone! art. 27° de la Directiva General del SNIP — Anexo SNIP 18, Los incrementos del presupuesto del proyecto sélo proceden en los casos siguientes: a) Porerrores de! Expediente Técnico, 'b) Por situaciones Imprevisibles generadas posteriormente a la autorizacién del Titular de la Entidad que se produzcan durante la Ejecucién del Proyecto. Son de aplicacién tas siguientes consideraciones: a) El Ingeniero Residentetfefe de Proyecto debert proporcionar toda la informacion que permita una evalwcién Técnico-Legal y Presupuesial y, asimismo, que posibilte la conformidad por et Inspector 0 ef Supervisor. Segiin correspond, posteriomnente ls Aprobacién por la Entidad. b) El Ingeniero Residente/Jefe de Proyecto debe tipificar la causal sustentatoria ©) El Ingeniero ResidentelJefe de Proyecto debe sustentar Técnicamente la nevesidad de ejecucién de las modificaciones y ta viabilidad de las soluciones Técnicas adoptadas, cuando se plantee modificaciones sustanciales se debe solicitar la opinion del Proyectista Los expedientes propuestos por el Residente/Jefe de Proyecto Inspector, recomendando otro tipo de Variaciones y/o Modificaciones al original del Expediente Técnico, deberin merecer “el pronunciamiento sucesivo, del proyectiste y de la Oficina de Supervision y Liquidacién, de la Divisién de Estudios y Proyectos, de la Oficina de Programacién de inversiones (OPI) y finalmente del titular de la Entidad, mediante la Resolucién respectiva, con cuyo requisito la Oficina de Planificaciin y Presupuesto asignara el presupuesto respectivo, Las Resoluciones Aprobatorias 0 denegatorias, deberén—anotarse obligatoriamente en el Cuaderno de obras. La fecha de dicha anotacién seré considerada como la fecha oficial de comunicacién al Residente/Jefe de Proyecto. De los Adicionales. 8) Para la aprobacién de un adicional por cualquier variacicn yio moxlificacién del ‘contenido pre establecido en el original del Expediente Técnico del Proyecto e! Residente/Jefe de Proyecto deberd presentar un Expediente cuyo contenido debert ser ‘concordante con el ANEXO M. b)_ Sin el requisito de la aprobacién previa del Expediente Técnico respectivo, y la verificacién de viabilidad del Proyecto, el Residente/Jefe de Proyecto podra ejecutar adicionales sélo y exclusivamente en casos de fuerza mayor, previa aprobacién de la Jefatura de la Divisién de Estudios y Proyectos, Oficina de Programacién de Inversiones (OPN, Jefatura de la Oficina de Supervisidn y Liquidaciones, y de la Oficina de Planificacién y Presupuesto certificando la disponibilidad presupuestal. ©) No se ejecutari ningén adicional sin haberse emitido previamente la Resolucién de Alcaldia o Gerencia Municipal, por tanto es responsabilidad de la Residencia del Proyecto tomar las previsiones con la oportunidad DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) a MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. rm OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION a debide. _ 4) Sil adicional es aprobado con atraso, ef Residente/Jefe de Proyecto tendra derecho que se le reconozea dicha tardanza, mas el tiempo de ejecucidn del n adicional, como ampliacién de plazo, siempre que la ruta critica sea afectada a pot ese motivo. i ©) La Ampliacién de Plazo ser dada por el lapso que demandari la ejecucién del adicional, mas la tardanza en su aprobacién, mayores gastos generales a que pasaran a formar parte de los montos reconocidos a considerarse en Ia ns liquidacién técnica A 1) Si la Entidad por propia iniciativa, decide ejecutar adicionales y/o efectuar sminuciones de proyectos u otras variaciones y/o modificaciones al original det Expediente Técnico, las ordenes respectivas seri dadas por la a Gerencia Municipal y transmitidas al Residente/Jefe de Proyecto a través de la Oficina de Supervision y Liquidacién, las variaciones serén tramitadas de acuerdo a lo que estipula la presente directiva (ANEXO M), 8) En el presupuesto de un adicional solo se reconoceran los Costos Indirectos debidamente sustentados. h) El expediente de un adicional debe formularse en forma independiente de las reducciones o disminuciones del proyecto. 23. Para la Ejecucién de Proyectos por EPD, la Entidad mediante el Expediente Técnico, debera demostrar que el costo total de la misma es menor al costo comparativamente menor de la ejecucién del mismo proyecto por contrata, y asi mismo cumplit con las otras normas de fa Contraloria General de la Republica y de esta Directiva. ) ) ISIIIDD 10.4.0 Aspectos Vinculados de la Ejecucién de Proyectos. a) De las Contrataciones y Adquisiciones. Todas las Contrataciones y Adquisiciones necesarias o relacionadas a la ejecucién del Proyecto se efectian por intermedio de Ia Unidad de Logistica, de conformidad con el régimen legal aplicable; la Ejecucién Presupuestaria Directa autoriza que las Adquisiciones y ‘Contrataciones se realicen observando las disposiciones de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, En el lugar del Proyecto se instalari un almacén de campo bajo responsabilidad del Residente/Jefe de Proyecto, quien debe implementar los mecanismos de control mas idéneos y convenientes para impedir sustracciones, pérdidas 0 situaciones similares. En su informe mensuai el Residente/Jefe de Proyecto debe dar cuenta del estado y movimientos del almacén de campo. El responsable de la oficina de administracién de la Entidad debe llevar, de manera paralela, un estricto control logistico de fedos los materiales e insumos que sean entregados al almacén de ‘campo. El responsable de la Divisién de obras Pitblicas, o la quee haga sus veces segin sus instrumentos, de gestion interna, debe conciliar la informacién proporcionada por el Residente/Jefe de Proyecto en su informe mensual, en lo que corresponda con el responsable de la Unidad Fjecutora. En caso de presentarse irregularidades, el jefe de la oficina, o la que haga sus veces segtin sus instrumentos de gestién interna, bajo responsabilidad, debe implementar de manera inmediata las acciones correetivas que correspondan, o iniciar las acciones necesarias para determinar cualquier responsabilidad. El Asistente Administrativo, en coordinacién con el Residentefefe de Proyecto, debe llevar el control econémico-financiero del respectivo proyecto: para cuyo efecto empleara los registros financieros auxiliares que correspondan por cada proyecto y que permitan deteminar su costo final, ‘egistrando cada gasto segin las respectivas especificas de la ejecucién presupuestal, gastos que deberin estar debidamente sustentados, los cuales deben ser concordantes con el Presupuesto Analitico del Expediente Técnico. La Gerencia de Administracién debe coordinar estrechamiente con Tas Unidades Ejecutoras, 0 la que haga sus veces segin sus instrumentos de gestién intema, Fespecto_a este Control econdmico-financiero, elaborando reportes mensules de ejecuciones DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) IIIIIIDID >») ) IIIIDI i | Id) d >> > 93399D9I9I9IIIIIDIIDIDIIDY ) ) b) ©) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION analiticas presupuestales por partidas especticas de gasto de los costs directs separadamente de kos Gatos generales, que proporcionara al Ingeniero Residente/Jefe de Proyecto para la formulacién del Informe Mensual y la Pre-Liquidacién. Fara fines de contabilizar el costo por mano de obra empleada, més alli de la naturaleza del vinculo que se mantenga con la Entidad, debe considerarse el Révimen Laboral {que corresponda a icacién geogrifica, debidamente Coneluida el proyecto, de existir sobrantes de materiales y herramientas operativas se devolveré al almacén central de la Entidad con Nota de Entrada Almacén (NEA), clasificado y valor izado, Fide costo se descontara al gasto total del Proyecto en la liguidacién financiers, Las femamientas y madera en condiciones de opeatvidad deberin usarse en ottos proyectos que ejecute {a Entidad previa transferencia por Acto Resolutivo, La aplicacién de la presente Directiva no exonera ni limita la obligacién de la Entidad de ‘etic las normas aprobadas por la Contalora General de Ia Replica con relaion a la Fecucion de Proyectos de Inversion Publica Pruebas Técnicas durante la Ejecucién de los Proyectos, Durante la Ejecucién del Proyecto deben realizarse las Pruebas Técnicas de Control de Calidad y Funcionamiento, de acuerdo a la naturaleza de cada Proyecto, las Pruebas de Control de calidad estin destinadas a Verificar que los materiales ¢ insumos son adecundos ¢ idéneos, verificando que su utiizaciin corresponda a las Especificaciones Técnicas, Lac Pruchas de funcionamiento estén destinadas a verificar la funcionalidad durante la Ejecucion yal finalizar el Proyecto. El Expediente Técnico debe prever las oportunidacks y modalidades de las Prucbas Técnicas en caso contrario, el Residente/Tefe de Proyecto debe programarlas con la conformidad del Inspector, © del Supervisor segiin sea el caso. Ea Tos informes mensuales det ResidentlJefe de Proyecto y del Inspector, o del Supervisor segin sea el caso, debe idemtficarse ¢ indicarse los resultados y su evaluacién respecto alas pruebas realizdas, acompaftando la documentacin correspondiente, sin perjuicio de su anotacion » registro oportuno en el Cuaderno de Obra. Fespomable de la Unidad Ejocutora ol que haga sus veces sein sus istrumentos de gest intra, debe cuidar de realizar un riguroso seguimiento a la ejecucién del Proyecto si es que el resultado de las pruebas no hubiese sido positive, bajo responsabilidad, coordinate, to necesario con el Residente/Jefe de Proyecto y el Inspector, o el Supervisor sepiin sea el easo, Control det Equipo, El Control del Equipo Mecdiico asignado se levara considerando la siguiente informacion: '- Relacién de Equipo Mecanico indicando el hordmetrodémetro desde el inicio de su operacion hasta el final del Proyecto o término de su participacién, asi como el estado situacfonel real de cada una de las unidades, 2. Reporte individual de gastos de operacién, mantenimiento y reparacin de las uidades de equipo mecdnico. 3. Documentos relacionados a la Supervisién det Equipo Mecénieo, ‘4 Relacin de eparaciones de enversadura, donde se indcara la unidad, fecha de la reparacidn, Fhonmetro“odémetro, descripcsn de la reparacién, el costo que demande la misma, Relacion de compras de repuestos de alto consumo (llantas.cuchillas, cantoneras, filtros uias $6) dod se indicat le unde, rewistro, horémetofodémetro, fecha de adguisicin,deseripcon DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) Yd) 223 JIIIIIIIIIIIIDID ) IIIDD IIIIID ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION del bien adquitido. nimero de factura y su costo. 6. La Division de Equipo Mecénico remitira un Informe Téenico-Financiero de sus actividades mensuales para su evaluacién y pronunciamiento a la Oficina de Supervision y Liquidacién, segiin Anexo N. Corresponde que los Partes Diarios de Equipos propios o alquilacos complementariamente y el Reporte Diario del Consumo de Combustible de cada unidad, deben ser suscritos por el almacenero del proyecto, el operador de la maquinaria, el Residente/Jefe de Proyecto, ‘Supervisor y mensualmente el responsable de la Divisién de Obras aprobarti Ia valorizacién de los equipos y consumo de combustible. 11.0.0 SUPERVISION DE PROYECTOS DE INVERSION. 11.1.0 Finalidad. Regular la comecta ejecuciin de los procesos de Ejecucién, Supervision y Liquidacién de Proyectos y/o actividades. 11.2.0 Recursos de Financiamiento. Los Proyectos de Inversién deberin consignar en el Presupuesto Analitco y de Proyecto el rubro de GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION DE PROYECTOS. 11.3.0. Programa de las Acciones de Supervision. La Gerencia Municipal a través de fa Oficina de Supervision y Liquidacién, debe formular anualmente el Programa de Acciones de Supervisién a nivel Provincial, enmarcados dentro de las funciones especitficas de ejercer la Supervision Técnico- Financiera, EI programa de Acciones de Supervision, ser revisado y aprobado por la Gerencia Municipal EI requerimiento de personal para la Supervisién, ha de obedecer a las exigencias que represente la ejecucién de Proyectos, Actividades y Proyectos de Inversién que realice la Municipalidad Provincial de Paucartambo en los diferentes frentes de trabajo. 11.4.0 Jefe de la Oficina de Supervisién y Liquidacién. El Jefe de la Oficina de Supervisin y Liquidacién, estaré a cargo de un Profesional Ingeniero o Profesional afin al ramo, Colegiado con especialidad en Gerencia o Gestidn de Proyectos, con experiencia en Gestién Piblica, el mismo que podra ser propuesto por la Gerencia Municipal, aprobado por la Alcaldia mediante Resolucién respectiva, Sera el responsable de planear y dirigir acciones de supervision en la ejecucién de Proyectos de Inversién. Para el cumplimiento de sus funciones dispondra de Profesionales Idéneos y calificados en forma proporcional a la cantidad de proyectos, actividades o proyectos que se ejecuten, estar en Permanente contacto con las Unidades Ejecutoras (Gerencia de Infiaestructura, Gerencia de Desarrollo Econémico, Gerencia de Desarrollo Social), Asesores Exteros e Intemos. El Jefe de la Oficina de Supervisin y Liquidscidn es el encargado de la direcciin, organizacién, asesoramiento y conduceiéin dei equipo de Supervisores, orientando sus funciones dentro del ‘marco legal vigente para cumplir con los objetivos previstos, 11.8.0 Supervisor o Inspector de Proyecto. DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) d ) d »IIDID d YI9D)D)9 719IIIIIIINIIIIDIIIIIDDID ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION La Supervisién/Inspeccién de Proyecto estar cargo de un profesional un Ingeniero Civil y/o Arquitecto Colegiado y habilitado, Profesional afin al proyecto con experiencia en el cargo no menor de cinco (5) aifos, propuesto por la Oficina de Supervisién y Liquidacién con el Visto Bueno de la Gereneia Municipal EI Inspector sera un profesional, funcionario o servidor del MPP, expresamente designado por ésta, mientras que el Supervisor seré una persona natural o juridica especialmente contratada para dicho fin. En el caso de ser una persona juridica, esta designara una persona natural como supervisor permanente del Proyecto. 11.6.0. Responsabilidad. El Supervisor 0 Inspector de Proyecto, es el responsable de cualquier emor u omisién que ccometa él y/o el personal su cargo y sus eonsecuencias, debiendo responder por la calidad de las actividades téenicas y administrativas realizadas en la obra, asegurindose que las pruebas de funcionamiento de las instalaciones y de control de calidad de los materiales y trabajos se realicen en las cantidades y oportunidades especificadas en el Expediente Técnico y normas técnicas respectivas, EI Supervisor © Inspector, permanecerdi en obra el tiempo necesario para cumplir con las funciones, de acuerdo al cronograma de permaneneia presentado con el visto bueno de Ia Oficina de Supervisiin y Liquidacién, 11.7.0 Funciones, Obligaciones y Atribuciones de Supervision. Las ficiones obligaciones y atribuciones del Inspector de Proyecto, se presentan en el ANEXO- D. 12.0.0 LIQUIDACION DE PROYECTOS ¥ ACTIVIDADES. 12.1.0 Objetivo. Establecer las normas y procedimientos a seguir, para efectuar la Liquidacién Técnico - Financiera de los Proyectos de Inversién Publica ejecutados por las modalidades de Administracién Directa en la Municipalidad Provincial de Paucartambo, 12.2.0 Finalidad: 12.2.1 Determinar ef Costo Final del Proyecto. pam rebajar la sub cuenta Edifcios y ‘Construcciones en curso sea considerado en fa cuenta de Infaestructura Pibliea, para su Posterior transferencia al sector beneficiario. En caso de Proyectos Intangibles se trasladara a la subcuenta Gastos. 1222 Definir las caracteristicas técnicas con que se ha ejecutado el proyecto, para su registro y control patrimonial (liquidacién técnica). 1223 Comprobar el cumplimiento de las metas fisicas programadas en el Expediente Téenico aprobado. 1224 Brindar una estructura bésica para la elaboracién del Informe de liquidacién de proyectos por administracién directa, convenio, encargo y por contrata. 12.3.0. Aleance: La aplicacién de la presente Directiva, es obligatoria para todos los érganos estructurados de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, encargadas de la ejecucién de Proyectos por 4a modalidad de administracion directa, convenio y encargo. 12.4.0, Normas Generales: a) El Area de Liquidacién con dependencia Técnica, Administrativa y Jerirquica de la Oficina de Supervisién y Liquidacién de la Municipalidad Provincial de Paucartambs DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO OFICINA DE SUPERVISION ¥ LIQUIDACION cumple funciones de programar, organizar, dirigir, eecutar y verificar el proceso de Tecepeion y liquidacién de Proyectos que ejecuta la Municipalidad Provincial de Paucartambo, ») Los diferentes Organs Fstructurados de fa Municipaidad Provincial de Paucartambo, quedan Obfandes balo responsabilidad a prestar todo el apoyo e informacién necesra para el mejor Gumplimiento de las funciones asignadas a la Comision de Recepeidn y Liguidacién Téonico- Financiera de los proyectos, ©) Para los efectos de Liquidacin de Proyectos, ningin funcionario o trabajador de la Institucién Se eximiré de responsabilidades en el suministro de la informacién Técnico-Financiera Reccaria tratando de hacer prevalecer el hecho o circunstancia de no haber ocupado el cargo en |i.época de ejecucién de los trabajos a Liquidar. Toda Dependencia a caruo de la Municipaidad Provincial de Paucartambo, que ejecute Proyectos de Inversion, debe prever bajo responsabilidad, las aociones necesarias para der camplimiento ala Recepcién del Proyecto y a la Liguidacién Formal de fo ejecitado que Permita rebajar la cuenta construcciones en curso, incrementar la Cuenta Inffaestructtra Priblica para su posterior Transferencia al sector, Entidad u organismo beneficiado, que es el Coponsable de su administracién y mantenimiento, En caso de Proyectos Productivos ‘y Sociales ©) Enel caso de Proyectos de Edificaciin, el drgano ejecutor debe cumplir con a obtencién de la licencia de construccin respectiva, lo que le permiti la obtencién de los certfieados de cenformidad del proyecto; estos dos documentos son requisitos para inscrbir en los Repisttos Priblicos los proyectos ejecutados, exceptuindose dicho requisito en el caso de proyectos iecutades por o para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y las requeridas para la Detensa Nacional ') Las Unidades Ejecutoras de Proyectos de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, deben dar cumplimiento a to dispuesto por el D. S. N° 27-94-MTC (24-12-94), relacionado eon la «locumentacién que deben presentar los Organismos del Sector Piblico a las Municipalidades al iniciar los proyectos de construccién, 12.5.0 Proceso Operativo: 125.1 Verificacién y Recepcién del Proyecto, 8) Para el caso de Proyectos de Infraestructura, Productivos o Sociales. EI Residente/lefe de Proyeeto con anotacién en cuademo de obra, 15 dias antes de la Culminacion det Proyecto, solicitari al Supervisor/laspector de Proyecto mediante AAnetacién en el Cuademo de Obm la Designaciin de la Comisién de Recepeién y Liquidacion del Proyecto, que deberd ser designada mediante Acto Resolutivo. Werificada la Culminacién del Proyecto, ef Ingeniero Residentelefe de Proyecto o Responsable de la Ejecueién de! Proyecto, en un plazo no mayor de diez (10) dias de concluida o paralizada el proyecto, soliitara la Verificacién y Recepcin del Proyecto a | Comision para lo cual presentara documentos téenicos, financieros y administratives detallados en el item 12.6.3 b) Para el caso de Proyectos Electromecanicas, EI Residente‘lefe de Proyecto deberi seguir el procedimiento administrative de la ‘Concesionaria para la Recepeién del Proyecto sujetandose a lo siguiente. 1299999999 299999999999999999995 DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) ) 7IIIDID IIIID IIIIIIIIID ) JIIIIID >.> > 2 D ) ) a) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION El Residente/Jefe de Proyecto previa anotacién en cuaderno de obra soli supervisores del Proyecto (Eleciro Sur Este S.A.A. y MPP), la verificacién de la culminacion de los trabajos, debiendo ratificar 0 no lo indicado por el Residente/Jefe de Proyecto, en un plazo de siete (07) dias, de encontrario conforme se elaborara el Acta de Inspeceidn y Protocolo de Pruebas de parte de la Empresa Concesionaria ELSE, de existit observaciones por parte de los Supervisores/inspectores del proyecto, éstas deberdn ser totalmente levantadas en tun plazo de cinco (05) dias. Verificado el levantamiento de observaciones se solicitara la emision del Acta respectiva. Paralelamente se deberd presentar ante Ia Coneesionaria con Oficio de Alcaldia el Expediente de Imposicién de Servidumbre previamente elaborado por Ing. Elecirivista especialista en dicha area, Una vez recepeionada el Acta de Inspeccidn y Prueba Final, el Residente/Jefe de Proyecto entregara un expediente a la Concesionaria conteniendo: 1.” Expediente de replanteo, 2. Conformidad de entrega de expediente de Imposicién de Servidumbre. 3. _Actade Inspeccion y Pruebas Final ‘Acta de Transferencia de la Municipatidad a la Concesionaia/FONAFE, ‘Constaneia de Inexistencia de Restos Arqueoi6gicos (CIRA). Resolucion de aprobacn del Expediente Técnico emitido por la Empresa concesionaria (ELSE). 7. Protocolos de pruebas de Control de Calidad de los materiales. Una vez presentado el Expediente, el Residente/Jefe de Proyecto solicitard a la Oficina de Normas y Control de la Concesionaria la revision de dicho Expediente ¥ en caso de estar conforme se conformara la Comision de Recepcién del Proyecto. Dicha Comisién de Recepcién del Proyecto de la Empresa Concesionaria (ELSE) y Ia comisién de recepeisn de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, fijeran hora y fecha en un plazo no mayor a quince (15) dias, para la realizar la inspeccién de Proyecto y recepeiin de la misma de no existir observaciones se emitiré el Acta de Recepcidn de Proyecto (si el proyecto se ‘encuentra dentro del area de concesién de ELSE) 0 Acta de Conformidad de Proyecto, (iel proyecto no se encuentra dentro del drea de concesién de ELSE) 12.5.2 Informe Final para la Verificaciin y Recepcién de los Trabajos Concluidos: Documento que formula el Residente/Jefe de Proyecto con el V°B° del Supervisor det Proyeeto dando cuenta de la Conclusién y/o paralizaciin de los trabajos del proyecto a su ‘cargo, conforme el ANEXO K en concordancia con el item 12.6.3. En caso de que el Ingeniero Residente/Jefe de Proyecto de Proyecto, no pudiese remitir alguno de los documentos, a pesar de comesponderle por el tipo de trabajo realizado, este deberi hacer constar las razones 0 motivos que se lo impiden. El Supervisor/Inspector de Proyecto, previa revisién y conformidad del Informe Final, remitird toda la documentacién a la Oficina de Supervisién y Liquidacién, en un plazo maximo de diez (10) dias habiles, indicando que los trabajos cjecutados se encuentran en condicién de ser verificados y recepcionados por la Comisién de Recepeién y Liquidacién del proyecto, DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD} FI PIVIIIIIDIDD 9999929299999 999999999999999999I979095 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION Si el Residemte/Jefe de Proyecto en el plazo previsto no presenta el informe final esta seri realizada por el Inspector de Proyecto, debiendo dar cuenta de dicho incumplimiento a fin de que dicho Residente/Jefe de Proyecto de Proyecto, sea saneionado, no pudiendo asumir carga labora! alguna en la Municipalidad Provincial de Paucartambo ¢ iniciando os procesos administativos y legales a que hhubiera tiga. 12.5.3 Conformacién de la Comisién de Recepcidn y Liquidacién de Proyecto: La Oficina de Supervision y Liquidacién, después de haber recepcionado la documentacién ‘Téenico - Administrativa - Financiera, propondré a la Gerencia Municipal, os integrantes de la comisidn de Recepeién y Liquidacién de Proyecto, para su designacién via acto resolutivo, quienes dentro de los 10 dias calendario, deben constituirse al lugar de Proyecto, para constatar el fiel cumplimiento y de encontrar conforme los trabajos, Jevantardn el Acta de Verificacién y/o Recepcion de Proyecto, se encargarin de efectuar la Liquidacién Técnico - Financiera del Proyecto en un plazo no mayor de 60 dias de suscrita la referida Acta. La comisién estaré integrada como minimo por tres miembros: ~ Un ngeniero Colegiado, que no haya partcipado en la Ejecucién, ni Supervision del Proyecto a liquidarse, quién Presidiré la Comision, representante de la Oficina de Supervision y Liquidacién ~ Un Profesional Colegiado (de la especialidad de obra materia de entrega) o Arquitecto, ‘que no haya participado en la Ejecucin, ni Supervisién del Proyecto a liquidarse, ‘como Miembro de la Comision, para la Liquidacién Técnica, representante de Ja Gerencia a la que corresponde el PIP. ~ _ Un Contador Piiblico Colegiado, que actuardi como Miembro de la Comisién, para la Liquidacién financiera, ~ _ BI ResidentelJefe de Proyecto yo el Ing, Supervisor, actuardin como Asesores de la Comision, Para el caso de proyectos electromeciinicas el Residentelefe de Proyecto de la comisién de la MPP, deberi coordinar sobre la hora y fecha con la comision de Fecepcién del proyecto de la Empresa Concesionaria (ELSE), a fin de proceder a la recepeién del proyecto. 12.54 Acta de Verificacién y Recepcidn del Proyecto: El Acta de Verificacién y Recepeién de los trabajos concluidos del Proyecto elaborado por la Comision, al término de la verificacién y evaluacién fisica indica la conformidad del \rabajo ejecutado, en concordancia con los planos, especificaciones téenicas, las pruebas ue sean necesarias para comprobar el buen funcionamiento de fas instalaciones, equipos y demas requisits establecidos en el Expediente Técnico, Los Tipos de Actas a suscribirse son 02: Acta de Verificacion y Recepeién. Siel proyecto ejecutado tiene caraceristicas de concluida y apta para su puesta en servicio b, Acta de Verificaciin.- Silo ejecutado no podri entrar en servicio y/o el proyecto continuard El Acta a levantarse deberd ser en original y seis (06) copias distribuidas como sigue: + Elriginal, al Expediente Técnico - Administrativo - Financiero = Ol copia a la Oficina de Supervision y Liquidacicn de Proyectos. ~ 01 copia a la Unidad Ejecutora ~ OL copia a la Comisién de Recepeién, DIRECTIVA GENERAL, PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR BJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) a) IIIIIIIDID 2 ) » ) IIIVIIIIIIDIID | ) IIIIIIIDID ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION ~ 01 Copia al Residenteefe de Proyecto de Proyecto, = 01 Copia al inspector de Proyecto, La Comision de Recepeién y Liquidacidn de Proyecto, en un plazo no mayor de quince (15) dias hibiles, junto con cl Residente/Jefe de Proyecto, procederi veriticar el fiel ccumplimiento de los establecido en las espevificaciones tdenieas y planes, y efeetuara las Pruebas necesarias para comprobar el fincionamiento de las instalaciones y equipos Culminada ta verifieacién en caso de existir observaciones que no requieran gastos adicionales se dard plazo de cinco (S) dias para la absol im y levantamiento del Acta de Recepeidn de Proyecto sin observaciones en original y cinco (5) copias que serd distribuidas a tos imtegrantes de In Comision de Recepeidn y ResidentelJefe de Proyecto, el original deberd ser anexado al Informe Final, En caso que fa Cor Gn de Recepcién formulara observaciones por incompatibitidad con el proyecto defectos 0 deficiencias graves en la documentacién del Proyecto ejecutada, se suseribira el pliego de abservaciones en cinco (5) copias. Debiendo la unidad ejecutora subsanar las observ Proyecto, contadas a partir del dia siguiente de la suscripeién de dicha acta mes en un plazo no mayor a 1/10 del plazo de ejecucion del En caso que la Comisién de Recepeién formulara observaciones por incompatibilidad con el proyecto defectos o defieiencias graves en la documentacin del Proyecto ejecutada, se suseribird ef pli 10 de observaciones en cinco (5) copias. Debiendo la unidad ejecutora subsanar las observaciones en un plazo no mayor a 1/10 del plazo de ejecucién del Proyecto, contadas a partir del dia siguiente de la suseripeién de dicha acta En’ caso que la Comisin de Recepcién formulara observaciones por incompatibilidad con el proyecto defectos 0 deficiencias graves en la documentacién del Proyecto ejecutada, se suscribird el pliego de observaciones en cinco (5) copias. Debiendo la unidad ejecutora subsanar las observaciones en un plazo no mayor a 1/10 del plazo de ejecucién del proyecto, contadas a partir del dia siguiente de la suseripeién de dicha acta, Subsanada las observaciones, el Residente/Jefe de Proyecto, solicitara nuevamemte la recepcion en el cuaderno de obra, el cual serd verificade por el Supervisor/Inspector de Proyecto det ido informar a la Oficina de Supervisién y Liquidacién en un plazo de tres (3) dias. El comité de recepeién, se consttuiré dentro de los siete (7) dias de recibido el informe del Supervisor/Inspecor. Por consiguiente, es muy importante que cuando el ResidentelJefe de Proyecto, comunique ue el proyecto esti lisia para la entrega o verificacion de terminacién de trabajos, que el Inspector de Proyecto inspeceione en forma completa y detallada la conclusion del Proyecto y seri quién certfique previamente que el proyecto, motivo de entrega y recepeién, esté en ‘condiciones de ser entregada 12.5.5 Subsanacién de Observaciones: La Unidad Ejecutora conjuntamente con el Residente/Jefe de Proyecto, contarin con 30 dias calendario, para levantar las observaciones; al término del levantamiento de las Observaciones, la Unidad Ejecutora comunicara este hecho a la comisién de recepcién para que se constiuyan al proyecto en un plazo de siete (7) dias, para que luego de constatar fisicamente levanten el Acta de Verificaciin y Recepeién, en Original y seis copias, cefectuando su distribucin segtin se ha indicado lineas arriba, a) En caso que no se hayan levantado las observaciones, a Comisi6n realizara las siguientes acciones: ~ Cuando no se ha subsanado la Observacién Téenica, se procedera a determinar el valor total de las partidas téenicas observadas, valor observado que no sera considerado en ta valori ‘in téenica final comegida del proyecto. Luego se DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) >IIIIID ) ) ) III) IPIIID >.) IIIID ) >FIVFIDP ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION procedeni a la recepcidn del Proyecto, El valor observado seri imputado a los @jecutores del Proyecto. ~ Cuando comesponds a la observacion financier, se determinaré el valor de la ddocumentacion (evidencias) observada, y se procederi a pracicar Ia liquidaciin considerando et valor total del Proyecto, EI valor de la documentaciSn observada Giferencia) se informaré al Area Legal pam que determine las acciones administrativas yio legales que correspondan contra el Residente y el Asistente Administrative, ~ En el plazo mis corto se informara a la Unidad Ejecutora a fin de efectuar las acciones_y medidas pertinentes tomando en consideraciin si dichas observaciones ponen en peligro la inversién efectuada y/o atenten a la seguridad de los beneficiaries. 5) Para el caso de Proyectos por Contrata, los procedimientos y plazos se cefinin estrictamente a lo sefialado en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones y su Reglamento vigente. 12.6.0 De Ia Liquidacién de Proyectos. La Liquidacién Técnico - Financiera de un Proyecto, esta definida como accién final que es obligatorio realizar, al haber conclude los trabajos fisicos de los proyectas, ya sea como liquidaeion final (proyecto concluido apto para su puesta en servicio), © como Liquidacién Parcal (proyecto inconcluso, intervenids o paralizada por causales presupuestales u otras). Liguidacion de Proyectos Ejecutados bajo la modalidad de EPD (Administracion Directa), La Comisién revisard, analizard y confiontard técnicamente lo verificado fisicamente en el Proyecto. con el resultado de la informaciéin técnico y financiera presentada por las oficinas \Wenicas y administrativas sobre el detalle de los gastos que demands la ejecuciéin; obteniéndose ¢l costo real del Proyecto, evaluindose el proceso constructivo y el manejo presupuestal, 12.6.1 Plazo de Ejecucién de Ia Liquidacién: Formulado el Acta de Recepcin de los trabajos, la misma Comisién, encargari la Liquidacién Técnico — Financiere a la Oficina de Supervision y Liquidacién en un plazo no ‘mayor de treinta (30) dias calendarios contados a partir de la fecha de suscripcién de la referida Acta. El Informe de la Liquidacién comprendera aspectos técnicos y financieros, 12.6.2 Responsables para la Formulacién y Aprobacion de la Liquidacién Técnico - Financiera del Proyecto, a) Responsabilidad del Ingeniero Residente/Jefe de Proyecto: EI Ingeniero Residentet/fefe de Proyecto elaborara El Informe Final del Proyecto o de Pre-liquidacion Técnico Financiera del Proyecto, remitiéndola al Supervisor/Inspector con conocimiento de la Unidad Ejecutora, los documentos Técnicos Financieros contenidos en el item 12.6.3 de la presente Directive. b)_ Responsabilidad de la Unidad Ejecutora: Ordenar y Verificar que el Residentetlefe de Proyecto, cumpla con la entrega del Informe Final de! Proyecto, Coordinar con la Oficina de Supervisién y Liquidacién y la Division de Liquidacién de Proyectos, sobre el proceso de Recepcién y Liquidacién del Proyecto dentro del plazo previsto por Ia normatividad vigente DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR BJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) IIIIIIIIID iz IID ) PIIDIIIIWID ) ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION ©) Responsabilidad de la Oficina de Supervision y Liquidacién: Realizar el Control de calidad en segunda ‘instancia de la documentacién Presentada por el ResidentelJefe de Proyecto a través del Supervisor/Inspector de Proyecto, y si esta se encuentra completa y aconle a la presente Directiva fe comresponde visarla, haciendo suyo su contenido, solicitando la Recepcién de proyecto y su posterior liquidacién, = Proponer a la Gerencia Municipal, fos miembros de la Comisin de Recepeién y Liquidacién de Proyecto, que sera aprobada mediante Acto Resolutivo. * Coordinar la Verificacién Fisica del Proyecto para fines de revepci6n. 4) Responsabitidad de la Oficina de Contabilidad: Antes de la Liquidacion del Proyecto. ‘+ Emitir el Reporte de la Ejecucién Presupuestal del Proyecto segiin SIAF-GL a la Oficina de Supervision y Liquidacién, © Emitir el Costo Financiero del Proyecto, segin anilisis de la cuenta Estructuras y Edificaciones a la Oficina de Supervision y Liquidacién. + Remitr la documentacién sefalada lineas arriba a la Division de Liquidacién de Proyectos, Después de ser aprobada la Liquidacién, * Recepcionada Ia Resolucién de Alealdia, aprobando la Liquidacién ‘Técnico Financiera del Proyecto, se debe informar a Gerencia Municipal el Monto Total sonsignado en ka Resolucién de Alealdia como Costo Total del Proyecto, informando la Rebaja Contable de dicho Proyecto indicando el N° de la Nota de ‘Contabilidad y el mes de dicha Sub Cuenta Estructuras y Edificaciones. ©) Responsabilidad de la Oficina de Tesoreria: ‘Remit los Comprobantes de Pago originales emitidos con cargo al presupuesto del Proyecto con sus respectivos documentos sustentatorios de gastos, con el objeto de que los responsables de la Liquidacién Téenica-Financiera formulen la liquidacién financiera del Proyecto, de acuerdo al siguiente detalle: ‘+ Mano de obra: planilia de jomiales debidamente firmados, Boucher y formatos varios que evidencien el pago de las retenciones y los aportes. Bienes: facturas, boletas de venta, érdenes de compra. Servicios: facturas, recibos de honorarios, contratos de servicios no personales, ‘ordenes de servicio con la firma de conformidad del servicio, informe yio acta de conformidad, Boucher del deposito del impuestoa la renta yu otros tributos. ‘+ Encaso de Vitticos: Rendiciones de Viticos. En caso de habilitaciones para caja chica, debe adjuntarse Ia rendicién de ‘cuentas debidamente aprobada por las instancias correspondientes. » Remitir la documentacién seftalada lineas arriba a la Oficina de Supervisién y Liquidacién, 1) Responsabilidad de In Unidad de Logistica: + Las PECOSAS emitdas de los bienes adquiridos, firmado por et Aimacenero y ResidentelJefe de Proyecto; el acta de entrega de los materiales remanentes del Proyecto ingresados al Almacén Central de la MPP, 0 en su defecto la Nota de Entrada al Almacén emitida por el Aimacenero, con su respectiva Nota de Entrada. + RelaciGn de materiales de construccién del Proyecto en el Almacén indicando su estado de conservacisn (bueno, regular, malo). En tarjeta Vineard “Materiales en custodia del Aimacén Central, no entregados al proyecto (si huibiera), Relacién de los bienes en tinsito (si hubiera). + _Relacién de los bienes usados ingresados al Almaeén indicando su estado de DIRECTIVA GENERAL PARA LA BJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) ) ee) >I) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION ¥ LIQUIDACION ‘conservacién (bueno, regular), + Remitir Resoluciones de las transferencias de saldos de proyecto. £) Responsabilidad de la Unidad de Patrimonio: ‘+ El.acta de recepeién de los bienes patrimoniales y auxilianes adquiridos con cargo al presupuesto del Proyecto, indicando sus caracteristicas técnicas y su estado de cconservacion (bueno, regular, malo) + Remitiractas de las transferencias de maquinaria y equipo del proyecto. h) Responsabilidad de la Gerencia Municipal - Asesoria Legal - Alealdi ‘+ Designar mediante Acto Resolutivo la Comisién de Recepeién de Proyecto. ‘Dar trimite a la Liquidacion Técnico - Financiera, para su aprobacién mediante Acto Resoltivo. * Aprohacisn de la Liquidacién Tecnico - Financiera (parcial o total) de! Proyecto mediante Acto Resolutivo, i) Responsabilidad de la Comisién de Recepeién y Liquidacién de Proyectos: * Acta de Verificacion y Recepcion de Proyecto. * Evaluar y Aprobar la Liquidacién Técnico - Financiera del Proyecto formulada por los responsables. Informe de acuerdo al ANEXO L, 12.6.3 Informe de Liquidaci Es el documento que elaboran los responsables designados por la Oficina de Supervision y Liquidacién, Evaluado y Aprobado por la Comision de Recepcién y Liquidacién de Proyectos, consolidando su contenido en la informacin de: «Resumen Ejecutivo, * Bl Informe de Liguidaciin Técnica y Financia ‘© Documentos Sustentatorios. El Informe de Liquidacién Técnico-Financiera debe presentarse en Original para ser adjuntado a la Resolucién de Alcaldia de Aprobacién; base para efectuar las transferencias a los estamentos respectivos. Detallado en el ANEXO L. 12.6.4 Aprobacién del Expediente de Liquidacion por Alealdi Una vez recepeionado el Informe de Liquidacién de Proyecto (parcial o final) que contiene el proyecto de Resolucién, la Oficina de Supervision y Liquidacién derivani el expediente 2 4a Gerencia Municipal y esta a su vez deriva a la Unidad de Asesoria Juridica para la Emisin de la Resolucién de aprobacién de la Liquidacién Técnico - Financiera del Proyecto. En Ia parte Resolutiva se consignarin: + La Aprobaciéa de la Liquidacién Técnico - Financia del Proyecto. ‘+ _Autorizacién de la Rebaja Contable de la Sub Cuenta correspondiente. * _ Remitir copia dela Resolucin a quienes eorresponda de acuerdo a Ley. * Autorizar @ la Gerencia Municipal y Oficina de. Administracin, Ia transferencia fisica y ontable del Pryecto al sector benefcaro, de acuerdo a la normatvided vigente, «efectos de rebajar la cuenta eorespondiente 12.7.0 Liquidacién de Oficio. Se realizara cuando: 1. Cuando un Proyecto no haya sido liquidado dentro de los ciento ochenta (180) dias posteriores ala suscripcidn del Acta de Recepcién, 2._ Proyectos que no cuenten con la Documentacién Técnica y/o Financiera de su Ejecuciéan. IIVIIIIIIIIDID >) ) DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR BJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) ) FIIIIIIIIIIDD JIIIIIIIIDD 2IDIIADD ) ) 13.0.0 a) by 2 a MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION 3. Proyectos con mas de dos afios de antigiiedad desde su conclusién, que no hayan sido recepeionads o liquidados. Correspondiendo a la oficina de Asesoria legal iniciar los procesos administrativos y legales a ‘que hubiera lugar, previo Informe de fa Comisin a la MPP. La Liquidacién de Oficio, seré tramitada a solicitud de Unidad ejecutora y/o la Oficina de Supervisién y Liquidacién, con opinién favorable de la Gereneia Municipal, para la Aprobacién respectiva via Resolucién de Alcaldia. {La Liquidacin de Oficio contend ls documentos deseritos en e! ANEXOL La Valorizacién del Proyecto ejecutado al que se hace referencia en el Articulo anterior se efectuara a partir del Presupuesto con precios referenciales existentes en el mercado local 0 siguiendo los métodos de tasacién convencionales 0 cualquier otro método que a juicio Liguidador Téenio sea mas conveniente El Expediente de Liquidacién de Oficio, aprobado por la Comision Permanente de Liquidacién, seri presemtado a la Oficina de Supervision y Liquidacién y con opinién favorable de la misma a la Gerencia Municipal, para la aprobacion respectiva. TRANSFERENCIA DE PROYECTOS AL SECTOR ‘Aptobado el Informe de Liquidacién Téenico-Financiera del Proyecto, mediante Acto Resolutivo, se procedera a cjecutar el trimite para Entrega-Recepcidn al Sector o Entidad correspondiente culminando la accion con la suscripcién del Acta de Transferencia. Aprobada mediante Resolucién fa Liquidacién Técnico - Finaneiera, la Gerencia Municipal remitié a la Oficina de Asesoria Legal, los documentos del proyecto de Transferencia y coordinara con las autoridades del orginismo receptor a fin de determinar la identificacién de los. funcionarios autorizados para participar en dicho acto y la fecha a Hlevarse a efecto, (de ser el caso), debiendo "ealizarse dicha Transferencia dentro de los diez (10) dias posteriores a la recepcién del proyecto del Acta y Resolucién de Transferenci El sector o Entidad que recepciona el Proyecto se encargari de los trimites de nscripcién de la Fabrica ¥ los Titulos de Propiedad ante los Registros Publicos pertinente, (de ser el caso), se Adjunta al Presente, los Formatos de Declaratoria de Fabrica (para proyectos de habi ‘idn urbana y similares) Y para proyectos de edificacién, se adjunta el modelo de Memoria Descriptiva Valorizada. ‘Los Jefes de las Offcinas: Supervision y Liquidacién, Asesoria Legal, Gerente de Administracién, seriin los miembros netos de la comisién de Transferencia del Proyecto, estudio 0 equipamiento, ‘cuya Presidencia estard a cargo del primero de los nombrados. La composicién de esta comisidn sera refrendada con Acto Resolutivo, DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) » JIIIIIIIIIIDID ) JIIIIIIIDID > >) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO, OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION ACTA DE TRANSFERENCIA AL SECTOR CORRESPONDIENTE. En la Localidad de... del Distrito de .. ., Provincia de Paucartambo, Regidn Cusco, siendo las cesses Oe dia de sade mes de. asietenines Del dos mil ......-.ssee-e: REuMidos conjuntamente eon tos Pobladores en general, ias principales auloridades, representantes de la Municipalidad Provincial de Paucartambo y los representantes de - (Ministerio o Entidad correspondiente), con la finalidad de proceder a su Entrega y Recepeién, fa ‘bra conciida sta para poner en servicio; que se efeetia en los términos siguientes: PRIMERO: El proyecto objeto de Entrega y Revepcién, fue ejecutada por modalidad 0. sseessesesseeeesss (Contrata, Administracion Directa 0 por encargo), con financiamiento de... en mérito al convenio N° de fecha so-so suserita entre la Municipalidad Provineial de Paucartambo y el Asentamiento Humano de... a SEGUNDO: Fl proyecto (0 los trabajos) se han terminado de acuerdo a las Especificaciones, Planos y demas documentos consideradas en su Expediente Técnico Aprobado, conforme se acredite en el Acta de Conclusién, suscrita a a fecha .../.../....¢on la correspondiente Memoria Descriptiva Final, forman parte de presente Acta. ‘TERCERO: En la fecha, la Municipalidad Provincial de Paucartambo, representado por su Alcalde, 1. ¥ Jos miembros del Comité de Transferencia de la MPP, hacen. (Entidad Seior . entrega de la obra sefialaa al Sia)... » fepresentante de... Receptora), quien recibe y asume a partir de la fecha su Administracién y Mantenimiento. CUARTO: «scseeccseecssseeess(La Entidad Receptora), se compromete a informar trimestralmente durante el primer afio, respecto a la operatividad y personal asignado al mantenimiento del proyecto. En seftal de conformidad a los té:minos de la presente Acta de Entrega y Revepeidn del Proyecto suseriben kes tercris Comal enolic yd Ha Recap She so de l.........98¢ dio por terminada la Asamblea y cerrada el Acta. Firmando los presentes FIRMAS DE LAS AUTORIDADES COMUNALES Y PUBLICO ASISTENTE. DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) ) LIDIVIIDIIRMIFRIDD I1993999I9999999000 >) ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION NOTAIMPORTANTE: (*) Se dice Minisurio ala Entidad Rexeptora, por ejemplo en el Sector Educacin los Proyectos deben ser entregados aks GEL, Proyectos como Posta Média la Direcci de Salute 14.0.0 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: 14.1 La Oficina de Supervision y Liquidacién, coorinard con los Sryanos estructurados, absolviendo lificutades ¢ inoompatibilidades que pudiera derivar en Ia aplicacién de la presente Directiva, 142 La Oficina de Supervisién y Liquidacion goza de plena autonomia en las acciones inherentes a sus funciones asignadas. 143 Los Bienes Patrimoniales y accesorios adquiridos con cargo al presupuesto de Jos Proyectos ejecutados, materia de liquidacién técnico financiera, deberin ser transferidos a la Municipalidad Provincial de Paucartambo, a fin de incrementar sus recursos patrimoniales en salvagiarda de los intereses del Estado, 44 El costo de fos materiales remanentes de los Proyectos ejecutadas ingresados al Almacén Central deben ser objeto de Rebaja Contable en la Liquidacién Financiera de! Proyecto: el uso y destino de los iismos debe ser autorizado mediante Acto Resolutivo. 1145 El Residente/Jefe de Proyecto yio Inspector de Proyecto que no cumpla con fo dispuesto en la presente dlinectiva, serd observado y sancionado, no pudiendo ser contratado por ninguna modalidad en el ‘mbito Provincial, 4.6 La Oficina de Supervision y Liquidacién deberd implementar ef record que permitaidentificar a los Resicenteefe de Proyectos y Supervisores observados, debiendo comunicar en forma trimestal a la Getencia Municipal y la Unidad de Personal para su conocimiento y publicacién comespondiente, 15.0.0 DISPOSICIONES FINALES: 15.1 La presente Directiva entrar en vigencia a partir del dia siguiente de su Aprobacién mediante Acto Resolutivo, 152 Los casos no previstos en la presente Directiva, serin resueltos por la Oficina de Supervision y Liquidacion en coontinacién con la Comision de Recepeién y Liquidacion de acuerdo a las Nonmas vigentes. 16.0.0 RESPONSABILIDAD: 16.1 Todos los Organos Estructurados (Unidades Ejecutoras) que ejecuten Proyectos, de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, son responsabes del cumplimiento de la presente Directiva. 16.2 La Oficina de Supervisién y Liquidacién es responsable directo del cumplimiento de la presente Direct 163 La Gerencia Municipal y la Gerencia de Administracién efectuari el Seguimiento y Evaluacién respectiva del cumplimiento de la presente Directiva. DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) JIIIIIIIIIIIDID ) YIIIIDID IJIIIIIIIIIID DS me) ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO_ DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR. EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) A B & D. J DIRECTIVA GENERAL PARA LA BJECUCION DE PROY! E, F, G. Hy. L K, L. M ANEXOS CICLO DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA SNIP FICHA TECNICA DEL PROYECTO ESQUEMA GENERAL PARA LA FORMULACION DE EXPEDIENTES TECNICOS FUNCIONES, OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DEL INSPECTORISUPERVISOR DEL. PROYECTO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL RESIDENTE/EFE DEL PROYECTO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ASISTENTE TECNICO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ASISTENTE ADMIN PUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ALMACENERO. ESQUEMA DEL INFORME MENSUAL DEL SUPERVISOR Y/O INSPECTOR DEL PROYECTO ESQUEMA DEL INFORME MENSUAL DEL RESIDENTEJEFE DE PROYECTO + MODELO DEL INFORME FINAL O PRE-LIQUIDACION DEL PROYECTO MODELO DE LIQUIDACION TECNICO — FINANCIERA IRATIVO M. PROCEDIMIENTO PARA VARIACIONES DEL EXPEDIENTE TECNICO |. CUADROS DIVISION DE EQUIPO MECANICO BJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) EGTOS DE INVERSION PUBLICA POR ee 72IIIID ) y 2X2 PVA WIIIIDID ) a) AIIIDID D: ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION ANEXO A CICLO DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA (PIP) idades que deben realizarse para obtener la Viabilidad de un PIP y para dar inicio a un Proyecto de Inversién Publica, Ejecutarla, Liquidarla y Transferirla: 1) 2) 3 4) 7) 8) La Unidad Formuladora debe presentar el Perfil del Proyecto de Inversién Pibliea (PIP), cualquiera sea ‘su monto, y el formato SNIP N° 02, ficha de registro (en el Banco de Proyectos). Los Evaluadores Revisan y Evalian el Perfil, de estar conforme emitir Informe Té OPI~ MPP. ico y fo remite a ta Si la opinién es Favorable se pasa a la fase de Factibilidad y se repite el cireuito. Cuando se cuenta con el estudio de Factibilidad de acuerdo al circuito anterior, la OPI — MPP, la cual lo ‘emite a la Direecién General de Programaciin Multianual del Sector Piblico (DGPMSP), con el objeto que otorgue la VIABILIDAD del Proyecto de Inversién Piblica. La Direccién General de Programacién Multianual del Sector Piblico del Ministerio de Economia y Finanzas, ‘de declarar viable el Proyecto de Inversion Pilea (PIP), ESTE PASA A LA FASE DE INVERSION. La Fase de Inversidn se inicia con ¢l Expediente Técnico. La Gerencia Municipal de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, remite el Expediente Técnico para la conformidad a la Oficina de Supervision y Liquidacién y la Comisién Técnica Especializada, El Proyecto de Inversién Piblica (PIP) debe estar considerado en el Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Paucartambo y, consecuentemente, en su Plan Operative, que se ejecuta mediante los calendarios de compromisos mensuales del presupuesto asignado, Si el Proyecto de Inversion Piblica (PIP) se ejecuta por contrata, debe estar incluido nevesaria & indefectiblemente en el Plan Anual de Adquisicién y Contrataciones del Proyecto Especial, aprobado y publicado en el diario oficial El Peruano. La Municipalidad Provincial de Paucartambo aprucba el Expediente Téenico mediante Resolucién de Alealdia, previa Evaluacién y conformidad de la Oficina de Supervision y Liquidacién y Comisién ‘Técnica Especializada, 10) Se realiza Fjecueiin del Proyecto de Inversion Pblica (PIP). 11) Se realiza la Revepcidn del Proyecto de Inversién Piblica (PIP), 12) Se realiza la Liquidacién Final del Proyecto de Inversiin Piiblica (PIP) 13) Se realiza ta Transferencia del Proyecto de Inversién Paiblica (PIP) ejecutado al sector correspondiente, en coordinacién con la Superintendencia de Bienes Nacionales. DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) PUBLICA POR aa 999 9IFIDIIIIIIIIIIIIIIINIIIIIIIIIIIIIDINIIIIIDD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION ANEXOB FICHA TECNICA DEL PROYECTO. Proyecto Ubicacién Localidad Distrito Provineia Region Secuencia Funeional: Cédigo Funcion Programa ‘Subpmgama Actividad Proyecto ‘Componente Meta vvvvvvy Unidad Bjecutora Fecha de Declaratoria de Viabilidad Presupuesto Aprobado en el Perfil Aprobacisn de Expediente Técnico Modalidad de Ejecucién de Proyecto Fuente de Financiamiento Ingeniero Supervisor de Proyecto CIRICAP Ingeniero Residente/lefe de Proyecto CIPCAP Presupuesto Programado Presupuesto z sl. % Adicional Aprobado Presupuesto zy ay Asignado Presupuiesto Total Ejecutado Saldo Valorizado de Almacén a SI. % Valorizacién Presupuesto Programado 8, % Valorizacién Mayores Metrados sy. % Valorizacién Partidas Nuevas 3 Valorizacién Total Avance Fisico de Proyecto (%): v. % Fecha de inicio de Proyecto Period de Bjecucion Fecha de Témino del Proyecto Ira Ampliacién de Plazo Fecha de Conclusion (Ire Ampliacion) DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) >22DIFIIIIIIIIDIIIIIIINIIIIIIIIIIIIIIIIDIDIDIIIIDD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION ¥ LIQUIDACION ANEXO.C ESQUEMA GENERAL PARA LA FORMULACION DE EXPEDIENTES TECNICOS Para la Aprobacién del Expediente Técnico de un Proyecto ce Inversién Piblica a ejecutarse por la Modialidad de Ejecucién Presupuestaria Direcia (EPD), la méxima autoridad de la Entidad, debe cumplir obligatoriamente con todos los siguientes requisitos y/o condiciones: El Proyecto debe de haber pasado sucesiva y satisfactoriamente por todas y cada una de las distintas fases de aprobacién y que debe ser sometido un Proyecto de Inversién Piiblica (PIP), (Ver Anexo A: El Ciclo del Proyecto de Inversion Piblica), 1 Un Proyecto a ser Ejecutado por EPD no podri tener un Presupuesto Analition de Costos que comprenda dos © mas atfos fiscales. Dicho Presupuesto Analitico de Costos se formulari de acuerdo al Clasificador por objeto del Gasto del Afto Fiscal vigente sobre e! Presupuesto Analitico de Costos (PAC), Esquema General, que serviré de pauta para formularlo. ‘Conceptos que no deben de inclirse en el Costo Directo de un proyecto a ejecutarse por EPD, a) Los gastos por la Elaboracién del Expediente Técnico. b) Los gastos que demanden la Supervisidn/Inspeccién del Proyecto, y ©) Los gastos por el Mantenimiento y Repotenciacién de las Maquinarias y Equipos propios de la Entidad Los aludidos conceptos a), b) y c) deben considerarse en rubros distintos e independientes del Costo Directo para la Ejecuci6n del proyecto. De la "Conformidad” del Expediente por la Oficina de Supervisin y Liquidaeién. El Expodiente Téenieo de un Proyecto a ejecutarse por EPD, debert ser remitido a la Gerencia ‘Municipal quien la derivari a la Oficina de Supervision y Liquidacién para su revision y para que ‘mita su. pronunciamiento de "Conformidad”, s6lo si se han subsanado todas y cada una de las observaciones efeenmdas al Expediente, el cual debe contar con la Viabilidad de un PIP, en cumplimiento a la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Piblica (SNIP), su Reglamento y suis Madificatorias. Luego del pronunciamiento de dicha "Conformidad”, la Gerencia Municipal deberi remitir a la Alcaldia para que emitir Resolucion de Alcaldia, aprobando el Expediente del Proyecto de Inversién Pablica a ser ejecutada por EPD. En la Resolucién Aprobatoria del Expediente, tanto en su parte considerativa como en la resolutiva, deberin precisarse la denominacidn oficial del proyecto, los Valores Referenciales, el monto del Presupuesto Analitico de Costos, el Plazo de Ejecucién, la Acreditacién de contar con la Asignacién Presupuesta! y los dems asuntos mencionados en los numerales precedente. Sin la emision de dicha Resolucién de Alcaldia, la Gerencia Municipal no podré autorizar el inicio del prayecto, bajo su responsabilidad. DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) I) 2IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIDD ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION Esti totalmente prohibido desdoblar una meta para obtener metas cuyos montos permitan evitar la revision previa y "Conformidad” de la Oficina de Supervisién y Liquidacién, bajo responsabilidad de la Gerencia Municipal, toda vez que Directivas emanadas de la Municipalidad éstablecen, 0 establecerin montos topes en el Valor Referencial, que no requieren que la Oficina de Supervision y Liquidacién de Proyectos se encargue de revisar, evaluar y de ser el caso dar a cconformidad a los Expedientes Tenicos, ‘Todo Expediente Técnico debe const, sin ser imitative de los documentos siguientes 1. Ficha Técnica Original del Proyecto, 2. Memoria Descriptiva 3. Especifcaciones Técnicas -debiendo contener: 8) Deserpcion b) Proceso Constructive, ©) Materials utitizados 8) Método de medicién Planos de Fjecucion del Proyecto, Presupuesto con fecha actalizada (6 meses de Antiieid) 6 Presupuesto de Proyecto a precios SICODE (Electro Sur Este SAA.) Para el caso Proyectos de Eletiticacién 7. Valores Referencias del Proyeto por Contatay EPD y su fecha. Metrads (ustentados con ss espectivas Panillas de Metrados) 9. Analisis de Precios Unitaries actualzados, que incluye la descripcién de los trabajos eomprendidos en cada precio unitari, de los dos valores referenciales, 10, Aniisisdetatlado de los Gastos Generales de les dos valores referencias 11, Relacn de Insumos, su unidad de medida, catidad total por insumo, sus precios unitarios, sin IGV, pari por insumo y el total de todos y cade uno de fos insumos, 12, Formulas Polinmicas de Reajuste 13, Programacién de proyecto, que comprener, para los dos valores referenciales 4) El Diagrama de Red (CPM, Metodo de las precedencias o similar), con la secuenciae Interelacién, desfase y duraciones estimacas (en dias hikes) de todas las actividades necesaris pa la eecucion del proyecto (includes ls actividades para la adgusiciin de bienes y servicios, y la eventuales actividades para la importaciin de bien y/o importacién de servicios) y su respectiva Ruta Critica, con la que se demostaré fhacieniemenie el plazo previto por in Fitidad para ht ejecuciin del proyecto, una vezajustadas ss duraciones en el Calendario (dias calendario), 6) Diggrama de Bares o de Gant. ©) Calendario Valrizado de Avance de Proyesto y de Adguisicin de Materiales, y el desagrezado de Mano de Obra, Materiales, Equipos y Gastos Generales por mes 4) Calendario de Usilzacin de Equipo Mecnic, 14, Estudio de Suelos, Estudio Geoligico, Estudio de Centers, de Impacto Ambiental y_atos complements, 15, El Presupuesto Analtico de Costos (PAC), para el ato fiscal respective si el proyecto se gjecuta por ‘Administracl6n Direct. 16, Documento CIRA del INC donde se dtalle que el rea de interencién y que no afta zonas intangibles ni Arqueolégicas (para el caso de Proyectos de Electrificacién). 17, Resolucién de. Aprobacién de Ia Empresa Concesionaria Eleeto Sur Este S.A.A. (para el caso de Proyectos de Elecriffcacion). 18, De los Conceptos que NO deben incluirse en el Costo Directo de un proyecto a ejecularse por Adinistacién Directa, 4) _Un proyecto a consti por Adminsraciin Dire no pod tener un Presupuesto Analiivo de Costes DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR | EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) ) ) 777RIDIID IDPDDIIIIIIIID 7339339333933 393333333 >) ) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION ‘que comprenda dos 0 mas altos fiscales, b) _Dicho presupuesto analitco de Costos se formulari de acuerdo al Clasificador por abjeto del Gasto del Ato Fiscal vigente, ©) Los gastos por la Elaboracin del Expediente Técnico, 4) Los gastos que demanden la Inspeccidin 0 Supervision del proyecto, deben considerarse en Rubros distintos ¢ independientes del Costo Directo para la Bjecucién del Proyecto. De los Valores Referenciales. Deberd claborarse para las dos condiciones probables de ejecucién: Administracién Direeta y Contrata, los pies del presupuesto de los dos valores referenciales y que a modo de ilustracién se muestra, quedard segiin la siguiente estructura de costos: Valor Referencial (VR) Es el costo estimado por la Entidad para la Adquisicién o Arrendamiento de Bienes y para la Contratacién de servicios u proyectos, sobre la base de los precios de mercado. Se calculard ¢! VR incluyendo todos {os tributos, seguros, ransporte, inspecciones prucbas y cualquier otro concepto que puexlaincidir sobre el costo de los bienes, servicios o ejecucién de proyectos @ adquirir © contratar. Sin embargo, en la elaboracién del Expediente de un proyecto piiblica a ejecutarse por la modalidad de EPD, pueden distinguirse dos Valores Reterenciales, cuyos montos podrian obtenerse de la forma general hipotética y esquemitica siguiente. VALOR REFERENCIAL (PIE DE PRESUPUESTO) | Proyecto a ejecutarse por EPI(contrata) __|Proyectoa ejecutarse por EPD (adm, Direcia) | a) Costo Direeto T fa) Costo Directo 2 'b) Gastos Generales dei Proyecto | [b)_Gastos Generales del Proyecto2 | €) Utilidad 1 _ [e)_VR2 =Valor Reterencial 2=(a+b) d) Sub Total = (abe) [a Gastos Generales de la MPP 2 €) IGV: P% Subiotal [e)_Presupuesto Total PT2 ={e+d) 1) VRI = Valor Referencial 1= (de) | je) Gastos Generales de la MPP {e) Seasipe Sronerales ele MEE | fh) Presupuesto Total PT 1 = (rg) | P= porventaje de IGV vigente, VRI esel Valor Referencial como si ef proyecto fuera por Contrata (EPD. VR2esel Valer Reférencial como si el proyecto fuera a ejecutarse por EPD. EI Valor Referencial 2 (0 VR2): Esta constituido por * Cost Directo 2, el IGV, es incluido en los costos de cada insumo. +Gastos Generales 2, + Subtotal2 El Costo Directo 2: Que estaré constituido por todos los insumos y recursos necesarios para Ia ejecueién del proyecto. Los precios respectivos seran los del mercado, con las excepciones siguientes: © Elpersonal obrero eventual que se contrate tinica y exclusivamente para el proyecto, gozard de la eseala de Jommales del Régimen fijado por la Municipalidad Provincial de Paucartambo. DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD) >>) 72329393933 ) PIF DOWIDIIAIDD 33 3,33 ) > MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION ‘Solo en el caso de haberse previsto la utilizacién en el proyecto, o en parte de ella, a uilizacon de ‘Maguinarias y Equipos propios de la Entidad deben sustituirse las tarifas de alquiler de los respectivos Analisis de Precios Unitarios del VR por los gastos de Operacién y Mantenimiento respectivo, asi como el Costo por Depreciacién/Hora ‘Los montos por concepto de Repotenciacion de Maquinaria y Equipos no deben ser considerados en el Costo Directo del proyecto. Solo en el caso de haberse previsto la utifizacién de Mano de Obra Propia, de la Planilla de la Entidad, se sustituirin los jomales del personal eventual, considerado en el presupuesto de monto VRI, por el del personal permanente (de Planilla de la Entidad). El Monto de los Gastos Generales 2 El analisis detallado de los montos respectivos seriin los mismos que los considerados en los Gastos Generales 1, considerados en el presupuesto de monto VRi, con las excepciones siguientes, sin ser limitatives: Si se ha previsto utilizar en el proyecto Unidades Méviles, Maquinarias y Equipos Propios de la Entidad, en el respectivo Andliss de los Gastos Generales 2 se provederi del mismo modo que el escrito anterionmente Si se ha previsto utilizar en el proyecto personal obrero, de mando medio y profesional de la Planilla de la Entidad, se sustituirin los jornales yo sueldos del personal previstos en los Gastos Generales 1 por los respectivos jomnales y/o sueldos del personal permanente (de la planilla de la Entidad). El personal propio de la Entided (de planilla) no recibind sus jomales y/o sueldos del presupuesto del proyecto, Los sueldos y jornales del personal Contratado por Servicios. Poliza de Seguros Personales que comprenda: Vida y Accidentes (gastos de curaci6n, ez permanente y muerte) para el personal profesional y de mando medio, Contratado por Servicios, si se hubiera considerado en el monto del VR Viaticos, Gastos de Viaje y Alojamiento para el Personal Profesional y de mando medio, que est obligado a permanecer en el proyecto. Si se hubiera considerado en el monto del VRI. Los montos nevesarios para la Construccién Provisional y el Mantenimiento de la Oficina y el Campamento del proyecto, si fuera el caso. Los montos para los ities de oficina y det botiquin de proyecto. Otros Gastos Generales, los que demande la obra especifica. No se considerardn los Gastos de Gestion de la Entidad (es decir el equivalente a los Gastos Generales de la Oficina Principal de un contratista) ni los gastos financieros, ni los de licitacién. Porcentaje % de los Gastos Generales 2 (©4)= 100* Monto Gastos Generales 2/Monto de Costo Directo 2, EL Impuesto General a las Ventas (IGV) En proyectos por Contrata: Representa el % (IGV) del Subtotal | descrito en ef numeral anterior, o el Porcentaje que disponga el Gobierno. Se deberd probar iniciatmente entonces, que los costos de la Ejecucién de Proyectos por Administracion Directa, sean inferiores a los costos que si se efectuara por Contrata DIRECTIVA GENERAL PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (EPD)

You might also like